Rusia refuerza su presencia en las ciudades ocupadas
Las fuerzas rusas tomaron el control de esta ciudad ucraniana en el mar de Azov sin apenas encontrar resistencia.
Asunción, 23 mayo (EFE).- Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay pronosticaron este lunes la llegada al país de una cuarta ola de coronavirus debido al aumento de casos confirmados en los últimos días.
La Paz, 23 may (EFE).- El Ministerio de Salud de Bolivia informó este lunes que es la segunda semana consecutiva de incremento de contagios de covid-19 en el país y pidió a la población mantener las medidas de bioseguridad y acudir a los centros de vacunación ante la proximidad de una quinta ola de casos.
Londres, 24 may (EFE).- Amnistía Internacional (AI) ha detectado un "aumento preocupante" de las ejecuciones y condenas a muerte en 2021, con un repunte del 20 % respecto al año anterior como consecuencia, entre otros factores, del fin de las restricciones por la covid-19, según revela este martes en su informe anual.
San Salvador, 24 may (EFE).- Un grupo de mujeres con un bebé de meses de nacido improvisa con plástico un espacio para cubrirse de del sol, de la lluvia, descansar y dormir en la acera, frente a una cárcel de El Salvador. Ellas, al igual que cientos de personas esperan a que sus parientes, arrestados bajo el régimen de excepción decretado desde el 27 de marzo pasado, sean liberados. En las afueras del Centro Penal la Esperanza, cerca de San Salvador y conocido como Marina, hay caos vehicular y muchas personas con cara de incertidumbre. La misma situación se vive en el Centro Preventivo y de Cumplimiento de Penas para Mujeres, ubicado en la populosa ciudad de Ilopango, y en el Centro Penal de Izalco (occidente). A estas tres cárceles, según la información de medios locales, han sido llevadas las personas detenidas por supuestamente pertenecer a una pandilla o tener algún tipo de vínculo con dichas bandas, a quienes el Gobierno le atribuye la mayoría de homicidios que se registran en el país centroamericano y que cuentan con más de 70.000 miembros. Del penal La Esperanza, en el que solo guardan prisión hombres, son puestos en libertad esporádicamente algunos detenidos, por eso las personas esperan para ver si entre ellos está su familiar. El Salvador se encuentra bajo régimen de excepción desde el 27 de marzo y su plazo fue ampliado hasta finales de mayo, pero se prevé que la Asamblea Legislativa, a petición del presidente Nayib Bukele, lo amplié una vez más esta semana. La cifra de personas arrestadas entre el 27 de marzo y el 23 de mayo asciende a 34.216, de acuerdo con datos de la Policía Nacional Civil (PNC). LOS COSTOS DE LA DETENCIÓN Una mujer, cuyo hijo de 23 años está en el penal La Esperanza, dijo a Efe que invirtió aproximadamente 40 dólares en el llamado paquete penitenciario, lo que representa un desajuste en su economía familiar. La salvadoreña viajó más de 73 kilómetros desde el occidental departamento de Sonsonate hasta dicha cárcel para dejarle a su hijo artículos de limpieza, alimentos y medicinas. Ella aseguró que su hijo "nada tiene que ver con pandillas" y que confía en Dios en que "pronto saldrá libre". Las autoridades del centro penal solicitan a los familiares de los detenidos artículos puntuales. En la entrada de la cárcel hay un aviso pegado donde se lee los artículos requeridos: pasta dental, jabón de baño, papel higiénico, detergente, cepillo dental, rasuradoras, mascarillas, cereal en hojuelas, avena, leche en polvo, azúcar, entre otros. Además, se pide a los familiares que compren camiseta, calzoneta, calcetines, toallas y una sabana, todo blanco. "Nota: a criterio de la situación económica de cada familia, no es obligación traer todos los artículos", se indica al pie del aviso. En promedio cada persona invierte entre 10 y 15 dólares en las prendas requeridas, a lo que se le suma lo invertido en la alimentación y medicinas. En El Salvador desde hace algunos años los presos -hombres y mujeres- usan como uniforme camiseta, calzoneta y calcetines blancos, que deben de ser comprados por sus familiares. Antes de entregar el paquete, las personas hacen una larga fila -en la que pueden esperar horas para avanzar- para que puedan pasar a un lugar acondicionado para dar información sobre los reos. Ahí una persona brinda el número de celda, letra del pabellón y un código a cada familiar. LA SITUACIÓN TIENE ROSTRO DE