Von der Leyen: "Rusia nos está chantajeando"
Bruselas propone reducir el uso del gas en Europa en un 15% antes de la próxima primavera. Una medida que sera obligatoria ante un eventual corte de gas ruso.
Lima, 12 ago (EFE).- El equipo legal del presidente peruano, Pedro Castillo, defendió este viernes un recurso ante el Poder Judicial contra una de las seis investigaciones abiertas contra el mandatario, quien en su afán de tratar de movilizar a sus bases visitó hoy el norteño departamento de San Martín, uno de sus bastiones. En la audiencia celebrada hoy, el abogado de Castillo, Benji Espinoza, solicitó al juez supremo Juan Carlos Checkley que anule la declaración del exministro del Interior Mariano González de la denuncia por presunta obstrucción a la justicia abierta en su contra. El letrado argumentó que la Fiscalía de la Nación había tomado la declaración testimonial de González después de acusar públicamente a Castillo de obstruir la detención de prófugos de la Justicia, pero antes de abrir la investigación preliminar contra el mandatario. Por su parte, el Ministerio Público replicó en un comunicado que el fiscal adjunto supremo Marco Huamán alegó que no fue afectado el derecho a la defensa de Castillo. Durante la audiencia, Huamán desestimó que la indagación previa, que posibilitó que la Fiscalía recogiera la declaración de González, haya vulnerado el derecho a la defensa, por no haber participado en esta el abogado del mandatario. Al respecto, explicó que, "antes de abrir las diligencias preliminares por este caso, era necesario tener la versión del exministro González para contar con un relato circunstancial y detallado de los hechos narrados en la entrevista televisiva". El presidente peruano ya acudió a prestar su testimonio a la Fiscalía el pasado 4 de agosto, una jornada en la que negó haber obstruido a la Justicia, aunque se negó a responder preguntas del Ministerio Público. CASTILLO REITERA QUE NO LE "QUEBRARÁN" Tras dos días con actos en el Palacio de Gobierno limeño junto a sus simpatizantes en los que ha solicitado su apoyo, Castillo acudió este viernes a San Martín, una de las regiones donde ganó tanto en primera como en segunda vuelta de las pasadas elecciones y en la que prometió que no le "quebrarán". Esa ha sido su máxima desde que la Justicia, por solicitud de la Fiscalía, ordenó el pasado martes el arresto por diez días de su cuñada Yenifer Paredes, a la que Castillo ha criado como a una hija. "Pueblo peruano: a mí no me van a quebrar, gracias a este pueblo que me ha puesto al frente del país (...) Cuando hay un debate en el primer poder del Estado (el Congreso), lejos de ver esta realidad, ciertas personas que se han criado en alfombras ningunean y tratan mal a las hermanas congresistas que vienen de la clase obrera", dijo a sus simpatizantes. Estos, enardecidos, le pidieron que ordene cerrar el Parlamento, de mayoría opositora y que sostiene desde que llegó a la Presidencia una actitud hostil hacia Castillo. En línea con su rechazo a los medios de comunicación, a los que acusa de haber construido un "show mediático" en su contra, les dijo que quienes "salen en la gran televisión" y "cruzan la pierna en el set, no conocen el país". "¿Saben por qué piden la vacancia, destitución, inhabilitación del presidente? No les gusta que un chacrero (campesino) esté en palacio", les espetó. INCREMENTA LIGERAMENTE SU APROBACIÓN Tras una de las semanas más largas para Castillo desde que llegó a la Presidencia, en la que ha tratado de movilizar a sus bases tras el arresto de su cuñada, el presidente peruano recibió un pequeño alivio en la última encuesta de la empresa CPI, que muestra un ligero incremento en su aprobación. Según dicho sondeo, elaborado para la emisora RPP, la aprobación subió al 22,6 %, tres puntos más que en junio último, mientras que la desaprobación a su gestión bajó al 71 % en agosto, cuatro puntos menos que en la anterior encuesta. El respaldo al jefe de Estado subió al 14,5 % en Lima y al 27,4 % en el resto de regiones del territorio peruano en agosto. También este viernes, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barros, negó que su institución forme parte de alguna confabulación o persecución política contra el Gobierno y rechazó así las acusaciones de Castillo, quien afirmó tras el arresto de su cuñada ser víctima de una operación