Un tribunal ruso rechaza la demanda de Alexéi Navalni contra su inclusión en la lista de terroristas
El opositor ruso, condenado a dos penas de cárcel por fraude, denunció por vídeoconferencia la ilegalidad del procedimiento.
Quito, 5 jul (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, aceptó la renuncia de los ministros de Economía, Salud y Transporte y tomará juramento a los nuevos titulares de esas carteras este mismo martes, según confirmó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
Una copia del vídeo falso, que mostraba a la policía agrediendo a los agricultores, superó las 1,2 millones de visitas en Twitter
La actriz de 15 años da vida a Érica, la hermana repelente de Lucas que, con sus frases míticas y su valentía sin límites, ha conquistado el corazón del público de la serie.
La Eurocámara alerta también a Belgrado sobre la necesidad de hacer más progresos en determinados puntos en su camino hacia la adhesión al bloque.View on euronews
Madrid, 5 jul (EFE).- La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, ha nombrado a su nuevo equipo directivo con el objetivo de consolidar esta institución como una de las “más importantes” en producción de ciencia del panorama internacional.
Cada tantas semanas surge un nuevo alimento que soluciona el cáncer y el colesterol, aumenta las defensas o previene el Alzheimer. Aunque algunas de estas afirmaciones pueden ser ciertas, muchas veces los titulares que revelan estas maravillas suelen estar basados en estudios financiados por la misma industria del producto. Analizamos este fenómeno con el doctor Óscar Franco.
Bogotá, 5 jul (EFE).- Colombia debe dar el salto hacia la paridad y la igualdad de género en la administración pública, un paso que no puede posponer más, dijeron autoridades y representantes de organismos internacionales reunidas este martes en Bogotá en la Cumbre de Congresistas por la Igualdad.
Budapest, 7 jul (EFE).- El Gobierno húngaro anunció hoy que ha aceptado cuatro de las exigencias planteadas por la Comisión Europea (CE) como condición para recibir 7.000 millones de euros de los fondos comunitarios de recuperación.
París, 6 jul (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, y su primera ministra, Élisabeth Borne, recibieron hoy un primer aviso de lo difícil que tendrán forjar acuerdos parlamentarios en una Asamblea Nacional sin mayoría y en la que cada grupo de la oposición les planteó condiciones difíciles o francamente imposibles. Borne presentó hoy su programa de gobierno para los próximos cinco años, en un discurso en el que reconoció que se abre una nueva era en la política francesa con la "búsqueda activa de compromisos" ante la "situación inédita" que se abre con una Asamblea sin mayoría del Gobierno pero con una oposición dividida que no ofrece alternativa. Durante cerca de una hora desgranó una serie de propuestas, comenzando por las medidas a favor del poder adquisitivo de los ciudadanos que el Ejecutivo prevé aprobar mañana, jueves, tras el repunte de la inflación a su nivel más alto en cuarenta años. Los franceses "quieren un Gobierno de acción" ante el complicado escenario internacional y doméstico, afirmó Borne, quien pidió espíritu de concordia porque "el desorden y la inestabilidad" no son una opción. También anunció, entre ruidosos abucheos de la oposición de izquierda, que se mantiene el plan gubernamental de reforma de las pensiones de jubilación, que incluirá retrasar la edad de retiro, aunque no precisó una cifra concreta. "Tendremos que trabajar un poco más de forma progresiva", insistió. Borne anunció que el Estado volverá a tener el 100 % del capital del gigante energético EDF (actualmente es el 84 %) y retomó el plan para construir nuevos reactores nucleares para combatir el cambio climático y garantizar la soberanía energética de Francia. Siguiendo con cuestiones económicas, prometió que no subirán los impuestos, insistió en que el pleno empleo es posible y que a partir de 2026 se prevé reducir la deuda pública y que el déficit quedará por debajo del 3 % del PIB en 2027. La jefa del Gobierno aseguró que mantienen el reto de luchar de forma ambiciosa contra el reto climático y propuso que la retribución de los dirigentes de las grandes empresas esté vinculada a que sus compañías cumplan sus objetivos ambientales. LA OPOSICIÓN SE MUESTRA DURA En concordancia