Aquí tienes un exquisito platillo del caviar mexicano
A diferencia del caviar tradicional, elaborado con huevas de pescado, este lleva huevas de hormiga. ¿Quieres probar?
Algeciras (Cádiz), 16 may (EFE).- Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes a dieciocho inmigrantes que viajaban a bordo de dos pateras por el Estrecho con rumbo a la costa gaditana.
Hungría es la principal detractora del embargo ruso. Otros países la siguen, como es el caso de Eslovaquia y República Checa. Todos dependientes energéticamente de Rusia y sin salida al mar, lo que les quita la posibilidad de recibir barcos petroleros.
El ISW dice que Rusia se ha quedado sin fuerzas de reserva para combatir, lo que ha obligado al mando militar a reunir soldados de diferentes unidades. El Ministerio de Defensa británico estima que Rusia ha perdido un tercio de sus tropas. Por Sasha Vakulina
Suecia pedirá ingresar en la OTAN. El Gobierno sueco ha llegado a esta conclusión después de que cambiara la situación de seguridad tras la invasión rusa de Ucrania. Una decisión sobre la que Rusia no ve que una amenaza inmediata a menos que la Alianza aumente su cubertura militar en la zona.
Brasilia, 17 may (EFE).- El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Luiz Edson Fachin, afirmó este martes que Brasil no permite "aventuras autoritarias" y resaltó que el mundo "observa con atención" el proceso electoral del país, que ha sido puesto en duda por el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro. "Somos hoy una vitrina para los analistas internacionales y cabe a la sociedad brasileña garantizar que llevaremos a nuestros vecinos un mensaje de estabilidad, de paz y seguridad, y de que Brasil ya no consiente con aventuras autoritarias", aseguró durante un evento sobre elecciones y democracia en Brasilia. Fachin, quien también es magistrado en la Corte Suprema, salió en defensa de las urnas electrónicas y afirmó que se trata de un mecanismo que trae "paz y seguridad" a los comicios que se celebrarán el próximo mes de octubre, en el que se enfrentarán Bolsonaro y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en las encuestas. La fiabilidad del sistema electrónico de votación ha sido puesto en duda en incontables ocasiones por Bolsonaro, quien llegó a afirmar incluso que llevaría a cabo una "auditoría privada" durante los comicios, lo que fue duramente criticado por sectores de la oposición y hasta aliados del mandatario. "La urna electrónica permitió la superación de esas inquietudes. Es la urna electrónica la que trae paz y seguridad a nuestro proceso", resaltó el magistrado, quien no realizó alusión directa al presidente. Sin embargo, Fachin expresó su preocupación frente a las recientes "agresiones a las instituciones democráticas" en otros países, como la invasión al Capitolio de Estados Unidos por simpatizantes del exmandatario Donald Trump en 2021, y apuntó que sirven de "alerta" para el proceso electoral que Brasil celebrará en octubre próximo. Esos ataques son "una alerta para la posibilidad de regresión a la que estamos sujetos y que puede infiltrarse en nuestro ambiente nacional. En realidad, ya lo hizo", completó. En ese marco, el magistrado igualmente anunció la intención de la corte electoral de traer para acompañar los comicios un centenar de observadores internacionales de diversos organismos, como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Fundación Internacional para Sistemas Electorales o el Parlamento del Mercosur, entre otros. Anunció además que el TSE pretende crear de una red para asegurar la visita de observadores europeos, una posibilidad que ya había sido barajada por el tribunal el mes pasado pero fue vetada por el Ejecutivo brasileño tras las presiones del mandatario para no concretizar la invitación. Según Fachin, el objetivo de la red es "garantizar la venida a Brasil, antes y durante las elecciones, no solamente de los organismos ya mencionados sino también de diversas autoridades europeas y de otros continentes que tengan interés en acompañar de cerca el proceso electoral". La escalada de la tensión que vive Brasil llevó a que diversas entidades entregaran a Fachin una carta la víspera, en la que condenan las "agresiones, bravatas y afirmaciones desprovistas de respaldo técnico, científico y moral" perpetradas por Bolsonaro contra el sistema electrónico de votación, vigente en el país desde 1996, con el fin de "generar inestabilidad institucional". Bolsonaro, elegido en 2018 por este mismo sistema, aspira a renovar su mandato por otros cuatro años, pero las encuestas de opinión dan como claro favorito a Lula da Silva, el mayor antagonista del líder de la ultraderecha. (c) Agencia EFE
Esta sería la primera visita del rey emértio en España desde que se mudó a Emiratos Arabes Unidos hace dos años atrás. También es el primer encuentro con Felipe VI ante los ojos de la opinión pública.
