Los socios del Gobierno se plantan ante la reforma laboral y critican que "vende humo"
La reforma laboral no ha contentado a todos los grupos políticos y sorprende el rechazo marcado por algunos de los socios del Gobierno. Diputados de ERC y Bildu han rechazado la reforma laboral aprobada este martes en el Consejo de Ministros al considerar que no es una “derogación real” del texto elaborado por el PP en 2012, y confían en que se tramite como proyecto de ley en el Congreso para introducir cambios.
La reforma laboral ha sido aprobada en el Consejo de Ministros como real decreto ley tras el pacto alcanzado con los agentes sociales y entrará en vigor el miércoles con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), aunque necesita convalidarse posteriormente en el Congreso de los Diputados y para ello el Gobierno necesita el respaldo de sus socios.
Ante esta situación, Unidas Podemos ha iniciado una ronda de contactos para recabar el apoyo de sus socios parlamentarios a la reforma, mientras que el PSOE les ha pedido respetar “lo máximo posible” el texto y no descarta la tramitación como proyecto de ley. Por su parte, desde la patronal, ya han advertido que “lo pactado no se toca” y la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz confía en que salga adelante sin modificaciones.
Pero para ello, tendrá que salvar al menos cuatro escollos y convencer a ERC, EH Bildu, PNV y BNG.
Yolanda Díaz: "Decir a los trabajadores de Cádiz que por lo que peleaban, la ultraactividad, es humo... yo entiéndame, soy una mujer que no hago grandes cosas, soy bastante humilde, pero de esto sé un poco y humo, exactamente humo no es". pic.twitter.com/yFBNCBE9dr
— El HuffPost (@ElHuffPost) December 28, 2021
La postura de ERC
El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, ha dicho que ahora están “en un no bastante claro” ya que quieren que la reforma laboral sea “realmente una derogación real de los aspectos más lesivos” del texto aprobado por el PP en 2012.
“Han empezado la casa por el tejado, se han dedicado muchas horas a interpelar, a negociar con al patronal, y cero horas a negociar con ERC. De momento pinta regular, veremos”, ha declarado a los periodistas en referencia al Gobierno a su llegada al pleno del Congreso.
Ya en el hemiciclo durante el debate de presupuestos, ha insistido en sus reproches al Gobierno por haber dedicado “cero horas” a hablar con ERC de la reforma laboral.
“A ver si tienen tiempo para hablar con ERC, que igual tenemos algo que ver”, ha añadido.
Fuentes del partido han insistido en que ahora no son partidarios de un voto a favor de la reforma laboral, pero aspiran a negociarla en el Congreso, para lo que es necesario que se tramite como proyecto de ley, lo que da la posibilidad de introducir enmiendas.
EH Bildu pide cambios
En la misma línea, la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha dicho a los medios que van a solicitar tramitar la reforma laboral como proyecto de ley y ha advertido de que si el texto se queda como está no darán su apoyo.
“No es una derogación de la reforma laboral (del PP), ni siquiera parcial. Tienen que cambiar muchas cosas para que realmente sirva en defensa de los trabajadores, que es lo que este país necesita”, ha sostenido la portavoz, que ha incidido en que el texto tal y como ha sido aprobado “no da respuesta” a las necesidades.
Le parezca bien o mal a la patronal, debemos dialogar para cumplir lo acordado e incluir en la reforma laboral todo lo que han aparcado ahora.
La CEOE nunca ha defendido los derechos de los trabajadores y nunca lo hará. Piensen a quién se debe su Gobierno y para quién gobiernan. pic.twitter.com/KZYUnGKOEt— Mertxe Aizpurua (@MertxeAizpurua) December 28, 2021
En su intervención en el pleno, Aizpurua ha comentado que espera que el Gobierno cumpla con su compromiso de investidura de derogar la reforma laboral del PP y le ha instado a negociar el texto con las fuerzas progresistas del Congreso “le parezca bien o mal a la patronal”.
PNV y BNG tampoco la respaldan
El PNV, otro de los socios parlamentarios del Gobierno, ya advirtió de que no respaldará la reforma laboral si no plasma la “prelación” de los convenios vascos sobre los de ámbito estatal.
Por su parte el diputado del BNG en el Congreso Néstor Rego ha dicho en el hemiciclo que el Gobierno “aún puede rectificar” la reforma laboral pactada con patronal y sindicatos.
La respuesta de Yolanda Díaz
En conferencia de prensa, la ministra de Trabajo ha calificado la aprobación de “histórica” y también ha contestado a los diputados que critican que el texto pactado “vende humo” porque no deroga ni total ni parcial la reforma de Mariano Rajoy.
Díaz ha salido al paso de las críticas lamentando que “decirle a los trabajadores y trabajadoras de Cádiz que por lo que peleaban en la ultraactividad es ‘humo’, yo entiéndanme, de verdad...”. Así, ha proseguido comentando que “soy bastante humilde, pero de esto sí que sé un poco y, créanme, ‘humo’, exactamente ‘humo’ no es”.
Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.