La victoria del Sinn Féin da un giro histórico en Irlanda del Norte
Los comicios transtocan el equilibro de poder en la provincia, donde el Brexit ha pasado factura al unionismo probritánico.
Ciudad de Panamá, 20 may (EFE).- La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, y la panameña, Yazmín Colón de Cortizo, hablaron este viernes en Panamá sobre programas sociales y educativos, así como del afianzamiento de los nexos entre los dos países.
El mediapunta del Leipzig ha sido convocado ya por la selección francesa y, dados sus números de esta temporada en la Bundesliga, parece un fijo para el Mundial de Catar 2022.
Los australianos, conocidos por su actitud relajada y alegre, están exhaustos y desanimados. Y los políticos por los que pueden votar este fin de semana no les ofrecen muchas esperanzas.
Sanxenxo (Pontevedra), 21 may (EFE).- El rey emérito Juan Carlos I se ha quedado este sábado sin competir a bordo del Bribón 500 en la segunda jornada de regatas del Trofeo Viajes InterRías a causa del cambiante viento que se ha registrado en Sanxenxo, donde está alojado en su regreso a España tras pasar cerca de dos años residiendo en Abu Dabi. En un día en el que ha vuelto a marcar la actualidad política en España, el rey emérito llegó en un coche conducido por su amigo y anfitrión, el empresario Pedro Campos, al Real Club Náutico de Sanxenxo minutos antes de las once de la mañana, donde lo esperaba un nutrido grupo de periodistas, ante los que rehusó hacer declaraciones, y cerca de una veintena de simpatizantes, que le repartieron vítores y aplausos. Allí fue donde su subió a su embarcación, en la que incluso fue fotografiado besando a un perro de uno de los participantes en la regata, con la que, por primera vez en tres años, navegó por la ría de Pontevedra durante varias horas, a la espera de que diese inicio una competición que finalmente, y tras varias idas y venidas, ha tenido que ser suspendida por la inestabilidad del viento. A su regreso a tierra, apenas superadas las cinco de la tarde, Juan Carlos sí quiso, aunque brevemente y solo a una de ellas, atender las preguntas de la prensa acerca de su estancia en España. "Muy buena. Ya lo veis, ya lo veis", dijo, desde el vehículo que lo llevaba de nuevo a Nanín, lugar cercano donde se halla el chalet de Campos. El número de curiosos observando la escena era esta vez superior al de la mañana y, con ello, también han sido más intensos los vítores hacia su persona, que incluyeron invitaciones a quedarse en Galicia. No obstante, la interpretación pública del regreso del rey emérito a España después de su salida, perseguido por sus controvertidos negocios en el extranjero y las posibles ilegalidades en los mismos, ha distado de la aislada y plácida postal del puerto de Sanxenxo. Apenas unos metros más adelante, en la zona del paseo de la playa de Silgar, decenas de personas, convocadas por colectivos nacionalistas, se manifestaron esta mañana bajo el lema "Galiza non ten rei" (Galicia no tiene rey) y criticaron tanto su regreso como "la impunidad" con la que actúa y el trato que le han dispensado en estos días las autoridades locales. También desde el Gobierno se han repetido esta sábado las críticas hacia su figura y especialmente duras han sido las del ministro de Consumo y coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, que se ha referido al rey emérito como "delincuente acreditado" y "ladrón". No