Una veintena de incendios devoran Portugal
3700 bomberos tratan de apaciguar unas llamas que parece que no cesan. Las temperaturas, que superan los 45 grados, no ayudan a sofocar los incendios.
Ramala, 18 ago (EFE).- La Autoridad Nacional Palestina (ANP) condenó este jueves el registro y clausura de siete organizaciones no gubernamentales en Cisjordania ocupada por parte del Ejército israelí y exigió una reacción "urgente" de la comunidad internacional. La oficina del presidente de la ANP, Mahmud Abás, "calificó el allanamiento y el cierre de las instalaciones de las organizaciones como un delito y un ataque flagrante no solo contra las organizaciones de la sociedad civil palestinas y las organizaciones de derechos humanos, sino también contra las organizaciones internacionales de derechos humanos", según informó la agencia oficial de noticias palestina, WAFA. Además, Presidencia "instó a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes para proteger al pueblo palestino, poner fin a los continuos actos de agresión de Israel y se comprometió a tomar medidas en todos los niveles para contrarrestar la decisión israelí de cerrar las organizaciones". Estas declaraciones llegan tras la clausura esta madrugada de las oficinas de seis organizaciones designadas como terroristas en octubre del año pasado, cuya designación fue ratificada anoche por las autoridades israelíes. Se trata de Al-Haq, que supervisa el cumplimiento de los derechos humanos en los territorios ocupados, la Asociación de Derechos Humanos y Apoyo a Prisioneros (Addameer), el Centro de Investigación y Desarrollo Bisan, la Unión de Comités de Mujeres Palestinas y la Unión de Comités de Trabajo Agrícola. A estas se sumó la clausura de las oficinas de los Comités de Trabajo para la Salud, que habían sido previamente catalogados como ilegales, y para la cual trabajaba la cooperante española Juana Ruiz Sánchez, que recientemente pasó diez meses en una prisión israelí por "prestar servicios a una organización ilegal" y "recibir dinero e introducirlo ilegalmente" en Cisjordania. Tras el registro y clausura de las oenegés este jueves, el primer ministro palestino, Mohamad Shtayeh, acudió a las instalaciones de Al-Haq, donde instó a las organizaciones a "seguir trabajando". Miembros de esta y otras de las entidades afectadas se hicieron presentes hoy en sus respectivas oficinas y adelantaron que no tienen intención de detener su labor y dejarse amedrentar por Israel. "La mayoría de estas organizaciones, si no es que todas, están trabajando dentro de los límites de la jurisdicción palestina, y por ello las autorizamos. Las acusaciones de Israel no tienen fundamento", señaló Shtayeh durante su visita a Al-Haq. "Mientras estas organizaciones trabajen acatando las leyes palestinas, tienen que ser respetadas y protegidas, por lo que llamamos a la comunidad internacional a apoyarnos, a condenar y rechazar las acciones israelíes", añadió. Por su parte, el ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riyad Al Maliki, advirtió de que su gobierno "se está preparando para anunciar una lista de organizaciones israelíes que se incluirán en las listas de terroristas". Con ello se busca "exigir a la comunidad internacional no tratar con ellas", precisó la oficina del ministro en un comunicado, al añadir que los allanamientos israelíes en las organizaciones palestinas serán denunciados ante la Corte Penal Internacional. Según Israel, las organizaciones clausuradas hoy actúan como brazo del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) -considerado como terrorista por Israel, la UE y EEUU- y recaudan fondos, reclutan miembros y hacen avanzar los objetivos del FPLP. Estas acusaciones fueron rechazadas tanto por las propias ONG como por una serie de organismos internacionales y, más recientemente por los ministerios de Exteriores de España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos y Suecia. (c) Agencia EFE
La reunión de Zelenski con el presidente turco Erdogan y el secretario general de la ONU António Guterres en Leópolis se centró en la seguridad de la central nuclear de #Zaporiyia y la reanudación de la exportación de grano.
Castellón, 18 ago (EFE).- Cruz Roja está atendiendo y prestando en sus dos albergues provisionales instalados en Alcublas y Viver apoyo a decenas de personas que han sido desalojadas de sus viviendas por el incendio forestal que afecta a la comarca castellonense del Alto Palancia y que este jueves está sufriendo rebrotes por el viento.
Mantener una vela encendida bajo el nivel del agua no es tan difícil como nos pensamos, tal y como se puede apreciar en varios vídeos que circulan por las redes sociales y que han tenido cierto éxito a juzgar por su número de reproducciones. No necesitamos más que un tarro, una vela, agua y un mechero para poner en práctica este experimento. La ciencia hará el resto. Los pasos a seguir son sencillos. Introduciremos la vela dentro del tarro, la encenderemos y la fijaremos a la base con la cera que se haya derretido. Posteriormente, llenaremos el recipiente de agua y dejaremos que la vela se consuma poco a poco. Para nuestra sorpresa, la llama no se apagará y se mantendrá, incluso, bajo el nivel del agua. Pero, ¿por qué pasa esto? Pues bien, principalmente porque la temperatura fría del agua y su alta capacidad térmica evitarán que la cera que está en contacto con el líquido se derrita. De manera, que esta generará una capa que actuará como presa y protegerá el fuego de posibles filtraciones de agua que la puedan apagar. No será hasta pasados unos cuantos segundos o incluso algún minuto cuando esta fina película de cera creada entre el agua y la llama ceda a la presión del líquido y lo deje pasar. Entonces sí se apagará la vela. Se trata de un experimento sencillo a la vez que sorprendente porque la vela no deja de arder pese a superar el nivel del agua.
