Un tribunal de París condena a 20 años de prisión a un ex alto funcionario por el genocidio Tutsi
El acusado, de 78 años, es el exfuncionario de más alto cargo juzgado en Francia por estas masacres
La red Starlink está diseñada para facilitar el acesso a Internet de alta velocidad y bajo coste para todo el mundo.
Un hombre armado abrió fuego contra un autobús cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén en la madrugada de este domingo, un ataque que las autoridades israelíes han calificado como un "atentado terrorista" cometido por palestinos.
Washington, 14 ago (EFE).- El FBI concluyó que Alec Baldwin apretó el gatillo de la pistola con la que mató accidentalmente a la directora de fotografía Halyna Hutchins durante el rodaje de la película "Rust", lo que contradice la versión del actor, quien sostiene que no accionó el arma.
Los manifestantes reclamaron además la paralización de las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, e hicieron un llamamiento para lograr un tratado de paz y cooperación con Piongyang.View on euronews
La visita de la vicepresidenta tenía un objetivo: "recibir a la madre tierra para liderar con sabiduría las misiones que tendrá en los próximos 4 años"
Ciudad de México, 13 de ago (EFE).- México, y en general el continente americano, llevan un siglo haciendo las “cosas mal” en su estrategia contra el narcotráfico, situación que ha recrudecido la violencia y la cual desmenuza el investigador mexicano Carlos Pérez Ricart en su libro “Cien años de espías y drogas: La historia de los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México”. “En México y otras partes de nuestro continente tenemos la certeza de que hemos hecho siempre todo mal, 100 años de hacer las cosas mal”, señala el autor en entrevista con Efe. Con la pregunta de “¿Cómo llegamos hasta acá?”, Pérez Ricart inicia un relato que narra la infiltración desde hace casi un siglo de agentes estadounidenses antinarcóticos en México y cómo esto incidió en el auge del narcotráfico en el país y en todo el continente. “Es un ejercicio que me permite hacer inferencias sobre el presente, entender cómo operan hoy, cómo funcionan hoy, qué hacen los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México, con quién se relacionan, cómo se relacionan”, puntualiza. El académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), señala que tuvo que irse hacia el pasado, adentrarse en los archivos del Departamento de Estado, del Departamento de Justicia, de la Agencia Antidrogas (DEA), entrevistar a agentes antidroga estadounidenses para reconstruir la historia. AÑOS DE OPERAR EN MÉXICO Para Pérez Ricart que las investigaciones mostraran el claro desempeño de la DEA en México no fue nada nuevo, pero sí lo fue encontrar registros de su presencia en el país desde, por los menos, 1930. “Por eso el libro se llama “Cien años de espías y drogas”. Es decir, han operado de la misma manera en la que operan ahora”, comenta. Señala que, además, los agentes estadounidenses lo hacen rodeándose de criminales y personas que pertenecen al “ecosistema” del narcotráfico y que operan con total impunidad en el país, incluso usando armas y uniformes de dependencias como la Secretaría de Marina. “¿Cómo llegamos hasta acá? ¿Cómo después de 100 años llegamos a tener agentes de la DEA con uniforme de Marina, con pistolas, con rifles de la Marina, como si pudieran ejercer labores policiales en México?”, cuestiona. Por ello, dice el escritor, el libro busca entender el pasado para comprender el presente, como en el caso del narcotraficante Rafael Caro Quintero, fundador del Cartel de Guadalajara, quien estuvo en prisión durante 28 años, fue puesto en libertad en 2013 y fue recapturado hace unas semanas. “(El caso) nos recuerda que, insisto, no se logró encontrar respuestas en el pasado y como no se logró terminar con ese pasado sigue persiguiéndonos”. CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD El investigador señala que una de las cosas que