obstante, ha querido quitarle hierro a las "diferencias" en el seno del Ejecutivo a raíz de este asunto y ha negado haber recibido alguna "observación crítica" por su postura. El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, también ha hablado sobre este tema y ha asegurado que no se le ha "perdido nada" en Sanxenxo este fin de semana, además de lamentar que Juan Carlos haya vuelto a España "sin haber dado explicaciones" sobre sus negocios que cree que "la ciudadanía merece". Unas explicaciones que también le ha demandado la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, durante un acto en Oviedo, en el que ha salido en defensa del actual jefe de Estado, el rey Felipe VI, del que ha dicho que estar "muy orgulloso" por su "transparencia, ejemplaridad y rendición de cuentas". Lastra ha brindado su apoyo a la monarquía y ha recalcado que el regreso del emérito es una cuestión que "no le compete al Gobierno de España" y depende en exclusiva de la Casa Real. Esta posición ha sido cuestionada por el principal socio de gobierno del PSOE, Podemos, cuya portavoz Isa Serra ha entendido como "un grave error" que los socialistas se posicionen "en defensa de la monarquía" en un momento en que "la ultraderecha orquesta una ofensiva monárquica" y que ha criticado que se impida la apertura de una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre la corrupción en la corona. También el líder de Más País, Íñigo Errejón, ha calificado de "humillación nacional" que el rey emérito siga sin dar explicaciones de sus negocios y que esté de vuelta en España para participar en una "pequeña fiesta privada" a costa del dinero de "todos" los españoles. Fuerzas nacionalistas catalanas y gallegas también han cargado tintas contra Juan Carlos I; el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha dicho ser "más del Barça que de los Borbones", en una respuesta irónica a preguntas sobre la estancia del emérito. Por su parte, Ana Pontón, portavoz del BNG, ha censurado que las instituciones "intenten tapar" sus casos de corrupción y ha pedido "transparencia". (c) Agencia EFE
Con el conteo avanzado, el cómputo provisional arrojó que el frente liderado por Anthony Albanese se quedó con la victoria en los comicios que se desarrollaron este sábado en total tranquilidad. Sin embargo, los números no le dan una mayoría absoluta para gobernar, por lo que deberá hacer alianzas. El vencido primer ministro australiano, Scott Morrison, admitió la derrota: "Les deseo lo mejor a Albanese y a su gobierno". El conservadurismo abandona el poder tras casi una década. El oficialismo c
A Daniel Ortega no le interesa participar en la Cumbre de las Américas. Junto con Cuba y Venezuela, Nicaragua forma parte del grupo de países que la oposición quiere excluir de la cumbre de este año.
Miami, 19 may (EFE).- La misión no tripulada CST-100 Starliner, un proyecto conjunto de la NASA y la compañía Boeing, despegó este jueves hacia a la Estación Espacial Internacional (EEI), un viaje que determinará si la firma privada obtiene la certificación para llevar astronautas y carga al espacio.
Huelva, 20 may (EFE).- Cientos de personas han pasado a lo largo del día de hoy por la capilla ardiente del toreo Miguel Baez 'Litri', instalada en el salón de plenos del Ayuntamiento de Huelva y que ha cerrado a las 22:00 horas, para dar el último adiós a un Hijo Predilecto de la ciudad y toda una figura del toreo.