MUJER Son cientos las mujeres que permanecen afuera de algunas cárceles del país centroamericano a la espera de la liberación algún pariente. Madres, abuelas, hermanas, tías, compañeras de vida o encargadas han pasado días o semanas en la calle frente al penal La Esperanza. En el escenario también se observa a jóvenes madres cargando a bebés de meses de nacidos, y a otras cambiando el pañal a sus hijos o dándoles de comer. "Si los sacan (a los detenidos) y no hay un familiar que responda por ellos, los vuelven a meter (a la cárcel)", comentó una mujer adulta que era acompañada por dos menores. Para pasar el tiempo algunas mujeres leen la Biblia o el Nuevo Testamento, mientras entre el mar de personas se escucha "primero Dios lo van a sacar", "hay que pedir a Dios que está situación se acabe" o "hay que tener esperanza en Dios". El régimen de excepción, implementado tras una escalada de asesinatos a finales de marzo y con el que se busca frenar la violencia generada por las pandillas, suspende -entre otras cosas- el derecho a la defensa y la detención administrativa pasa de un plazo máximo de 3 días a 15 días. Es decir, las personas detenidas pasan hasta 15 días detenidos, luego enfrentan una audiencia inicial en la que, en la mayoría de los casos, son acompañados de un abogado público asignado por la Procuraduría General de la República. En las audiencias judiciales son presentados números grupos de detenidos y generalmente se decreta prisión provisional para que la Fiscalía siga investigando y los capturados deben esperar la siguiente audiencia en la celda de un penal. CAOS EN LAS ZONAS La penal La Esperanza y cárcel de Mujeres estás ubicadas en zonas con alto flujo vehicular. En momentos en que la aglomeración de personas aumenta, el tráfico se vuelve pesado y se generan colas de automotores. Los predios baldíos cercanos a estos lugares se han convertido en lugares donde las personas votan basura y, ante la falta de sanitarios, también son ocupados como baños. Lugareños que viven cerca de La Esperanza alquilan sus sanitarios o duchas a las personas que puedan pagar hasta dos dólares por ducharse y otros han aprovechado la coyuntura para vender comida o bebidas. Sara Acosta (c) Agencia EFE
Madrid, 23 may (EFE).- Los autónomos deberán facilitar una previsión de rendimientos en el momento de solicitar su alta en este régimen, según consta en el texto de la consulta pública abierta por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social sobre el proyecto de real decreto para modificar algunos reglamentos de este sistema.
Colombo, 24 may (EFE).- El alza histórica de los precios del combustible en Sri Lanka, con una nueva subida de casi el 25 % este martes y en un contexto de escasez por la grave crisis económica que atraviesa el país, está obligando a los ciudadanos de la nación isleña a limitar los viajes incluso por motivos médicos.
San Sebastián, 24 may (EFE).- El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado este martes que "la judicialización de lo que es la política, puramente política, no es buena".
Lanza una pregunta.
Ciudad de México, 23 may (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó este lunes el asesinato de la activista y abogada Cecilia Monzón, quien fue matada a tiros el sábado en el central estado de Puebla.
Bruselas, 24 may (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, avisó este martes de que no se creen "falsas expectativas" de que en la cumbre europea de la próxima semana se pueda aprobar el sexto paquete de sanciones a Moscú, que Hungría bloquea porque incluye un embargo al petróleo ruso.
En una de las declaraciones de apoyo más contundentes de Estados Unidos a Taiwán, el presidente Joe Biden afirmó este 23 de mayo que su país está dispuesto a defender militarmente a la isla, en caso de que China decida atacarla. Sus cometarios se produjeron durante su parada en Tokio, Japón, en medio de su gira de cinco días por Asia en la que también lanzó un nuevo acuerdo comercial con 12 naciones del Indo-Pacífico. Estados Unidos marca su más férreo respaldo a la independencia de Taiwán y Chi
Redacción Ciencia, 23 may (EFE).- Los sistemas planetarios de estrellas binarias se forman de manera muy diferente a los de las individuales, como el Sol, y puesto que casi la mitad de la estrellas del tamaño de la nuestra es del primer tipo, se abren nuevos objetivos en la búsqueda de vida.
