¿Qué debes revisar en tu coche si viajas esta Navidad?
- 1/6
Mosaico consejos de verano
Aunque este año está siendo bastante especial, y la pandemia de COVID-19, el estado de alarma y las restricciones de movilidad de las comunidades autónomas han hecho que se vayan a reducir los desplazamientos por carretera, seguirá habiendo gente que vuelva a casa por Navidad.
Dicho esto, si en la Navidad de este raro 2020 vas a viajar con tu coche, para estar con tu familia, es probable que te esperen cientos de kilómetros por delante, una climatología bastante gélida y abundante tráfico en la carretera. Así que una buena estrategia para evitar percances, antes de comenzar tu merecido descanso, es que revises, tú mismo, algunos puntos clave de tu coche.
Si no eres un manitas, no debes preocuparte. Son operaciones muy sencillas, para las que no necesitarás conocimientos de mecánica, pero que te ayudarán a evitar averías, accidentes y pasar malos momentos. En ese caso, seguir leyendo esta lista no está de más.
- Vacaciones con perros en el coche: los mejores consejos para viajar
- Los mejores coches para viajar... según tus necesidades
- 2/6
Neumáticos
Las ruedas son el único punto de contacto del coche con el asfalto, de ahí que, por seguridad, sea fundamental que estén en perfecto estado de revista antes de iniciar tu viaje en Navidad. Para ello debes tener en cuenta:
1.- Revisa las presiones. Vienen indicadas en el manual de tu coche, en la tapa del depósito de combustible o en el marco de las puertas. Cuando compruebes la presión, las ruedas deben estar frías, para evitar errores en la medición. Tampoco te olvides de comprobar la presión de la rueda de repuesto.
2.- Comprueba la profundidad del dibujo. La ley establece que el dibujo debe ser, como mínimo, de 1,6 milímetros. De lo contrario, el riesgo de sufrir aquaplaning sobre asfalto mojado aumenta considerablemente. Aun así, si la profundidad es inferior a los 3 milímetros, es recomendable sustitituirlos por unos nuevos.
3.- Asegúrate que esté en buen estado. Si tus neumáticos presentan algún corte o deformación en los flancos, sustitúyelos tan pronto como sea posible, ya que podrían sufrir un reventón. Por otro lado, si detectas un desgaste irregular, debes acudir al taller, ya que lo más probable es que se deba a problemas en la suspensión o la alineación de la dirección.
4.- Si notas vibraciones... Lo más probable es que las ruedas estén mal equilibradas. Acude al taller para que las revisen.
5.- Si viajas a zonas frías... Si vas a viajar a zonas con nieve, no olvides agenciarte unas cadenas y, además, asegurarte de que sabes instalarlas. En caso de que tu coche equipe unos neumáticos con la inscripción M+S, legalmente podrás circular sobre superficies nevadas.
- 3/6
Luces
Según la DGT, casi el 40% de los accidentes de tráfico se producen en situaciones de baja visibilidad y, en invierno, las horas de luz se reducen drásticamente.
Aunque no lo creas, los faros de los coches pueden perder gran parte de su eficacia si están sucios, desajustados, si emplean una bombilla demasiado antigua... Por eso, es importante que el sistema de iluminación de tu coche está en plena forma.
1.- Revisa que funcionan todas las luces. Si algún componente del sistema de iluminación de tu coche no funcionase, perderás visibilidad y, a la vez, dificultarás que el resto de vehículos perciban tu posición, no podrás señalizar bien los cambios de carril...
2.- Revisa que los faros están bien reglados. Si los faros de tu coche emplean bombillas halógenas y vas a viajar con carga, recuerda que debes regular la altura de los faros para evitar deslumbrar al resto de conductores. La mayoría de estos modelos incluye un mando en el salpicadero con tres posiciones. Debes consultar en el manual de tu coche cuál utilizar, en función del número de ocupantes y del equipaje que transportes.
En los coches dotados de faros de xenón o con tecnología de tipo LED, no es necesario realizar esta operación, ya que, por ley, este tipo de automóviles cuentan con un sistema de nivelación automático.
3.- Si un faro está apuntando al suelo... Lo más probable es que esté caído, algo que limita su alcance. Para solucionarlo, debes acudir a un taller para que lo regulen correctamente.
4.- Si el faro está opaco... Se debe a que el sol ha quemado la superficie de plástico, algo que, a su vez, provoca que la capacidad de alumbrado disminuya notablemente. Para solucionarlo, basta con restaurar su superficie (tiene un precio de unos 25 euros en un taller).
Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 4/6
Frenos
Detenerse un metro más tarde puede ser la diferencia entre sufrir o no un accidente. Por eso, el equipo de frenos es uno de los componentes que siempre deben estar en perfecto estado; en especial, antes de afrontar un largo viaje.
1.- Comprueba el líquido de frenos. Para asegurarte que está en perfecto estado, debes cerciorarte de que su color es amarillo y que se encuentra entre las dos marcas de máximo y mínimo. Además, es recomendable cambiarlo cada dos años, ya que, con el tiempo, pierde resistencia al calentamiento.
2.- Que no haya vibraciones. Si al pisar el pedal de freno tu coche vibra, puede deberse a que los discos están alabeados (deformados por un sobrecalentamiento). En este caso, tendrás que sustituir la pareja de discos del eje afectado, junto con las pastillas.
3.- Si el coche se desvía al frenar... Lo más probable es que las ruedas de un lado estén frenando más que las del otro, algo que puede hacer que se vuelva inestable en una frenada de emergencia.
4.- Ojo a los chirridos. Si notas que los frenos de tu coche han comenzado a chirriar y que el recorrido del pedal se ha alargado ligeramente, es posible que las pastillas de freno estén desgastadas. Lo recomendable es acudir a un taller para que las comprueben y, en caso de que sea necesario, sustituirlas. Si no lo haces, se podría llegar a dañar el disco.
- 5/6
Comprobar los niveles
1.- Aceite. Debes comprobar su nivel a través de la varilla. Para ello, con el motor frío y en una superficie llana, saca la varilla, límpiala, vuelve a introducirla y sácala de nuevo. El nivel debe estar entre los valores 'Max' y 'Min'. Por otro lado, algunos automóviles como los Land Rover o Jaguar, tan solo permiten chequear el nivel de aceite desde la instrumentación.
2.- Anticongelante. Es un líquido de color rosa o verde que, por lo general, se ubica en un depósito transparente, a uno de los lados del vano motor. Al igual que el aceite, sus niveles deben situarse entre el mínimo y el máximo. ¡¡Ojo!! No lo abras nunca si el motor está caliente, ya que podrías quemarte.
3.- Líquido limpiaparabrisas. En esta época del año, es habitual que el parabrisas se congele, por eso, te recomendamos que llenes su nivel hasta el tope. Algunos de estos líquidos tienen propiedades anticongelantes y te ayudarán a descongelar el cristal, en caso de que sea necesario.
- 6/6
Escobillas
Son las encargadas de mantener la visibilidad cuando llueve, algo que en invierno es habitual en gran parte de España. Por otro lado, no está de más prestar atención a la previsión meteorológica durante tu viaje: las fuertes tormentas y las nevadas son habituales en la época invernal.
En cualquier caso, detectar si las escobillas se encuentran en buen estado es muy sencillo.
De hecho, si al accionarlas dejan cortinas de agua sobre el cristal, avanzan a 'trompicones' o se escuchas chirridos, deberás sustituirlas. Por otro lado, la mayoría de las escobillas del mercado incorporan un testigo de desgaste, que indica cuando hay que sustituirlas.