París, 21 may (EFE).- Fin del culebrón. Después de un año de especulaciones, el presidente del PSG, el catarí Nasser Al-Khelaifi, fue el encargado de frustrar de nuevo al Real Madrid y anunciar él mismo, en pleno Parque de los Príncipes, que Kylian Mbappé se queda en París. El último encuentro de Liga, teóricamente intrascendente para un PSG que es campeón hace semanas, se convirtió en una nueva demostración de poder de la entidad parisina. En un estadio lleno y por sorpresa, Al-Khelaifi se subió a un estrado en pleno césped junto a Mbappé para anunciar que la estrella francesa renovaba tres años. "Hoy tengo una muy buena noticia que daros", comenzó Al-Khelaifi con micrófono en mano. El dirigente catarí precisó entonces que la joya de la corona se queda hasta 2025 y agradeció a la hinchada el apoyo. El bombazo lo había soltado el máximo dirigente del PSG y no el jugador, como se había especulado durante la semana, una manera de dejar claro que la entidad parisina está por encima de los futbolistas. El Real Madrid se lleva unas segundas calabazas de Mbappé, después de las de 2014, cuando era un adolescente. El Parque de los Príncipes reaccionó con jolgorio y fue el turno de la estrella francesa. "Estoy muy contento de estar aquí en Francia, en París, en mi ciudad. Siempre he dicho que esta es mi casa y quiero poder seguir haciendo lo que siempre me ha gustado: jugar al fútbol y ganar títulos", afirmó el número 7 del PSG. Como guinda final, un espectáculo pirotécnico y los gritos de los hinchas enardecidos que coreaban el nombre del chaval de Bondy. Los entresijos de esta renovación, para muchos una sorpresa, se podrán conocer los próximos días, aunque la prensa local ya ha adelantado algunos factores que han convencido a Mbappé y su familia de prolongar su estancia en París, hasta 2025, cuando tenga 26 años. El cese del actual entrenador, el argentino Mauricio Pochettino, y del director deportivo, el brasileño Leonardo, estarían entre las condiciones presentadas por Mbappé, quien busca un proyecto netamente ganador para poder levantar su primera Liga de Campeones, el gran trofeo que le falta después de haber vencido el Mundial en 2018. Se especula que el portugués Luis Campos, el antiguo director deportivo del Mónaco, podría ser el sustituto de Leonardo. Campos ya trabajó con Mbappé en el Principado. También pesaron las astronómicas condiciones económicas que le ofrece el club: será el mejor pagado de la plantilla, por delante de los 40 millones de euros anuales del argentino Leo Messi. Manteniendo a la joya del fútbol mundial, la meta del PSG es levantar al fin la "Orejona" que se le resiste desde que está controlado por capital catarí hace 11 años. (c) Agencia EFE
Medellín (Colombia), 20 may (EFE).- El candidato presidencial colombiano Gustavo Petro, de la coalición de izquierdas Pacto Histórico, afirmó este viernes que Medellín está viviendo "la expropiación del derecho al voto" por la suspensión de su alcalde Daniel Quintero por supuesta participación en política.
Toronto (Canadá), 19 may (EFE).- Las autoridades sanitarias de Montreal (Canadá) han identificado 17 casos probables de la viruela del mono y han empezado una investigación para entender la cadena de transmisión de la enfermedad, que también se ha detectado en varios países europeos y en EE.UU.
Una mujer se desnuda en mitad de la alfombra roja de Cannes para protestar contra las violaciones que se han producido durante la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas.
Barcelona, 21 may (EFE).- España está entre los países europeos que menos utiliza la neuroestimulación para tratar el dolor crónico, pese a su "probada eficacia", según los especialistas que participan desde este sábado en Barcelona en el XV Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Neuromodulación.
Moscú/Kiev, 20 may (EFE).- La operación de rescate de los últimos defensores de la acería Azovstal continúa en Mariúpol, en el sur de Ucrania, donde ya se han entregado casi 2.000 combatientes, mientras Rusia intensifica los ataques en el Donbás, donde la situación es equiparable a "un infierno", según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Juan Carlos I se entrevistará el lunes con su hijo el rey Felipe VI, en un breve encuentro en el Palacio de la Zarzuela, pero no se le permitirá pasar la noche en las dependencias oficiales. Volará a Abu Dabi donde seguirá fijando su residencia. Pero regresará pronto… para una nueva visita privada.View on euronews
“Creo que la covid-19 puede ser la última pandemia", asegura en su nuevo libro.
Cannes presenta fuera de concurso el documental 'Mariupolis 2' como homenaje póstumo a la muerte de su director, Mantas Kvedaravicius, durante el rodaje.
El arrestado captaba a las menores a través de diferentes redes sociales y se hacía pasar por un joven de edad similar a las víctimas.
