¿Es el ‘streaming’ el futuro de los programas de entretenimiento?
¡Twitch y Facebook Gaming no paran de crecer!
Madrid, 25 feb (EFE).- Las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO, Amazon Prime Video y otras ya son dueñas de al menos el 25 % del mercado televisivo mundial y han alcanzado los 900 millones de suscriptores, según un estudio de la escuela de negocios OBS Business School publicado este jueves en el que se destaca que la pandemia ha favorecido notablemente su expansión.
Takeda Pharmaceutical Company Limited (TSE:4502/NYSE:TAK) ha anunciado hoy la administración de la primera dosis en su estudio de inmunogenicidad y seguridad de fase 1/2 de la vacuna candidata contra la COVID-19 de Novavax (TAK-019), en Japón. A principios de este mes, Takeda completó la inscripción en el estudio de inmunogenicidad y seguridad de fase 1/2 del candidato a vacuna contra la COVID-19 de Moderna (TAK-919), en Japón.
Asunción, 26 feb (EFE).- Paraguay recibirá antes del 15 de marzo las primeras 36.000 vacunas de AstraZeneca adquiridas a través del Covax, parte de una remesa de 304.800 dosis de ese mecanismo, según anunció este viernes el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.
Naciones Unidas, 25 feb (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU se prepara para vivir en los próximos meses una nueva batalla en torno a las entregas de ayuda humanitaria a Siria, después de que este jueves Rusia y las potencias occidentales mostrasen que les siguen separando grandes diferencias en esta cuestión.
Las primeras imágenes de la ficción internacional, con Ana Polvorosa a la cabeza, ya están disponibles.
Las hipotecas verdes que ofrecen algunos bancos para financiar viviendas sostenibles no siempre salen a cuenta.
México, 25 feb (EFE).- México y Argentina trabajarán en fortalecer la cooperación técnica en agricultura, especialmente en la producción y almacenamiento de granos, así como en la apertura del comercio de cárnicos, informó este jueves el Gobierno mexicano.
La Habana, 26 feb (EFE).- El disidente cubano José Daniel Ferrer fue detenido este viernes en Santiago de Cuba y se encuentra en paradero desconocido, confirmaron a Efe fuentes de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), que lidera el opositor.
México, 25 feb (EFE).- Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2 que "podría tener una mayor transmisibilidad" originó el 87,23 % de los casos de covid-19 estudiados en México en febrero, informó este jueves el director de Investigación Molecular del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, José Ernesto Ramírez.
Caracas, 25 feb (EFE).- El excandidato presidencial venezolano Javier Bertucci denunció este jueves que Estados Unidos le negó el ingreso hace dos días, un hecho que atribuyó a presiones del sector opositor que se agrupa bajo la figura del dirigente Juan Guaidó.
El alto precio del azúcar llevó a algunos confiteros de mediados del siglo XIX a adulterar sus caramelos con polvo de yeso y así ahorrar en el edulcorante. En 1858 un fatal error hizo que en lugar de yeso se utilizara trióxido de arsénico, provocando numerosas muertes
Londres, 26 feb (EFE).- La reina Isabel II del Reino Unido ha animado a la gente a vacunarse contra la covid-19 y pensar en los demás, según lo afirmó en una conversación virtual con sanitarios británicos y divulgada este viernes a los medios.
25 feb (Reuters) - Las bolsas europeas abrían el jueves al alza, lideradas por los sectores que se consideran beneficiados por una perspectiva de amplia recuperación económica, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos insistiera en que mantendrá una política monetaria relajada, si bien Standard Chartered caía al desplomarse su beneficio anual. El banco británico perdía un 2,8% a pesar de haber restablecido su dividendo y reafirmado su objetivo de beneficios a largo plazo en una muestra de confianza sobre su capacidad para recuperarse de la pandemia de COVID-19.
Sevilla, 25 feb (EFE).- El portavoz de Vox en el Parlamento andaluz, Alejandro Hernández, ha anunciado este jueves que su grupo no va a apoyar ninguna iniciativa del Gobierno regional de PP y Ciudadanos mientras no se implante "de una forma suficiente y satisfactoria" el llamado "pin parental".