Problemas para reservar las entradas en el Festival de CannesView on euronews
El conductor de un Cabify se ha llevado el susto de su vida al encontrar una pitón albina en el interior de su vehículo. El animal se había alojado bajo el capó del coche y tuvo que ser la Policía Municipal de Madrid la que acudiera al lugar para sacarlo de su escondite. El chófer acudió como cada mañana a recoger su automóvil a la zona de la Casa de Campo de Madrid, que era donde se encontraba aparcado. Al meterse en el interior, notó un ruido extraño que provenía de la parte delantera y decidió echar una ojeada para ver el origen pero no vio nada. Como el sonido no cesaba y pensando que se podía tratar de algún animal común atrapado, avisó a la Policía para que le ayudaran a localizar el motivo. Pero lo que no esperaban ni los agentes de la Unidad de Medio Ambiente (UMA) ni tampoco el propio conductor era que extrajeran una pitón albina del motor. Así se puede ver en un vídeo compartido por la propia policía madrileña en su cuenta de Twitter en el que aparecen varios efectivos del cuerpo manipulando al animal y tratando de sacarlo con muchas dificultades de la zona comprendida entre el volante y los pedales. “Se ha agarrado bien”, exclamaba uno de los rescatadores mientras tiraba con cuidado pero con firmeza del reptil. Finalmente y tras varios intentos, consiguieron retirarlo sin causarle daños y lo trasladaron al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) . El conductor del Cabify declaró que la serpiente no era suya y ahora la Policía Municipal investiga su procedencia porque no se trata de una especie autóctona. Todo apunta a que podría ser propiedad de algún cliente. Pese a la singularidad del caso, esta no es la primera vez que ocurre algo de este estilo, ya que en octubre del año pasado la Unidad de Protección Animal y Medio Ambiente de la Policía Municipal de Móstoles recuperó otra serpiente escondida bajó el capó de un coche en un aparcamiento.
Moscú, 23 may (EFE).- Rusia retiró hoy "voluntariamente" la candidatura de Moscú para organizar la Exposición Universal de 2030, entre cuyos candidatos está la ucraniana Odesa.
Lima, 22 may (EFE).- El jefe de Estado de Perú, Pedro Castillo, no acudirá al Foro Económico Mundial de Davos, pese haber anunciado su presencia, debido a "temas de agenda interna del país y la coyuntura política", anunció la Presidencia del país en un comunicado difundido este domingo.
Lima, 23 may (EFE).- La Contraloría peruana pidió al Congreso de la República que evalúe una posible infracción constitucional de la vicepresidenta, Dina Boluarte, quien, según su acusación, ocupó otro cargo en su función de ministra, confirmó este lunes la número dos del Ejecutivo.
Lima, 24 may (EFE).- El Congreso de Perú dio inicio este martes al debate, en su comisión de Constitución, de cinco proyectos de ley que proponen el retorno a la bicameralidad, eliminada en la vigente carta magna, firmada en 1993 durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).
San Salvador, 23 may (EFE).- Una nueva ampliación del régimen de excepción en El Salvador, que suspende garantías constitucionales, sería aprobada por el Congreso "fuera del marco de la constitución", según advierten defensores de derechos humanos, quienes también alertan que en el país se está "configurando una situación de lesa humanidad". El Salvador se encuentra bajo régimen de excepción desde el 27 de marzo y su plazo fue ampliado hasta finales de mayo, pero se prevé que la Asamblea Legislativa, a petición del presidente Nayib Bukele, lo amplié una vez más esta semana. Una escalada de violencia, que se cobró la vida de 87 personas y colocó el día 26 de marzo como el más violento de la historia reciente salvadoreña, dio pie a decretar esta medida extraordinaria. Dicho régimen suspende las libertades constitucionales de reunión, asociación, inviolabilidad de la correspondencia y telecomunicaciones, además del derecho a la defensa. En este contexto, las organizaciones sociales han recabado más de 500 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y, además, se contabiliza la muerte de 16 personas. A mediados de mayo, diputados del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) respaldaron públicamente la posibilidad de ampliar la medida. CUESTIONAN APEGO A LA CONSTITUCIÓN La Constitución de El Salvador habilita la suspensión de derechos constitucionales que no excederá los 