La UE endurece el control a la exportación de vacunas anticovid
El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, en Bruselas, el 24 de marzo de 2021
Santander, 15 abr (EFE).- La Secretaría de Estado de Comercio y la Cámara de Comercio de España apoyarán la digitalización de 35.600 establecimientos minoristas este año con una inversión de 6 millones de euros, a través del programa de apoyo a la competitividad que pusieron en marcha en 2013.
La Haya, 15 abr (EFE).- El camino actual es insuficiente y no conducirá al planeta a los objetivos definidos en el Acuerdo del clima de París, según advirtieron varios líderes mundiales durante una conferencia digital organizada este jueves en Países Bajos para subrayar “el papel crucial” de apostar por una economía circular.
Muchas podrían aplicarse a una vida marcada por la pandemia.
Washington, 15 abr (EFE).- La Casa Blanca defendió este jueves la labor que está haciendo en materia migratoria la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, que ha recibido críticas de la oposición republicana por no visitar la frontera con México.
Francia, uno de los países europeos más enlutados por el covid-19, superó este jueves el umbral de los 100.000 decesos, informaron autoridades de salud, cuando se enfrenta una tercera ola que tiene a los hospitales bajo fuerte presión.
Pekín, 17 abr (EFE).- China registró el viernes 14 nuevos casos procedentes del exterior y un contagio local en el pequeño brote de la provincia oriental de Yunnan, en la frontera con Birmania, informó hoy la Comisión Nacional de Salud.
Así ven los expertos el gesto de la presentadora de Telecinco.
Ciudad de México, 15 abr (EFE).- Un juez mexicano procesó a 30 agentes de la Secretaría de Marina (Semar) relacionados con cuatro desapariciones forzadas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la frontera norte del país, informó este jueves la Fiscalía General de la República (FGR).
El último trabajo de Juan Carlos Izpisúa Belmonte con quimeras mono-humano, ha provocado polémica y azuzado la imaginación excesiva de unos pocos. ¿Es para tanto?
Madrid, 16 abr (EFE).- El Ministerio de Sanidad ha respondido este viernes, a la propuesta de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de que las empresas puedan comprar y administrar vacunas a sus empleados, que "en ningún caso" ha considerado esta posibilidad y subraya la importancia de la compra centralizada en la UE.
Lima, 16 abr (EFE).- El expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020) acusó este viernes al Congreso de su país de "haber perdido legitimidad" y aseguró que logrará revertir la decisión de inhabilitarlo para ejercer cualquier cargo público durante 10 años.
Miami, 16 abr (EFE).- Los cuatro astronautas que tienen previsto viajar el próximo jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI) como parte de la segunda misión comercial de la agencia espacial estadounidense NASA y SpaceX llegaron este viernes al Centro Espacial Kennedy de Florida.
El esperado mini boom económico en Estados Unidos comienza a dibujarse tras un año marcado por la pandemia de coronavirus, cuando casi un cuarto de la población está vacunada y se observan aumentos de precios.
Sao Paulo, 15 abr (EFE).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este jueves que "sólo Dios" lo puede sacar de la "silla presidencial", en alusión a la posibilidad de que se produzca un juicio de destitución en momentos en que sube la temperatura política en el país.
"Precisamente por eso le amo".
Smiths Detection, empresa líder mundial en tecnologías de detección de peligros y control de seguridad, informa que acaba de firmar un contrato de entrega indefinida y cantidad definida (IDIQ, por sus siglas en inglés) con la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. La adjudicación incluye un pedido inicial del HCVP™Z60, un sistema que inspecciona por rayos X los vehículos que lo atraviesan, que se instalará en un puesto de control de la Patrulla Fronteriza de Laredo (Texas) en septiembre de 2022.
Seúl, 16 abr (EFE).- El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha visitado el mausoleo donde reposan los restos de su abuelo y su padre con motivo del principal festivo nacional, informó hoy un medio estatal.
Redacción Internacional, 15 abr (EFE).- América Latina, con 1,7 millones de reclusos, vive una pesadilla por cuenta de la pandemia del coronavirus que agudizó su ya dramática crisis carcelaria, en donde el hacinamiento, las deplorables condiciones sanitarias y las fracturas a la ley convierten a estos lugares en una verdadera bomba de tiempo.
Ucrania acusó este jueves a Rusia de intentar "destruirla", en vísperas de una cumbre trilateral con Francia y Alemania sobre el resurgimiento de las tensiones en la región tras la concentración de tropas rusas en las fronteras ucranianas.
