Una viróloga de la Universidad de Columbia se pronuncia con rotundidad sobre esta foto del metro
El ya famoso tuit sobre el metro de Madrid. (Photo: TWITTER)
Una de las fotos que más se ha movido en Twitter en los últimos días disparó todas las alarmas: un médico había captado a un hombre que viajaba en el metro de Madrid supuestamente contagiado con la viruela del mono, ya que tenía marcas en las piernas.
Quien subió la imagen afirmaba que había hablado con el afectado y éste había reconocido que estaba infectado, pero que su médico no le había dicho que tuviera que hacer aislamiento.
Ahora, el protagonista de la imagen ha dado la cara para desmentir que tenga viruela del mono y asegurar que quien tomó la imagen no habló con él en ningún momento.
Es más, afirma en una entrevista a 20 Minutos que lo que sufre es una enfermedad llamada neurofibromatosis que le provoca heridas en las extremidades. Señala que eso le provoca el crecimiento de tumores en los nervios, pero no es contagioso.
Tras el señalamiento público que ha recibido, la prestigiosa viróloga Ángela Rasmussen, que trabaja en la Universidad de Columbia, ha lanzado un importante aviso para pedir a todo el mundo que no se señale a nadie por sus condiciones de salud.
En un tuit, la experta subraya la importancia de no “avergonzar ni estigmatizar” a las personas por tener una enfermedad infecciosa que, además, en casos como este ni siquiera tienen.
JFC. To the many accounts who shared this: if it's not painfully obvious that shaming and stigmatizing people for having an infectious disease (that they don't have) is harmful, then you have no business justifying your actions on the basis of concern for public health. https://t.co/OxSgAqFF5F
— Dr. Angela Rasmussen (@angie_rasmussen) August 2, 2022
En Estados Unidos ha tenido lugar una situación muy parecida y la protagonista del vídeo en cuestión ha subido a TikTok un vídeo lamentando la situación que está viviendo y explicando qué es lo que le pasa realmente, que no tiene nada que ver con la viruela del mono.
En las imágenes cuenta que ella es la chica que aparece sentada en el metro mirando su móvil y que los bultos que se le ven son tumores benignos que tiene en la piel y que le provocan complicaciones físicas y mentales.
“Siempre he tenido que lidiar con gente como la gente que comenta este vídeo y la persona que lo ha publicado”, se lamenta la joven, que subraya que lleva años tratándose.
Please do not post pictures of people speculating about whether or not they have monkeypox.
It’s not “minimizing” to recognize and denounce the harm in stigmatizing people on social media. https://t.co/3NwpkoBHw9— Dr. Angela Rasmussen (@angie_rasmussen) August 1, 2022
Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.