golpista para sacarlo del poder. "En el Poder Judicial, nosotros no hacemos persecución política, solo impartimos justicia y aplicamos la ley", señaló Barrios en declaraciones al canal estatal TV Perú. Asimismo, aseveró que "hay un serio conflicto entre el poder Ejecutivo y el poder Legislativo", pero destacó que su sector no va a "ingresar en esta etapa conflictiva". De este modo, replicó a una acusación del jefe de Estado, quien, tras conocerse la orden judicial de detención preliminar contra su cuñada, dijo ser víctima de una "confabulación entre el Congreso, la Fiscalía de la Nación y un sector de la prensa para desestabilizar el orden democrático" y "tomar el poder de manera ilegal". (c) Agencia EFE
Valencia, 14 ago (EFE).- Dos mujeres han fallecido y otra ha resultado herida en el incendio declarado esta madrugada en una vivienda de un séptimo piso de la ciudad de Valencia, en el que dos bomberos han sufrido quemaduras de diversa consideración y un tercero ha sido atendido por cortes en una mano. Fuentes de bomberos de Valencia han informado a EFE de que el fuego se ha iniciado sobre las 6:30 horas por causas no precisadas en la vivienda situada en el número 7 de la calle del Pintor Matarana. A consecuencia del mismo han fallecido dos personas y ha resultado herida una persona mayor que había en la vivienda y que ha sido trasladada al Hospital La Fe de Valencia. También han sido atendidos dos bomberos por quemaduras de diversa consideración, y uno de ellos ha sido trasladado al mismo centro hospitalario; un tercer bombero ha sido asistido por cortes en una mano. Hasta el lugar se han movilizado cuatro dotaciones de bomberos y tres ambulancias, según informa Emergencias de la Generalitat. (c) Agencia EFE
Barcelona, 13 ago (EFE).- El portavoz político de Demòcrates de Catalunya y miembro del órgano de gobierno del Consejo por la República, Antoni Castellà, ha emplazado a JxCat a que impulse una "remodelación del Govern" y "replantee su liderazgo", o salga del Ejecutivo por la falta de avances en la agenda independentista.
Los manifestantes reclamaron además la paralización de las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, e hicieron un llamamiento para lograr un tratado de paz y cooperación con Piongyang.View on euronews
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas en easyJet comienza la protesta para recuperar las condiciones laborales de antes de la pandemia
Donald Trump está siendo investigado penalmente por posibles violaciones de la Ley de Espionaje y otros estatutos adicionales relacionados con la obstrucción de la justicia y la destrucción de registros del gobierno federal.
Alemania acusa a Polonia de no haber informado a tiempo de la catástrofe natural
Cumbres Mayores (Huelva), 13 ago (EFE).- Los casi 1.800 vecinos de la localidad onubense de Cumbres Mayores se enfrentan este fin de semana a 22 horas seguidas sin agua en sus grifos, una decisión extrema debido a la escasez de recursos en los acuíferos que abastecen al municipio.
Huelva, 14 ago (EFE).- Doñana llega a sus 53 años de vida en un momento delicado y marcado por una amenaza principal, la sequía, algo que unido a la crítica situación de su acuífero está motivando que cada vez tenga más dificultades para mantener sus valores y su biodiversidad.
La red Starlink está diseñada para facilitar el acesso a Internet de alta velocidad y bajo coste para todo el mundo.
Madrid, 13 ago (EFE).- La aproximación de una depresión en altura por el oeste de Portugal dejará un aumento de la inestabilidad en la Península, pero que no evitará aún temperaturas altas en el noreste peninsular, tercio sureste y Baleares a pesar de un descenso notable en el centro, con probables tormentas localmente fuertes al igual que en Cantabria y Pirineos, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Tras más de tres décadas de amenazas, el novelista británico de origen indio fue víctima de un ataque en Nueva York este viernes.
Ciudad de México, 13 de ago (EFE).- México, y en general el continente americano, llevan un siglo haciendo las “cosas mal” en su estrategia contra el narcotráfico, situación que ha recrudecido la violencia y la cual desmenuza el investigador mexicano Carlos Pérez Ricart en su libro “Cien años de espías y drogas: La historia de los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México”.
