Suecia | Una manifestación de la extrema derecha acaba en enfrentamientos con la policía
Vecinos de la localidad sueca de Orebro, se han manifestado contra la intención de un grupo de extrema derecha de quemar un Corán.
Washington, 18 may (EFE).- La Cámara Baja de EE.UU. aprobó este miércoles un proyecto de ley para incrementar la lucha contra el terrorismo doméstico solo días después del tiroteo racista en la localidad neoyorquina de Búfalo (Nueva York), en el que murieron diez personas, la mayoría afroamericanos.
Madrid, 17 may (EFE).- El reciclaje se ha convertido en el hábito ambiental más extendido en España donde cuatro de cada cinco ciudadanos (83%) ya declara tener, de media, tres cubos o espacios para separar residuos en su domicilio.
Ciudad de México, 18 may (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pedirá este miércoles a funcionarios estadounidenses que Washington "inicie una nueva política" en la región, en la Cumbre de las Américas ante la polémica por la presunta exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Redacción Ciencia, 18 may (EFE).- La conservación de los humedales es fundamental tanto para luchar contra el cambio climático como para adaptarse a él. Ahora, un estudio constata que estos terrenos de aguas superficiales corren el riesgo en todo el mundo de ahogarse por la subida del mar y que una posible alternativa para evitarlo desaparece.
Barcelona, 18 may (EFE).- España y la Unesco han firmado este miércoles el acuerdo para seguir albergando durante seis años más el Centro Internacional sobre Reservas de la Biosfera Mediterráneas, ubicado en el castillo de Castellet i la Gornal (Barcelona), sede de la Fundación Abertis. En un acto en el mismo castillo, el embajador de España ante la Unesco, José Manuel Rodríguez Uribes, y la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, han rubricado hoy la alianza, en presencia de la presidenta de la Fundación Abertis, la exministra Elena Salgado, miembros del consejo de administración de Abertis y del patronato de su fundación, entre otros asistentes. La directora general de la Unesco se encuentra de visita en Barcelona coincidiendo con la Conferencia Mundial 2022 de Educación Superior que este organismo internacional celebra en la capital catalana, y ha aprovechado su estancia para suscribir el pacto e inaugurar una exposición patrocinada por la Fundación Abertis. El acuerdo tiene como objetivo impulsar y dinamizar actividades de investigación, formación, intercambio de conocimientos en las reservas de biosfera mediterráneas, promoviendo la sostenibilidad en sus ecosistemas y fortaleciendo sus capacidades técnicas para garantizar una gestión equilibrada de los recursos naturales. El castillo de Castellet fue declarado Centro Internacional Unesco para las Reservas de Biosferas Mediterráneas en 2013 y desde entonces se ha consolidado como uno lugar de difusión de ideas, proyectos y conocimiento que fomenta el interés por el patrimonio natural y cultural. Coincidiendo con la renovación del compromiso en pro de las reservas mediterráneas, Azoulay ha inaugurado la exposición "Celebrar la vida", patrocinada por la Fundación Abertis y creada para conmemorar el 50 aniversario del Programa Hombre y Biosfera, que se podrá visitar en el parque de Joan Miró de Barcelona. La exposición revela historias de los gestores de las reservas de biosfera, de las comunidades locales, de la academia y del mundo artístico, que hablan de la resiliencia, la sostenibilidad y la construcción de un futuro común. La muestra es una obra colectiva de personas procedentes de más de 20 de las 727 reservas de biosfera Unesco en 131 países y consiste en un conjunto de paneles que incorporan códigos QR que redirigen a una plataforma digital, donde los usuarios pueden visitar la exposición en línea y acceder a pódcast con los relatos personales y los paisajes sonoros originales de estos espacios. En ella se puede conocer más en profundidad el trabajo de la primatóloga Jane Goodall con los chimpancés de la reserva Gombe Masito Ugalla de Tanzania o descubrir la Mata Atlántica del Brasil, la mayor reserva de biosfera del planeta Tierra y que hoy solo ocupa el 70 % de su tamaño original. La exposición estará en Barcelona durante un mes y posteriormente viajará a otras localizaciones, entre ellas México, uno de los países del mundo con mayor número de reservas de biosfera, junto con España, que tiene 52. Los más de 70 territorios que conforman la Red de Reservas de Biosfera Mediterráneas (MedMaB) se reparten entre 17 países de la cuenca mediterránea. Incluyen un conjunto de sitios diversos y representativos que albergan un patrimonio socioambiental excepcional relacionado con la biodiversidad, los paisajes y las expresiones culturales. La calidad de estos recursos ambientales y culturales sitúa a las reservas de biosfera del Mediterráneo como laboratorios vivos ideales para el fomento de prácticas y modelos innovadores y circulares, como la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, la gestión de los recursos naturales y el fomento del turismo sostenible en todas sus modalidades, como algunos ejemplos. (c) Agencia EFE
Kiev, 17 may (EFE).- Ucrania continúa su trabajo para "salvar vidas" en la acería de Azovstal, en Mariúpol, en el sureste del país, tras haber sido evacuados más de 200 soldados, algunos de ellos heridos, que han sido trasladados a territorio ucraniano bajo control ruso.
El Instituto para el Estudio de la Guerra afirma que el Kremlin pudo haber aceptado una rendición condicional de los defensores de Azovstal para propiciar su anuncio de una toma total de Mariúpol. O para desviar la crítica por la lentitud de la invasión en general.