Bogotá, 19 may (EFE).- El medioambiente y la preservación de la Amazonía pasan de puntillas en la campaña presidencial colombiana porque "no da votos", mientras los pueblos indígenas piden que se les tenga en cuenta en la toma de decisiones y en las políticas que el próximo Gobierno ponga en marcha. La campaña presidencial está llegando a su recta final, con la primera vuelta a desarrollarse el 29 de mayo, después de semanas en las que los candidatos han protagonizado debates, llenado plazas públicas y realizado eventos donde la Amazonía, uno de los territorios más biodiversos del mundo y del país, y que enfrenta más riesgos ambientales y sociales, ha tenido un poco notorio papel secundario. "La Amazonía no pone votos", lamenta Doris Ochoa, de la Fundación Gaia Amazonas, quien agrega que esa región es "como un país que no existe". La deforestación, la minería ilegal o la extensión de tierras para ganado son algunas de las amenazas que ponen en riesgo este territorio, pero también a los pueblos indígenas que habitan en ellos. "También nosotros construimos país", recuerda en una entrevista con Efe Gonzalo Macuna, líder del territorio indígena Yaigojé-Apaporis, a pesar de que los territorios indígenas han sido "abandonados por el Gobierno nacional". COMPROMISO INSTITUCIONAL Un total de 45 líderes indígenas de 14 territorios de la Amazonía colombiana se reunieron este jueves en Bogotá para compartir experiencias de los trabajos que están llevando en el marco de la implementación del decreto 632, que contempla que cada pueblo indígena tenga su propio gobierno para organizarse. Este decreto, aunque "necesario pero no suficiente", avanza en la consolidación de los territorios indígenas como entidades territoriales de carácter especial en las que puedan ejercer su autonomía y autodeterminación para gobernarse. En este sentido, los indígenas le piden al próximo presidente que toda la institucionalidad y los espacios de coordinación que han construido en los departamentos de la Amazonía "se fortalezca y se legitime", a la vez que "se cumplan los acuerdos que se dan con los gobernantes departamentales", cuenta Macuna. Reivindican "la lucha que han dado los pueblos indígenas" y la "oportunidad" que ven para que exista y se implemente "una coordinación de programas de Gobierno (nacional) a gobierno (indígena)". "El proceso de fortalecimiento institucional del Estado para adecuarse y abrirse a la diversidad es fundamental y también será fundamental ampliar este proceso al conjunto de territorios indígenas que hoy por hoy lo quieren asumir", agrega Ochoa. EL MEDIOAMBIENTE EN LAS CAMPAÑAS Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo y ostenta el triste título de ser el país más mortífero para defender el medioambiente. En este contexto, Gustavo Petro, de la coalición de izquierdas Pacto Histórico y favorito según las encuestas, ha planteado algunas polémicas medidas que incluyen la suspensión de exploración de petróleo y acelerar la transición enérgetica, así como un mayor control a la ganadería extensiva como medida para luchar contra la deforestación. En su programa de gobierno, Petro garantiza que ordenará los territorios "alrededor del agua", promoverá una sociedad "movida por el sol, el viento y el agua" y con "basura cero", y "democratizará la tierra fértil y el agua para alimentar a Colombia" En cuanto a su principal rival, Federico "Fico" Gutiérrez, del derechista Equipo por Colombia, también ha propuesto alternativas como el hidrógeno verde y ha prometido reducir "a la mitad" la deforestación. "Fico" propone en su programa de gobierno "convertir al sector petrolero en el motor de la transición energética", ya que "el enemigo es el cambio climático y el carbono, no el petróleo". También promete convertir a Colombia "en el país más atractivo para proyectos de deforestación evitada y captura de carbono"; proteger "el agua desde su nacimiento con acciones de conservación en 12 cuencas abastecedoras de acueductos", y restaurar "400.000 hectáreas". Si bien se trata de una región crucial y uno de los aspectos donde Colombia tiene más campo para mejorar su políticas, la Amazonía y la conservación del medioambiente han pasado a un segundo plano para dejar paso a las polémicas, los enfrentamientos y las acusaciones en una campaña que ultima sus horas. (c) Agencia EFE