La viruela del mono se propaga por 18 países
Mientras la viruela del mono se propaga por 18 países. España anuncia la compra centralizada de vacunas con la Unión Europea.
Según las autoridades ucranianas el misil ruso impactó en un centro comercial de Kremenchuk. El presidente de Ucrania ha señalado a través de Facebook que dentro había más de un millar de civiles.
Madrid, 28 jun (EFE).- Beatriz, Toni, Boti y Uge. Son cuatro figuras destacadas del activismo LGTBI, que han contribuido a la conquista de derechos del colectivo como el matrimonio igualitario o la futura ley trans y que en este 28 de junio alzan la voz para reivindicar el camino que aún queda por delante y alertar de los discursos de odio.
San José, 27 jun (EFE).- La mayoría de las instituciones públicas de Costa Rica no cuenta con personal especializado en ciberseguridad para la administración de los sistemas informáticos, reveló este lunes el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
Ciudad de México, 27 jun (EFE).- México arrancó este lunes la vacunación contra la covid-19 en menores de 12 años tras varios meses de reticencia a inocular a este grupo de edad pese a que varios países de Latinoamérica ya suman varios meses aplicando las dosis a niños mayores de 5 años, lo que da esperanza a las familias de regresar a la normalidad.
Madrid, 28 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes en Madrid el envío de dos barcos destructores a la base naval de Rota (Cádiz), en el sur español y junto a la costa del Atlántico, al tiempo que alabó el apoyo de España no solo en Europa, sino también en el norte de África y Latinoamérica.
El texto ‘despatologiza’ a las personas trans, prohíbe terapias de conversión y permite el cambio de sexo registral a partir de los 12 años.
Madrid, 27 jun (EFE).- La bolsa española ha bajado este lunes el 0,02 % perjudicada por la caída de parte de los grandes valores y de algunas plazas europeas y la indecisión de Wall Street, según datos del mercado. El principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, ha cedido 1,5 puntos, ese 0,02 %, hasta 8.242,6 puntos. En el año cae el 5,41 %. El mercado nacional, que ha estado por encima de 8.300 puntos al comienzo de la sesión, ha acabado con pérdidas por la bajada de una parte de los grandes valores y por la indefinición de Wall Street, que a esta hora subía el 0,2 %. El barril de petróleo Brent se cambiaba a 114,6 dólares y subía el 1,3 %. De los grandes valores Iberdrola ha perdido el 1,32 %, la quinta mayor caída del IBEX; Inditex el 0,5 % y Telefónica el 0,02 %. Han subido BBVA, el 1,63 %, Repsol el 0,4 % y Banco Santander el 0,38 %. (c) Agencia EFE
La ministra pide que se custodien las grabaciones de las videocámaras en la frontera y las comunicaciones mantenidas para esclarecer lo ocurrido
Kiev, 28 jun (EFE).- Al menos 8 personas han muerto y otras 21 han resultado heridas este martes durante un bombardeo ruso que ha afectado a un grupo de civiles en la ciudad oriental de Lisichansk, en la región de Lugansk, cuando iban a aprovisionarse de agua potable.
Torrejón de Ardoz (Madrid), 28 jun (EFE).- El rey Felipe VI ha recibido este martes en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se ha desplazado a España para participar en la 32ª cumbre de la OTAN, que comienza este miércoles en Madrid.
