"Sentimos el apoyo de todos los europeos". Los ucranianos agradecen el voto popular en Eurovisión
La victoria gracias al voto popular ha dado a la gente una razón para sonreír tras tres meses de guerra
Madrid, 26 jun (EFE).- La Policía Nacional ha intensificado sus actuaciones operativas, preventivas y de protección con motivo del dispositivo desplegado en Madrid debido a la celebración esta semana de la Cumbre de la OTAN.
Lima, 25 jun (EFE).- A falta de tres días para que la comisión de la verdad colombiana emita su informe final, muchos son los ojos que se han posado sobre sus instituciones homólogas, entidades cuyas conclusiones generaron mucha esperanza en sus países, pero que han sido frecuentemente desoídas, cuando no abiertamente ignoradas.
Madrid, 26 jun (EFE).- La Confederación de Salud Mental, que aúna a más de 300 asociaciones en toda España, alerta de conexión entre el consumo de sustancias adictivas y los problemas de salud mental en la población joven.
Bogotá, 24 jun (EFE).- El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz Gómez, candidato avalado por el país para ocupar la dirección de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), presentó este viernes un plan de trabajo para desarrollar en la entidad en caso de ser elegido.
Londres, 26 jun (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, ha dicho que se ve al frente del Gobierno más allá de 2030, al margen de las crecientes presiones para que dimita después del último varapalo electoral para el Partido Conservador.
Los Ángeles (EE.UU.), 25 jun (EFE).- Excesiva, acelerada y lujosa... así ha retratado Baz Luhrmann la vida de Elvis Presley en un filme que mantiene el inconfundible sello del director de "Moulin Rouge" y se centra en la compleja relación que el rey del rock, encarnado por Austin Butler, mantuvo con su representante.
Lima, 25 jun (EFE).- El ministerio de Salud de Perú emitió este sábado una alerta epidemiológica por el incremento de casos de la covid-19 debido a las variantes ómicron BA.4 y BA.5, aunque sin alza de hospitalizados ni fallecidos.
Con un presupuesto de 16 millones de euros y diseñado por el arquitecto danés Bjarke Ingels, el museo ha sido financiado entre otros por el Gobierno Federal alemán. Construido en el emplazamiento del campo de Oksboel, el Museo Flugt abre sus puertas al público el 29 de enero.
Ciudad de México, 25 jun (EFE).- En una misa presencial celebrada por la muerte de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, religiosos de esa congregación pidieron este sábado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, revisar su estrategia de seguridad y señalaron que el país está invadido por la violencia.
Las avispas son unos de los insectos más temidos durante el verano debido a sus molestas picaduras. Estas suelen provocar una reacción local debido a su veneno, que se caracteriza por un dolor intenso, hinchazón y enrojecimiento. Son síntomas muy incómodos que suelen desaparecer al cabo de unas horas aunque a veces pueden alargarse unos cuantos días. Pero, ¿cómo podemos aliviar el dolor? Pues bien, el enfermero Jorge Ángel, popular por sus consejos sobre atención primaria, ha explicado cómo debemos reaccionar ante el picotazo de una avispa. Lo primero de todo es alejarse de la zona ya que estos insectos liberan feromonas en sus ataques, lo que puede atraer a más avispas. Posteriormente, hay que fijarse si el aguijón se ha quedado en el área del picotazo. En el caso de que sea así, hay que retirarlo arrastrándolo con una tarjeta o algún elemento similar, nunca debemos presionar sobre la herida. El último paso consiste en aplicar jabón y agua fría sobre la picadura y hielo para evitar que se extienda el veneno. De esta manera, Jorge Ángel asegura que aliviaremos los efectos más molestos como el escozor, el dolor y la hinchazón. Este vídeo ha generado un enorme interés entre sus seguidores a juzgar por el más de millón y medio de visualizaciones y las decenas de comentarios que acumula. Algunos usuarios, le exponen sus preocupaciones e, incluso, van un poco más allá y le preguntan qué deben hacer los alérgicos. Ante estos casos, el popular enfermero recomienda acudir al médico para que les recete adrenalina y, en caso de que lo necesiten, se la puedan aplicar ellos mismos para evitar un shock. Salvo en casos extremos también hay quien tira de remedios clásicos como el barro y el vinagre, aunque Jorge Ángel no precisa si estos son realmente eficaces o son una leyenda urbana.
Serguéi Shoigu, pasó revista a las tropas rusas en Ucraia y otorgó medallas a los militares rusos por sus esfuerzos en la llamada operación militar especial.
Los asistentes celebraron la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que anula la protección al aborto.
Pamplona, 25 jun (EFE).- La Federación de Peñas de Pamplona ha rendido este sábado un homenaje a las personas que hace sesenta años comenzaron con la tradición de los cánticos a San Fermín minutos antes de cada encierro.