encontró durante la elaboración del libro fue la “completa impunidad e ilegalidad” con la que operan los agentes estadounidenses en México, lo que ha permitido que, además, participen libremente en otro tipo de delitos. “Lo que encuentro es eso: la completa impunidad, la ilegalidad y la participación de agentes antidroga de Estados Unidos en secuestros, en ejecuciones extrajudiciales, en casos de desapariciones y, en general, en graves violaciones a los derechos humanos avaladas incentivadas y protegidas por agentes de la DEA de México”, lamenta. Los agentes, dice, han “socializado” con policías y militares mexicanos a quienes hacen partícipes de que la guerra contra las drogas es “muy conveniente”. “No necesitan estar los agentes en México, basta, y realmente basta, con que socialicen a las policías o sus pares mexicanos para que estos hagan exactamente lo que ellos harían. Entonces crean estos famosos grupos de inteligencia que funcionan como correas de transmisión de los ideales, de los valores, de las prácticas, de las técnicas de la propia DEA en nuestro país”, expresa Pérez Ricart. Asimismo, señala que aunque siempre existe la idea del policía bueno y el malo, en la realidad la distinción entre ambos es menos clara. “La propia forma en la que operan genera incentivos y crea dinámicas violentas en México al platicar, al negociar con informantes, al vender información, al comprar informantes están perpetuando una misma lógica de violencia”, señala. Finalmente, el escritor considera que este libro muestra “el fracaso de las políticas antidrogas” pero es también una oportunidad para abrir la conversación para cambiar el rumbo. “Seguir pensando que podemos seguir haciendo lo mismo 100 años, después nos va a llevar a más muertos, a más heridos y a una cosa completamente irracional”, concluyó. (c) Agencia EFE
En la primera línea del fuego en los bosques de Francia hay un equipo especial que intenta mantener las llamas bajo control, pero la tarea ha sido sumamente complicada.
Huelva, 14 ago (EFE).- Doñana llega a sus 53 años de vida en un momento delicado y marcado por una amenaza principal, la sequía, algo que unido a la crítica situación de su acuífero está motivando que cada vez tenga más dificultades para mantener sus valores y su biodiversidad.
Ambos buques se dirigen a Turquía. Ya son 16 los barcos con cargamento de cereales que han salido de Ucrania bajo la supervisión del Centro de Coordinación Conjunta creado por Rusia y Ucrania con la mediación de Turquía y la ONU.
Los manifestantes reclamaron además la paralización de las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, e hicieron un llamamiento para lograr un tratado de paz y cooperación con Piongyang.
El Gobierno de Baja California adjudicó los hechos sucedidos este viernes al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La ola de violencia provocó más de una veintena de hechos delictivos en cinco de los siete municipios del estado.
Teherán, 14 ago (EFE).- Bendiciones de religiosos y periódicos, silencio de las autoridades y opiniones encontradas en las calles son las reacciones en Irán al ataque que sufrió el escritor Salman Rushdie, amenazado de muerte desde 1989 por una fatua emitida por el régimen teocrático iraní.
Montevideo, 13 ago (EFE).- Pionero global en regular la compraventa de marihuana con fines recreativos, Uruguay ve hoy florecer su industria de cannabis medicinal, que, pese a las barreras, crece "exponencialmente" de la mano de una "amplia gama" de productos.
Toledo, 14 ago (EFE).- ¿Qué sucede tras la extinción de un incendio forestal? ¿Cómo se gestionan los terrenos afectados? ¿Se ayuda a su regeneración? La jefa de la sección territorial de Montes del Servicio de Albacete, María Elena Gómez Sánchez, explica a EFE las actuaciones a corto, medio y largo plazo.
Se cumplen 75 años desde que al abogado británico Cyril Radcliffe se le encomendó la tarea de crear la partición de India y Pakistán, una frontera que sigue enfrentando a los vecinos.
