Un rebaño de ovejas para limpiar la vegetación de Pompeya
El yacimiento arqueológico del sur de Italia recurre desde ahora a un rebaño de 150 ovejas para limpiar la vegetación sobrante y las zonas ajardinadas del área que aún está por excavar
El yacimiento arqueológico del sur de Italia recurre desde ahora a un rebaño de 150 ovejas para limpiar la vegetación sobrante y las zonas ajardinadas del área que aún está por excavar
Una persona muere en Lima en enfrentamientos contra la policía por las protestas contra presidenta.
Madrid, 29 ene (EFE).- Las horas extraordinarias, tanto las pagadas como aquellas sin remuneración, crecieron un 8,06 % en 2022, hasta las 6.783.900 horas semanales, alcanzando así niveles que no se veían en un cierre de año desde 2009.
Ciudad de México, 28 ene (EFE).- Autoridades de la capital de México buscan inculpar a trabajadores del metro de las fallas y averías que presentan las instalaciones de este transporte público, advirtió este sábado en un comunicado el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSCT).
Madrid, 29 ene (EFE).- La inflamación es un proceso natural y necesario para el cuerpo, pero hay que estar alerta y evitar que se cronifique y se convierta en un mal de difícil diagnóstico, con derivaciones peligrosas a enfermedades ginecológicas, de intestino, de piel o incluso cáncer.
Las Palmas De Gran Canaria, 28 ene (EFE).- La tercera embarcación con droga apresada en las últimas semanas cerca de Canarias, el buque de transporte de ganado Orión V, con bandera de Togo, llevaba 4.500 kilos de cocaína procedente de Colombia, lo que eleva a 11,5 toneladas la cantidad de esta sustancia aprehendida en esta ruta atlántica en otro carguero, el "Blume", y un velero, "Mambo", y a 47 los detenidos por estos hechos.
Israel | Llamamientos a la calma tras dos ataques en Jerusalén Este en menos de 24 horas. El primero, el viernes, contra una Sinagoga, dejó siete muertos. El conflicto palestinos israelí ha entrado en una peligrosa escalada
La Habana, 28 ene (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó este sábado la vigencia del pensamiento del Héroe Nacional José Martí (1853-1895), en el 170 aniversario de su nacimiento este 28 de enero.
Madrid, 29 ene (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha anunciado hoy que España "acompañará" el proceso de diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana después de la solicitud efectuada en este sentido por la delegación opositora, con la que se ha reunido este domingo en Madrid.
La organización asegura que tiene un documento del Gobierno que acredita la violación de derechos humanos en el país. View on euronews
Monterrey (México) 27 ene (EFE).- Ante los cambios que está sufriendo la economía mundial con la transformación digital, la inteligencia artificial y el metaverso liderarán los avances del futuro, consideró David Garza, rector del Tecnológico de Monterrey, que representó a México en el Foro Económico Mundial (FEM) celebrado en Davos, Suiza.
Lima, 29 ene (EFE).- El ministerio del Interior de Perú expresó este domingo sus "más profundas condolencias" a los familiares del ciudadano que murió este sábado en manifestaciones en Lima y anunció que el caso ya está siendo investigado por la División de Homicidios de la Policía Nacional, junto con el Ministerio Público,
Brasilia, 28 ene (EFE).- El portugués António Vitorino, director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), pidió en una entrevista con EFE que la guerra en Ucrania no deje que se olviden otras crisis humanitarias, como la provocada por el éxodo venezolano. "Para nosotros es muy importante y comprensible la atención a la situación en Ucrania", pero "que no nos haga olvidar que continúa habiendo en el mundo entero muchas otras crisis humanitarias que exigen apoyo y movilización" de la comunidad internacional, dijo Vitorino a EFE en el marco de una visita a Brasilia. Entre esas otras crisis, afirmó que "claramente" se inscriben "la situación de Venezuela" y el impacto que tiene en casi toda América Latina, que impone "necesidades humanitarias urgentes". Citó que, actualmente, entre otros países, se calcula que hay unos 2,5 millones de migrantes venezolanos en Colombia, unos 1,7 millones en Perú, otros 400.000 en Brasil e igual número en Chile, y cerca de 700.000 en Ecuador, que ha recibido el mayor impacto per cápita, en función de su población. LA TRÁGICA TRAVESÍA DEL DARIÉN Vitorino asoció de alguna manera la crisis venezolana a la dura situación que se registra desde hace más de dos años en las selvas del Darién, un inhóspito territorio que separa a Colombia de Panamá y se ha sido convertido en ruta para el tráfico de personas. Explicó que, según datos de la