¡Vuelve el Día del Payaso Peruano!
¡Vuelve el Día del Payaso Peruano! Tras dos años sin poder celebrarse, los payasos salen a las calles de Lima con más energía que nunca.
Un niño de 5 años fue rescatado después de pasar ocho horas atrapado en un pozo de 30 pies de profundidad. El niño cayó por el agujero mientras jugaba en la granja de su padre cerca de un pueblo en Madhya Pradesh, India, el miércoles.
Más de un millón de personas celebran en Londres el 50 aniversario de la marcha del orgullo gay. En Francia, la comunidad LGBT de Toulouse y Marsella marchón contra la homofobia.
Bután se abre de nuevo al turismo internacional, pero visitar este país del Himalaya saldrá mucho más caro
Ciudad de Guatemala, 30 jun (EFE).- La exfiscal de delitos contra los derechos humanos en Guatemala Hilda Pineda, quien llevó a juicio al ya fallecido exdictador Efraín Ríos Montt por genocidio, fue despedida del Ministerio Público (MP, Fiscalía) tras más de una década en la entidad.
La huelga de bomberos ha obligado a cancelar este sábado uno de cada cinco vuelos en el aeropuerto de Paris-Charles de GaulleView on euronews
Guadalajara (México), 2 jul (EFE).- El arte no está obligado a tener respuestas, sino a hacer que las personas se cuestionen acerca de lo que pasa a su alrededor, afirmó hoy en entrevista con Efe el escritor y guionista Guillermo Arriaga durante su participación en las actividades de Guadalajara (oeste de México) como Capital Mundial del Libro. “El arte, a diferencia de la política o la ciencia, no da respuestas, no es la función del arte, su función es formular preguntas, cuando tú te empiezas a preguntar sobre ti mismo o tu entorno o lo que ves en los demás, cuestionas quién eres, qué quieres y hacia dónde piensas dirigirte”, dijo en una charla en su visita a esta ciudad. Arriaga es uno de los invitados especiales del amplio programa cultural de Guadalajara como Capital Mundial del Libro, cuyas actividades se extenderán hasta abril de 2023 e incluyen talleres literarios, conferencias, presentaciones de libros y encuentros con escritores de todas las latitudes. El autor de “El salvaje” (2017) y “Salvar el fuego” (2020) sostuvo encuentros con sus lectores en diversos espacios de la ciudad. El que más le conmovió, dijo, fue la charla que sostuvo con adolescentes que permanecen internos en un centro tutelar por haber cometido diversos delitos. Los jóvenes leyeron su novela “Salvar el fuego” -cuya trama se desarrolla en parte en una cárcel- y luego mantuvieron una conversación en la que al autor, relató, se dio cuenta del clasismo al que suelen enfrentarse estos jóvenes y se cuestionó desde dónde cada persona puede contribuir para cambiar la realidad de México. “Ayer les preguntaba a los jóvenes qué necesitaban y decían que necesitaban escuelas, comedores para tener qué comer, centros de arte, saber qué (rama del) arte es el que les llama la atención, necesitan campos deportivos y hacer una reflexión sobre el clasismo, el racismo, sobre cómo nos expresamos de los otros y en eso creo que podemos empezar por nosotros mismos”, dijo. Y añadió: “Es un momento en el que debemos hacer una profunda reflexión todos, porque tal parece que queremos que sean los gobiernos los que respondan a un problema mucho más complejo”. Aseguró que la literatura y el arte, en general, son un instrumento para que las personas vean su realidad de manera distinta, por difícil que esta sea. ESCRIBIR DESDE DONDE SEA Arriaga, guionista de películas como “Babel” y “Camino a la redención” -que también dirigió-, contó que trabaja en la producción de una nueva película dirigida por sus hijos Mariana y Santiago Arriaga. El filme está basado en “A cielo abierto”, el primer guion que el escritor creó para la trilogía cinematográfica que oficialmente inició con “Amores perros” y siguió con “21 gramos”, todos dirigidos por el ganador del premio Oscar, Alejandro González Iñárritu. Detalló que logró recuperar los derechos del guion que vendió hace al menos dos décadas y decidió que fuera dirigida por sus hijos. La cinta será filmada en Ciudad de México y en el estado norteño de Coahuila a partir de octubre próximo. Reveló además que trabaja en una nueva novela y que el próximo año podría dirigir una película cuyos detalles se mantuvo en reserva. El autor afirmó que no hace distinción entre hacer guiones, novelas o cuentos, sino que quiere contar sus historias desde diferentes espacios. “Todo lo que hago es literatura, lo que hago es escribir y no hago la diferencia entre cine o novela, todo es parte de contar historias y es una pasión absoluta, estoy agradecido de que puedo hablar en medios completamente distintos. Soy privilegiado, es una oportunidad no solo de escribir las historias, sino de dirigirlas y producirlas”, manifestó. (c) Agencia EFE
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha señalado que España ofrecerá su "total colaboración" con las investigaciones.