La oración es uno de los métodos empleados en Tanzania para controlar la propagación del nuevo coronavirus. STRINGER/AFP vía Getty ImagesTanzania ha tenido un enfoque muy particular para controlar el SARS-CoV-2. El año pasado, solo unos meses después del inicio de la pandemia, el presidente John Magufuli declaró a Tanzania libre de covid-19 tras tres días de oraciones nacionales. Desde entonces, se ha negado a imponer un confinamiento, ha reabierto las escuelas, ha permitido la celebración de grandes eventos deportivos, ha continuado con las reuniones religiosas, ha dejado de hacer pruebas y ha suspendido las campañas de comunicación públicas sobre el virus. El país también ha dejado de notificar casos y muertes. El argumento era que la gente debía dejar de vivir con miedo y confiar en Dios y en los remedios tradicionales africanos para prevenir contagios. Tanzania podría ser el único país del mundo que haya adoptado este enfoque, que va en contra de todo lo que han recomendado los científicos, otros organismos sanitarios nacionales y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por lo tanto, no es de extrañar que las autoridades hayan dicho que no tienen planes para vacunar a la población, o, al menos, no por ahora. ¿Podrá la gente seguir accediendo a las vacunas? No. Y sí. No, porque no se puede utilizar una vacuna en el país sin que esté registrada y autorizado su uso. El proceso normal es que los expertos, junto con los organismos reguladores, revisen los datos sobre la vacuna y aprueben su uso si están convencidos de su eficacia y seguridad. Para la vacuna de la covid-19, esto se está haciendo mediante el procedimiento de la lista de uso en emergencias de la OMS. La revisión la realiza un equipo internacional de expertos con la participación de otros especialistas de las autoridades nacionales. Pero si el Gobierno tanzano se niega a registrar la vacuna para su uso, nadie podrá acceder a ella. No obstante, el país podría registrar la vacuna, pero negarse a importarla. Esto permitiría al sector privado importar algunas, aunque no serían suficientes. Los programas de vacunación contra la covid-19 en cualquier país suponen una gestión masiva y, si el sector privado coge las riendas, muchos no podrán permitirse las vacunas o tener acceso a ellas. Quienes sí se podrían vacunar serían las personas pertenecientes a la élite de Tanzania (o aquellos que dispongan de medios), que podrían salir del país y vacunarse en otro lugar. Otros tanzanos que podrían tener acceso a las vacunas son aquellas comunidades fronterizas que, en el pasado, han cruzado a los países vecinos y se han beneficiado de los programas de vacunación. Esto podría suceder si la vacunación generalizada comienza a producirse en Kenia, Uganda, Ruanda y Malaui. Pero eso será dentro de un par de años. Todavía existe la posibilidad de que Tanzania registre e importe las vacunas en el futuro. Magufuli ha enviado mensajes contradictorios. Por una parte, el Gobierno ha dicho que no tiene previsto encargar vacunas a través de COVAX (una iniciativa global destinada a lograr un acceso equitativo a las vacunas contra la covid-19) ni de ningún otro mecanismo. De hecho, la lista de distribución de COVAX publicada recientemente no incluye ninguna dosis para Tanzania. Por otra parte, ha afirmado que los tanzanos solo deberían confiar en las vacunas que hayan sido revisadas por expertos del país y que estos hayan considerado seguras. ¿Tiene Tanzania antecedentes de oposición a las vacunas? No, que yo sepa. Tanzania, al igual que otros países, ha puesto en marcha programas de vacunación rutinarios. Están dirigidos especialmente a los niños menores de cinco años y actúan contra enfermedades como la tuberculosis, la poliomielitis, la tos ferina, el sarampión, la rubeola y la difteria. En los últimos años, estos programas se han ampliado para incluir vacunas contra la neumonía bacteriana, la diarrea y la hepatitis B. En Tanzania, la cobertura de vacunación, es decir, el porcentaje de personas que reciben la vacuna es muy alto: alrededor del 80 % o 90 %. Esto significa que no hay antecedentes de oposición a las vacunas. Diferencias entre Tanzania y países vecinos como Kenia y Uganda Kenia, Uganda, Ruanda y Malaui han intentado conseguir desesperadamente la vacuna para sus ciudadanos. Todos ellos se han integrado en el servicio de COVAX y han desarrollado planes de distribución de vacunas, han calculado los costes y los han presentado. Ruanda incluso se ha adelantado y ha obtenido vacunas fuera del servicio de COVAX. Estos cuatro países también han empezado a informar a la población sobre