Venezuela crea cinco zonas económicas especiales con incentivos fiscales para atraer inversores
Los primeros cinco espacios de este tipo son Paraguana, Puerto Cabello-Morón, el estado La Guaira, Margarita y la isla La Tortuga
Las autoridades investigan una fuerte detonación que atribuyen a "mercenarios del crimen organizado".
La visita de la vicepresidenta tenía un objetivo: "recibir a la madre tierra para liderar con sabiduría las misiones que tendrá en los próximos 4 años"
Santo Domingo, 15 ago (EFE).- El presidente dominicano, Luis Abinader, dirigirá este martes un inusual discurso al país con motivo de su segundo año de Gobierno.
Mientras se debate la restricción de los visados a los rusos para visitar la Unión Europea, como pide Zelenski, el himno ucraniano suena en localidades finlandesas fronterizas con Rusia donde acuden numerosos turistas de esta nacionalidad
San Salvador, 15 ago (EFE).- La Iglesia católica de El Salvador conmemoró este lunes con una misa el aniversario 105 del nacimiento de san Óscar Arnulfo Romero, arzobispo asesinado en 1980 por un escuadrón de la muerte y reconocido por su defensa de los más vulnerables previo al estallido de la guerra civil (1980-1992).
Naciones Unidas, 15 ago (EFE).- La ONU preparó un plan para extender la tregua vigente en Yemen más allá del 2 de octubre, fecha de su expiración, y convertir en permanente este alto el fuego vigente desde abril y que se ha convertido en el más largo desde que comenzó la guerra civil en ese país a fines de 2014.
León (Nicaragua) 14 ago (EFE).- Los creyentes católicos del noroeste de Nicaragua celebraron este domingo la tradicional “Gritería Chiquita”, una fiesta religiosa en la que se intercambian cantos por regalías, en honor de la Asunción de María.
"Parece una película de terror", han dicho en redes.
Las cuotas a pagar por un préstamo hipotecario de 150.000 euros podría encarecerse con estas subidas hasta 108,6 euros mensuales, 1.303,2 más al año.
La Paz, 15 ago (EFE).- Para la destacada escritora boliviana Magela Baudoin, la literatura escrita por mujeres es un "trabajo colectivo" o una especie de "tejido" que implica mucho el "diálogo" y que poco a poco está encontrando espacio en el "mercado editorial". Baudoin, en una entrevista con Efe, comentó que los lectores cada vez están más interesados en conocer las "producciones escritas por mujeres", pero que esto no ocurrió "de la nada", sino que es producto de un trabajo colectivo que es casi como un "tejido rizomático". "Somos voces individuales inscritas en esa red colectiva de voces previas", expresó la destacada escritora boliviana que en 2021 fue una de las ganadoras del premio Anna Seghers. Baudoin fue una de las invitadas especiales en la Feria Internacional del Libro en La Paz, que en esta XXIV versión estaba dedicada a las mujeres escritoras, lo cual calificó de un "acto de Justicia" con las voces contemporáneas, pero también con todas las que antecedieron para la "revalorización" de sus letras. Además destacó el "diálogo" que se puede generar con los lectores en espacios como las ferias, que sirven para "aproximar" a las personas hacia la literatura que se está produciendo, como también a sus autores. MANTIS: UNA OPORTUNIDAD PARA LA ESCRITORAS Para Baudoin era "crucial" generar espacios para que las mujeres latinoamericanas puedan imprimir y difundir sus libros, por lo que junto a la laureada boliviana Giovanna Rivero nació la editorial Mantis, que "lleva y trae" literatura escrita por mujeres. Todo comenzó con una reflexión entre ambas escritoras sobre las "dificultades de la producción e incursión en el ámbito cultural para las mujeres", por lo que decidieron dejar de "quejarse" y ponerse en acción. Así, en 2017, nació el sello Mantis, que inicialmente era una colección que formaba parte de la editorial Plural, pero que luego de la pandemia las escritoras tomaron la decisión de independizar. "Así decidimos que Mantis, en un gesto anacrónico, fuera una editorial solo para escritoras latinoamericanas que escriben en español y que, a su vez, permite traer a Bolivia libros de difícil acceso porque nuestro mercado todavía tiene dificultades con los circuitos internacionales de libros", comentó la escritora