Una tormenta hizo una vista aterradora en Siem Reap, Camboya. Las cabinas de la rueda de la fortuna más grande del país fueron arrojadas salvajemente - afortunadamente el viaje no estaba en funcionamiento.
Madrid, 26 jun (EFE).- España está cada vez más cerca de arrancar su primera experiencia con el cannabis medicinal, que entre 200.000 y 500.000 pacientes podrían estar usando a finales de año para mitigar sus dolores o los efectos de sus tratamientos. Pero falta saber cuántos de verdad serán, cómo lo tomarán y dónde lo comprarán.
Santiago de Chile, 25 jun (EFE).- Con banderas arcoíris y en un ambiente festivo, miles de personas llenaron este sábado el centro de Santiago para celebrar el Día del Orgullo y reclamar que aún quedan batallas pendientes, como la derogación de la última ley homofóbica vigente en Chile. "Chile tiene una grave y deleznable deuda con los derechos humanos LGBTIQA+ al mantener vigente el artículo 365 del Código Penal", denunció Javiera Zúñiga, vocera del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), una de las organizaciones LGTBI más importantes del país. La norma, explicó la activista, es "explícitamente homofóbica" porque "considera delincuentes a adolescentes y jóvenes homosexuales al establecer una edad de consentimiento sexual distinta a la de heterosexuales solo por su orientación sexual (18 frente a 14 años)". Además de la derogación del citado artículo, los activistas pidieron la reforma a la Ley Antidiscriminación y el cese de toda violencia en razón de la orientación sexual, identidad y/o expresión de género. "Hoy nos hemos reunido miles en torno a la esperanza de un Chile que se comprometa verdadera y definitivamente para erradicar la discriminación. El Estado está mandatado a través de tratados internacionales a tomar medidas", apuntó Isabel Amor, la directora de Fundación Iguales, la otra organización a cargo de la marcha. "LOS DERECHOS HAY QUE DEFENDERLOS" La marcha arrancó en la mítica Plaza Italia, una rotonda del centro de Santiago epicentro del estallido social de 2019, y terminó cerca del palacio presidencial La Moneda, donde se rindió homenaje a las 56 víctimas fatales de la homofobia y la transfobia en Chile. "Los derechos hay que defenderlos constantemente, sobre todo ante esta ola retrógrada mundial que ayer mostró su peor cara en Estados Unidos con la abolición de la protección del aborto", dijo a Efe Juan Costa, un universitario que acudió a la concentración junto a un grupo de amigos. Unos metros más adelante y rodeada por una gran bandera multicolor, la joven Clara González recordó a Efe el "acoso" que siguen viviendo muchos niños LGTBI en las escuelas y pidió a las autoridades "actuar": "Yo soy hija del bullying. Ojalá ningún niño pase por lo que pasé yo". Entre las autoridades que acudieron a la marcha se encuentra el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, y los ministros de la Presidencia, Giorgio Jackson, y de Educación, Marco Ávila, así como la vocera de Gobierno, Camila Vallejo. Una de las novedades de esta edición fue un camión con expresiones artísticas y culturales de migrantes LGTBI, con transformistas, drag, dj y cantantes de diversos países. "Las personas migrantes LGBTQA+ requieren de especial solidaridad, en tanto además de ser discriminadas por su orientación sexual o identidad de género, sufren abusos en razón de su nacionalidad. Cada día recibimos peticiones de ayuda de migrantes", aseguró el presidente de Movilh, Gonzalo Velásquez. La concentración tiene lugar tres meses y medio después de que se celebrasen las primeras bodas entre parejas del mismo sexo gracias a la histórica aprobación del matrimonio igualitario el pasado diciembre. Chile se convirtió así en el octavo país de América Latina en legalizarlo después de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados de México. Hasta entonces, las personas homosexuales solo podían unirse bajo la figura jurídica del Acuerdo de Unión Civil (AUC), que no reconoce derechos de filiación. (c) Agencia EFE
La Habana, 25 jun (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó este sábado a los productores azucareros a "salvar" ese sector en medio de la crisis que atraviesa con producciones reducidas a poco más de un millón de toneladas.