Almería, 13 ago (EFE).- El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha asegurado que los ciudadanos "están mostrando más responsabilidad con el plan de ahorro energético "que el principal partido de la oposición, totalmente irresponsable y ajeno a todo". La línea marcada por el PP en materia energética demuestra, por un lado, según el ministro, que este partido "se opone a todo contra el criterio de todas las fuerzas políticas europeas" y, por otro, que "hay que tener paciencia cuando habla Feijoó, ya que la que verdaderamente manda es otra señora". Para Bolaños, el presidente del PP está realizando "un papelón bailando al sol que le manda alguna líder regional, y en Europa yendo a contracorriente de los líderes europeos". El ministro, que ha lamentado el ataque al escritor Salman Rushdie, ha asegurado que el Gobierno de España subirá las pensiones y el Ingreso Mínimo Vital al destinar "30.000 millones de euros para proteger a los ciudadanos que tienen dificultades". Además, ha asegurado que a partir de septiembre los precios bajarán al proteger el Gobierno "a las clases medias y trabajadoras". Bolaños ha explicado que la situación actual viene provocada "por la guerra de Putin en Ucrania", lo que ha "aumentado el precio de la energía" y ha generado una situación en la que cabe la posibilidad de una amenaza sobre el suministro del gas en Europa". El ministro ha puesto en valor las medidas de su partido "para paliar la situación social y económica", sin las cuales la inflación de España "sería de tres puntos y medio" más que la actual. Bolaños también ha destacado que el precio del megavatio en España es "un tercio al de otros países europeos", debido a "la negociación que realizó Pedro Sánchez en Bruselas". Para ello ha puesto el ejemplo de que en España el megavatio tiene "un precio de 158 euros, por 450 de otros países europeos", y ha añadido que "durante el invierno se verán los resultados aún más claros ". El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha subrayado que el coste actual de la gasolina es "el más bajo desde el mes de mayo, gracias, en parte a los 20 céntimos que el gobierno paga por cada litro". En materia energética, Bolaños ha puesto como "ejemplo de lo que tiene que ser el futuro de España" la planta fotovoltaica abierta en Extremadura, que creará 1.500 empleos directos, y ha aseverado que "esa apuesta por las energías renovables y no fósiles es una apuesta estratégica" del Gobierno de España. Además, ha asegurado que en el plazo de ocho o nueve meses estará lista la parte española del gaseoducto pedido por el canciller alemán, si bien necesita tanto el apoyo "del Gobierno de Alemania, como del de Francia y de la Comisión Europea". El gaseoducto, que trasladará gas, está enmarcado en "un proyecto estratégico que pretende que haya más interconexiones entre España y sus socios europeos, con mayor autonomía energética respecto a Rusia". El ministro ha mantenido una reunión con el alcalde del municipio almeriense de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, destacando "el compromiso del Gobierno de España con la provincia de Almería", y ha puesto de ejemplo "los 350 millones de euros de inversión real para mejorar la calidad y condición de vida de los habitantes", en la que es "la mayor inversión de la historia en la provincia de Almería". Bolaños ha asegurado que el Gobierno "ha expropiado todos los terrenos" contaminados de Palomares "para conseguir que se tomen decisiones con esos terrenos y acabar con esa maraña jurídica que existía", y ha reiterado que su partido "conoce la situación de Palomares y la solucionará lo antes posible". (c) Agencia EFE
Madrid, 13 ago (EFE).- Las temperaturas en el área mediterránea podrán superar puntualmente este sábado los 43 grados, con la Comunidad Valenciana en alerta roja además de por tormentas con rachas de viento muy fuertes sin descartar granizo, pero el calor dará un respiro al norte y será notable el descenso en el centro del país.
Las autoridades investigan una fuerte detonación que atribuyen a "mercenarios del crimen organizado".
Madrid, 13 ago (EFE).- El consejero madrileño de Hacienda y Economía, Javier Fernández-Lasquetty, ha subrayado los "muy buenos resultados" que "están dando" las medidas impulsadas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para reducir el consumo eléctrico, medidas que se aplican desde hace "tiempo", que se han hablado con los sectores implicados y que en ningún caso pasan por "apagar Madrid".
Los ocupantes rusos intentan utilizar la central nuclear de Zaporiyia para intimidar a la población y chantajear a Ucrania, dijo el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en su discurso nocturno.