Shutterstock / ABO PHOTOGRAPHY“Los estudiantes universitarios españoles no saben escribir”. Este es un mantra que todos los docentes hemos escuchado alguna vez. Este problema, lejos de ser baladí, puede tener importantes repercusiones tanto personales como sociales. No saber escribir puede limitar la inserción laboral de los estudiantes y la proyección internacional de España en espacios en los que la escritura académica y disciplinar es una competencia esencial. Cualquier individuo debe ser capaz de comunicarse con su comunidad profesional componiendo y leyendo textos propios de la misma. ¿Imaginan un juez que no sabe redactar sentencias o un médico que no sabe hacer un informe? Por tanto, para formar buenos profesionales, hemos de enseñar a los estudiantes a escribir en su disciplina. En la Universidad española, salvo algún caso aislado, no existen procedimientos reglados para introducir a los estudiantes en la escritura académica. Centros de escritura en alguna universidad, proyectos de innovación docente, como el que llevamos a cabo hace algunos años en el grado en Logopedia de la UCLM, y algún grupo de investigación centrado en la escritura académica, poco más. Sin embargo, en los países anglosajones existe una extensa tradición de formación en composición escrita en la Universidad. ¿Qué es el movimiento WAC? El movimiento WAC en Estados Unidos (Writting Across the Curriculum o Escritura a través del Currículum), que surge unido a la creación de los departamentos universitarios de finales del siglo XIX, es un movimiento pedagógico que ha permeado todo el sistema universitario de habla inglesa. Este movimiento tiene, entre otras misiones, ofrecer recursos para fomentar la formación en escritura académica. Los recursos que se ofrecen van desde cursos iniciales, tutorías personalizadas para mejorar los textos, apoyo para la introducción de la escritura en el diseño de asignaturas de las diferentes disciplinas, etc. Para que algo parecido sucediese en España, tendrían que pasar dos cosas. En primer lugar, debería cambiar el concepto que tenemos acerca del lenguaje escrito y de su enseñanza. En segundo lugar, las universidades deberían invertir en la creación de centros de escritura académica dedicados a asesorar a los estudiantes para mejorar sus competencias de composición de textos académicos y al profesorado para enseñar a escribir en las diversas disciplinas. La forma más extendida y popular de comprender la competencia de composición escrita es la de verla como una habilidad para transcribir la lengua oral a un código visible. Si sabe hablar, sabe escribir. Bastaría aderezar estas competencias básicas con el conocimiento de unas cuantas estructuras textuales que los estudiantes suelen estudiar en los libros de texto de primaria y secundaria. Pero lo cierto es que la escritura en ámbitos profesionales y académicos supone la puesta en marcha de procesos expertos que rara vez aprendemos en el ámbito educativo. Hacer explícitos estos procesos de pensamiento, como la planificación, la revisión y la edición, así como los procedimientos implicados en la composición de los géneros textuales propios de la comunidad disciplinar a la que pertenecemos es esencial para abordar de manera exitosa la enseñanza de la composición escrita. No basta con leer mucho, como se afirma hasta la saciedad en distintos foros educativos. Para aprender a escribir, hay que escribir. Procedimientos para aprender En mis asignaturas uso distintos procedimientos para abordar la enseñanza de la competencia de escritura en los diferentes cursos. En los primeros prefiero trabajar la composición de textos cortos pero bien escritos. Mi objetivo principal es que se enfrenten al folio en blanco y que escriban a partir de lo que aprenden en clase sin copiar de otras fuentes. Es importante evitar que acudan rápidamente a internet para copiar y pegar lo que encuentren por allí. Para ello, debemos diseñar tareas que no se puedan resolver acudiendo al Rincón del Vago. Por tanto, en estas tareas les pido que reflexionen sobre un tema concreto (como por ejemplo, qué aporta la Psicología de la Educación a la Logopedia) y les pongo límite de palabras, que en estos ejercicios suele ser de 500 a 700. También les planteo tareas relacionadas con las redes sociales, en las que tienen que poner en marcha procesos de planificación para elaborar contenidos de cuentas profesionales. Aquí aprovecho su conocimiento de las redes para que lo apliquen a la generación de contenido profesional. En segundo curso, abordo la escritura de textos más complejos, como la escritura de monográficos. Cuando se plantean este tipo de tareas, las instrucciones suelen limitarse a sugerir un tema o dejar que ellos lo elijan y corregir lo que nos entregan (que suele ser, en su mayor parte, un corta y pega de distintos textos encontrados por internet). Las 3 fases del proceso Para evitar esto, planteo un proceso por fases que se asemeja a los procedimientos que seguiría un escritor experto en el ámbito de la escritura académica: En la fase de documentación el alumnado tiene que buscar información sobre el tema elegido. Esta búsqueda se debe de realizar en un buscador especializado o en una base de datos científica, eligiendo las palabras clave apropiadas. En esta fase, el estudiante tiene que seleccionar tres artículos científicos que le servirán para desarrollar su texto. En la segunda fase, la de elaboración de un borrador, ofrezco a los estudiantes una estructura argumentativa para guiar su composición. Este borrador es entregado y lo devuelvo con comentarios de revisión para que el estudiante lo mejore (también se puede usar la revisión interpares). En la última fase, la de edición, los estudiantes deben entregar la versión final de su texto. Aquí pueden leer el texto final elaborado por una estudiante de 2º curso de Trabajo Social de la UCLM siguiendo este procedimiento. En los cursos más avanzados abordo formas textuales más complejas y propias de la comunidad académica, como el artículo de investigación. En mi asignatura de 4º en Logopedia, Psicopedagogía de la Lectura y la Escritura, llevamos ya cuatro cursos realizando una actividad en grupo que culmina con la publicación de una revista que recoge las investigaciones de los estudiantes. Aquí pueden leer el procedimiento que sigo en esta tarea y sus artículos. En definitiva, es importante que el sistema educativo asuma su papel en la enseñanza del uso avanzado del lenguaje escrito. Aprender a escribir es tan importante como aprender a hablar y nos facilita la proyección en ámbitos profesionales. Por otra parte, para hacer ciencia es imprescindible saber comunicarla. Ha llegado el momento de dejar de ser autodidactas y afrontar la tarea de enseñar a escribir a las futuras y a los futuros científicos.Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original. Beatriz Martín del Campo no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.