"Sentimos el apoyo de todos los europeos". Los ucranianos agradecen el voto popular en Eurovisión
La victoria gracias al voto popular ha dado a la gente una razón para sonreír tras tres meses de guerra
Los asistentes celebraron la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que anula la protección al aborto.
Pamplona, 26 jun (EFE).- La población de garrapatas se está incrementando en España de forma importante debido a los inviernos más cortos y otoños más suaves de los últimos años, lo que hace aumentar asimismo la incidencia de infecciones como la Enfermedad de Lyme, ha destacado el médico de la farmacéutica navarra Cinfa Julio Maset.
Madrid, 26 jun (EFE).- España está cada vez más cerca de arrancar su primera experiencia con el cannabis medicinal, que entre 200.000 y 500.000 pacientes podrían estar usando a finales de año para mitigar sus dolores o los efectos de sus tratamientos. Pero falta saber cuántos de verdad serán, cómo lo tomarán y dónde lo comprarán.
Los asistentes celebraron la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que anula la protección al aborto.
José Ramón Patterson no puede ser más rotundo.
Londres, 26 jun (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, abordó este domingo la situación en Ucrania con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en sendas reuniones bilaterales durante la cumbre del G7 en Alemania.
Es la primera vez en cien años que el gigante euroasiático estaría incumpliendo su deuda al haber pasado el periodo de gracia para el abono de cerca de 100 millones de dólares en concepto de intereses de su deuda soberana, informó este lunes la agencia Bloomberg. Moscú asegura haber hecho el pago y acusa a terceros de estar impidiendo que el dinero llegue a manos de los inversores. Rusia habría dejado de pagar su deuda soberana en moneda extranjera por primera vez en un siglo como consecuencia de las sanciones occidentales que cerraron todas las vías de pago ruso para los acreedores extranjeros. Este domingo terminó el período de gracia de los intereses que vencían el 27 de mayo, un plazo considerado como impago si no se cumple.Es la "culminación de las sanciones occidentales, cada vez más severas" a Rusia por su "operación militar especial" en Ucrania- que han bloqueado las vías de pago a los acreedores extranjeros", afirma Bloomberg.Moscú asegura haber realizado el pago el 20 de mayoSin embargo, el Ministerio de Finanzas de Rusia aseguró haber pagado "en su totalidad" el servicio de la deuda externa en línea con las reglas de emisiones vigentes y acusó a "terceros" de las informaciones sobre una supuesta "suspensión de pagos"."Dichos pagos fueron recibidos el mismo día por los agentes de eurobonos y entregados oportunamente tanto a los tenedores de eurobonos de Rusia (...), como a los mediadores financieros internacionales", dice el comunicado.Moscú asegura que no puede haber cometido impago, ya que éste se efectuó el 20 de mayo pasado y el vencimiento era el 27 de mayo. "En este caso, la imposibilidad de los inversores de recibir su dinero no tuvo lugar como resultado de una falta de pago, sino debido a las acciones de terceros", argumentaron.Rusia propone nuevos mecanismos de pagoSegún Rusia, el comportamiento de los mediadores está fuera del control de las autoridades rusas y aseguran que "no se niega a cumplir con sus obligaciones de deuda ante todas las categorías de inversores", sino que, ante la imposibilidad técnica de consumar el pago en divisas extranjeras, propone "nuevos mecanismos de pago".El abono en rublos se efectuó en virtud de un decreto del presidente ruso, Vladímir Putin, según el cual, "las obligaciones frente a los eurobonos de la Federación Rusa se reconocen como cumplidas si se realizan en rublos por un monto equivalente al valor de las obligaciones en moneda extranjera".Moscú acusa a Occidente de impedir el pago de su deuda con medidas como el bloqueo de su depositaria nacional por la Unión Europea y la no renovación por Estados Unidos de la licencia que le permitía a Rusia pagar su deuda en dólares.Con EFE
Ciudad de México, 26 jun (EFE).- La productora Laura Ponte y el director Alex Albert fueron los afortunados en ganarse la confianza de la escritora mexicana Elena Poniatowska para dejar plasmada su esencia más pura en el documental de “una viejita de 90 años -como dice ella- que tiene mucho que decir”, cuenta Ponte en entrevista con Efe. “Este documental no es solo un documental sino un testimonio que Elena va a dejar para todas las generaciones y su familia (…) queremos darle a la gente la oportunidad de entrar a la casa de Elena y de vivir a esa Elena en la intimidad a la que muy pocos tienen acceso”, asegura la productora sobre el filme llamado “Elena Poniatowska: La princesa roja”. Inspirados en “Lilus Kikus” (1954), el primer cuento publicado de la escritora, Alex y Laura aún preparan la historia que se cuenta en primera persona, de una princesa polaca que vivía en Francia y que decidió dejar la alcurnia y los títulos nobiliarios para recorrer las calles y los barrios mexicanos. “Tiene comedia, drama y mucha historia, si bien es la historia de Elena es la historia de nuestro a país a través de los ojos de una señora que los ha vivido 80 años", dice Albert de Poniatowska, quien llegó con 10 años al país. La parte de animación del proyecto está basada en las ilustraciones de Leonora Carrington (en "Lilus Kikus") "y prácticamente se vuelve este cuento mágico de la historia de Elena”, añade. RECHAZO