Zaragoza, 17 ago (EFE).- Víctor Peralta, vecino de Añón de Moncayo, fue uno de los primeros en actuar el pasado 13 de agosto cuando en su localidad, a las faldas del Parque Natural del Moncayo, se originó un incendio que ha provocado un sentimiento “desolador y de mucha tristeza” al haber arrasado con más de 6.000 hectáreas.
San Cristóbal de Las Casas (México), 18 ago (EFE).-La mexicana, Maricela López Bautista, índigena tzotzil, obtuvo su libertad este jueves, luego de que el Poder Judicial del estado sureño de Chiapas concluyera que fue en defensa propia.
Una nueva tendencia de TikTok muestra a ladrones de autos llevándose vehículos que carecen de inmovilizadores de motor. Los delincuentes tienen como objetivo los automóviles de las marcas Kia y Hyundai, los robos de dichas marcas aumentaron un 700% desde el verano pasado. Hyundai lanzará un kit de seguridad a finales de este año. Mientras tanto, los propietarios pueden asegurar el automóvil con un candado para el volante.
El suceso ocurrió en una de las mezquitas del norte de la capital afgana, Kabul, durante las oraciones vespertinas de este miércoles. De acuerdo a la agencia de noticias AP, que cita a la policía local, al menos 10 personas fallecieron en el ataque, de autoría aún desconocida.
Le da igual el color político.
Roma, 18 ago (EFE).- El cuerpo de Bomberos de Italia trata este jueves de apagar una docena de incendios desatados en la provincia de Palermo, en Sicilia (sur), que han obligado al desalojo de varias familias y al cierre temporal de carreteras, y que se han desatado como consecuencia de las altas temperaturas y el fuerte viento.
Las declaraciones de Damasco llegan una semana después del reclamo que hizo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que Austin Tice volviera con los suyos en el décimo aniversario de su desaparición, cuando reportaba las protestas contra el Gobierno de Bashar al-Assad en el año 2012.
Pese al dato, la valoración de la cartera es positiva, ya que representa un retroceso menor que el promedio de los años previos a la pandemia, por debajo de 199.000.
Ciudad de México, 18 ago (EFE).- “Más salvaje” es como la cantante Natti Natasha se siente en el nuevo proyecto musical que ahora emprende tras haberse convertido en madre y empresaria, según contó este jueves en un encuentro con medios en la capital mexicana.
Bogotá, 18 ago (EFE).- A punto de cumplir 80 años, el colombiano Carlos Enrique Arciniegas, con un récord Guinness a sus espaldas, no se rinde y sigue haciendo deporte de alto rendimiento. Su salud se mantiene intacta, la motivación es la misma que tenía hace 30 años y las sudaderas hacen parte de su día a día y lo harán hasta que el cuerpo se lo permita. Radicado en Cuba hace más de 20 años, Arciniegas lleva más de tres décadas dedicado al triatlón y hoy sigue haciendo ejercicio de alto nivel, como confiesa a Efe, para mantenerse en buen estado de salud e inspirar a los más jóvenes. "Lo hago por mí mismo, por superarme, por no padecer ninguna enfermedad. Tengo muchos espejos allá (en Cuba) en la gente que no hace deporte y es muy sedentaria. También he inspirado a gente a que lo haga y, sobre todo, desde la temprana edad", afirma sonriente en su casa familiar de Bogotá. Allí tiene un cuarto empapelado del piso al techo con los recortes de periódicos en los que ha aparecido desde hace más de 60 años, pues cuando era joven participó incluso en la primera edición de la Vuelta de la Juventud, la tradicional carrera ciclista que impulsa el talento nuevo. En las paredes también reposan decenas de trofeos y medallas de competencias que ha ganado a lo largo de su vida, así como muchas fotos con su hijo Juan Carlos, su compañero de aventuras y quien le ha ayudado durante muchas décadas a cumplir sus objetivos. En esa habitación especial también está el libro de los Récords Guinness de 1997, en el que aparece su nombre por haber realizado el duatlón más largo de la historia: desde Bogotá hasta Houston, un recorrido de 8.400 kilómetros en 129 días. MANTENERSE EN ACTIVO El pasado 28 de julio, Arciniegas participó en el Campeonato Panamericano y Sudamericano Máster de Natación 2022 en la prueba de aguas abiertas, en la que logró un meritorio segundo lugar en la categoría de mayores de 80. Este torneo, en el que representó a Cuba, estuvo motivado porque las competencias oficiales se habían aplazado por cuenta de la pandemia de la covid-19. Sin embargo, y pese a las dificultades, provocadas no solo