Ucrania no acogerá la próxima edición del concurso de Eurovisión
En un comunicado, la organización ha dicho que Ucrania no cumple "las garantías de seguridad necesarias para acoger Eurovisión"
Reconocen como positivo el anuncio, pero recalcan que ya fue acordado hace un año con los sindicatos y que básicamente responde a las sentencias de la Justicia europea.
Moscú, 4 jul (EFE).- El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, saludó hoy la "gradual normalización" de la situación en Venezuela entre el Gobierno y la oposición.
Madrid, 4 jul (EFE).- La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha instado este lunes a la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, que pregunte a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, si en Ferrol dice que dejen de construirse fragatas de la Armada.
Bogotá, 4 jul (EFE).- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) reiteró este lunes que está dispuesta a reanudar los diálogos de paz con el próximo Gobierno colombiano, el del izquierdista Gustavo Petro, que asumirá el próximo 7 de agosto para el periodo 2022-2026.
Ciudad de México, 3 jul (EFE).- La tormenta tropical Bonnie provocará lluvias de fuertes a intensas en múltiples estados de México y podría pasar a huracán categoría 1 esta tarde-noche, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El plan de reducir en un 40% las emisiones de óxido de nitrógeno no gusta a un sector agícola holandés que ve como algunas de sus empresas se ven abocadas al cierre.
España ha registrado una subida en el empleo, y por primera vez desde el 2008, las cifras de paro se sitúan por debajo de los 3 millones de personas. Una cifra que el país no tenía en catorce años.
El Consejo Europeo otorgó a Georgia la "perspectiva europea" con la promesa de volver a analizar a finales de año la implementación de un total de 12 recomendaciones
El ministro de Exteriores venezolano, Carlos Faría, aseguró en Moscú que son medidas que "avivan la guerra".
Las torrenciales lluvias, desbordamientos de presas e inundaciones azotan el sureste de Australia. En Sídney, la ciudad más grande del país, las autoridades dieron la orden de evacuación para miles de personas. Los expertos advierten sobre deslizamientos de tierra y esperan que las anegaciones sean mayores a las que azotaron la región el año pasado.
Sídney (Australia), 5 jul (EFE).- Australia incluyó este martes al Petauroides volans, un mamífero endémico en el país oceánico del tamaño de un gato y considerado el marsupial planeador más grande del mundo, en su lista nacional de especies en peligro, mientras grupos ecologistas advierten del "devastador" declive de la especie.
Un niño de 7 años presentaba los síntomas más agudos y ha sido desplazado hasta el hospital Son Espases de Palma.
Santiago de Chile, 4 jul (EFE).- Chile cerró este lunes un capítulo más en su ajetreada historia reciente con la entrega de una propuesta de nueva Constitución y se prepara para el siguiente hito: la aprobación o el rechazo de la misma en el plebiscito de septiembre. En una emotiva ceremonia en el antiguo edificio del Congreso Nacional, en la capital chilena, el órgano constituyente entregó uno de los ejemplares al presidente del país, Gabriel Boric, y se disolvió tras un año de intenso trabajo. "Hay algo en lo que todos y todas tenemos que estar orgullosos: que en el momento de la crisis más profunda política, institucional y social que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos y chilenas optamos por más democracia y no por menos", indicó el mandatario. Chile inició el proceso constituyente como la salida para desarticular la ola de protestas contra la desigualdad de 2019, las más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una treintena de fallecidos y miles de heridos. "Hoy es un día que quedará en los anales de la patria", afirmó Boric, quien fue uno de los políticos que más impulsó el proceso mientras era diputado en 2019. "BASE DE UN PAÍS MÁS JUSTO" El texto fue redactado por una convención con paridad de género e integrada por 154 ciudadanos en su mayoría independientes progresistas y declara a Chile un Estado social de derecho. En sus 388 artículos, la propuesta consagra derechos sociales como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua. El derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, el carácter plurinacional del Estado, mayor autonomía para los pueblos originarios y la eliminación del Senado son algunos De aprobarse en el plebiscito del 4 de septiembre, la propuesta sustituirá a la actual Ley Fundamental, heredada de la dictadura y considerada por muchos como el origen de las desigualdades del país por su corte neoliberal y por favorecer la privatización de servicios básicos. Boric, que no puede hacer campaña a favor de ninguna opción aunque parte de su Gabinete ya ha anunciado que aprobará la propuesta, pidió a la ciudadanía "debatir intensamente sobre los alcances del texto, mas no sobre falsedades, distorsiones o interpretaciones catastróficas ajenas a la realidad". "Esta propuesta constitucional que hoy entregamos está llamada a convertirse en la base del país más justo con el que todas y todos soñamos", afirmó