France 24
Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, como presidente de Brasil, ha manifestado su intención de retomar acercamientos con países de la región y, en especial, sacar al Mercado Común del Sur, también conocido como Mercosur, del letargo que sufrió durante la era de Jair Bolsonaro al frente de la nación. En sus primeros días, el mandatario brasileño ha recibido el respaldo para retomar acuerdos, como el establecido con la Unión Europea, y ha dimensionado nuevos pactos para el beneficio de la región. Brasil es la principal economía de América Latina y el motor del Mercosur, por lo que el bloque sudamericano conformado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay se moverá al ritmo que imponga la nación amazónica. Bajo este concepto, Luiz Inácio ‘Lula’ de Silva desea aprovechar las bondades económicas del país para posicionarlo y además retomar la importancia del Mercosur, una intención que se presenta en medio de tensiones ligeras entre los miembros, que en parte se han subsanado, el freno a importantes acuerdos y un estancamiento del bloque regional. “El destino del Mercosur depende de lo que haga Brasil, si uno se pone a pensar qué fue lo que pasó con Mercosur en los últimos años te encuentras que el presidente Jair Bolsonaro no tuvo intenciones de fortalecer el Mercosur. El Mercosur surge como un acuerdo político entre Brasil y Argentina, y en ese orden es conveniente fortalecerlo”, dijo el economista y profesor universitario Ricardo Ariel Rotsztein durante una conversación con France 24. Charles Michel pide a ‘Lula’ aprovechar su impulso para concretar el acuerdo con la UELa llegada al poder de ‘Lula’ supone para los parlamentarios de la Unión Europea el freno a una serie de políticas impuestas por Jair Bolsonaro en Brasil y que, en muchos casos, representaban amenazas para el medio ambiente. Por ello Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, le pidió al jefe de Estado brasileño aprovechar el nuevo escenario político en América Latina para concretar el comercio entre el bloque de los 27 y los cuatro países de Mercosur.El acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, gestado en el año 2019, se encuentra sin entrar en vigencia. El mismo representa una oportunidad, entre otras cosas, para el comercio de una serie de productos sudamericanos en una de las principales economías del mundo. “En realidad el problema que se tiene entre el Mercosur y la Unión Europea es que los europeos quieren un libre comercio en términos de productos industriales al tiempo que Argentina y Brasil están más interesados en fortalecer el comercio de productos agropecuarios, y en Europa es bastante difícil eso porque son los sectores que tienen más proteccionismo”, agregó el especialista. En el pasado, hubo tensión entre los miembros del bloque sudamericano por la intención de Uruguay de iniciar conversaciones con China para un acuerdo comercial fuera del bloque, algo que recibió el visto bueno de parte del jefe de Estado brasileño pero deberá llevarse a cabo tras concretar el pacto con la Unión Europea. “Ese acuerdo (entre China y Mercosur) sería beneficioso porque a diferencia de lo que pasa con los países europeos los chinos lo que quieren son alimentos, el principal producto de exportación del Mercosur”, dijo Rotsztein durante la conversación. Con EFE, Reuters y AP