Vladímir Putin se da un homenaje en su peor momento de la guerra
El 9 de mayo es una de las fechas más importantes del año en Rusia. Se conmemora el Día de la Victoria, una jornada que recuerda el final de la Segunda Guerra Mundial con el triunfo de la entonces Unión Soviética sobre la Alemania nazi de Adolf Hitler en 1945.
En este 2022 la fecha tenía aún más importancia, ya que llega en mitad de lo que Vladímir Putin define como “operación militar especial” sobre Ucrania. Fue el 24 de febrero cuando el presidente ruso ordenó la invasión de su país vecino y dos meses y medio después el Kremlin esperaba poder presentar una gran victoria a sus ciudadanos en esta jornada tan señalada y cuyo acto principal es un desfile militar en el centro de Moscú. No ha podido ser así.
❗️The 9th May military parade in Moscow. #Russia pic.twitter.com/lCLeuQZUjz
— Dmitry Skorobutov (@dskorobutov) May 9, 2022
GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Twitter no disponible por tus preferencias de privacidad
El plan inicial de Putin era, según algunos analistas, lograr una victoria definitiva y total en poco tiempo, pero no lo ha conseguido, como tampoco ninguno de los objetivos que posteriormente se fue marcando. Además, las tropas rusas se han debilitado desde el inicio de la guerra.
Rusia asegura tener bajo control la ciudad portuaria de Mariúpol y, desde principios de marzo, manda sobre Jersón. No obstante, el ejército del Kremlin no pudo tomar Kiev pese a que trató de hacerlo durante semanas y decidió desistir. Según Moscú, este movimiento se llevó a cabo para centrarse en la región del Donbás, pero también aquí sus fuerzas han sufrido un desgaste importante.
No obstante, Putin no ha querido dejar pasar la 77ª edición del Día de la Victoria, un símbolo de orgullo nacional, para darse un homenaje en Moscú y ha presidido el evento principal de esta festividad, un desfile militar con tropas, tanques, cohetes y misiles balísticos intercontinentales en la Plaza Roja.
❗️The 9th May military parade in Moscow. #Russia pic.twitter.com/Ojt8VIU2Tu
— Dmitry Skorobutov (@dskorobutov) May 9, 2022
Unos 11.000 soldados participan en la parada, 1.000 menos que en la edición de 2021, a lo que hay que sumar 131 equipos militares. La marcha la encabezó, como cada año, un tanque T-34, el vehículo blindado más importante de las fuerzas armadas soviéticas en su guerra contra los nazis.
El acto ha querido también rendir homenaje a los soldados rusos que se encuentran luchando en el frente del Donbás y algunos de ellos han participado en el desfile.
El desfile tiene como protagonista a soldados del frente del Donbass. Participantes de la operación militar especial para proteger la #DPR y la #LPR recorrieron la Plaza Roja en una columna mecanizada en el último #BTR-MDM Rakushka.#Donbas #VictoryDay #DiaDeLaVictoria #Moscow pic.twitter.com/FBdO7lNB5R
— AUSTROHÚNGARO (@AUSTROHNGARO2) May 9, 2022
Estaba previsto que volaran 77 aviones y helicópteros, cifra que coincide con el aniversario de la victoria sobre las tropas hitlerianas, pero las nubes impidieron que despegaran, por lo que el desfile fue únicamente terrestre.
⚡️#Russia celebrated its 1945 victory over #Nazi #Germany.
Parade underway in #Moscow - President #Putin addresses the Nation. "Putin says Russian troops ‘fighting for the Motherland’ in Ukraine".#Europe#UN pic.twitter.com/QfxqXHx2m0— MOCez🇷🇺🇱🇾🇮🇶🇾🇪🇨🇳🇵🇰🇰🇵🇵🇸🇸🇾🇮🇳🇷🇸 (@Mousacisse1) May 9, 2022
Al contrario que ha ocurrido en ediciones anteriores, este 2022 no acudió al desfile ningún mandatario extranjero, que de esta manera han querido protestar contra la invasión de Ucrania.
Uno de los momentos más esperados era el discurso de Putin, que ha aprovechado para justificar su ofensiva en Ucrania como “una decisión forzada, oportuna y la única correcta” tomada por parte de un país “soberano, fuerte e independiente”.
El mandatario ruso ha asegurado que sus tropas “luchan por la seguridad de nuestra gente en el Donbás” y que “el horror de una guerra mundial no debe repetirse”.
Ha acusado a Estados Unidos y a la OTAN de no haber escuchado las llamadas de Moscú “para crear un nuevo sistema de seguridad” y de haber planeado “una invasión de nuestras tierras históricas, incluida Crimea”.
Putin también dice que Washington apoya “al nazismo en Ucrania” con el envío de armas e infraestructura militar y que está tratando de imponer su pensamiento tras la caída de la Unión Soviética. “Pero nosotros somos otro país, otro carácter y valores tradicionales”, remarcó.
EN VÍDEO | Un grupo de soldados ucranianos capturan un vehículo ruso armado con hasta 24 cohetes termobáricos
Más historias que te pueden interesar: