Rusia podría aceptar el desbloqueo del grano ucraniano
Intentan desbloquear las exportaciones de grano ucraniano almacenado en los puertos bloqueados.
Ciudad de México, 18 ago (EFE).- “Más salvaje” es como la cantante Natti Natasha se siente en el nuevo proyecto musical que ahora emprende tras haberse convertido en madre y empresaria, según contó este jueves en un encuentro con medios en la capital mexicana.
El organismo presentó un informe preliminar en el que sostiene que autoridades de todos los niveles estuvieron involucradas en la desaparición de los 43 estudiantes. Además, el grupo señaló que no hay indicios de que los desaparecidos estén vivos.
Una nueva tendencia de TikTok muestra a ladrones de autos llevándose vehículos que carecen de inmovilizadores de motor. Los delincuentes tienen como objetivo los automóviles de las marcas Kia y Hyundai, los robos de dichas marcas aumentaron un 700% desde el verano pasado. Hyundai lanzará un kit de seguridad a finales de este año. Mientras tanto, los propietarios pueden asegurar el automóvil con un candado para el volante.
Hadi Matar, de 24 años, fue oficialmente acusado este jueves por un tribunal de Nueva York de haber intentado asesinar y de herir gravemente al escritor británico Salman Rushdie. El acusado se declaró no culpable, pero el juez optó por mantenerlo en prisión preventiva.
Los casos aumentaron un 20% con respecto a la semana anterior, y se registraron 12 muertes la semana pasada
El suceso ocurrió en una de las mezquitas del norte de la capital afgana, Kabul, durante las oraciones vespertinas de este miércoles. De acuerdo a la agencia de noticias AP, que cita a la policía local, al menos 10 personas fallecieron en el ataque, de autoría aún desconocida.
Las declaraciones de Damasco llegan una semana después del reclamo que hizo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que Austin Tice volviera con los suyos en el décimo aniversario de su desaparición, cuando reportaba las protestas contra el Gobierno de Bashar al-Assad en el año 2012.
Le da igual el color político.
Nueva York, 18 ago (EFE).- Allen Weisselberg, el ex director financiero de la Organización Trump, se declaró este jueves culpable por haber conspirado durante años con la empresa en una trama de fraude, según anunciaron las autoridades. Weisselberg, que trabajó durante décadas para el negocio del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) y que está considerado como uno de sus escuderos más fieles, alcanzó un acuerdo con la Fiscalía y será sentenciado a cinco meses de cárcel, cinco años de libertad condicional y al pago de casi 2 millones de dólares a las arcas públicas. Además, el ejecutivo se compromete a declarar si así se le solicita durante el juicio por fraude fiscal al que se enfrenta la Organización Trump y que arrancará el próximo 24 de octubre, aunque se ha resistido a cooperar con los fiscales en otras investigaciones sobre la compañía. "Hoy Allen Weisselberg admitió ante la Corte que usó su posición en la Organización Trump para estafar a los contribuyentes y enriquecerse", dijo en un comunicado el fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, quien destacó que la declaración de culpabilidad "implica directamente a la Organización Trump en una amplia gama de actividades delictivas". Bragg consideró que el testimonio del exjefe financiero será "de valor incalculable" durante el juicio contra la compañía y dejó claro que las investigaciones sobre la empresa y sobre el propio expresidente continúan. Weisselberg se declaró culpable de los 15 cargos que se le habían imputado y que incluyen delitos de fraude fiscal, conspiración y falsedad documental. La empresa de Trump y el directivo fueron acusados el pasado verano de operar durante más de 15 años una trama de evasión fiscal, en la que supuestamente pagaban a ejecutivos "por debajo de la mesa", dándoles una parte importante de sus compensaciones de forma que se pudiese reducir el pago de impuestos. La Organización Trump, tal y como ha reconocido su ex director financiero, pagaba a esas personas sueldos más reducidos -con lo que reducía sus impuestos de plantilla- y a la vez les ofrecía compensaciones al margen que no se notificaban adecuadamente a las autoridades. Entre otras cosas, Weisselberg y otros ejecutivos habrían obtenido alojamiento, matrículas para colegios privados y pagos en efectivo para cubrir todo tipo de gastos personales. El ex director financiero reconoció este jueves haberse embolsado más de 1,7 millones de dólares por los que no pagó impuestos, tal y como aseguraban los fiscales. El caso es fruto de las amplias investigaciones a las que ha sido sometida en los últimos años la Organización Trump, pero en él no está imputado el expresidente, que tiene abiertos numerosos frentes legales tanto por sus negocios como por sus acciones durante y después de su paso por la Casa Blanca. En Nueva York, Trump se enfrenta a una investigación por las prácticas empresariales de su compañía, por la que tuvo que comparecer este mes ante la Fiscalía General del estado, aunque se negó a responder a sus preguntas. El exmandatario vio también recientemente cómo el FBI registraba su mansión de Florida en busca de documentos clasificados que supuestamente se llevó cuando abandonó el poder en 2021 y se enfrenta a varias demandas por el ataque al Capitolio en enero de ese año. (c) Agencia EFE
Río de Janeiro, 17 ago (EFE).- Las invasiones violentas a reservas indígenas en Brasil crecieron un 8,6 % en 2021, cuando fueron registrados 1.294 ataques, en su mayoría causados por actividades ilícitas y por la "omisión" del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro en reprimirlas, según un estudio divulgado este miércoles.
Tras el hallazgo han comenzado ahora la fase de análisis en laboratorio.
Castellón, 18 ago (EFE).- Cruz Roja está atendiendo y prestando en sus dos albergues provisionales instalados en Alcublas y Viver apoyo a decenas de personas que han sido desalojadas de sus viviendas por el incendio forestal que afecta a la comarca castellonense del Alto Palancia y que este jueves está sufriendo rebrotes por el viento.
Santiago de Chile, 18 ago (EFE).- La Federación de Fútbol de Chile condenó este jueves la campaña en favor del rechazo de la nueva Constitución por utilizar "imágenes no autorizadas" de la selección nacional en un video en el que se promueve la opción del no en el plebiscito obligatorio del próximo 4 de septiembre.
San Cristóbal de Las Casas (México), 18 ago (EFE).-La mexicana, Maricela López Bautista, índigena tzotzil, obtuvo su libertad este jueves, luego de que el Poder Judicial del estado sureño de Chiapas concluyera que fue en defensa propia.
Buenos Aires, 18 ago (EFE).- Avanzar en la institucionalización de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como medio para fortalecer el proceso de integración regional fue el centro de los debates de un seminario realizado este jueves en Buenos Aires, con la participación de varios presidentes y exmandatarios iberoamericanos.
Washington, 18 ago (EFE).- Tres presos fueron acusados este jueves de la muerte del mafioso James "Whitey" Bulger en octubre de 2018 cuando se encontraba en una prisión de alta seguridad de Virginia Occidental (EE.UU.), a donde había sido trasladado unas pocas horas antes.
Sao Paulo, 18 ago (EFE).- El Gobierno brasileño le otorgó este jueves a tres grupos privados la gestión de 15 aeropuertos, incluyendo el de Congonhas, el segundo en movimiento del país y que se lo adjudicó la española Aena, con lo que las concesionarias ya controlan el 92 % del tráfico aéreo del país. El gran vencedor en la séptima subasta de concesiones realizada por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) fue Aena, que se adjudicó la gestión de 11 aeropuertos, entre los cuales Congonhas, el segundo de mayor movimiento en el país con unos 22,8 millones de pasajeros al año de promedio hasta antes de la pandemia. Aena se comprometió a pagar un total de 1.603 millones de dólares, de los cuales 471 millones corresponden al coste de la licencia de operación por 30 años y los 1.132 millones restantes, en compromisos de inversiones. Los otros dos vencedores fueron dos grupos brasileños, XP Inversiones, que se adjudicó dos pequeños aeropuertos en Sao Paulo y Río de Janeiro, y Novo Norte, que adquirió las concesiones de dos terminales de capitales amazónicas, Belén y Macapá. UN "ÉXITO" EN COYUNTURA NEGATIVA Pese a que tan solo cuatro grupos presentaron ofertas, el Gobierno consideró la subasta un "gran éxito" dada la coyuntura económica negativa. Ello debido a que los vencedores de la subasta pagaron 2.716,4 millones de reales (unos 522,4 millones de dólares) por las licencias, casi tres veces el valor mínimo exigido por el Gobierno (938 millones de reales o 180 millones de dólares). Los vencedores, además, se comprometieron a realizar inversiones por 7.300 millones de reales (unos 1.403,8 millones de dólares) en la modernización y ampliación de las terminales. Los 15 aeropuertos concedidos mueven cerca de 30 millones de pasajeros al año (antes de la pandemia), es decir el 16 % del tráfico aéreo del país, con lo que el porcentaje que ya está en manos de operadores privados saltó al 92 %. AENA AMPLÍA SU PRESENCIA Aena, única empresa en presentar propuesta por el mayor bloque, ofreció 2.450 millones de reales (unos 471 millones de dólares) por las licencias, un valor en un 231 % superior al mínimo exigido por el Gobierno (740,1 millones de reales o 142 millones de dólares). El gestor aeroportuario español, que ya opera seis terminales en Brasil, también se comprometió a realizar inversiones en los 11 aeropuertos por 5.889 millones de reales (unos 1.132 millones de dólares). Además de Congonhas, considerada la "joya de la corona" de la subasta, Aena también se adjudicó los aeropuertos de Campo Grande, Corumbá y Ponta Pora, ubicados en el estado de Mato Grosso do Sul; Santarém, Marabá, Parauapebas y Altamira, en el estado de Pará, y Uberlandia, Uberaba y Montes Claros, en el estado de Minas Gerais. Los once aeropuertos asumidos por Aena registraron en 2019 un total de 26,8 millones de pasajeros, el 12 % del tráfico aéreo de Brasil. LA PRIVATIZACIÓN LLEGA AL 92 % Como operadora ahora de 17 aeropuertos, Aena se ubica como una de las principales gestoras de terminales aéreos en el país, superando en tránsito incluso al grupo brasileño CCR, que el año pasado se adjudicó 16 aeropuertos en otra subasta de concesiones. Desde 2011, cuando comenzó a ofrecer sus aeropuertos en concesión a la iniciativa privada, Brasil otorgó la gestión de 44 terminales, incluyendo el de Guarulhos (Sao Paulo), el mayor del país, y los internacionales de Belo Horizonte, Brasilia, Recife y Salvador. Esos aeropuertos eran responsables por el 76 % del tráfico de pasajeros en Brasil, con lo que, tras la nueva subasta, las concesionarias privadas pasarán a responder por el 92 % del movimiento aéreo brasileño. Ese porcentaje debe acercarse a casi el 100 % el próximo año, para cuando el Gobierno prevé ofrecer en concesión los dos principales aeropuertos de Río de Janeiro: el internacional Antonio Carlos Jobim -que ya había sido otorgado pero su concesionario lo devolvió- y el Santos Dumond, usado para los vuelos nacionales. (c) Agencia EFE
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de bombardear la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa. La ONU, el OIEA advierten de las consecuencias catastróficas que podría tener un bombardeo.
Castellón, 18 ago (EFE).- El festival Rototom Sunsplash de Benicàssim retomará hoy a las 14 horas su actividad cultural y musical después de que anoche la organización cancelara de manera preventiva los conciertos tras la actuación de Julian Marley, pasada la medianoche, a causa de las fuertes rachas de viento que se registraban en la zona.
La reunión de Zelenski con el presidente turco Erdogan y el secretario general de la ONU António Guterres en Leópolis se centró en la seguridad de la central nuclear de #Zaporiyia y la reanudación de la exportación de grano.