por su parte la presidenta del órgano constituyente, María Elisa Quinteros. RESULTADO MUY AJUSTADO Pese a que la opción de aprobar el nuevo texto en el referéndum de voto obligatorio -Chile tiene sufragio voluntario desde 2012- fue durante meses la mayoritaria, en los últimos tiempos no hay una tendencia clara y algunos sondeos muestran una mayor preferencia por rechazarlo. Según la última encuesta de la consultora privada Cadem de este fin de semana, un 51 % es favorable a rechazar el texto, frente a un 34 % que lo aprobaría. La derecha chilena, que consiguió menos de dos tercios en la convención, votará en contra de la propuesta al encontrarla "radical", "socialista" e "indigenista", mientras que la izquierda se inclina por darle luz verde. "El 4 de septiembre los chilenos podrán elegir entre dos visiones: la que se impuso a sangre y fuego en los 80 y otro modelo que trae muchos derechos", señaló a Efe el convencional progresista, Daniel Stingo. Para Ezio Costa, vocero de la plataforma "ApruebaXChile", que aglutina a un centenar de organizaciones sociales, el nuevo texto "es un avance para el país". "Dibuja un camino que busca superar nuestros problemas acumulados en el tiempo y, por otra parte, nos permite encarar los desafíos del siglo XXI", añadió a Efe. Tras la ceremonia de este lunes, un grupo de convencionales de derecha publicaron una carta en la que reafirman su intención de votar en contra del texto cuando empiece la campaña el próximo 6 de julio y denuncian que este fue escrito por "una izquierda atrincherada en su ideología radical". "Los chilenos quieren una nueva constitución, pero no el texto presentado. Estamos seguros de que nuestra patria merece más, merece una nueva oportunidad, y es por ello que quienes suscribimos esta declaración nos comprometemos firme y decididamente en apoyar futuros procesos de cambios", indicaron en el documento. (c) Agencia EFE
El autor del ataque tiene antecedentes psiquiátricos, preparó con meditación el asalto y actuó solo, según las primeras investigaciones.
Roma, 5 jul (EFE).- En verano, cuando la tarde cae y el sol da por fin una tregua, Roma se transforma en un enorme cine a la fresca, desde sus periferias hasta sus lugares más monumentales, como mismísimo Coliseo, este año un sitio excepcional para disfrutar de aquellos clásicos de "romanos" que agrandaron su mito para siempre. Roma entra en una suerte de letargo durante los días estivales, solo desafiados por las hordas de turistas que han regresado tras la pandemia, pero esa somnolencia diurna termina cuando la noche y la brisa permite a los romanos poner de nuevo un pie en la calle. En ese momento, una de las actividades predilectas es disfrutar del cine -o del teatro- a pie de calle y, cada año, Roma sorprende, deleita y presume con los lugares que elige para consagrarse al Séptimo Arte bajo las estrellas. CLEOPATRA EN EL COLISEO Como iniciativa estrella, en esta ocasión se ha instalado un cine al aire libre en el templo de Venus, una enorme explanada delimitada por las columnas del que fue el mayor santuario de la Antigua Roma en plenos Foros, entre la Basílica de Majencio y el Coliseo. Se trata del programa "Quo Vadis", lanzado por los responsables de este yacimiento arqueológico y la Cineteca Nacional y que repasará hasta el 10 de julio diez grandes filmes que retrataron los orígenes romanos a lo largo del siglo pasado. La entrada es gratis, aunque es preciso reservar, y ofrece al público la inigualable posibilidad de disfrutar de Liz Taylor como Cleopatra o de Kirk Douglas como Espartaco a los pies de anfiteatro más famoso del mundo. "La película, vista aquí, es todavía más sugestiva", sostiene Valerio, que ha acudido a este cine improvisado para ver "Il primo re" (2019), película que narra con crudeza la fundación de Roma, hasta el punto de que fue rodada en un latín arcaico "reconstruido". LOS CHICOS DEL "PICCOLO AMERICA" Lo que ya es un clásico en la capital italiana son las noches de cine organizadas por los muchachos del Piccolo America, paladines en defensa del Séptimo Arte en la capital desde que en 2012 evitaran la demolición de una histórica sala en el barrio del Trastevere. Desde entonces, su asociación ha crecido enormemente y ahora no solo gestiona una sala propia, la moderna y concurrida Troisi, sino que su famoso programa de proyecciones, encomiado por celebridades de medio mundo, se ha expandido por toda la ciudad. Durante todo el mes de julio, romanos y visitantes podrán acudir a su bastión, la plaza de San Cosimato, cojín y "birretta" (cerveza) en mano, para ver toda clase de películas y participar en charlas con actores y directores de fama internacional. Pero también han llevado su pantalla a la Cervelletta, un barrio en la periferia oriental de la ciudad, en el que exhibirán trabajos de cineastas como Pawel Pawlowski o Mel Brooks, y en el parque de Monte Ciocci, detrás del Vaticano. UNA CIUDAD DE CINE Pero aún hay más y, durante el verano, el cine se abrirá paso por otros muchos puntos de esta ciudad cuya imagen moderna se forjó al calor de las grandes producciones de sus Estudios de Cinecittá, la Hollywood del Tíber en los años dorados del pasado siglo. Hasta el 4 de