Son cinco mujeres jóvenes, esposas o novias, de soldados ucranianos sitiados en Mariúpol. Han hablado de ellos y de su combate con la periodista de Euronews Nataliia Liubchenkova
París, 16 may (EFE).- Atenta a las cuestiones sociales ambientales y productivas. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha visto cumplidos esos requisitos en la solvente y discreta Élisabeth Borne, extitular de Trabajo y la segunda mujer nombrada primera ministra en Francia y cuya permanencia en el puesto dependerá de las legislativas de junio. Sustituta del conservador Jean Castex, en el puesto desde julio de 2020, Borne, de 61 años, fue nombrada hoy por Macron como la segunda jefa de Gobierno, después de la efímera experiencia de Edith Cresson (once meses entre 1991-92). El recién reelegido presidente francés ha optado por su antigua ministra de Trabajo, salida de la órbita socialista, como una manera de aplacar el malestar social en Francia, agravado en los últimos años y reflejado en las presidenciales de abril, cuando la ultraderecha y la izquierda radical sumaron el 45 % de los sufragios. Con Borne al mando de un Gobierno que deberá cambiar a varios de sus ministros en los próximos días, Macron pretende asegurarse el ala más progresista de la coalición presidencial "Ensemble" ("Juntos") en las elecciones legislativas del 12 y 19 de junio. La meta es evitar que la nueva coalición de izquierdas, bautizada como Nupes, pueda obtener una mayoría en el Parlamento -improbable, según las encuestas- que impondría a Macron una cohabitación con un primer ministro diferente a Borne, seguramente Jean-Luc Mélenchon, líder de la Francia Insumisa (LFI). NUEVO MÉTODO CON DIÁLOGO En un afectuoso traspaso de poderes con Castex, Borne pronunció un breve discurso en el que aludió a la puesta en práctica del "nuevo método de Gobierno" con más diálogo que ha pedido Macron y en el que citó como prioridades el poder adquisitivo, la situación internacional o el cambio climático y la transición energética. Aprovechó también para rendir homenaje a la hasta hoy única primera ministra de la historia de Francia, la socialista Cresson, quien desempeñó el cargo durante el segundo mandato del socialista François Mitterrand (1981-1995). "Dedico esta designación a todas las niñas para decirles que persigan siempre hacer realidad sus sueños y que nada debe frenar la lucha por el lugar de las mujeres en nuestra sociedad", dijo Borne, en medio de los aplausos, en un repleto Palacio de Matignon, sede de la presidencia del Consejo de Ministros. Con un perfil más técnico que político, experimentada por sus pasos en los ministerios de Transporte (2017-2019), Ecología (2019-2020) y Trabajo (desde 2020) -carteras desde las que dirigió las polémicas reformas del sector ferroviario y del subsidio de desempleo-, la nueva jefa del Gobierno tiene un notable bagaje en varios sectores. Esta ingeniera de Caminos y Puentes ha sido también presidenta de RATP -la Red de Transportes Públicos de París-, responsable de urbanismo en el Ayuntamiento de la capital y prefecta (delegada del Gobierno) de los departamentos de Vienne y de Poitou-Charentes. De sus varias funciones desempeñadas en la órbita socialista, también destaca la jefatura de gabinete de la entonces ministra de Ecología, la candidata presidencial de 2007 Ségolène Royal, durante el quinquenio del socialista François Hollande (2012-2017). Borne, quien se considera "una mujer de izquierdas", se impuso a otras candidatas como Catherine Vautrin, finalmente