por la pandemia sino también por los problemas económicos de la isla, el veterano atleta trata de mantener la rutina que le ha permitido mantener su buen estado físico durante tantos años. "Cuando yo llego a Cuba me preparo mejor porque tengo una rutina diaria para hacer las cosas. Monto en bicicleta todos los días, hago dos o tres horas de natación y regreso a la casa por ahí a las 4 de la tarde. Eso me da el suficiente entrenamiento para salir a competir", cuenta Arciniegas, que también se dedica a la pesca. UNA HISTORIA DE PELÍCULA Arciniegas arrancó en 1993, contra viento y marea y pese a los reclamos de su hijo, una aventura inolvidable que lo llevó a recorrer en poco más de seis meses Colombia, Centroamérica y México hasta llegar a Estados Unidos, donde completó el duatlón más largo de la historia. Inicialmente, la idea era llegar solamente hasta Cartagena de Indias. El hombre, acompañado por un joven que manejaba su vehículo e iba grabándolo en el recorrido, salió desde Bogotá. "Tengo una anécdota muy especial de mi hijo: cuando yo salí de la Plaza de Bolívar a hacer los primeros 150 kilómetros hasta Honda, él salió en su carro y me lo puso al lado de la bicicleta y me decía: 'papi, eso es una locura, no hagas eso, no vas a llegar'", relata el atleta. Ahí le respondió a su hijo: "'Yo ya me voy, ya no puedo regresar ni echar atrás porque no me conviene'". Sin embargo, Juan Carlos insistió hasta que se cansó de seguirlo y su padre, terco como una mula, consiguió su primer objetivo: llegar a Cartagena tras recorrer 1.263 kilómetros en siete días. En ese punto, su acompañante desistió de seguir con la aventura, pues Arciniegas quería pasar Centroamérica, pero no tenía dinero para continuar con su empresa, por lo que empeñó el vehículo y continuó su camino por el peligroso Tapón del Darién, la selvática frontera con Panamá, acompañado por un chileno indocumentado que lo grababa y buscaba llegar al istmo. "Llegamos a la frontera y había policía. Le pidieron papeles a él, que no tenía, y hasta ahí supe del camarógrafo", cuenta. En Panamá consiguió apoyo en la embajada de Colombia y de Coca Cola, compañía que fue su aliada para continuar su trayecto por Centroamérica. En ese momento, el objetivo era llegar a Atlanta, donde se disputaron los Juegos Olímpicos tres años después. Esa empresa lo patrocinó hasta la ciudad estadounidense de San Antonio, cercana a la frontera con México, pero ahí, según cuenta, no lo quisieron apoyar más por "la edad que tenía", pues ya era un hombre mayor de 50 años. "Era un peligro para ellos que yo tuviera un accidente. Ellos tenían que responder porque iba con los colores de la empresa. Entonces acudí a la colonia colombiana que estaba allá. Se organizaron y me auxiliaron, hicimos una caravana hasta Houston", afirma Arciniegas, que completó así los más de 8.400 kilómetros que le permitieron imponer el récord. Con mucha humildad y pese a haber conseguido logros atípicos a su edad, este colombiano sigue haciendo ejercicio hasta que tenga "licencia de vivir", pues aún se siente muy contento con lo que hace y no parará hasta que su cuerpo se lo permita. Jorge Gil Ángel (c) Agencia EFE
Un acto conmemorativo se ha celebrado este miércoles en el memorial que fue instalado en Las Ramblas, en la Ciudad Condal en recuerdo de las víctimas
Río de Janeiro, 17 ago (EFE).- Las invasiones violentas a reservas indígenas en Brasil crecieron un 8,6 % en 2021, cuando fueron registrados 1.294 ataques, en su mayoría causados por actividades ilícitas y por la "omisión" del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro en reprimirlas, según un estudio divulgado este miércoles.
Desde la Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza (AMJA) han presentado una demanda ante el juzgado para paralizar los trabajos.
Un camarero también ha hecho las cuentas de sus condiciones.
Washington, 18 ago (EFE).- Tres presos fueron acusados este jueves de la muerte del mafioso James "Whitey" Bulger en octubre de 2018 cuando se encontraba en una prisión de alta seguridad de Virginia Occidental (EE.UU.), a donde había sido trasladado unas pocas horas antes.
Castellón, 18 ago (EFE).- El festival Rototom Sunsplash de Benicàssim retomará hoy a las 14 horas su actividad cultural y musical después de que anoche la organización cancelara de manera preventiva los conciertos tras la actuación de Julian Marley, pasada la medianoche, a causa de las fuertes rachas de viento que se registraban en la zona.