Ciudad de México, 13 de ago (EFE).- México, y en general el continente americano, llevan un siglo haciendo las “cosas mal” en su estrategia contra el narcotráfico, situación que ha recrudecido la violencia y la cual desmenuza el investigador mexicano Carlos Pérez Ricart en su libro “Cien años de espías y drogas: La historia de los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México”. “En México y otras partes de nuestro continente tenemos la certeza de que hemos hecho siempre todo mal, 100 años de hacer las cosas mal”, señala el autor en entrevista con Efe. Con la pregunta de “¿Cómo llegamos hasta acá?”, Pérez Ricart inicia un relato que narra la infiltración desde hace casi un siglo de agentes estadounidenses antinarcóticos en México y cómo esto incidió en el auge del narcotráfico en el país y en todo el continente. “Es un ejercicio que me permite hacer inferencias sobre el presente, entender cómo operan hoy, cómo funcionan hoy, qué hacen los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México, con quién se relacionan, cómo se relacionan”, puntualiza. El académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), señala que tuvo que irse hacia el pasado, adentrarse en los archivos del Departamento de Estado, del Departamento de Justicia, de la Agencia Antidrogas (DEA), entrevistar a agentes antidroga estadounidenses para reconstruir la historia. AÑOS DE OPERAR EN MÉXICO Para Pérez Ricart que las investigaciones mostraran el claro desempeño de la DEA en México no fue nada nuevo, pero sí lo fue encontrar registros de su presencia en el país desde, por los menos, 1930. “Por eso el libro se llama “Cien años de espías y drogas”. Es decir, han operado de la misma manera en la que operan ahora”, comenta. Señala que, además, los agentes estadounidenses lo hacen rodeándose de criminales y personas que pertenecen al “ecosistema” del narcotráfico y que operan con total impunidad en el país, incluso usando armas y uniformes de dependencias como la Secretaría de Marina. “¿Cómo llegamos hasta acá? ¿Cómo después de 100 años llegamos a tener agentes de la DEA con uniforme de Marina, con pistolas, con rifles de la Marina, como si pudieran ejercer labores policiales en México?”, cuestiona. Por ello, dice el escritor, el libro busca entender el pasado para comprender el presente, como en el caso del narcotraficante Rafael Caro Quintero, fundador del Cartel de Guadalajara, quien estuvo en prisión durante 28 años, fue puesto en libertad en 2013 y fue recapturado hace unas semanas. “(El caso) nos recuerda que, insisto, no se logró encontrar respuestas en el pasado y como no se logró terminar con ese pasado sigue persiguiéndonos”. CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD El investigador señala que una de las cosas que encontró durante la elaboración del libro fue la “completa impunidad e ilegalidad” con la que operan los agentes estadounidenses en México, lo que ha permitido que, además, participen libremente en otro tipo de delitos. “Lo que encuentro es eso: la completa impunidad, la ilegalidad y la participación de agentes antidroga de Estados Unidos en secuestros, en ejecuciones extrajudiciales, en casos de desapariciones y, en general, en graves violaciones a los derechos humanos avaladas incentivadas y protegidas por agentes de la DEA de México”, lamenta. Los agentes, dice, han “socializado” con policías y militares mexicanos a quienes hacen partícipes de que la guerra contra las drogas es “muy conveniente”. “No necesitan estar los agentes en México, basta, y realmente basta, con que socialicen a las policías o sus pares mexicanos para que estos hagan exactamente lo que ellos harían. Entonces crean estos famosos grupos de inteligencia que funcionan como correas de transmisión de los ideales, de los valores, de las prácticas, de las técnicas de la propia DEA en nuestro país”, expresa Pérez Ricart. Asimismo, señala que aunque siempre existe la idea del policía bueno y el malo, en la realidad la distinción entre ambos es menos clara. “La propia forma en la que operan genera incentivos y crea dinámicas violentas en México al platicar, al negociar con informantes, al vender información, al comprar informantes están perpetuando una misma lógica de violencia”, señala. Finalmente, el escritor considera que este libro muestra “el fracaso de las políticas antidrogas” pero es también una oportunidad para abrir la conversación para cambiar el rumbo. “Seguir pensando que podemos seguir haciendo lo mismo 100 años, después nos va a llevar a más muertos, a más heridos y a una cosa completamente irracional”, concluyó. (c) Agencia EFE
La peregrinación se celebra los días 12 y 13 de agosto en Portugal y después de años marcados por las restricciones de la pandemia la peregrinación ha resurgido.View on euronews
Según las primeras investigaciones, el conductor, que ha sido detenido, aceleró para saltarse un control policial fronterizo y volcó en la salida hacia la localidad austriaca de Kittsee.
Trump está bajo investigación federal por una presunta violación de la Ley de Espionaje a raíz del mal manejo de documentos clasificados, una infracción que puede acarrear años de cárcel. Ambas pesquisas se suceden en medio de un complejo contexto electoral, en el que se juega la mayoría en ambas cámaras del congreso.
Madrid, 13 ago (EFE).- Las temperaturas en el área mediterránea podrán superar puntualmente este sábado los 43 grados, con la Comunidad Valenciana en alerta roja además de por tormentas con rachas de viento muy fuertes sin descartar granizo, pero el calor dará un respiro al norte y será notable el descenso en el centro del país.