UEFA, toma nota: 18 razones por las que la bandera LGTBI debería lucir por todo el mundo
Aunque estamos ya en 2021, aún hay datos que hacen replantearse a uno si hemos avanzado tanto en Igualdad y Diversidad. El Orgullo LGTBI no es sólo una celebración, sino una reivindicación. Una protesta ante la discriminación que sigue sufriendo el colectivo en distintos ámbitos y por todo el mundo.
Este año, en pleno mes del Orgullo, la UEFA ha dado la espalda al colectivo: ha rechazado la solicitud de iluminar el estadio Allianz Arena con los colores de la bandera arcoíris durante el partido entre Alemania y Hungría de la tercera jornada de fase de grupos de la Eurocopa. Se trataba de una petición formulada por el alcalde de Múnich, Dieter Reiter, con la que el ayuntamiento pretendía criticar la polémica ley húngara que impide hablar de homosexualidad en los colegios.
Porque aún hay lugares en este planeta donde se condena a las personas a muerte por amar libremente. Porque en España aún son muchos los que pasan miedo por el simple hecho de coger a su pareja por la calle.
Cuando alguien te pregunte por qué no existe un día del Orgullo Hetero o por qué la UEFA debería posicionarse, puedes compartir estos datos:
La Organización Mundial de la Salud dejó de clasificar la homosexualidad como una enfermedad mental en 1990 y la transexualidad en 2018.
Países Bajos fue el primer país del mundo en aprobar el matrimonio igualitario el 1 de abril de 2001
El 48% de los españoles evitan coger de la mano a su pareja del mismo sexo por miedo a sufrir agresiones. En el resto de Europa la cifra asciende al 60%, según la Agencia de Derechos Humanos de la Unión Europea.
En España, el transporte público y la calle son los espacios en los que el colectivo se siente menos seguro.
Un 8% de los encuestados españole...
Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.