agosto, por ejemplo, el proyector se enciende en el impresionante Parque de los Acueductos, hilvanado por los restos de seis de los once canales que proporcionaban el agua a Roma, mostrando clásicos restaurados cada noche a mil personas, y gratis. Y lo mismo ocurrirá con una de las citas clásicas estivales para los cinéfilos romanos, la 28ª edición del festival "Isola del Cinema", organizado en la isla del Tíber, sagrada para los antiguos romanos. LOS NARIZONES DEL TEATRO Pero las artes escénicas también sirven para contar la historia de los barrios de la ciudad. Para eso nacieron hace seis años los espectáculos de los "Nasoni" (narizones), una compañía que toma el nombre de las populares fuentes que salpican cada rincón de la Ciudad Eterna. La idea es organizar cada año noches de teatro en un barrio de la periferia para contar su historia a sus propios vecinos, que procesionan con los actores en este espectáculo itinerante. Esta ocasión tocó al Quadraro, antiguo barrio de mala fama que ahora se sumerge cada noche en música y dramaturgia: "Cada tarde es una fiesta, hay una energía buena que es un orgullo participar en este evento", explica a Efe su director, Ariele Vincenti. "La idea nació del deseo de salir del espacio teatral para llevarlo a la gente", sostiene la mente del proyecto, Fabio Morgan. Gonzalo Sánchez (c) Agencia EFE
Madrid, 3 jul (EFE).- El campeón mundial, el noruego Magnus Carlsen, y la mejor ajedrecista femenina de la historia, Judit Polgar, presidieron este domingo junto a la plaza de Cibeles el espectáculo de Ajedrez "sanferminero", una iniciativa de los ayuntamientos de Madrid y Pamplona en la que intervinieron seis grandes especialistas de la disciplina.
El presidente Alberto Fernández eligió a la extitular de Economía de la provincia de Buenos Aires para dirigir el Ministerio de Economía en reemplazo de Martín Guzmán, cuya renuncia avivó la larga lucha interna de poder al interior del Gobierno. A la intempestiva dimisión del ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, el Gobierno respondió con un rápido nombramiento: la economista Silvina Batakis ocupará el cargo quizás más relevante del Ejecutivo, en un complicado escenario económico.Apenas un día después de que la abrupta renuncia de su predecesor sacudiera a la coalición gobernante en un momento en que ya enfrentaba una crisis de unidad, Batakis, de 53 años, fue designada por el presidente Alberto Fernández.Batakis será responsable de administrar una economía agobiada por una inflación que corre a una tasa anual superior al 60% y desempeñará un papel clave para determinar el futuro del reciente acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar 44 mil millones de dólares en deuda.Muchos miembros de izquierda de la coalición gobernante se oponen al acuerdo con el FMI, uno de los logros que otros consideran más destacables de Martín Guzmán, un economista moderado y pupilo de Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía.Llegar al Ministerio, sin embargo, no supondrá para Batakis una tarea fácil. Los inversionistas están cada vez más preocupados de que Argentina no pueda cumplir con sus compromisos de deuda en medio de los altos costos de importación de energía que están absorbiendo las reservas de divisas y la inflación vinculada a los precios globales.Una economista heterodoxa cercana a Cristina FernándezEl hecho de que el Gobierno designara una sucesora antes de que los mercados abrieran el lunes es considerado por analistas como un paso importante para evitar una mayor caída del peso argentino, que recientemente tocó un mínimo histórico frente al dólar.Mientras que Guzmán era visto como moderado en la coalición de Gobierno, Batakis tiene una larga historia de servicio público y es considerada cercana a la vicepresidenta y sus aliados.La vicepresidenta ha venido criticando públicamente las políticas económicas de la administración en discursos de alto perfil que han puesto de relieve las divisiones dentro de la coalición gobernante.Con una postura heterodoxa, Batakis fue ministra de Economía de la provincia más grande y rica de Argentina, Buenos Aires, entre 2011 y 2015 bajo el entonces gobernador Daniel Scioli, quien ahora es ministro de Producción Nacional. Actualmente, se venía desempeñando como alta funcionaria del Ministerio del Interior.La nueva ministra recibió una licenciatura en economía de la Universidad Nacional de La Plata de Argentina en 1993 e hizo una maestría en finanzas públicas. También tiene una maestría en economía ambiental de la Universidad de York, en Reino Unido.Con AP, Reuters y EFE
Los altos precios y la poca confianza de los arrendadores, entre las causas más comunesView on euronews
Søren Kierkegaard (a la izquierda del todo) entrando en un salón en Copenhague. Obra de P.C. Klæstrup. Bruun Rasmussen / Wikimedia CommonsCualquier parecido entre lo que sea la filosofía en su ideal y lo que aparece en los medios y las redes sociales actualmente es mera coincidencia. A algunos de los que nos dedicamos en cuerpo y alma a esto nos causa perplejidad que sólo esté en el foco mediático la filosofía que vende, la que es polémica o la que quiere ser demasiado radical sin aportar nada n