Sainz explica el efecto óptico de la TV que le pone "de mal humor"
Carlos Sainz admite que es un fiel defensor de que la F1, además de un deporte muy destacado, debe ser un espectáculo para los aficionados y para que las marcas estén interesadas en involucrarse.
Recientemente, el madrileño abrió un debate en Twitter en el que pedía que alguien le explicara por qué los coches en 1991 parecían "más rápidos que los de la actualidad, a pesar de que ahora somos mucho más rápidos que entonces".
El de McLaren lamenta que la generación moderna de monoplazas, la más rápida de la historia, no lo parezca por televisión.
Someone please explain to me why this looks quicker than nowadays, even though now we are a lot faster than back then? https://t.co/0qAMZqeInP
— Carlos Sainz (@Carlossainz55) July 13, 2020
¿Y por belleza?
Top 50: los coches más bonitos de F1 de todos los tiempos
Cuando en una videollamada con diversos medios entre los que estuvo Motorsport.com le preguntaron por ese tuit y a qué conclusión llegó, dijo: "Los coches son increíbles, pero luego ves la tele y no parecen más rápidos que en esa época. Y eso es lo que me pone de mal humor y me pone nervioso".
"¿Hay algo que estemos haciendo mal en cámaras, en ángulos de cámara, en alta definición?", se preguntaba Sainz.
Al final, a la conclusión que llegó tras ver las respuestas a su tuit fue la siguiente: "La mayoría de gente en Twitter coincidía en que los coches al ser más largos y grandes, da la impresión de que van más despacio".
Cuando surge la discusión de cuál ha sido la mejor época para los coches de Fórmula 1, Sainz no ve motivos para no señalar a la de ahora, que considera superior a cualquier otra: "Los coches de este año son espectaculares, es algo difícil de explicar. Yo he conocido la evolución de 2015 a 2020, que es una evolución de casi 10 segundos de tiempo por vuelta".
"Y he podido ir sintiendo las mejoras de un coche de F1 y cómo de rápido pasamos ahora en sitios como Hungría, Silverstone, Spa, Suzuka… es algo espectacular. Los tiempos de vuelta son muy rápidos".
Al final, aunque los anteriores parezcan más espectaculares -y se vean mejor por la tele- Sainz cree que lo bueno que es un coche lo marcan las sensaciones al pilotarlo: "Por mucho que los F1 de años pasados fuesen más ligeros y reactivos, lo que de verdad impresiona dentro de un coche es lo rápido que pasas por una curva, y lo que más importa es el tiempo por vuelta".
"Por mucho que coches de años pasados fueran más ligeros y quizás más espectaculares de ver por la televisión, no hay nada en la historia de la F1 como los coches de este año".
"Incluso en años dorados como 2004 o 2005, incluso con suspensiones activas, control de tracción, coches 100 kilos más ligeros, da igual. Ahora somos unos segundos más rápidos que en esa época, pasamos por la curva más rápido, y frenamos más tarde. Y encima en clasificación tenemos 1000cv más por el motor", concluyó.
Y hablando de rapidez... las 30 vueltas de clasificación más rápidas de la historia de la F1
30º: Lewis Hamilton, Mercedes F1 W07 Hybrid, Spielberg 2016. Tiempo: 1:07.922
Mercedes AMG
29º Michael Schumacher, Ferrari F2003-GA, Spielberg 2003. Tiempo: 1:07.908 *
LAT Images
* Tiempo logrado en Q1
28º Alain Prost, McLaren MP4/4, Le Castellet 1988. Tiempo: 1:07.589
LAT Images
27º Nigel Mansell, Ferrari 641, Silverstone 1990. Tiempo: 1:07.428
LAT Images
26º Lewis Hamilton, Mercedes AMG F1 W09, Interlagos 2018. Tiempo: 1:07.281
Manuel Goria / Motorsport Images
25º Alain Prost, McLaren MP4/5, Le Castellet 1989. Tiempo: 1:07.203
LAT Images
24º Jean-Pierre Jabouille, Renault RS10, Dijon 1979. Tiempo: 1:07.190
LAT Images
23º: Ayrton Senna, Lotus 97T, Brands Hatch 1985. Tiempo: 1:07.169
Sutton Motorsport Images
22º Nelson Piquet, Williams FW11B, Silverstone 1987: Tiempo: 1:07.110
LAT Images
21º Nelson Piquet, Williams FW11, Brands Hatch 1986. Tiempo: 1:06.961
Sutton Motorsport Images
20º Patrick Tambay, Ferrari 126C3, Kyalami 1983. Tiempo: 1:06.554
LAT Images
Nota: La foto no muestra a Tambay en el GP de Sudáfrica 1983, pero sí en el GP de Austria 1983
19º Ayrton Senna, Lotus 98T, Le Castellet 1986. Tiempo: 1:06.526
LAT Images
18º Nigel Mansell, Williams FW11B, Le Castellet 1987. Tiempo: 1:06.454
LAT Images
17º Alain Prost, Renault RE30B, Kyalami 1982. Tiempo: 1:06.351
LAT Images
16º Lewis Hamilton, Mercedes F1 W07 Hybrid, Spielberg 2016. Tiempo: 1:06.228 *
Mercedes AMG
* Tiempo logrado en Q2
15º René Arnoux, Renault RE30, Dijon 1981. Tiempo: 1:05.950
LAT Images
14º Keke Rosberg, Williams FW10, Silverstone 1985. Tiempo: 1:05.591
LAT Images
13º Graham Hill, Lotus 49, Watkins Glen 1967. Tiempo: 1:05.480
LAT Images
12º Nelson Piquet, Brabham BT53, Kyalami 1984. Tiempo: 1:04.871
LAT Images
Nota: Esta foto muestra a Piquet en el GP de Canadá en 1984
11º Nigel Mansell, Ferrari 641, Le Castellet 1990. Tiempo: 1:04.402
Sutton Motorsport Images
10º Valtteri Bottas, Mercedes AMG F1 F1 W08, Spielberg 2017. Tiempo: 1:04.251
Sutton Motorsport Images
9º Mario Andretti, Lotus 49B, Watkins Glen 1968. Tiempo: 1:04.200
LAT Images
8º Jochen Rindt, Lotus 49B, Watkins Glen 1969. Tiempo: 1:03.620
LAT Images
7º Valtteri Bottas, Mercedes-AMG F1 W09, Spielberg 2018. Tiempo: 1:03.130
Manuel Goria / Motorsport Images
6º Jacky Ickx, Ferrari 312B, Watkins Glen 1970. Tiempo: 1:03.070
Sutton Motorsport Images
5º Charles Leclerc, Ferrari SF90, Spielberg 2019. Tiempo: 1:03.003
Steven Tee / Motorsport Images
4º Nigel Mansell, Williams FW10, Kyalami 1985. Tiempo: 1:02.366
LAT Images
3º Patrick Tambay, Renault RE50, Dijon 1984. Tiempo: 1:02.200
Sutton Motorsport Images
2º Alain Prost, Renault RE30B, Dijon 1982. Tiempo: 1:01.380
Sutton Motorsport Images
1º Niki Lauda, Ferrari 312B3, Dijon 1974. Tiempo: 58.790
Sutton Motorsport Images