Quito, 18 may (EFE).- La primera dama de los Estados Unidos, Jill Biden, llegó este miércoles a Ecuador para iniciar su gira por Latinoamérica, que también la llevará por Panamá y Costa Rica, a pocas semanas de que se celebre en Los Ángeles la novena Cumbre de las Américas. Biden aterrizó en Quito a las 18.31 hora local (23.31 GMT) y, en medio de un clima lluvioso, fue recibida por la primera dama de Ecuador, María de Lourdes Alcívar, con quien compartirá buena parte de su estancia en Ecuador. A la esposa del presidente estadounidense, Joe Biden, también la recibieron en tierras ecuatorianas varias autoridades del Gobierno como el ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín, según el comunicado difundido por la oficina de la primera dama de los Estados Unidos. Desde el aeropuerto, Jill Biden se dirigió a la Embajada de Estados Unidos en Quito para saludar al personal de las oficinas diplomáticas y consulares en un acto privado. Según lo anticipado por la Casa Blanca, la gira de Biden por Ecuador, Panamá y Costa Rica enfatizará la importancia de la colaboración entre Estados Unidos y estos tres países, así como su compromiso con la democracia. Las actividades de Biden en Quito se concentrarán el jueves, cuando primero hará una visita al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo y residencia del presidente, Guillermo Lasso, y seguidamente acompañará a Alcívar a visitar un centro de desarrollo infantil. Allí, Biden conocerá los esfuerzos que se están realizando en Ecuador para reducir la desnutrición crónica infantil, y posteriormente regresarán a Carondelet para realizar declaraciones oficiales ante los medios de comunicación. Ya en la tarde, Jill Biden visitará una escuela en la que se ayuda a adolescentes de Ecuador, Venezuela y Colombia que habían abandonado la enseñanza a volver a reintegrarse en el sistema. Esta visita de la primera dama estadounidense se produce un día después de la conversación telefónica que mantuvieron el martes Joe Biden y Guillermo Lasso, donde hablaron sobre la Cumbre de las Américas, cooperación económica entre ambos países y la pandemia de la covid-19. El viernes, Jill Biden viajará a Panamá y se reunirá con su homóloga del país, Yazmin Colón de Cortizo, en el palacio presidencial. Ambas visitarán también una escuela donde se desarrolla un programa impulsado por la primera dama panameña que permite a los escolares hacerse pruebas médicas de vista y oído. El sábado visitará un refugio en el que reciben cuidados enfermos de sida con la ayuda de un programa de financiación estadounidense, y después viajará a Costa Rica. En San José, la primera dama de Estados Unidos conocerá una residencia en la que colabora el Departamento de Estado y que ayuda a mujeres emprendedoras, y después se reunirá con el presidente del país, Rodrigo Chaves, y su esposa, Lady Signe Zeikate. El domingo, Biden visitará un hospital infantil de San José y dará un discurso, y el lunes conocerá un centro comunitario que promueve la mejora de la seguridad en la ciudad y que también recibe ayuda del Departamento de Estado de EE.UU. (c) Agencia EFE
Managua, 18 may (EFE).- Un organismo humanitario y un movimiento estudiantil denunciaron este miércoles la detención "arbitraria" del dirigente opositor y "excarcelado político" Yubrank Suazo, uno de los que declaró, en junio de 2018, la ciudad nicaragüense de Masaya "territorio libre del dictador", en alusión al presidente Daniel Ortega.
OTAN | Suecia y Finlandia unidas para entregar este miércoles su solicitud de ingreso en la Alianza Atlántica. "Avanzaremos de la mano en el proceso" dijo la primera ministra sueca
Este martes, la ministra británica de Exteriores, Liz Truss, quien es la negociadora de Reino Unido ante la Unión Europea, anunció de manera oficial la voluntad del Gobierno de Boris Johnson de impulsar una nueva legislación que modificará de forma unilateral el Protocolo de Irlanda del Norte firmado antes de la salida británica del bloque comunitario, el cual garantiza que la frontera terrestre siga siendo invisible para preservar los Acuerdos de Paz de Viernes Santo en la isla. Las declaracion
Madrid, 18 may (EFE).- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este miércoles que el aborto debe ser "legal, seguro pero poco frecuente" y que no puede "imponerse como un método anticonceptivo".
Después de que descartara imputarle por tráfico de influencias.
Ciudad de México, 18 may (EFE).- Colectivos feministas se manifestaron este miércoles en el Zócalo de la Ciudad de México por las crecientes desapariciones y feminicidios de los últimos meses en todo el país.
Se trata de 264 efectivos militares. Algunos están gravemente heridos. Kiev intentará intercambiarlos por tropas rusas capturadas, aunque admite que llevará "delicadeza y tiempo".
Trípoli, 17 may (EFE).- El jefe de Gobierno paralelo libio, Fathi Bashagha, abandonó la capital, sede del Gobierno de Unidad Nacional (GUN), tras choques entre milicias y movilizaciones militares, que amenazaron con iniciar combates.
Nueva York, 18 may (EFE).- El demócrata Bill de Blasio, que fue alcalde de Nueva York entre 2014 y 2021, anunció este miércoles que está considerando la posibilidad de presentarse a las próximas elecciones al Congreso de Estados Unidos.
Muchos habitantes de Shanghái tratan de abandonar la ciudad ante el largo y estricto confinamiento impuesto por las autoridades.
Quito, 17 may (EFE).- Diez niñas de entre 9 y 15 años, en situación de vulnerabilidad y de diferentes partes de Ecuador, cumplirán su sueño de visitar el Space Center de la NASA en Houston (EE.UU.) gracias a una iniciativa impulsada por varias fundaciones.
Pekín, 18 may (EFE).- La investigación de las autoridades estadounidenses sobre los datos registrados por las cajas negras del vuelo MU5735 de China Eastern, accidentado el pasado 21 de marzo, revelaría que este fue provocado intencionalmente, informa hoy el diario The Wall Street Journal (WSJ).