Guanajuato (México), 28 jun (EFE).- El Festival Internacional Cervantino de México, que este año cumple medio siglo de historia, dio este martes el primer adelanto de su programa, con el que propone un encuentro entre la nostalgia del pasado y la visión del futuro del arte del 12 al 30 de octubre. “(El programa) Se construyó con la memoria nostálgica del 50 aniversario, pero también como una pauta para la reflexión sobre el futuro del festival, la sustentabilidad, la inclusión y los derechos colectivos”, dijo la directora del evento, Mariana Aymerich, durante la presentación en Guanajuato, estado del centro del país que alberga el evento. Con un “presupuesto inédito” de más 148 millones de pesos (unos 7 millones de dólares), el festival pretende convertirse en un encuentro memorable al regresar a la presencialidad en un 80 % de sus actividades, tras dos años de pandemia, y una mezcla de formatos virtuales e híbridos. En la conferencia de presentación, los famosos personajes del Quijote y Sancho Panza, de “Don Quijote de la Mancha” (1605), recibieron a las autoridades, e invitados especiales. Desde el escenario del Auditorio de Guanajuato recordaron los orígenes del llamado festival cultural más importante de América Latina, cuando en la década de los 50 el profesor de la Universidad de Guanajuato, Enrique Ruelas, inició el espectáculo “Los entremeses” de Miguel de Cervantes Saavedra. Esa fue la semilla que dio frutos dos décadas más tarde, cuando se inauguró la primera edición del festival, que para este edición reunirá a más de 2.800 artistas internacionales de 34 países para dar 115 espectáculos escénicos. Entre los eventos anunciados está el acto inaugural encabezado por dos sopranos que representan a los territorios invitados de esta edición, con la cantante María Katzarava de la Ciudad de México y Hera Hyesang Park de Corea del Sur, acompañadas por la Orquesta filarmónica de la Ciudad de México. Mientras que la clausura correrá a cargo de la emblemática banda de rock Caifanes. Ambos eventos muestran la diversidad en la oferta cultural del festival, que tendrá una duración de 19 días. Además, la capital del país también estará presente con la participación de agrupaciones y artistas como Café Tacvba, Los de Abajo, Hello Seahorse!, Sonideros y Sonideras, Las Reinas Chulas y Astrid Hadad, entre otros. “Se trasladará el ambiente del Salón Los Ángeles porque quien no conoce al Salón Los Ángeles no conoce México”, dijo la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza. “Yo nací con el Cervantino y el haber crecido con el privilegio de la cultura de manera cercana es lo que hizo que me dedicara a lo que me dedico ahora. En Guanajuato descubrí las artes escénicas, descubrí la emoción que causa un ballet, de esto se trata la cultura, de hacerla propia, parte de tu vida y de eso se trata el Cervantino”, aplaudió la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero. Además de las presentaciones mencionadas, también se espera en cuestión musical la participación de Joan Manuel Serrat de España, Lila Downs de México, Mademoiselle con músicos de Argelia y Francia, Roosevelt de Alemania, Seun Kuti de Nigeria, así como la Jazz Lincoln Center Orchestra con Wynton Marsalis, entre otros. En cuestiones teatrales y dancísticas fue anunciado el Ballet de Folklórico de Guanajuato, el Ballet Folklórico de Amalia Hernández, la intervención de Marionetas de la Esquina, la compañía teatral La Trouppe y el Teatro de Ciertos Habitantes. Mientras que en el área de artes visuales al programa lo conforman las conferencias dedicadas a los 100 años del muralismo en México y una exposición en homenaje al escritor mexicano Carlos Monsiváis (1938-2010). También se anunció que se está llevando a cabo la remodelación “más ambiciosa” por la que ha atravesado el emblemático Teatro Juárez de la capital de Guanajuato, cuya restauración no afectará al recinto que una vez más será sede del Cervantino. Finalmente, el secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez, aseguró que se esperan más de 400.000 visitantes a la ciudad, un 46% de ocupación promedio en los hoteles, así como una derrama económica 200 millones de pesos (cerca de 10 millones de dólares). (c) Agencia EFE
Madrid, 29 jun (EFE).- El teniente general Francisco Braco fue uno de los primeros militares españoles que participó en misiones de la OTAN. Fue en la guerra de Bosnia-Herzegovina como piloto. Hoy es el jefe del Mando de Operaciones, responsable de las operaciones tanto nacionales como multinacionales en las que interviene España. En una entrevista con Efe repasa los 30 años de contribución española a esta organización.
