La UE pide a Argelia dar marcha atrás en su ruptura de amistad con España
Desde el Gobierno español dicen que se están analizando de forma constructiva las implicaciones de la medida, y aseguran que el suministro de gas está garantizado
Naciones Unidas, 23 jun (EFE).- El Comité de Descolonización de la ONU adoptó hoy por consenso una resolución que hace un nuevo llamado a que Argentina y el Reino Unido retomen el diálogo para solucionar la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas.
Cuánto dura, a cuántos aeropuertos y pasajeros afecta, cuáles son los servicios mínimos...
Según la Fiscalía General de Jalisco, los agentes acudieron al lugar tras recibir una denuncia anónima que alertaba de que un grupo armado metió a la fuerza a dos personas amordazadas en una casa.
Madrid, 23 jun (EFE).- El Consejo de Estado ha aprobado este jueves su dictamen del anteproyecto de ley trans, norma que permitirá el cambio de sexo en el Registro sin informes médicos ni psicológicos y que previsiblemente volverá al Consejo de Ministros el lunes para ser remitida al Congreso en vísperas del Orgullo.
El territorio ruso se encuentra encajado entre Lituania y Polonia y se está viendo afectado por las sanciones europeas.
Madrid, 23 jun (EFE).- El portavoz socialista, Héctor Gómez, ha asegurado no estar nada preocupado por los actos contra la OTAN de este fin de semana para protestar contra la cumbre de la Alianza Atlántica de la semana que viene, en las que estarán representados sus socios de Gobierno, Podemos e IU, que, en su caso, es convocante.
La alianza de Macron ¡Juntos! fue la más votada en las elecciones legislativas francesas, con 245 escaños, 44 menos de los necesarios para tomar decisiones en solitario.
Sanitarios y expertos avisan de cuál es la situación tras la expansión de las dos subvariantes de ómicron.
Compruebe si su vuelo puede verse afectado por la huelga en los próximos días y semanas.
Logroño, 24 jun (EFE).- La multiplicación en los últimos años de redes de satélites y la previsión de que esa tendencia continúe obligan a los gobiernos a tener un control cada vez más preciso de la basura espacial para evitar accidentes, pero la falta de regulación en este campo y las tensiones geopolíticas entre potencias cada vez complican más esta tarea.
Ciudad de Panamá, 23 jun (EFE).- Expertos internacionales de 17 países de América y Europa se reúnen desde este jueves en Panamá para analizar medidas que protejan a las organizaciones de actividades ilícitas como la corrupción, el blanqueo y el cibercrimen.
El Senado de Estados Unidos aprobó a última hora de este jueves un proyecto de ley bipartidista para llevar a cabo una mayor regulación sobre el porte de armas en la nación norteamericana. Esto se dio en el mismo día en el que el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, tumbó una ley centenaria en el estado de Nueva York en la que se prohibía la tenencia de armas en el espacio público, legitimando así su uso en pos de la "legítima defensa" fuera del hogar.
Madrid, 24 jun (EFE).- La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, comenzará su visita a Madrid el próximo lunes, un día antes de que llegue su marido, Joe Biden, y protagonizará varios actos con la reina Letizia, entre ellos, una visita al centro de refugiados ucranianos de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarccón.
Está en el océano Glacial Ártico, en la ruta de los submarinos nucleares de la Flota rusa del Norte. Un tratado de 1920 reconoce la soberanía de Noruega, pero da acceso a los países signatarios para explotar sus recursos naturales. View on euronews
Lima, 22 jun (EFE).- El presidente de la comisión de Fiscalización del Congreso peruano, Héctor Ventura, dijo este miércoles esperar que el mandatario de Perú, Pedro Castillo, "honre su palabra" y que "no dilate más" su declaración ante este grupo sobre las denuncias de liderar una presunta organización criminal enquistada en el Ejecutivo.
Relevantes figuras de la política estadounidense y española, unidas en su análisis de la sentencia del Tribunal Supremo.