estos planes. Por ejemplo, han confirmado que la primera fase de distribución se destinará prioritariamente al personal sanitario y a las personas de alto riesgo. En estos momentos, el mayor problema al que se enfrentan los países africanos es a la escasez de vacunas en el mercado global para vacunar a una parte importante de la población. Muchos países ricos habrán vacunado a todos los que lo necesiten a finales de este año. Pero los países africanos no contarán con total disponibilidad de la vacuna hasta finales del próximo año o, incluso, hasta 2023. Si los países que han buscado las vacunas con tanto ímpetu están tan atrasados, imagínense un país como Tanzania que, ahora mismo, ni siquiera ha comenzado. ¿Cuál es el riesgo para el país y la región? El riesgo para el país ya se ha hecho evidente. El método que ha seguido Tanzania ha permitido que el virus se propague sin control entre la población. La gente se está muriendo de lo que se está categorizando como “neumonía” y “dificultades respiratorias”. La gente que vive en Tanzania no está suficientemente preparada ni protegida, pues no hay protocolos sobre lo que se debe hacer para evitar la propagación del virus si alguien cae enfermo. La mayoría de la información trata sobre hacer vaporizaciones para prevenir la covid-19, pero eso no impide que el virus se transmita de persona a persona. El segundo gran problema es el impacto en el personal sanitario. Incluso en países en los que se han implementado medidas estrictas, el personal sanitario ha enfermado y muchos han muerto. La desinformación en Tanzania podría provocar que los trabajadores sanitarios no tomen suficientes precauciones en los ambulatorios, en las salas de urgencias e incluso en las consultas donde se atiende a los pacientes. Si el personal sanitario enferma, otros servicios sanitarios también se verán afectados. Un gran peligro para la región y para el mundo. En primer lugar, mientras haya casos de covid-19 en Tanzania, resultará imposible que los países vecinos (con los que comparte fronteras permeables) estén libres de la enfermedad. En segundo lugar, y quizás más importante, existe el riesgo de que se desarrollen nuevas variantes en el país mientras nadie está llevando a cabo un seguimiento. Las nuevas variantes surgen debido a la propagación incontrolada. Si más delante surge una nueva variante en Tanzania, el peligro reside en que se podría propagar por toda la región e invalidar las vacunaciones que se hayan administrado si no son efectivas contra esa variante. La pandemia no terminará para nadie en ningún lugar hasta que no esté controlada en todos los países. La postura de Tanzania hará que sea mucho más difícil volver a la normalidad. Este artículo ha sido publicado originalmente en inglés por The Conversation y traducido con la colaboración de Casa África. Traducción: Clara León. Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original. Catherine Kyobutungi es una epidemióloga de Uganda que actualmente trabaja como directora ejecutiva del Centro de Investigación sobre Población y Salud en África. Recibe fondos de Sida, BMGF, Carnegie Corporation en Nueva York, la Academia de Ciencias de África, y la Fundación Hewlett.
Zaragoza, 26 feb (EFE).- La jornada profesional "Protección del médico frente al dopaje" que se celebrará este viernes pretende que los médicos conozcan todas las medidas que deben tomar para no verse implicados en un procedimiento de dopaje por desconocimiento.
El grupo español de infraestructuras Ferrovial anunció el jueves pérdidas de 410 millones de euros (500 millones de dólares) en 2020, por el desplome del tráfico aéreo y en autopistas por la pandemia de covid-19.
Santiago de Chile, 25 feb (EFE).- Tras más de diez días con los casos nuevos diarios de covid-19 por debajo de 4.000 y la premisa de que la segunda ola de la pandemia comenzaba a estabilizarse, Chile volvió a registrar este jueves 4.181 casos nuevos que elevan la cifra total de contagios desde marzo a 812.344.
Barcelona, 25 feb (EFE).- El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha propuesto este jueves el nombre de Eva Granados, su número dos, para presidir el Parlament, un cargo que si los partidos independentistas alcanzan un acuerdo puede quedar en manos de JxCat o de la CUP.
Nueva York, 25 feb (EFE).- Los contagios de covid-19 en las residencias de la tercera edad en Estados Unidos han caído rápidamente y más que entre la población general tras el inicio de la campaña de vacunación a finales de diciembre y que se ha centrado en población de mayor edad, con salud frágil y personal sanitario y de emergencias.