La respuesta que Federico García Lorca daría a Vox por apropiarse de su voto
Vox lleva varios días jugando a la política ficción para arrimar el ascua a su sardina y, como acostumbra, para irritar al personal y ganar la notoriedad que, cuando decae la actividad parlamentaria, pierde como ha quedado claro este mes de agosto. Así que para la vuelta al cole de ayer en el Congreso por la reunión de la Diputación Permanente, la diputada de extrema derecha Mireia Borrás afirmó que el poeta Federico García Lorca votaría ahora al partido de Santiago Abascal "porque Lorca amaba España".
La ocurrencia a cuenta de la Lorca, fusilado durante la Guerra Civil por el bando golpista, no es nueva. La esbozó el pasado fin de semana la también diputada Macarena Olona en twitter. Pero tras darse cuenta de que, con media España en la playa, no le habían exprimido todo su potencial, en Vox decidieron hacer ayer un segundo pase. Y poco les importó insistir en una tesis erróneamente argumentada sobre la supuesta frase del poeta "En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida". Porque, aunque esa frase aparece en la obra de Lorca de título 'Mariana Pineda', quien la pronuncia es uno de sus personajes ficticios. Es como si a cada escritor se le atribuyeran como pensamientos todos los diálogos de sus obras.
Esa frase no la dijo Lorca nunca.
Pertenece a la obra "Mariana Pineda", escrita por él, y la pronuncia su protagonista. Lorca en persona nunca hubiera dicho eso.
Si va usted a citar lo eterno que es, ponga un verso de los miles que escribió, de carácter personal.— Otrosvendrán (@Otrosvendran) August 18, 2021
Obviamente a Vox no le importa nada más allá que meter cizaña. Y, pese a que algunos diputados presentes prefirieron guardar silencio para no come lo logró. Porque la primera respuesta, inmediatamente recogida por la prensa presente en la Cámara Baja, corrió a cargo del diputado de Unidas Podemos Txema Guijarro quien se limitó a señalar: "Qué vergüenza, por eso lo matasteis vosotros".
Acto seguido, el vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Solís, instó a Guijarro a retirar lo dicho porque "en presente, no corresponde hacerlo". Sin embargo, el diputado morado consideró "tan extemporáneo" el comentario de Vox como su respuesta. Por lo se negó a retirarla si Borrás no hacía lo propio. Resultado, polémica al canto y titulares para Vox que veía cumplido su objetivo.
Ahora bien, puestos a apropiarse de pensamientos y votos, Vox debería contarlo todo. Por ejemplo la entrevista que Lorca le concedió a Lluís Bagaría i Bou para el diario 'El Sol' y que, a la postre, sería la última que concedió el poeta antes de ser fusilado por las tropas franquistas.
Una de las preguntas de Bagaría i Bou fue la siguiente: "¿No cree, Federico, que la patria no es nada, que las fronteras están llamadas a desaparecer? ¿Por qué un español malo tiene que ser más hermano nuestro que un chino bueno?"
A lo que Lorca respondió: "Yo soy español integral, y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más. Yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista abstracta por el solo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula; pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego, no creo en la frontera política".
Decir a quién votaría Lorca hoy en día es política ficción. Pero lo es un poquito menos decir a quién no hubiera votado.
En vídeo | La búsqueda de la fosa de Lorca