Tegucigalpa, 22 jun (EFE).- La Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden) de Honduras presentó este miércoles la campaña "Migración + Derechos = Protección", con la que busca prevenir la migración infantil y sensibilizar a la sociedad hondureña sobre los retos y peligros que vive la infancia migrante. El coordinador de Coiproden, Wilmer Vásquez, dijo a Efe que la campaña tiene como objetivo visibilizar la necesidad de proteger a la niñez migrante en los países de origen, tránsito y destino. "Si a la niñez y juventud que decide huir de nuestro país le acompañan sus derechos fundamentales en el país de origen, tránsito y destino, sin duda habrá mayor protección integral a sus derechos", explicó. Detalló que en los últimos años, miles de niñas y niños de Honduras se han visto obligados a migrar a causa de "la gran desigualdad social, la pobreza extrema y la miseria en la que se vive en nuestro país". De acuerdo con datos de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) que recoge Coiproden, más de 95.000 niñas, niños y adolescentes, muchos de ellos no acompañados, han retornado a Honduras entre 2014 y lo que va de 2022. Esto refleja, según el coordinador de Coiproden, que aglutina 26 organizaciones, "el fracaso de una institucionalidad pública, la falta de voluntad para focalizar una verdadera inversión pública del presupuesto general para generar oportunidades de salud integral, de educación de calidad y de empleos dignos para las familias". La campaña es coordinada también por la Dinaf y el Instituto Nacional de Migración de Honduras, con apoyo de la Cooperación Alemana y Kindernothilfe. TRATO HUMANO Y DIGNO "El pueblo sigue huyendo de esta miseria, la corrupción, la impunidad, la persecución del crimen organizado y de la gran desigualdad", subrayó Vásquez, quien dijo que cada vez es más común ver que niñas y niños migran solos. Señaló que existe "un alto porcentaje de niños y niñas que deciden migrar solos, se unen a las grandes caravanas, que es lo único que les da una mayor protección". La niñez que viaja sola enfrenta diferentes peligros en su ruta hacia Estados Unidos , indicó el activista, quien comentó que el modelo neoliberal se ha "ido profundizado" en Honduras y es el principal responsable, junto con la corrupción y la impunidad, de que niñas y niños salgan del país centroamericano. Destacó, además, la importancia de que el Estado hondureño proteja y garantice los derechos fundamentales de la niñez y focalice la inversión pública. Los países de origen, tránsito y de destino deben promover "un trato humano, digno y respetuoso de derechos humanos", precisó Vásquez, quien enfatizó que Honduras ya no solo es un país de expulsión, sino también de tránsito de migrantes de América del Sur y el Caribe. "Nos enfrentamos con una gran realidad, en la que no solo exigimos que se respeten los derechos humanos de los migrantes hondureños, sino cómo Honduras logra respetar los derechos de extranjeros que cruzan por nuestro territorio", expresó. NIÑEZ ENFRENTA GRAVES PELIGROS EN SU RUTA El Gobierno hondureño es consciente de que "migrar es un derecho humano", dijo en su discurso el secretario general del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras, Marco Palacios. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha mostrado "atención por los niños, niñas y adolescentes que durante su travesía por llegar a la frontera de Estados Unidos son víctimas de abuso", subrayó. Palacios señaló que la niñez se enfrenta a graves peligros en su ruta como los abusos por la delincuencia, el maltrato y el trabajo infantil. "Tenemos que prestarles mucha importancia a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país, así como los que van en tránsito (por Honduras), porque ellos no migran porque desean, sino porque son forzados", explicó. La migración es un fenómeno "multicausal", afirmó Palacios, quien indicó que el Instituto de Migración se ha unido a la campaña para hacer prevalecer los derechos de la niñez migrante. El 16 % de los más de 27.000 migrantes que han ingresado este año a Honduras son niñas, niños y adolescentes, acotó el secretario general del INM. (c) Agencia EFE
Madrid/Sevilla, 23 jun (EFE) Virginia Gallardo, cuyo cadáver se halló este martes en el río Guadalquivir (Sevilla) tras dos meses desaparecida, es la víctima 21 de la violencia machista en 2022, después de que su pareja haya confesado el crimen en el que se investiga también a dos posibles encubridoras.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha precisado que el Il-76 no llevaba carga y cumplía un vuelo de instrucción.
La Ertzaintza ha arrestado al acusado por un presunto delito de homicidio en grado de tentativa.