con los abundantes gritos y abucheos de buena parte de la oposición durante su discurso, el turno de respuesta mostró que el Gobierno tendrá que trabajar mucho y a fondo para lograr acuerdos, en los que la oposición venderá caro su apoyo. La líder ultraderechista Marine Le Pen destacó el "sentimiento de abandono que tienen los más vulnerables" y constató que Borne no se sometió a un voto de confianza de la cámara: "Ha hecho bien, porque no tenemos ninguna confianza en su Gobierno". Le Pen dijo que el Gobierno está "fuera de control" y afirmó que, pese a perder su mayoría parlamentaria, Macron ejerce un poder "irremediablemente narcisista". La portavoz de La Francia Insumisa (izquierda radical), Mathilde Panot, calificó a la sesión de "mascarada" porque el Gobierno no se sometió al voto de confianza, por lo que le recordó que los cuatro grupos de la coalición izquierdista Nupes han presentado una moción de censura en su contra. "Es hora de enseñarle el sentido de la palabra democracia", espetó Panot a la primera ministra. El portavoz del conservador Los Republicanos (LR) pareció mostrarse más conciliador y ofreció cooperar con el Ejecutivo, pero solo si este responde a sus exigencias de "devolver la autoridad" a maestros y policías, además de penas automáticas mínimas a los delincuentes, más plazas en las cárceles, un freno a la inmigración y "ajustar los gastos (del Estado) a los ingresos". Algo más moderado fue el socialista Boris Vallaud, cuyo partido también está en Nupes, y aunque huyó de las descalificaciones urgió al Gobierno a más audacia en defensa de la sanidad, la educación y la vivienda públicas. Además, Vallaud retó a Borne a que, si de verdad busca compromisos, se deje a la oposición tiempo suficiente para examinar los proyectos de ley y se acepten sus enmiendas, después de que en el primer mandato de Macron se acusó a su mayoría absoluta parlamentaria de ahogar las iniciativas de los demás partidos. El ecologista Julien Bayou habló de "desafío" al Gobierno, ya que su partido duda de que el Ejecutivo cumpla sus compromisos contra el cambio climático, por lo que pidió a la primera ministra que "baje de su pedestal". El primer reto del Gobierno será el debate de la próxima semana de las medidas que el Consejo de Ministros aprobará mañana sobre el poder adquisitivo. Con el panorama dibujado hoy, el Ejecutivo y sus peones parlamentarios tendrán que tejer complicados acuerdos para sacarlas adelante. Por Rafael Cañas (c) Agencia EFE
Al parecer, las masacres tienen premio político entre los votantes rusos.
La ciudad recupera sus fiestas tras dos años sin ellas por la pandemia y los asistentes derrochan alegría y emoción ante su retorno.
Francia repatrió a 35 menores de nacionalidad francesa y a 16 madres que estaban en campos de prisioneros yihadistas en Siria, el primer retorno masivo desde la caída del autodenominado Estado Islámico. Todos forman parte de los ciudadanos franceses y sus familias que viajaron a Siria e Irak para combatir en las filas del Estado Islámico. Los menores estarán a cargo de los servicios de ayuda a la infancia.
Granada, 7 jul (EFE).- Un proyecto encabezado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada, ha hallado un posible fósil galáctico en las cercanías de Andrómeda, lo que supone el descubrimiento de una inusual galaxia enana ultradébil en los límites exteriores de esa galaxia.
Cofares atribuye el repunte de las ventas al aumento de casos, a la responsabilidad personal y a la proximidad de las vacaciones de verano.
El fiscal estatal ha anticipado que presentarán más cargos contra el sospechoso, Robert E. Crimo, que se enfrenta a cadena perpetua sin libertad condicional.
Rocco Morabito, considerado el líder de la 'Ndrangheta, se enfrenta a una condena de 30 años en su paísView on euronews
Rocco Morabito, considerado el líder de la 'Ndrangheta, se enfrenta a una condena de 30 años en su país
Bajo la dependencia de la renta del gas, Argelia sigue sufriendo de una economía muy poco diversificada. A pesar de la voluntad política declarada de lanzar grandes reformas estructurales, algunos economistas temen que la subida actual de los precios de los hidrocarburos consolide al poder argelino en una forma de estancamiento.
Según el informe unas 830 millones de personas padecieron hambre en 2021 debido a la pandemia y la crisis climática