Quito, 24 jun (EFE).- Ecuador vive este viernes su duodécimo día consecutivo de protestas contra la carestía de vida y las políticas económicas del Gobierno de Guillermo Lasso, un conflicto que ya supera al de octubre de 2019, cuando las movilizaciones paralizaron al país durante 11 jornadas seguidas. Aunque no comparten las mismas causas, las similitudes entre ambos episodios son numerosas, pues en ambos casos han tenido como principal promotora de las protestas a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y en las dos oportunidades el conflicto ha acabado concentrado en el centro de Quito, con episodios violentos. En número de víctimas, las protestas de 2019 continúan por encima al registrar una decena de fallecidos y unos 1.500 heridos, de los que un tercio aproximadamente eran miembros de las fuerzas de seguridad, mientras que en el conflicto actual hay de momento cuatro manifestantes muertos y varios centenares de heridos entre protestantes, policías y militares. En 2019, el estallido social fue provocado por la abrupta eliminación de los subsidios a los combustibles, lo que condujo a que numerosos sectores sociales, como los transportistas, acompañaran a los indígenas y amplificaran la repercusión de la movilización hasta que el entonces presidente Lenín Moreno dio marcha atrás. Ahora el fenómeno viene liderado por el movimiento indígena tras sentir que los distintos momentos en los que se ha sentado a dialogar con Lasso durante su primer año de mandato no han dado sus frutos respecto a sus variadas demandas. DECÁLOGO DE DEMANDAS La Conaie reclama un pliego de diez demandas, entre ellas que se reduzcan y congelen los precios de los combustibles, que se controlen los precios de los productos de primera necesidad, que no se privaticen empresas del Estado y que no se amplíe la actividad petrolera y minera en la Amazonía, entre otros puntos. Pese a que el Gobierno ha aprobado algunas demandas de este pliego, el movimiento indígena mantiene en pie las protestas hasta no ver cumplidas la totalidad de sus exigencias. Como hace ahora casi tres años, el punto neurálgico de la movilización se ha ubicado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, de Quito, y en su aledaño parque de El Arbolito, que el jueves volvió a ser escenario de intensos y fuertes enfrentamientos entre policías y manifestantes, igual que en 2019. En torno a este parque ubicado a escasa distancia de la Asamblea Nacional (Parlamento) se volvieron a construir barricadas por parte de los manifestantes y se prendieron numerosos fuegos para quemar ramas de eucalipto que contrarrestaran el abundante gas lacrimógeno lanzado por las fuerzas de seguridad. Aunque tanto en las protestas de 2019 como en las actuales se han registrado actos violentos, las que hoy cumplen 12 días han presentado una escalada que ha incluido la quema de unidades policiales, el incendio de patrulleros y de vehículos militares. SIN DIÁLOGO A LA VISTA Lo que todavía no ha ocurrido es un proceso de diálogo entre el Ejecutivo y las organizaciones promotoras de las marchas, algo que se dio en 2021 y ayudó a resolver el conflicto. De momento el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, principal promotor de las protestas, se ha negado en reiteradas ocasiones a sentarse a conversar con el Gobierno, y para ello pedía a cambio que se permita el ingreso a la Casa de la Cultura, se derogue el aún vigente estado de excepción decretado por Lasso y se garantice que se abordarán todas las demandas. Si bien el Gobierno le concedió el jueves el acceso a la Casa de la Cultura para instaurar una "asamblea popular", esta no se instaló hasta este viernes y el jueves continuaron los altercados después de que la Policía disolviese con gases y armamento antidisturbios una marcha que llegó hasta la Asamblea Nacional. La convocatoria al diálogo, que Lasso aceptó de primeras, ha sido realizada por numerosas organizaciones civiles y religiosas, incluida la Conferencia Episcopal, y cuenta con el apoyo técnico de la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas. (c) Agencia EFE
La arqueología confirma los testimonios sobre el maltrato extremo a miles de prisioneros en el mayor campo de concentración franquista
Madrid, 26 jun (EFE).- Cinco jóvenes de entre 22 y 27 años han resultado heridos por arma blanca o cristales de botella y contusiones en una reyerta en el distrito madrileño de Aluche, y que se ha saldado con un detenido, según han informado a Efe fuentes de Emergencias Madrid. La reyerta se ha producido en la calle Illescas, en una zona donde se concentran varios locales de ocio nocturno. Tres de los jóvenes han resultado heridos graves, uno de ellos de 22 años con una herida penetrante en el hemitórax derecho, que ha sido trasladado al Hospital Clínico por Samur-Protección Civil. Otro de los jóvenes, de 24 años, ha sufrido una herida en cuello y antebrazo, al que Policía Municipal ha tenido que realizar un torniquete, y que posteriormente ha sido trasladado al Hospital Gregorio Marañón. El otro herido de gravedad en la reyerta ha sido un varón de 27 años, que ha recibido una herida en la espalda, y ha sido trasladado al Hospital 12 de Octubre. Los otros dos jóvenes atendidos por Samur-Protección Civil han resultado heridos leves, uno de ellos de 24 años con un corte en el dedo, que ha sido trasladado al Hospital La Princesa y detenido por Policía Municipal, y el otro s 22 años, contusionado, trasladado al Gómez Ulla. Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación. (c) Agencia EFE