Járkov (Ucrania), 27 jun (EFE).- El abismo entre la vida y la muerte suele ser difícil de medir, pero en el caso de Alla Zabolotnya, existe una distancia más o menos exacta, los diez metros que separan su casa del lugar en el que explotó en Járkov el misil balístico ruso que arrasó su huerto de parras y margaritas. La guerra de Ucrania tiene muchas imágenes que producen perplejidad y el enorme cráter de 15 metros de diámetro que dejó el impacto en plena calle es una de ellas. Pese a la explosión -en el barrio de Shevchenkivskyi- no se produjeron heridos porque el proyectil no impactó en ninguna vivienda. Lo que causó semejante agujero fue un misil, probablemente Iskander, un caro artefacto que vuela a velocidad hipersónica, y que se empleó para destruir, entre otros objetivos estratégicos, el jardín de flores de una profesora de música jubilada. Alla, de 68 años, dice tras santiguarse que salvó la vida "gracias a Dios", y más en concreto, gracias al dintel de una vieja puerta que la protegió de la potente onda expansiva. "Si no fuera por esta puerta no estaría viva, porque ya ves que está todo destruido", explica. Zabolotnya cuenta que estaba en el salón, sentada en el sofá justo enfrente de donde cayó el misil la madrugada del domingo. "Es un milagro que no haya muerto nadie", resume. Alla comparte la casa con su tío, Leonid Romanov, de 84 años, un ingeniero jubilado que dice haber participado en el desarrollo de los cohetes que llevaron al espacio las primeras naves Soyuz. Incluso cuenta que vio hace 17 o 18 años -no se acuerda muy bien- al presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una reunión de veteranos del programa espacial soviético en el cosmódromo de Baikonur. "Este es el regalo que me ha mandado ahora Putin", señala Leonid el enorme cráter abierto por el misil. El jubilado no pasó la noche en la casa pero llegó a las cinco de la mañana, cuando ya estaban en el lugar los equipos de emergencia. MÁS BOMBARDEOS Rusia ha intensificado sus ataques contra la ciudad y la región de Járkov. Además de viviendas, el domingo destruyó un centro médico en unos bombardeos "caóticos" para "aterrorizar" a la población, según el gobernador regional Oleh Synehubov. En la región una mujer de 79 años murió en un ataque en una localidad norteña cerca del frente. Según las autoridades ucranianas, Rusia ha destruido en la región de Járkov más de 4.000 edificios residenciales, casi un centenar de centros médicos y unas 430 instituciones educativas. La mayoría de los habitantes de Jarkov, entre ellos Leonid y Alla, son rusoparlantes, justo las personas que Putin dijo que iba a defender con su invasión pero que son, precisamente, los que más sufren las bombas rusas. Tanto Leonid como Alla no tienen muy buena opinión de su supuesto "liberador", Putin, al que califican de "criminal de guerra" y "fascista" que debería ser juzgado en La Haya por bombardear a civiles. "¿Cuánta gente ha matado Putin? En Chechenia, en Georgia, en Ucrania. Jóvenes rusos y ucranianos. Todo por sus ambiciones imperiales. Todo por sus ideas fascistas de crear un gran imperio", critica Leonid, que muestra orgulloso una foto suya en el móvil con todas sus condecoración de su época de ingeniero en la URSS. Alla tercia en la conversación y dice que espera que la comunidad internacional cree un tribunal para juzgarle. "Esto es un crimen de guerra", dice mirando al jardín. "Es un horror que ataquen civiles en el siglo XXI", agrega Alla, que se siente muy afectada por los bombardeos de centros educativos porque antes era profesora de música en colegios. Leonid encuentra un pequeño trozo del misil en el jardín y cuenta que se lo entregará a la policía por si puede ser una prueba de algo. Después de la conversación ambos se ponen a limpiar y organizar reparaciones en la casa con esa determinación y fortaleza que muestran tantos ucranianos después de los bombardeos. Un grupo de vecinos han sacado las escobas y ya están limpiando la calle. "Lo más importante por ahora es reparar el techo para que no entre agua de la lluvia", explica Leonid. Alla empieza a recoger los cristales del suelo y a tirar trastos rotos por la explosión. Su mayor preocupación ahora es encontrar a uno de sus dos gatos. Uno volvió tras la explosión pero el otro está desaparecido desde anoche. La profesora jubilada no termina de decir lo que sus ojos expresan cuando ven el cráter, que quizá el gato ausente no vuelva. Se queda un rato mirando su jardín y explica que tenía tomates, pepinos, parras, margaritas, flores de saúco y cactus. "Esto es todo una pena", dice con un suspiro. Luis Lidón, enviado especial (c) Agencia EFE
La iniciativa impulsada por el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, de modificar unilateralmente el Protocolo dentro del acuerdo del Brexit, es considerada por la la Unión Europea (UE) "ilegal" y advierte que podría desencadenar una guerra comercial.
Desde 2014 la producción se ha duplicado, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El número de adictos a las drogas ilegalizadas en todo el mundo ha aumentado, según la ONU, una cuarta parte en la última década.
Ermua (Bizkaia), 27 jun (EFE).- El Gobierno Vasco ha homenajeado en Ermua al vecino de esta localidad y edil del PP Miguel Ángel Blanco, en vísperas del 25 aniversario su secuestro y asesinato por parte de ETA, con la presentación de dos exposiciones que evocan la angustia y repulsa social que generó y la injusticia que supuso aquel atentado.
Cerocahui (México), 27 jun (EFE).- Los cuerpos de los dos sacerdotes jesuitas asesinados hace una semana, Javier Campos y Joaquín Mora, fueron enterrados este lunes en el atrio de la iglesia donde recibieron los balazos mortales, en la comunidad de Cerocahui, en el norteño estado de Chihuahua.
El actor ha recibido numerosos mensajes de todo tipo.
El Puerto de Santa María (Cádiz), 27 jun (EFE).- El rey Felipe VI ha presidido este lunes en El Puerto de Santa María (Cádiz) la celebración del 250 aniversario de la bodegas Osborne, con una visita en la que ha conocido la historia de la que es una de las cien empresas familiares más antiguas del mundo.
Millones de inmigrantes trabajan a temperaturas extremas durante los meses más calurosos del año en los países del golfo Pérsico.