Te contamos por qué se habla tanto de Kim Kardashian en la gala Met de 2022
El motivo se debe al vestido que llevaba. ¿Sabes por qué es tan especial?
Laura Trevelyan, cuyos antepasados eran dueños de 1.000 esclavos, viajó a Granada para descubrir cómo el sombrío legado de la esclavitud continúa repercutiendo en la actualidad.
Un tribunal de Ucrania ha condenado este lunes a cadena perpetua a un soldado ruso acusado de crímenes de guerra por el asesinato de un civil.
La presentadora de 'Espejo Público' ha respondido al experto.
Las Rozas (Madrid), 23 may (EFE).- Las lesiones han provocado que una de las grandes irrupciones del fútbol español en los últimos años, el delantero del Barcelona Ansu Fati, no participe en un partido con la selección desde octubre de 2020. Luis Enrique Martínez, seleccionador español, le vuelve a llamar para la Liga de Naciones, en un regreso sin riesgos y a modo de "premio" a su lucha. Ansu regresa a la selección sin haber sido titular aún con el Barcelona tras recuperarse del último contratiempo. Solamente ha podido participar en catorce encuentros esta temporada con su club, que ha añorado su relación especial con el gol. Desde que reapareció el 1 de mayo, Xavi Hernández, le fue dando minutos en las segundas partes, aumentando su presencia en las cinco últimas jornadas de LaLiga Santander. Han servido para que Luis Enrique vea al jugador recuperado y que lo recupere para que vuelva a 'empaparse' del día a día de la selección española a cinco meses de un Mundial en el que todos desean que tenga protagonismo. "Ansu es un caso aparte", admitió Luis Enrique en su comparecencia ante los medios en la Ciudad del Fútbol. "Si la mayoría de jugadores llegan con extra de minutos a final de temporada, él los necesita. Es un caso diferente y por eso le convocamos", apuntó. "Todavía no ha sido titular en su club, no vamos a correr ningún riesgo, no va a participar en la mayoría de los partidos. Queremos verlo entrenar, darle el premio de sentirse importante, que recupere su confianza, que vuelva a su nivel. Cuando eso sea posible estaremos encantados de disfrutar del jugador", añadió el seleccionador. Dejó claro Luis Enrique que no es su línea correr riesgos con ninguno de sus futbolistas pero menos aún con Ansu Fati, tras las numerosas lesiones e intervenciones de rodilla que ha superado el joven delantero de 19 años. "Es más que nada una vuelta a los parámetros de la selección, a ver lo que necesitamos. Es más un premio que una intención de cargarle de minutos. Cuando veamos en el campo en entrenamientos lo que nos puede dar, sin correr ningún riesgo y menos en este caso, intentaremos que participe", sentenció. EFE rmm/lm (c) Agencia EFE
Madrid, 23 may (EFE).- El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha considerado que en el mercado laboral español no hay un problema generalizado de vacantes sino que está localizado en algunos sectores como la construcción, la agricultura, el transporte o la hostelería, donde ha aconsejado "pagar adecuadamente".
Joe Biden en Japón para reforzar alianzas frente a la pujanza China. El presidente estadounidense va a crear el Marco Económico Indopacífico y a reunirse con los líderes del Quad. Ambas estructuras buscan contrarrestar la influencia chinaView on euronews
Con el fin de asegurar el anonimato de los litigantes y que estos fuesen juzgados sin tener en cuenta su condición social se utilizó en la judicatura de la Antigua Roma las letras ‘AA’ para el demandante y ‘NN’ para el demandado
París, 21 may (EFE).- Fin del culebrón. Después de un año de especulaciones, el presidente del PSG, el catarí Nasser Al-Khelaifi, fue el encargado de frustrar de nuevo al Real Madrid y anunciar él mismo, en pleno Parque de los Príncipes, que Kylian Mbappé se queda en París. El último encuentro de Liga, teóricamente intrascendente para un PSG que es campeón hace semanas, se convirtió en una nueva demostración de poder de la entidad parisina. En un estadio lleno y por sorpresa, Al-Khelaifi se subió a un estrado en pleno césped junto a Mbappé para anunciar que la estrella francesa renovaba tres años. "Hoy tengo una muy buena noticia que daros", comenzó Al-Khelaifi con micrófono en mano. El dirigente catarí precisó entonces que la joya de la corona se queda hasta 2025 y agradeció a la hinchada el apoyo. El bombazo lo había soltado el máximo dirigente del PSG y no el jugador, como se había especulado durante la semana, una manera de dejar claro que la entidad parisina está por encima de los futbolistas. El Real Madrid se lleva unas segundas calabazas de Mbappé, después de las de 2014, cuando era un adolescente. El Parque de los Príncipes reaccionó con jolgorio y fue el turno de la estrella francesa. "Estoy muy contento de estar aquí en Francia, en París, en mi ciudad. Siempre he dicho que esta es mi casa y quiero poder seguir haciendo lo que siempre me ha gustado: jugar al fútbol y ganar títulos", afirmó el número 7 del PSG. Como guinda final, un espectáculo pirotécnico y los gritos de los hinchas enardecidos que coreaban el nombre del