Fuertes lluvias y vientos huracanados han hecho que Costa Rica evacuara a más de mil personas de 13 comunidades en la ruta del ciclón tropical. La esperanza de las previsiones meteorológicas es que el ciclón pueda debilitarse hasta el nivel de una fuerte tormenta tropical.View on euronews
Melilla, 1 jul (EFE).- Una semana después del salto a la valla fronteriza entre España y Marruecos en Melilla, muchos de los inmigrantes que lograron entrar a la ciudad han participado en una concentración en la que han pedido justicia y que las muertes de sus amigos y "hermanos" en esta "catástrofe" no queden impunes.
Washington, 2 jul (EFE).- El Tribunal Supremo de Texas (EE.UU.) restauró la noche del viernes una ley de 1925 que prohíbe el aborto y que el fiscal general del estado había ordenado implementar después de que el Tribunal Supremo federal acabara con la protección al aborto.
Los soldados ucranianos temen que los rusos se apoderen de la ciudad de Lisichiansk, adyacente a Severodonetsk, que ha sido arrasada. Hasta los bosques han sido quemado para evitar la guerra de trincheras. Su caída daría a Rusia el control casi total del óblast de Lugansk.
"Que el movimiento feminista español y el Gobierno español sea conocido por estar avanzando de forma decisiva en los derechos de las mujeres es un honor para nosotras".
Madrid, 1 jul (EFE).- El mes de julio, tradicionalmente el más caluroso del año en España, se estrena con ambiente plenamente veraniego, temperaturas en ascenso en la mayor parte del país hasta alcanzar los 38 grados en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir y alguna tormenta aislada en zonas de montaña.
Lo nunca visto en Madrid...
Vita_Dor / ShutterstockConsideremos el siguiente escenario: dos pacientes con hepatopatía crónica (una enfermedad severa del hígado) esperan un trasplante. Ambos pacientes están en un estado tan grave que, si no reciben un órgano sano pronto, sus posibilidades de supervivencia se extinguirán paulatinamente. Afortunadamente, ha llegado un hígado a la unidad de trasplantes. Este órgano es compatible con los dos pacientes y ambos se pueden beneficiar considerablemente del trasplante hepático. A qui
Los pasajeros de un crucero por Alaska se han llevado el susto de vida después de que el barco en el que viajaban impactara contra un iceberg escondido tras una densa niebla. Fue uno de ellos el que grabó el incidente con su teléfono móvil desde la cubierta y lo comparó con el accidente del Titanic. La embarcación de la compañía Norwegian Sun navegaba por la bahía de Yakutat junto al glaciar Hubbard cuando se desencadenó todo. Las personas que se encontraban a bordo escucharon un fuerte ruido justo en el momento del golpe y, cuando se asomaron para ver lo que había pasado, observaron varios trozos de hielo de grandes dimensiones flotando alrededor. “Es el Titanic 2.0. ¡Oh! ¡Dios mío!”, se escucha decir a uno de los pasajeros en el vídeo que se ha viralizado en la redes sociales y que ha compartido la cuenta @salvage_and_wreck en su perfil de Instagram. Otra de las personas que iban en el barco explicó a los medios locales que el iceberg era tan grande como un camión. Tras el accidente, el buque se paró de golpe pero, afortunadamente, pudo reanudar la marcha para dirigirse al puerto más cercano, el de Juneau. Una vez allí, los equipos técnicos observaron algunos daños leves en la parte delantera del casco y, tras un par de días en puerto, recibió la autorización de las autoridades para regresar al punto de partida, la ciudad de Seattle, en los Estados Unidos. Según el suboficial de primera clase de la Guardia Costera, Nate Littlejohn, el personal del crucero no solicitó asistencia en ningún momento, por lo que no tuvieron que activarse operaciones de búsqueda ni rescate. Por fortuna, no se reportaron víctimas ni heridos pese a que se trataba de una embarcación de grandes dimensiones con más de 250 metros de eslora y con una capacidad para 3.000 personas.
Antes de la invasión rusa, Ucrania, una potencia agrícola, esperaba suministrar alrededor del 12% de las exportaciones mundiales de trigo este año y más del 16% del maíz. Pero los combates y la escasez de combustible han trastornado su agricultura. Hoy, el problema más apremiante es la dificultad para sacar cereales del país. Normalmente, casi todas las exportaciones de cereales de Ucrania se realizan por mar. Hoy, Rusia ha ocupado algunos de los puertos de Ucrania y ha destruido la infraestructura en otros. Incluso los que permanecen intactos y bajo el control del Gobierno están inutilizables debido a las minas y los buques de guerra rusos.El déficit en las entregas de granos de Ucrania ha disparado los precios de los alimentos y ha generado temores de hambruna, especialmente en África, donde algunos países obtienen más del 90% de su trigo de Ucrania o Rusia. Los líderes occidentales, incluido el presidente francés Emmanuel Macron, prometieron encontrar una solución. Pero muchos dudan de que Rusia se ciña a algún acuerdo.Mientras tanto, los exportadores se han estado esforzando por encontrar formas alternativas de sacar al menos parte del producto del país. Informa nuestro corresponsal Gulliver Cragg.