30 días y que "podrá prolongarse la suspensión por igual periodo" en caso de continuar "las circunstancias que la motivaron". Para Abraham Ábrego, director de Litigio Estratégico de la organización humanitaria Cristosal, la Carta Magna no establece plenamente si la ampliación se puede dar por una única vez, por lo que se da a interpretaciones. Añadió que el punto clave es si se cumple el motivo que dio pie a la declaración del régimen inicialmente, que fue el alza de los homicidios, aunque resoluciones de la Sala de lo Constitucional han señalado que no es motivo para suspender las garantías constitucionales. Apuntó que, en los años noventa, la referida Sala señaló que "el alza de homicidios es una situación grave", pero no consideró la Sala que estuviera en las causas" para establecer el régimen de excepción. "Si siguen esa línea de querer justificarlo (con el alza de homicidios) siempre estaría fuera del marco constitucional", subrayó Ábrego, quien agregó que la Constitución se debe interpretar "en forma restrictiva cuando hay de por medio derechos humanos". Agregó que "si el régimen se prolonga en una forma que se vuelve permanente" deja de ser un "mecanismo temporal y extraordinario". Para Celia Medrano, excandidata a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la primera prórroga que se aprobó, el pasado 25 de abril, fue inconstitucional. "La prórroga aprobada ha sido prácticamente automática, sin mayor fundamento y por ello claramente inconstitucional de fondo", dijo Medrano a Efe. "CONSOLIDACIÓN DE MILITARIZACIÓN" Para Medrano, "lo que cada vez queda más claro es que en la consolidación de la militarización de la seguridad pública, la población normaliza cada vez más las prácticas de autoritarismo y poder convencida y engañada en la ilusión que solo con este tipo de medidas se les garantiza seguridad". "Ni la Constitución de la República ni el respeto a los derechos humanos preocupa a funcionarios que asumen que gozarán de impunidad de por vida", indicó Medrano y apuntó que "el arrastrar un conjunto cada vez más amplio de inconstitucionalidades no es ignorancia", dado que "los funcionarios son sabedores que violentan la Constitución". En esta misma línea, Ábrego señaló que la ampliación del régimen, a pesar de que la ola de asesinatos fue controlada en los primeros días de su vigencia, es para propagar la idea entre la población que si están en "régimen de excepción, se puede hacer cualquier cosa que ellos quieran". BAJO EL UMBRAL DE DELITOS DE LESA HUMANIDAD Solo Cristosal ha recibido 555 denuncias de violaciones a derechos humanos durante el régimen de excepción, que afectaron a 556 personas. El 87,7 % de las denuncias son por detenciones arbitrarias atribuidas a agentes de los cuerpos de seguridad, mientras que el 4,7 % es por lesiones y el 0,4 % por muerte de persona detenida. David Morales, exprocurador de Derechos Humanos y jefe jurídico de Justicia Transicional de Cristosal, advirtió que bajo las masivas detenciones de supuestos pandilleros, las autoridades también han arrestado a personas "que no son pandilleros y se les somete a graves sufrimientos y violencia de Estado". "Creo que estamos en una situación donde ya se configura un escenario posible de lesa humanidad y que es un momento de alerta temprana que estamos tratando ya de lanzar a la comunidad internacional", apuntó Morales. Las denuncias que se han conocido, sostuvo el letrado, dan cuenta de que "ya se están produciendo detenciones arbitrarias masivas, situaciones de tortura, de tratos crueles, inhumanos y degradantes, de muertes arbitrarias dentro de las cárceles", que son "graves violaciones a derechos humanos que podrían representar crímenes de lesa humanidad". Alertó que en El Salvador estaría reapareciendo la figura del "detenido desaparecido" en los casos en los que las autoridades no dan información a las familias de los detenidos. En el marco de esta "guerra contra las pandillas", llamada así por el presidente Bukele, las autoridades han detenido a 33.812 personas. (c) Agencia EFE
Roma, 23 may (EFE).- Italia recuerda hoy con emoción a Giovanni Falcone en el trigésimo aniversario de su asesinato, un momento clave en la historia de Italia y en la lucha contra la mafia que se conmemora sobre todo en su ciudad, Palermo, pero también en el resto del país con múltiples homenajes al juez que rompió el muro de silencio que protegía a los jefes de "Cosa Nostra".