Sánchez prepara con Stoltenberg la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid
El encuentro se ha producido la víspera del 40 aniversario de la adhesión de España a la Alianza.
Bogotá, 29 jun (EFE).- La vicepresidenta y canciller saliente de Colombia, Marta Lucía Ramírez, se reunió este miércoles con el ministro de Relaciones Exteriores designado, Álvaro Leyva -quien será su sucesor en el cargo durante el mandato del presidente electo, Gustavo Petro- con el que dialogó sobre la política exterior del país.
Ciudad de Guatemala, 30 jun (EFE).- La exfiscal de delitos contra los derechos humanos en Guatemala Hilda Pineda, quien llevó a juicio al ya fallecido exdictador Efraín Ríos Montt por genocidio, fue despedida del Ministerio Público (MP, Fiscalía) tras más de una década en la entidad.
Se vio un espeso humo negro ondeando sobre Falls Township, Pensilvania, después de que estalló un gran incendio en un depósito de chatarra el jueves. Las autoridades aún no han dicho qué provocó el incendio. Afortunadamente, no se reportaron heridos en el incidente.
Praga, 30 jun (EFE).- Gestionar la crisis de los refugiados de Ucrania y la reconstrucción del país, la independencia energética de Rusia y fortalecer la capacidad defensiva de la Unión Europea son algunas de las prioridades de la Presidencia checa del Consejo Europeo, que arranca el 1 de julio.
"Prevenir y combatir la corrupción ha sido una prioridad particularmente alta en su agenda desde la Revolución de la Dignidad. Ustedes han creado una impresionante máquinaria anticorrupción. Pero ahora esas instituciones tienen que enseñar los dientes y poner a las personas adecuadas al frente."
Bruselas, 30 jun (EFE).- La Comisión Europea (CE) anunció hoy la puesta en circulación a partir de este viernes de una moneda común de dos euros para conmemorar el 35 aniversario del programa de movilidad comunitario Erasmus+ en todos los países de la eurozona.
Londres, 30 jun (EFE).- Las fuerzas militares rusas cometieron un crimen de guerra cuando atacaron en marzo el teatro de Mariúpol, en Ucrania, y causaron la muerte de al menos una decena de personas, según una exhaustiva investigación de Amnistía Internacional (AI).
Ecuador decretó el miércoles un nuevo estado de excepción, mientras los indígenas se manifestaban en la capital, Quito, para pedir la reanudación de las conversaciones con el Gobierno, tras más de dos semanas de manifestaciones diarias, disruptivas y a menudo violentas, contra el aumento del coste de la vida.
San Diego (EE.UU.), 30 jun (EFE).- La muerte esta semana de 53 migrantes en un tráiler en San Antonio (Texas) "era cosa de tiempo y puede repetirse", asegura a Efe Jenn Budd, una ex oficial de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. que ahora aboga por los inmigrantes y relata su drama en el libro "Against the Wall" (Contra el muro).
Nueva York, 1 jul (EFE).- La ministra española de Igualdad, Irene Montero, dijo este viernes que en su visita a Estados Unidos de estos pasados días ha constatado que sus interlocutoras "consideran a España una referencia en los avances de los derechos a las mujeres, lo cual es un orgullo y un honor".
Bruselas, 1 jul (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dijo este viernes, en un discurso por videoconferencia ante el Parlamento de Ucrania, que "hay un largo camino por delante" para que el país entre en la Unión Europea (UE) y pidió a los diputados "unidad" ante las reformas que exige Bruselas.
Los tres estados norteamericanos prohibieron la interrupción del embarazo el mismo día en el que se conoció la sentencia del Tribunal Supremo.
Seúl, 1 jul (EFE).- Corea del Norte informó hoy viernes que una investigación epidemiológica ha establecido que la ola de covid que sufre se originó cerca de la frontera con el Sur debido a que algunos de sus ciudadanos tuvieron contacto con "objetos extraños".
