Un investigador acaba con el bulo: por qué la gripe casi ha desaparecido y el coronavirus no

José Jiménez, investigador del Departamento de Enfermedades Infecciosas del King’s College de Londres, está teniendo una gran repercusión en Twitter gracias a la explicación razonada que ha hecho de por qué la gripe casi ha desaparecido por las medidas contra el coronavirus y, en cambio, el covid sigue su expansión por todo el mundo.
El experto explica que las normas sirven para ambos virus porque los dos son respiratorios, pero matiza que, en realidad, son “muy diferentes” y que por tanto “no es raro” que sean más efectivas en el caso de la gripe.
En primer lugar, según señala Jiménez, la gripe es estacional y va ‘saltando’ de un hemisferio a otro. Así, de diciembre a marzo hay más casos en el hemisferio norte y de junio a septiembre en el sur.
“Por lo tanto, la restricción de viajes que hemos visto durante la pandemia ha favorecido que disminuya la diseminación del virus de la gripe de un hemisferio a otro a diferencia de lo que suele ocurrir otros años por estas fechas”, explica.
Pero es que hay más: la campaña de vacunación de la gripe se ha adelantado y, además, este año se ha vacunado más gente que años anteriores.
Si la gripe casi ha desaparecido con las medidas de prevención ¿por qué no pasa lo mismo con la COVID-19?
Esta contradicción crea bastante confusión y hace que muchos piensen que los casos de gripe se están contabilizando como COVID-19. Sin embargo, tiene una explicación 👇🧵1/n pic.twitter.com/RWI7Ga19Xr— Jose Jimenez (@JoseMJG_) January 21, 2021
Las medidas de prevención sirven para ambos virus (son virus respiratorios) pero aún así son virus muy diferentes.
Por lo tanto, no es raro que en el caso de la gripe las medidas sean más efectivas y esto ocurre por varias razones 2/n pic.twitter.com/U8RBSUgMhg— Jose Jimenez (@JoseMJG_) January 21, 2021
Las medidas de prevención sirven para ambos virus (son virus respiratorios) pero aún así son virus muy diferentes.
Por lo tanto, no es raro que en el caso de la gripe las medidas sean más efectivas y esto ocurre por varias razones 2/n pic.twitter.com/U8RBSUgMhg— Jose Jimenez (@JoseMJG_) January 21, 2021
1. La gripe es un virus estacional cuya incidencia es mayor en invierno por lo que va "saltando" de un hemisferio a otro. De diciembre a marzo hay más casos en el hemisferio norte y de junio a septiembre en el sur 3/n pic.twitter.com/JdHK4ujblh
— Jose Jimenez (@JoseMJG_) January 21, 2021
Por lo tanto, la restricción de viajes que hemos visto durante la pandemia ha favorecido que disminuya la diseminación del virus de la gripe de un hemisferio a otro a diferencia de lo que suele ocurrir otros años por estas fechas 4/n pic.twitter.com/QOmvlZ1P5r
— Jose Jimenez (@JoseMJG_) January 21, 2021
2. La campaña de vacunación de la gripe se ha adelantado en 2020 para evitar que se solape con el coronavirus y este año se ha vacunado más gente que años anteriores.
Aquí podemos ver la demanda de vacunas en 2020 (morado) vs 2019 (rosa) en la misma fecha en Estados Unidos 5/n pic.twitter.com/yuOnJKoBhf— Jose Jimenez (@JoseMJG_) January 21, 2021
Y estas no son las únicas razones. Además, el periodo de incubación del coronavirus es mucho mayor comparado con el la gripe, que va de uno a cuatro días. “Como consecuencia, si una persona tiene COVID-19, podría contagiar a gente por un período más prolongado que si tuviera gripe”, apunta Jiménez, que señala también que “el coronavirus es más contagioso entre ciertas poblaciones y grupos de edad que el de la gripe”.
3. El periodo de incubación del coronavirus es mucho mayor (2-14+ días) si lo comparamos con el del virus de la gripe (1-4) días. Como consecuencia, si una persona tiene COVID-19, podría contagiar a gente por un período más prolongado que si tuviera gripe 6/n pic.twitter.com/mCshn0BSJJ
— Jose Jimenez (@JoseMJG_) January 21, 2021
4. Aunque se cree que los virus de la COVID-19 y el de la gripe se propagan de modo similar, el coronavirus es más contagioso entre ciertas poblaciones y grupos de edad que el de la gripe 7/n pic.twitter.com/oHBxNQEAZG
— Jose Jimenez (@JoseMJG_) January 21, 2021
5. Se ha observado que el coronavirus genera más casos de superpropagadores que gripe. Esto significa que el coronavirus puede propagarse rápida y fácilmente a muchísimas personas y provocar la propagación continua entre las personas a medida que el tiempo avanza 8/n pic.twitter.com/zEgm16BMhT
— Jose Jimenez (@JoseMJG_) January 21, 2021
Y una causa más: “La infección por coronavirus podría evitar la infección ...
Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.