Y ACEPTACIÓN Laura conoció a Poniatowska en “algún evento de política" y a partir de entonces comenzó una amistad. Cuando la escritora vio el documental "Pronóstico reservado" (2013) que Ponte y Albert hicieron, le pidió a Laura conocer a Alex, después de un tiempo, Laura le propuso a Poniatowska que la dejara hacer un documental sobre ella, pero se negó rotundamente. “Me dijo que no, que estaba loca que para qué íbamos hablar bien de ella, que eso no le gustaba y nos tardamos unos años en convencerla de que tenía que dejar un legado para la gente que la quiere”, cuenta Ponte. Una vez convencida, la Premio Cervantes en el 2013 se convirtió en la principal curadora de su historia y por eso ningún experto hablará de lo grandiosa que ha sido, ni de su importancia para el país en cuestiones sociales y artísticas, sino que ella misma será la que narre su vida junto a sus dos círculos más cercanos. “Ella nos cuenta cómo vivía, qué le gustaba, toda esta parte de traer el pasado al presente y está su núcleo familiar, que viene desde Conrado, que es su chofer, es la persona que más la cuida. Luego está Martina, la trabajadora doméstica que es su confidente, asistente personal y consejera, ellos son el núcleo primero”, adelanta Alex. El segundo grupo lo ocupan sus hijos Mane (Emmanuel) y Felipe, quienes van a contar la historia de Elena junto a su esposo Guillermo Haro, y finalmente Elena otra vez en una conversación con la fotógrafa Graciela Iturbide. “Elena siempre le ha dado voz a mujeres que no han sido escuchadas, es muy bonita la plática que tienen ella y Graciela porque hablan de estas mujeres que por alguna otra razón están ligadas entre ellas también. En lugar de hablar con algún experto sobre la obra de Elena y o de obras como “Tinísima” o “Leonora”, ellas hablan de estas mujeres y de cómo les dio voz”, relata Ponte. El proyecto, realizado por la casa productora Réplica Films, se encuentra en un 80 % de avance y aunque esperan que este año quede terminado, confiesan que ha sido difícil lograr el financiamiento de la película. “No entendemos por qué un personaje tan importante no merece la atención de la gente que pudiera fondearlo, seguimos en la búsqueda pero estamos en pláticas”, dice Laura. LA ELENA REAL El proyecto mostrará también a una Poniatowska fuerte e “incisiva” como es, carácter que en ocasiones se ve velado por su simpatía y ternura. “Es incisiva, muy ágil, tiene 90 años y la mente la tiene afiladísima, puede hacer unos comentarios muy fuertes veladitos en un chiste. En una parte del documental sale diciéndome, ‘ay, te voy a regalar estos aretes porque te grité horrible hace rato’, y lo dejamos porque queremos que se vea esa parte de ella, no tiene filtros”, asegura la productora. (c) Agencia EFE
El portavoz del Departamento Espacial del MInisterio de Defensa de Irán, Ahmad Hosseini, anunció el lanzamiento del cohete portador de satélites Zol-Jannah con un objetivo de “investigación".
En medio de los festejos que se realizan este fin de semana en el municipio de El Espinal, en Tolima, al centro de Colombia, se desplomaron por lo menos seis palcos de la plaza de toros Gilberto Charry, que hasta el momento han dejado al menos cuatro fallecidos y 70 personas heridas.
En la extinción han participado más de 3.300 profesionales del Plan Andaluz Contra Incendios (Infoca) y 233 efectivos de la UME.
Johannesburgo, 26 jun (EFE).- Las autoridades de Sudáfrica anunciaron este domingo el hallazgo de al menos 17 cadáveres en un bar de la ciudad de East London, en el sureste del país, pero aún no han determinado el motivo de las muertes.
El texto ‘despatologiza’ a las personas trans, prohíbe terapias de conversión y permite el cambio de sexo registral a partir de los 12 años.
La Asamblea Nacional inició este sábado una moción de censura para debatir la destitución del presidente Guillermo Lasso. Los legisladores de la oposición han señalado su papel en "la grave crisis política y la conmoción interna" que ha dejado seis civiles muertos y decenas de heridos.
Con un presupuesto de 16 millones de euros y diseñado por el arquitecto danés Bjarke Ingels, el museo ha sido financiado entre otros por el Gobierno Federal alemán. Construido en el emplazamiento del campo de Oksboel, el Museo Flugt abre sus puertas al público el 29 de enero.
Madrid, 26 jun (EFE).- La Confederación de Salud Mental, que aúna a más de 300 asociaciones en toda España, alerta de conexión entre el consumo de sustancias adictivas y los problemas de salud mental en la población joven.
El representante de Elvis Presley, Tom ‘Coronel’ Parker, ocultaba un oscuro secreto sobre su pasado e identidad. Siendo su verdadero nombre, Andreas Cornelis van Kuijk (originario de los Países Bajos) y en el que recaía la sospecha de haber cometido un asesinato en su juventud
Washington, 26 jun (EFE).- La opinión pública estadounidense expresó este domingo temor a que otras decisiones tomadas hace años por el Tribunal Supremo como la legalidad del matrimonio gay o el derecho a usar métodos anticonceptivos sean revocadas por la Corte tal y como ha ocurrido con el derecho al aborto.
Una tormenta hizo una vista aterradora en Siem Reap, Camboya. Las cabinas de la rueda de la fortuna más grande del país fueron arrojadas salvajemente - afortunadamente el viaje no estaba en funcionamiento.
El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, ha apremiado a los líderes del G7, reunidos en Alemania, a dictar sanciones más duras contra Rusia.