Roma, 30 jun (EFE).- El primer ministro italiano, Mario Draghi, negó hoy cualquier "riesgo" para su Gobierno, pese a las tensiones con sus socios del Movimiento 5 Estrellas (M5S) estalladas mientras se encontraba en la cumbre de la OTAN de Madrid, aunque los partidos que sostienen su coalición siguen a la gresca. "Soy todavía optimista, el Gobierno no corre riesgo porque el interés nacional es prioritario para todas las fuerzas que apoyan este Gobierno", defendió en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Draghi, desde febrero de 2021 a la cabeza de un Gobierno de unidad nacional apoyado por casi todos, abandonó el miércoles la cumbre de la OTAN de Madrid, un día antes de lo previsto, alegando que debía presidir un Consejo de Ministros. Una justificación que no tranquilizó a nadie en Italia, ya que los pesos pesados de su coalición, el Movimiento Cinco Estrellas, la ultraderechista Liga y el Partido Demócrata (PD, centroizquierda) se enzarzaban en varios frentes y por múltiples causas. Lo que hizo temer por la continuidad de su Ejecutivo, que se formó con el encargo de gestionar la pandemia y su crisis y llevar a término esta agitada legislatura, que expira la próxima primavera. UNA PUGNA DE CINCO ESTRELLAS La primera bronca partió del M5S mientras estaba en Madrid. Su líder, Giuseppe Conte, le acusaba de pedir su salida del partido a su fundador, Beppe Grillo. "Me parece sinceramente grave que un primer ministro tecnócrata, investido por nosotros, se entrometa en la vida de las fuerzas políticas que lo apoyan", arremetió Conte, que acaba de ver cómo su partido perdía la mitad de su peso a causa de una escisión. Draghi ha negado por palabra y por escrito que haya intentado algo así: "Nunca he hecho esa declaración que se me atribuye, yo no entro en los partidos y me extraña por qué se me quiere meter dentro", se defendió, asegurando que ya ha hablado y hablará más con su aliado. Pero su defensa no se quedó en una mera justificación, sino que llegó a elogio. "El Gobierno se formó para actuar, es la condición por la que fue constituido. Al inicio, en la ronda de consultas, dije a todos que no se haría sin el M5S y esa sigue siendo mi opinión", afirmó. No obstante desde ese partido "anticasta", que gobernó Italia desde 2018 hasta la llegada de Draghi y que ahora está masacrado por las escisiones y los batacazos electorales, crecen las voces que piden salir de la coalición en busca del electorado perdido. Quizá, como opción, garantizando un "apoyo externo" hasta agotar la legislatura y renunciando a sus ministerios y otros cargos. Draghi, sin embargo, aseguró que "no se conforma" con un simple apoyo, sino que quiere al partido sentado en su Consejo de Ministros: "El Gobierno ha nacido con el M5S y no se conforma con el apoyo externo, porque valora su contribución". SALVINI VERSUS IZQUIERDA Otro de los frentes abiertos es el de la ultraderechista Liga contra el Partido Demócrata y el M5S, a los que acusa de poner en riesgo la continuidad del Ejecutivo proponiendo proyectos de ley que ni son urgentes ni crean concordia en la alianza. Salvini se refiere a dos propuestas legislativas: una que legaliza el cultivo de cannabis en casa para uso exclusivamente propio y otro que otorga la nacionalidad a hijos de inmigrantes que hayan estudiado en Italia los últimos cinco años (alrededor de un millón). "Me parece evidente la voluntad de la izquierda de hacer saltar por los aires el Gobierno", lamentó Salvini, que también afronta un creciente malestar dentro de su Liga por la pérdida de fuerza que ha evidenciado las últimas citas electorales. "Lamento que el PD, que una vez representaba a los trabajadores, ahora tenga como prioridad a la droga y los inmigrantes", atacó. El líder de esa formación socialdemócrata, Enrico Letta, advirtió de que un eventual cambio de estructura del Gobierno o la salida de alguno de sus partidos "supondría probablemente el final de la legislatura". EL GOBIERNO "SIGUE ADELANTE" Draghi, siempre sosegado e hierático, sostuvo que en todo caso su Gobierno "sigue adelante" porque los retos son muchos: la sequía sin precedentes en los últimos 70 años que asola el norte, la pandemia, la inflación, la invasión rusa de Ucrania o la crisis energética. Mientras, los partidos de su coalición siguen tirándose los trastos a la cabeza, para goce y disfrute de la única oposición al Gobierno, Giorgia Meloni, jefa de los ultras "Hermanos de Italia" y a la que los sondeos ya sitúan como primera fuerza del país. Por el momento a Draghi, un economista metido a primer ministro, ya le ha valido esta experiencia en el poder. A la pregunta de si será su última legislatura en la que gobernará, hoy respondió con un seco pero más que elocuente "sí". Gonzalo Sánchez (c) Agencia EFE
Los Ángeles (EE.UU.), 29 jun (EFE).- Dos hombres detenidos debido a su supuesta vinculación con la muerte por asfixia de 53 migrantes en un camión abandonado en San Antonio (Texas, EE.UU.) podrían enfrentarse a cadena perpetua o pena de muerte si se confirma su implicación en el caso.
Pekín, 30 jun (EFE).- El nuevo jefe de Gobierno de Hong Kong, John Lee, antiguo secretario de Seguridad y considerado por Pekín el hombre idóneo para ejercer su autoridad sobre el territorio semiautónomo, jurará su cargo coincidiendo con el 25º aniversario del regreso de la excolonia a China.
"Oh, dios", han dicho muchos.
Río de Janeiro, 1 jul (EFE).- La Amazonía brasileña registró 7.533 focos de incendio durante el primer semestre del año, un aumento del 17,9 % frente al mismo período de 2021, según datos divulgados este viernes por el Gobierno.
Lisboa, 1 jul (EFE).- Los que "están ahí", los trabajadores del mar, los pescadores y procesadores, reclaman su lugar en las negociaciones para la protección de los océanos y defienden que su experiencia vale tanto como la ciencia.
Vita_Dor / ShutterstockConsideremos el siguiente escenario: dos pacientes con hepatopatía crónica (una enfermedad severa del hígado) esperan un trasplante. Ambos pacientes están en un estado tan grave que, si no reciben un órgano sano pronto, sus posibilidades de supervivencia se extinguirán paulatinamente. Afortunadamente, ha llegado un hígado a la unidad de trasplantes. Este órgano es compatible con los dos pacientes y ambos se pueden beneficiar considerablemente del trasplante hepático. A qui