descartada por sus posiciones vistas como demasiado conservadoras. Sin embargo, su nominación no ha aplacado las críticas, tanto del campo progresista como de la ultraderecha. "Reducción de las ayudas al desempleo a un millón de parados, eliminación de las tarifas reglamentadas del gas, postergar en 10 años el fin de la energía nuclear, apertura a la competencia de la SNCF (ferrocarril) y la RATP (transporte parisino). La jubilación a los 65 años. Bienvenidos a la nueva temporada del maltrato social", criticó Mélenchon. A las diatribas del dirigente izquierdista, quien se postula como primer ministro en caso de que la coalición Nupes gane las legislativas, se unieron las de la ultraderechista Marine Le Pen, quien perdió ante Macron en la segunda vuelta de las presidenciales, el pasado 24 de abril, por un margen menor que en 2017. "Al nombrar a Élisabeth Borne primera ministra, Emmanuel Macron demuestra su incapacidad de unir y su voluntad de proseguir con su política del desprecio, de la deconstrucción del Estado, de la eliminación de lo social, de la violencia fiscal y del laxismo", censuró Le Pen. Antonio Torres del Cerro (c) Agencia EFE
Presentarán la petición este miércoles.
Finlandia dispuesta a asociarse a la OTAN en un rápido proceso de integraciónView on euronews
Ucrania dijo que serían canjeados en un intercambio de prisioneros, pero Rusia los considera criminales nazis y dice que podrían ser juzgados e incluso ejecutados
Accomarca (Perú), 17 may (EFE).- La comunidad peruana de Accomarca, en el sureño departamento de Ayacucho, ultimó este martes los preparativos para recibir mañana los restos de algunas de las 69 víctimas de una masacre perpetrada el 14 de agosto de 1985 por un batallón contraguerrillas del Ejército.
Publicará este miércoles los detalles de su plan “Repower EU” que busca alejarse de Rusia.
Estuvimos allí ayer y vimos algunas de las zonas atacadas, incluido un complejo hotelero que quedó completamente destruido. Hablamos con algunos de los residentes de la zona, que nos dijeron que estaban muy, muy conmocionados. Por Anelise Borges
El templo estaba deshabitado desde hacía meses y sufrió dos incendios en el último año.
Barcelona, 16 may (EFE).- La formación personalizada a lo largo de la vida es un activo necesario para adaptar los conocimientos a las exigencias laborales en un mundo social y tecnológicamente muy cambiante, y para ello es necesario adaptar el mundo universitario a esta realidad.
Ceuta, 16 may (EFE).- La Delegación del Gobierno en Ceuta ha advertido hoy de que en la primera fase de reapertura de las fronteras con Marruecos que comienza mañana no se permitirá pasar "ni una bolsa con tomates", dado que únicamente se reabrirán para el tránsito de personas y vehículos.
Madrid, 17 may (EFE).- El Palacio Real de Madrid se ha engalanado esta noche para agasajar al emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, y a su esposa, a quienes los reyes le han ofrecido una cena sin carne, ni vino, para respetar las reglas del islam, y en la que la reina Letizia ha lucido unos pendientes de diamantes que le han regalado los jeques.
La solvente y discreta Élisabeth Borne, extitular de Trabajo y la segunda mujer nombrada para el cargo en Francia, supone un guiño de cara a las legislativas de junio.
Thierry Frémaux, director de Cannes, explicó que la organización prohibió la presencia de las delegaciones oficiales rusas en el Festival. Sin embargo, se proyectarán películas de directores rusos, decisión que no complace a todos.