Nueva York, 1 jul (EFE).- La ministra española de Igualdad, Irene Montero, dijo este viernes que en su visita a Estados Unidos de estos pasados días ha constatado que sus interlocutoras "consideran a España una referencia en los avances de los derechos a las mujeres, lo cual es un orgullo y un honor".
Caracas, 1 jul (EFE).- Las bocinas, el ruido de las motos, el alboroto de Caracas... Todo se silencia cuando 18 niños y adolescentes de un humilde barrio de la capital venezolana tocan en plena calle la popular pieza de salsa "Mi desengaño", bajo la batuta del maestro Juan Manuel Mejías, quien, sin más medios que su talento, enseña música a menores de bajos recursos. Sin una sede, con la calle como local de ensayo, troncos y latas como asientos, postes y árboles como atriles, y con los viandantes como fuente de inspiración, el maestro demuestra, desde hace casi dos años junto a sus alumnos, que el arte y la imaginación se pueden desarrollar en todas partes y en cualquier circunstancia. La idea surgió cuando, en plena pandemia por la covid-19, Mejías pensó que nada podía detener la música y el aprendizaje, así que comenzó su escuela callejera con cuatro alumnos en el noroeste de Caracas. Hoy son 18 los que asisten a sus clases, llevando alegría a los vecinos, con ritmos que combinan la salsa, el jazz y la música clásica. TODO SE TRANSFORMA En las afueras de un taller mecánico, los niños se agrupan durante tres o cuatro tardes a la semana para ensayar las piezas de salsa con arreglos de jazz que su maestro músico prepara. Al compás de las notas, los viandantes cantan las letras de las piezas que conocen, se paran a mirar y aplauden a los pequeños, que se mantienen concentrados en las indicaciones del profesor y sonríen a quienes celebran su talento. Los vecinos ya los sienten parte de la comunidad, así que es común ver a algún empleado de las empresas de la zona o a los adultos mayores acercarse con refrescos y golosinas para los niños. Todo empezó en septiembre de 2020, cuando el maestro decidió visitar las populares favelas de Caracas para preguntar si había niños músicos en las casas e invitarlos a ensayar al aire libre. Se fueron sumando menores que pertenecían al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y que no podían ensayar por la pandemia, y otros que, sin mayores conocimientos, tenían interés por la música. Y de cuatro pasaron a siete, hasta sumar los 18 actuales. "Empecé yo a subir esos cerros y a dar esas clases allí y les pedí a los padres que me los permitieran para bajarlos (de sus casas) e ir formándolos y se fueron sumando hasta que llegaron a siete, más o menos, de diferentes instrumentos: trombones, trompeta, violines y todo, clarinete y así empecé (...) se fueron sumando y así empezó la cosa", hasta llegar a la casi veintena actual, explicó Mejías a Efe. DONDE ESTÉ EL MAESTRO, ESTÁ LA MÚSICA El maestro asegura que las clases en plena calle son "una experiencia más" para estos jóvenes que mejoraron su desenvolvimiento en público y su concentración desde que están siendo entrenados bajo este formato. Su tesis la reafirman Simón Rivero y su hijo Simón Andrés, quienes consideran que se trata de un aprendizaje complementario que ha hecho al niño de 13 años perfeccionar su técnica con el trombón y hacerla más dinámica. "La verdad es una experiencia, porque yo era más músico de sinfónica, pero esto me ha ayudado bastante y me ha hecho que me active más y me ha hecho mejorar bastante este estilo callejero", dijo Simón Andrés a Efe. Su padre aseguró que esta ha sido su motivación para llevarlo a los ensayos. "Ya somos parte de esto, de la comunidad (...) Lo bueno de esto es que aquí uno como que pierde el miedo escénico, porque aquí cualquiera se para y baila, canta y disfruta con nosotros", comentó Rivero. Con ese impulso de estudiantes, representantes y de la propia comunidad, el profesor aspira a consolidar formalmente la Fundación Jazz Latino Afrovenezolano, nombre con el que piensa bautizar a su escuela en la que quiere enseñar que la música y el talento vienen de cualquier parte. "Es mucha satisfacción, porque ver al niño con la constancia de ellos, uno dice que el cansancio y los problemas los dejas a un lado, porque a pesar de la lluvia y algunos obstáculos que hemos tenido, sé que vienen cosas buenas, lo creo, y eso te motiva a seguir. Esa es la satisfacción: verlos crecer, verlos con su constancia, su empeño en ser unos buenos músicos", concluyó el maestro. Génesis Carrero (c) Agencia EFE
Tegucigalpa, 1 jul (EFE).- Las autoridades de protección civil de Honduras declararon este viernes "alerta verde" en todo el país centroamericano por las lluvias que dejará la tormenta tropical Bonnie, que se está aproximando a Centroamérica.