Rosa Villacastín provoca más de 3.000 comentarios tras explicar cómo se ducha y usa el aire
La periodista Rosa Villacastín durante el Festival Starlite Marbella en 2017. (Photo: GTRES)
La periodista Rosa Villacastín, muy activa en Twitter, ha provocado más de 3.000 comentarios en esa red social al explicar cómo se ducha y cómo utiliza el aire acondicionado, en pleno debate por las medidas de ahorro energético del Gobierno.
“Alucino cuando escucho que a 27 grados no se puede vivir. Estos días lo pongo a 28, cuando la casa está fresca, lo quito y pongo el ventilador para que mueva el aire”, ha escrito.
Y ha rematado: “En invierno y en verano ducha fría. No soy del Opus ni he ido a colegio de monjas”. Ante algunos comentarios de usuarios que subrayan que no saben cómo la periodista puede ducharse con agua fría, ella ha replicado: “Se puede, y sales nuevo”.
Alucino cuando escucho que a 27 grados no se puede vivir. Estos días lo pongo a 28, cuando la casa está fresca, lo quito y pongo el ventilador para que mueva el aire. En invierno y en verano ducha fría. No soy del Opus ni he ido a colegio de monjas.
— rosa villacastin (@RosaVillacastin) August 2, 2022
Mientras, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha precisado que bares y restaurantes pueden limitar el uso del aire acondicionado al “entorno de los 25 grados”, teniendo en cuenta las recomendaciones de la legislación laboral, frente a los 27 grados que contempla el real decreto de medidas de ahorro y eficiencia energética aprobado por el Gobierno.
En este sentido, ha aclarado que los 27 grados se aplicarán “con flexibilidad” y ha puesto como ejemplo que discotecas, cocinas y gimnasios necesitan una temperatura distinta a otros espacios como una librería.
“No se puede pedir a trabajadores que están en condiciones de ejercicio físico importante que no tengan las condiciones que el derecho laboral garantiza con respecto a los máximos y mínimos de temperatura”, ha asegurado Ribera en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.
Por ello, los comercios y establecimientos deberán justificar cuándo no aplican el límite de temperatura en el termostato, una flexibilidad incorporada en el decreto ley para proteger los derechos de la salud laboral de sus trabajadores.
El tuit de Rosa Villacastín ha provocado reacciones como estas:
Nadie se lo cree pero hay que engañar a los borregos https://t.co/H3eCJ8b5el
— Joaquín 🇪🇦 (@FcbJoaking) August 5, 2022
Tu puedes hacer lo que te salga del... Yo también. https://t.co/I22ihUQeuJ
— Loren (@Loren35053191) August 4, 2022
Oye Rosa, ya puedes reescribirlo y poner 25. https://t.co/NlF0V2F7yQpic.twitter.com/rXF4uhg1xF
— Sidi (@sidi_ruiz) August 5, 2022
Cada vez me cuesta más diferenciar la cuenta de @RosaVillacastin de la de @RosaViIlacastin (parodia) 🤪 https://t.co/LBOlSfPlnm
— MAY Arratia (@OhhhSus) August 3, 2022
Yo lo tengo en casa a 27 grados y te hablo de Mérida donde fuera hacen 42 grados e incluso más y yo estoy muy bien con 27 grados. https://t.co/0W9nF5UA6F
— Emérito Romano (@romano_emerito) August 3, 2022
¿Tenemos pinta de rodaballo, Rosa? https://t.co/A2YogtDyZV
— Diego de Schauwere (@ddeschouw) August 3, 2022
Éste es el ranking de países más contaminantes del mundo, pero el cambio climático se resuelve si los españoles nos dedicamos a pasar calor en verano y frío en invierno. https://t.co/A9sDnGs4wBpic.twitter.com/NWWXD8hU23
— Adrián Florentino Sinesio (@AFSinesio) August 3, 2022
Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.