nacida en Caracas, pero de nacionalidad boliviana. Además también sirve para "llevar afuera" las "voces" de las escritoras bolivianas que les parecen "valiosas" y que también "merecen tener lectores fuera de Bolivia". "No estamos solamente llevando la voz de una mujer, estamos llevando literatura, una propuesta estética de cada una de ellas", manifestó Baudoin. Las escritoras también se encargan de buscar nuevas "perlas" en la región para que puedan publicar o imprimir sus libros a través de Mantis. En la feria, Mantis presentó la novela "Mugre rosa" de la uruguaya Fernanda Trías, "Vals chilote" de la chilena Yosa Vidal y "Chubascos aislados" de la boliviana Claudia Michel. También Mantis ha publicado libros de autoras como la mexicana Cristina Rivera Garza, la ecuatoriana Natalia García Freire, la chilena Alejandra Costamagna, la argentina Esther Cross, la colombiana Piedad Bonett, entre otras. "Hoy hay, en esta generación de escritoras, menos reparos en poder mostrar las cicatrices del acopio de otras herencias, de las tradiciones, rompiendo la idea canónica del autor decimonónico, digamos clásico (...) entonces son escrituras que rompen con esa voz que están planteando en esta imaginación colectiva", sostuvo Baudoin. Las escritoras hacen una exploración de lo "fantástico, pero con una hibridación con la ciencia ficción y con el realismo" y se interesan por plantear "historias paralelas desde la imaginación a este mundo", comentó. "Estamos muy contentas de esta evolución de Mantis y la evolución de la generación de este viaje colectivo, porque un catálogo es un viaje colectivo que se abre entre escritoras, entre libros", comentó. Además espera que se activen las "residencias", que ya ofreció Mantis en una ocasión, para que una escritora tenga un mes para concentrarse únicamente en su obra. Baudoin es escritora y periodista, y actualmente cursa un doctorado en Literatura y Lenguas Romances en la Universidad de Oregon en Estados Unidos. Entre sus obras están "El sonido de la H" por el que recibió el premio Nacional de Novela en 2014 y "La composición de la sal" con el que ganó el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez en 2015. Además fue finalista del VI Premio Ribera del Duero de España en 2020 y en 2021 fue ganadora del premio Anna Seghers. Ahora la escritora comienza el proceso para escribir un nuevo libro de no ficción que abordará una reflexión sobre las desapariciones de mujeres. Yolanda Salazar (c) Agencia EFE
En este video se puede apreciar cómo la tierra seca no puede absorber el agua como lo hace la que está húmeda.
Lleva tiempo insistiendo en ello.
Fuertes vientos y lluvias en Ankara, la capital de Turquía, han producido grandes atascos en la ciudad. Algunos edificios se han inundado, como es el caso de la terminal de autobuses interurbanos de Ankara. View on euronews
"La radiación vendría inmediatamente hacia nosotros o a nuestra agua", dice consternado Viktor Shabanin, vecino de la central de Zaporiyia. Decenas de vecinos temen una catástrofe nuclear como la ocurrida el 26 de abril de 1986 en Chernóbil.
Ortega arremete contra Argentina por retener un avión venezolano a petición de la justicia estadounidense El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, culpó al presidente argentino Alberto Fernández de seguir los dictados de Washington en el caso del avión venezolano-iraní retenido en Argentina.
La cardióloga brasileña Jaqueline Scholz recomienda eliminar los factores placenteros asociados al tabaquismo, como la compañía de otras personas.
Washington, 14 ago (EFE).- Un hombre se suicidó este domingo con un arma de fuego tras chocar su auto contra una barricada del Capitolio de Estados Unidos, en Washington DC, y disparar varias veces al aire, informaron las autoridades.
Fuertes vientos y lluvias en Ankara, la capital de Turquía, han producido grandes atascos en la ciudad. Algunos edificios se han inundado, como es el caso de la terminal de autobuses interurbanos de Ankara.
Puerto Príncipe, 14 ago (EFE).- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, recordó este domingo a las víctimas del sismo de magnitud 7,2, que devastó el sur del país hace justamente un año y dejó más de 2.200 muertos.