OIM, en 2021 atravesaron el Darién unas 133.000 personas, número equivalente al que pasó por esa zona en los diez años anteriores, y que en 2022 esa cifra subió a cerca de 250.000. Según Vitorino, en torno al 60 % de quienes arriesgan sus vidas en el Darién son venezolanos, a los que se han sumado migrantes de otros países, incluso del Caribe, que en su gran mayoría tienen la esperanza de llegar a Estados Unidos. En relación a los caribeños, explicó que "los caminos trazados por las redes del tráfico de personas no funcionan con la lógica de la racionalidad geográfica" y cuentan con "medios muy poderosos y eficaces para hacer su negocio a costo de la vulnerabilidad humana". Indicó que la OIM y otros organismos humanitarios tienen una vasta operación de atención a los migrantes en la salida del Darién, en Panamá, pero admitió que faltan recursos para dar una asistencia "más efectiva" debido al inmenso flujo de personas, que llegan en su mayoría con cuadros de "deshidratación, heridas y enfermas". Aclaró que poco se sabe sobre las víctimas que quedan dentro de la selva, aunque precisó que, durante 2022, en la región del Caribe fueron hallados 321 migrantes muertos, lo cual "es muy impresionante si se compara con el año anterior, cuando habían sido 130". Lamentó además que "el 51 % de los cuerpos no pudieron ser identificados", por lo que ni siquiera fue posible "informar a las familias sobre la muerte de sus seres queridos". LA NECESIDAD DE FINANCIACIÓN HUMANITARIA Y PARA EL DESARROLLO En ese marco de falta de recursos, valoró que, por una iniciativa de Canadá y la Unión Europea (UE), con apoyo de la propia OIM y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), haya sido convocada una nueva Conferencia de Países Donantes, que se celebrará en Bruselas los próximos 16 y 17 de marzo. Según Vitorino, en el caso de América Latina la necesidad no es solo de apoyo a la asistencia humanitaria, sino que también es de "financiación para el desarrollo" de las "comunidades de acogida" a los venezolanos, que constituyen la mayoría de los migrantes. Son "ciudades que sufren una presión" pues "ven llegar un significativo número de personas que tienen derechos" y desbordan la capacidad de los servicios sociales, dijo. "El éxito de la integración se da a nivel local", enfatizó el director de la OIM, quien subrayó la necesidad de que los "servicios sociales básicos sean ofrecidos a los venezolanos, pero que también sean garantizados a los ciudadanos de las comunidades de acogida". Como ejemplo, citó el caso de la educación, a la que sectores de la población más pobre de América Latina tienen un acceso limitado. "La escolarización es fundamental", dijo Vitorino, y en el caso de los migrantes, entre los que hay muchos menores, afirmó que "no se puede permitir que una generación de niños venezolanos sea privada del acceso a la educación o al sistema de salud", porque eso sería comprometer el futuro de la propia Venezuela". Eduardo Davis (c) Agencia EFE
El Reino Unido acaba de descubrir que decenas de miles de ciudadanos de la UE residentes en el país siguieron recibiendo ayudas sociales a las que no tenían derecho tras el Brexit. Ahora el Gobierno británico quiere recuperar el dinero
Caracas, 28 ene (EFE).- La Oficina de Alto Comisionado de Derechos Humanos de ONU (Acnudh) tendrá presencia dos años más en Venezuela, anunció este sábado el funcionario que encabeza esta instancia, Volker Türk, durante la conferencia de prensa que ofreció al término de su misión oficial en Caracas.
El gobierno cubano organizó una manifestación el viernes por las calles de La Habana en homenaje al héroe nacional cubano José Martí en el 170 aniversario de su nacimiento. El expresidente Raúl Castro encabezó la marcha junto con el presidente Miguel Díaz-Canel.View on euronews
Ucrania | Combates 'encarnizados' en Vuhledar y más de diez muertos en bombardeos rusos. Zelenski reconoce que la situación en Vuhledar es "extremadamente grave". Rusia acusa a Ucrania de bombardear un hospital
El llamado Reloj del Fin del Mundo es una herramienta simbólica que fue creada hace 76 años y que muestra lo cerca o lejos que los humanos estaríamos del Apocalipsis. Por primera vez en tres años, hubo un cambio en la hora del reloj pues ahora estamos a 90 segundos de la medianoche. La medianoche marca el Apocalipsis y nunca antes había estado tan cerca.
"El autobús se estrelló contra un guardarraíl después de tomar una curva cerrada, cayó boca abajo a un barranco de 15 metros y se incendió", informaron las autoridades. Solo cuatro pasajeros lograron salvarse aunque están heridos. View on euronews
Los narcotraficantes utilizan cada vez más a menudo los barcos de transporte de ganado para mover sus drogas.