chaval de Bondy. Los entresijos de esta renovación, para muchos una sorpresa, se podrán conocer los próximos días, aunque la prensa local ya ha adelantado algunos factores que han convencido a Mbappé y su familia de prolongar su estancia en París, hasta 2025, cuando tenga 26 años. El cese del actual entrenador, el argentino Mauricio Pochettino, y del director deportivo, el brasileño Leonardo, estarían entre las condiciones presentadas por Mbappé, quien busca un proyecto netamente ganador para poder levantar su primera Liga de Campeones, el gran trofeo que le falta después de haber vencido el Mundial en 2018. Se especula que el portugués Luis Campos, el antiguo director deportivo del Mónaco, podría ser el sustituto de Leonardo. Campos ya trabajó con Mbappé en el Principado. También pesaron las astronómicas condiciones económicas que le ofrece el club: será el mejor pagado de la plantilla, por delante de los 40 millones de euros anuales del argentino Leo Messi. Manteniendo a la joya del fútbol mundial, la meta del PSG es levantar al fin la "Orejona" que se le resiste desde que está controlado por capital catarí hace 11 años. (c) Agencia EFE
Bangkok, 22 may (EFE).- Los residentes de Bangkok votan este domingo, por primera vez desde 2013, al futuro gobernador de la capital de Tailandia, en unas elecciones marcadas por los primeros votantes, que representan más del 15,5% de las papeletas, y tras las protestas en favor a reformas democráticas registradas en el país.
Washington, 23 may (EFE).- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, subrayó este lunes el compromiso de su país de ayudar militarmente a Ucrania "hasta el final".
Bogotá, 23 may (EFE).- Seis candidatos disputarán la Presidencia de Colombia el próximo 29 de mayo en unas elecciones en las que la izquierda puede capitalizar el cambio que reclama el país para llegar por primera vez al poder de la mano de Gustavo Petro, favorito en todas en las encuestas. En un país cansado de la violencia del conflicto armado, del narcotráfico y de la delincuencia, de la corrupción, de la pobreza y la desigualdad que afloró en las protestas sociales del año pasado, Petro, senador y exalcalde de Bogotá, encontró tierra fértil para su discurso de cambio. "La razón por la cual Gustavo Petro va punteando en las encuestas es que la expectativa de cambio más clara la personifica él porque es una persona que la gente no percibe como miembro del establecimiento político", dice a Efe Sandra Borda, analista política y profesora de la Universidad de los Andes. Desde que arrancó la campaña, Petro, un exguerrillero del M-19 que disputa por tercera vez la Presidencia, ha estado adelante en las encuestas de intención de voto, y si hasta hace unos días se daba casi por seguro que iría a una segunda vuelta con Federico "Fico" Gutiérrez, de la coalición de derechas Equipo por Colombia, ese panorama ya no parece tan claro. La carrera presidencial dio un giro a última hora con el ascenso en los sondeos del ingeniero Rodolfo Hernández, un populista independiente que, con una lengua afilada contra los corruptos, se acerca al segundo puesto de Gutiérrez y por consiguiente a la posibilidad de disputar la segunda vuelta con Petro. Hernández sumó además el viernes el apoyo de la exrehén de las FARC Íngrid Betancourt, única mujer en la contienda, quien a la luz de sus malos resultados en las encuestas, decidió abandonar la carrera presidencial y respaldar al ingeniero, a quien considera que es "el único que puede derrotar al sistema" de corruptelas. Está por verse cuánto más puede crecer Hernández en los días que faltan para las elecciones y si realmente puede poner en jaque a Gutiérrez primero y después a Petro, quien tiene además el apoyo de un sector importante del voto de opinión que se siente representado en la líder social afrocolombiana Francia Márquez, su compañera de fórmula y la más mediática de los candidatos a la Vicepresidencia. EL MIEDO A PETRO Sobre Petro, Gutiérrez advierte que "el cambio no puede ser un salto al vacío", en alusión a los temores que despierta el candidato de la izquierda en un amplio sector del país, por haber hablado en el pasado de simpatía con el chavismo y de expropiaciones, algo de lo que le ha costado trabajo desmarcarse. "Hay una parte de ese temor que me parece que es infundado, que es esta idea que ha tratado de difundir la derecha de que Petro va a convertir a Colombia en Venezuela, que es una gran exageración", añade la analista. Borda explica "que el hecho de que alguien esté proponiendo políticas de reforma social y económica no necesariamente quiere decir que vayamos a terminar como Venezuela", pero sí ve que hay declaraciones viejas de Petro que aunque han cambiado, no parecen "completamente comprometidas con la institucionalidad del país ni en algunas ocasiones parecen ser demasiado respetuosas del Estado de derecho". "Yo no creo que uno lo pueda clasificar a él necesariamente como un tipo autoritario y que va a acabar con la institucionalidad del país, pero diría que su compromiso con esa institucionalidad