Viviendo en un tren: la dura realidad de los ucranianos que vuelven a Irpín
La familia Kagarlytski deambuló tres meses en busca de un nuevo hogar para finalmente volver a su ciudad, donde su casa es hoy por hoy un amasijo de escombros.
La Habana, 17 ago (EFE).- El decreto-ley sobre las madres trabajadoras en Cuba ha beneficiado a 22.176 cubanas en esa condición durante el primer semestre del año, según datos oficiales divulgados este miércoles.
Dedicamos Revista de prensa a repasar los medios de Wyoming tras las primarias del Partido Republicano de cara a las elecciones de medio término de EE. UU. La prensa destaca la derrota de Liz Cheney, congresista desde 2017 por Wyoming en la Cámara de Representantes. La republicana es vicepresidenta del comité que investiga el asalto al Capitolio, un rol que ha agravado sus desavenencias con Trump. Tras el descalabro, deja abierta una posible carrera a las presidenciales de 2024.
Ortega arremete contra Argentina por retener un avión venezolano a petición de la justicia estadounidense El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, culpó al presidente argentino Alberto Fernández de seguir los dictados de Washington en el caso del avión venezolano-iraní retenido en Argentina.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió a la población alejarse de las bases militares rusas, especialmente en los territorios ocupados por las tropas extranjeras. Aunque sin atribuirse la autoría, Kiev confirma una serie de detonaciones que han impactado los almacenamientos de armas de Moscú, lo que marcaría un giro en el desarrollo del conflicto. El Kremlin admite las explosiones, que atribuye a un “sabotaje”, y golpea con más bombardeos en áreas civiles.
Ambientalistas alertan de que la rica biodiversidad de la región se encuentra en grave peligro. En zonas urbanas se ha visto un incremento de animales salvajes, posiblemente huyendo de las llamas.
Lima, 16 ago (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Castillo, interpuso una demanda de habeas corpus contra el juez, el fiscal y el coronel de la Policía que autorizaron el allanamiento y registro la residencia del Palacio de Gobierno para buscar a su cuñada el pasado miércoles, informó este martes el Poder Judicial.
Mantener una vela encendida bajo el nivel del agua no es tan difícil como nos pensamos, tal y como se puede apreciar en varios vídeos que circulan por las redes sociales y que han tenido cierto éxito a juzgar por su número de reproducciones. No necesitamos más que un tarro, una vela, agua y un mechero para poner en práctica este experimento. La ciencia hará el resto. Los pasos a seguir son sencillos. Introduciremos la vela dentro del tarro, la encenderemos y la fijaremos a la base con la cera que se haya derretido. Posteriormente, llenaremos el recipiente de agua y dejaremos que la vela se consuma poco a poco. Para nuestra sorpresa, la llama no se apagará y se mantendrá, incluso, bajo el nivel del agua. Pero, ¿por qué pasa esto? Pues bien, principalmente porque la temperatura fría del agua y su alta capacidad térmica evitarán que la cera que está en contacto con el líquido se derrita. De manera, que esta generará una capa que actuará como presa y protegerá el fuego de posibles filtraciones de agua que la puedan apagar. No será hasta pasados unos cuantos segundos o incluso algún minuto cuando esta fina película de cera creada entre el agua y la llama ceda a la presión del líquido y lo deje pasar. Entonces sí se apagará la vela. Se trata de un experimento sencillo a la vez que sorprendente porque la vela no deja de arder pese a superar el nivel del agua.
Al sur de Noruega un coche y un camión quedaron atrapados luego de que un puente de madera se derrumbara. Los conductores fueron auxiliados con una operación de rescate. Aún se desconoce la causa del suceso.View on euronews
Arranca la que puede ser la campaña electoral más polarizada de Brasil, con Lula y Bolsonaro acaparando el 80% de la intención de voto
Incluso ha sido 'trending topic'.
El colombiano Nairo Quintana (Arkéa-Samsic) "fue descalificado del Tour de Francia 2022", en el que terminó en sexto lugar, por una infracción médica, anunció este 17 de agosto la Unión Ciclista Internacional (UCI). El deportista dijo que desconoce la sustancia hallada en su cuerpo (tramadol) y añadió que agotará los procesos para asumir su defensa.
Emocionada, Burtikan López ha revivido en 'LaSexta' lo vivido en el media distancia en el que viajaba que quedo "abrazado" por el humo y anuncia que tomarán acciones legales por poner su vida en riesgo.
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de bombardear la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa. La ONU, el OIEA advierten de las consecuencias catastróficas que podría tener un bombardeo.
Las autoridades de ambos países anunciaron que volverán a abrir sus embajadas para encauzar el diálogo bilateral de manera formal tras cuatro años de tensiones. Así se termina una etapa de mejora constante de los vínculos, algo que “expandirá los lazos económicos, comerciales y culturales y la estabilidad regional", dijo Yair Lapid. Ankara logra el objetivo de robustecer el trato con una potencia de la zona, algo que tiene encaminado con Emiratos Árabes y Arabia Saudita, pero no con Egipto.
Los bomberos de la Diputación han publicado un vídeo que prueba la dureza del incendio desde primera línea de lucha contra el fuego.
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de bombardear la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa. La ONU, el OIEA advierten de las consecuencias catastróficas que podría tener un bombardeo.
Santa Cruz de La Palma, 16 ago (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este martes que hay una "senda descendente" en la llegada de inmigrantes en comparación al año pasado, un hecho que "hay que celebrar" y que atribuye a que "se está trabajando bien" con los países de tránsito.
El presidente del parlamento de Lituania pide prohibir los visados turísticos a los rusos. Lituania restringió la emisión de nuevos visados para ciudadanos de Rusia y Bielorrusia desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania. Actualmente, sólo los expiden por motivos humanitarios.
El Salvador | Cincuenta mil capturados en la 'guerra contra las pandillas" declarada por Nayib Bukele en marzo. La Asamblea Legislativa salvadoreña ha aprobado la quinta prórroga del régimen de excepción vigente en el país centroamericano