es ambiguo y es intencionalmente ambiguo porque sabe que esas instituciones son parte de lo que la gente está harta", añade. En lo que no parece haber cambiado Petro es en su insistencia en poner fecha de caducidad a la industria petrolera mediante la suspensión de los contratos de exploración para avanzar hacia "una economía productiva, no extractivista" y hacer una "transición hacia las energías limpias", lo que asusta a los mercados porque el crudo representa el 5 % del PIB colombiano y el 55 % de las exportaciones nacionales. En un encuentro con representantes de empresas estadounidenses, Petro comparó al petróleo y el carbón -dos industrias legales- con la cocaína y dijo que "son tres venenos", para levantar más ampolla. En contraposición, "Fico" Gutiérrez, exalcalde de Medellín, basa su discurso en "la defensa de la democracia y las libertades", entre ellas la de empresa, lo que le convierte en el preferido de los gremios económicos, y Hernández le da a la tecla de la lucha contra la corrupción. CENTRO DESUBICADO En esta campaña, sucia en muchos aspectos y llena de ideas vagas, el centro, con el cual dice que se identifica la mayoría del electorado, se ha ido desvaneciendo hasta el punto que su candidato, el exalcalde de Medellín Sergio Fajardo, tercero en 2018 con 4,6 millones de votos, languidece esta vez en el cuarto puesto de las encuestas. "Sergio Fajardo no ha podido convencer a mucha gente que necesita una aproximación un poco más radical al cambio (...) y creo que el discurso de la moderación y del cambio gradual e institucional es algo para lo cual la gente ya no tiene paciencia", señala Borda. La candidatura del centro comenzó a hacer agua por las divisiones internas de sus precandidatos, entre los que estuvo Íngrid Betancourt, que en solo nueve días entró y salió de la coalición Centro Esperanza y finalmente se retiró de la carrera. Y Fajardo, como líder del centro, no tuvo ni la fuerza ni el espíritu necesarios para cerrar heridas y recomponer el bloque. Detrás de Fajardo sólo quedan el senador y pastor evangélico John Milton Rodríguez y el abogado conservador Enrique Gómez Martínez, ya que otro aspirante, el exgobernador de Antioquia Luis Pérez, también se retiró dadas sus nulas posibilidades de triunfo en estas elecciones que, todo indica, se definirán en segunda vuelta el 19 de junio entre los dos más votados. (c) Agencia EFE
Londres, 22 may (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, ha escrito una carta abierta a los niños ucranianos en los que alaba su dignidad y coraje y afirma que son "un modelo a seguir" para jóvenes y adultos en todo el mundo.
Una mujer se desnuda en mitad de la alfombra roja de Cannes para protestar contra las violaciones que se han producido durante la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas.
El candidato de izquierdas Gustavo Petro, favorito en todas las encuestas, convocó a dos de sus contrincantes a una reunión el lunes ante un supuesto plan del Gobierno para impedir las elecciones presidenciales del 29 de mayo. Expertos electorales y miembros del propio Gobierno afirman que esos rumores carecen de veracidad. A una semana de las elecciones que le podrían dar la victoria, Gustavo Petro sorprendió a sus seguidores. En un acto de cierre de campaña en Barranquilla este sábado, el cand
Nueva York, 23 may (EFE).- El presidente chileno, el izquierdista Gabriel Boric, y las activistas colombianas defensoras del aborto Cristina Villarreal y Ana Cristina González figuran en la lista las 100 personalidades más influyentes del mundo de 2022, publicada este lunes por la revista Time.
Oviedo, 21 may (EFE).- La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, considera que el Partido Popular que lidera Alberto Núñez Feijóo "exalta la corrupción y alaba la deshonestidad" en congresos como los que este fin de semana celebra en Madrid y Galicia y en los que está ofreciendo muestras de su "descomposición moral".
La cantante presenta su primer disco en directo 'Luz Casal y la Real Filharmonía De Galicia Solo esta noche 21/07/2021'.
Con el conteo avanzado, el cómputo provisional arrojó que el frente liderado por Anthony Albanese se quedó con la victoria en los comicios que se desarrollaron este sábado en total tranquilidad. Sin embargo, los números no le dan una mayoría absoluta para gobernar, por lo que deberá hacer alianzas. El vencido primer ministro australiano, Scott Morrison, admitió la derrota: "Les deseo lo mejor a Albanese y a su gobierno". El conservadurismo abandona el poder tras casi una década. El oficialismo c
Un coronel de la Guardia Revolucionaria de Irán fue asesinado este domingo con cinco disparos en la cabeza en la puerta de su casa en el centro de Teherán, según el cuerpo militar de élite al que pertenecía. El ejército ideológico de ese país denunció lo ocurrido como un "acto terrorista" cometido por "elementos vinculados a la arrogancia mundial". La Guardia Revolucionaria iraní anunció este domingo, 22 de mayo, que uno de sus altos mandos había sido asesinado en Teherán. El coronel Sayyad Khod