Putin afirma que seguirá adelante con sus planes en Ucrania mientras continúa la ofensiva en el este
El mandatario ruso aseguró no haber tenido "más opción".
Montevideo, 18 may (EFE).- La diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada regresa a Uruguay para un particular desfile de moda y reconoce que, aunque como creadora su "gran obsesión" siempre fueron escenarios como París, Milán o Nueva York, América Latina es el "paraíso". Motivada por un nuevo desfile en tierras uruguayas, aunque en un escenario muy vinculado a lo español, la renovada plaza de toros del Real de San Carlos, junto a la ciudad patrimonial de Colonia del Sacramento (suroeste), Ruiz de la Prada se pregunta en entrevista con Efe: "¿Qué hago yo haciendo el tonto por ahí con cómo se vive aquí?". Con más de cuatro décadas dedicadas al mundo de la moda e innumerables visitas a Latinoamérica, una tierra de "gente simpática", Ruiz de la Prada entiende que compartir idioma es una "gozada" para sentirse "infinitamente más cómoda, más feliz" que en otras zonas del mundo donde también incursionó con sus creaciones. UN RÍO O UN MAR No tiene muy claro si es su "séptima u octava" visita a Uruguay, país al que le encanta volver cuando puede desde que "flipó" con Punta del Este (sureste), epicentro de la vida social en el verano austral. La arquitectura de Punta de Este la dejó "prendada" y desde entonces vuelve siempre a este país donde sus amigos son la "llave" para generar proyectos, tales como el vestuario que hizo para "La bella durmiente", del Ballet Nacional, en 2018 o el desfile que compartirá este sábado con la diseñadora argentina Patricia Profumo. El evento de Colonia buscará, según sus organizadores, "agathizar" el histórico coso, erigido en 1910 y reinaugurado en diciembre pasado tras un arduo trabajo de restauración. Ruiz de la Prada afirma fascinada que Uruguay tiene algo que ella no había visto nunca: "Playas salvajes por medio de la ciudad", además de "esta cosa (...) que no sé si es un río o un mar", en clara alusión al estuario del Río de la Plata. LA ALEGRIA DE VESTIR Fiel a su inconfundible estilo, ella misma es la mejor embajadora de su marca y sus diseños llenos de flores, corazones, colores vibrantes y figuras geométricas han contagiado a personas de todo el mundo: Uzbekistán, Singapur, Colombia y Albania son solo algunos países que ilustran el recorrido de sus creaciones durante la entrevista. Enfundada en un suéter de lentejuelas a rayas verde y azul, unas medias violetas con purpurina y zapatos de lunares rojos y blancos, Ruiz de la Prada asegura que es la "diseñadora más intergeneracional del planeta", ya que, según cuenta, "hay muchas niñas y niños que el primer día de su vida ya van vestidos de Ágatha Ruiz de la Prada". Explica cómo apuesta a "democratizar la moda" y que sus diseños, que desfilan en las mejores pasarelas, también puedan comprarse "tirados" de precio. "Antes solo la gente muy rica podía ir bien vestida y ahora la inmensa mayoría de la gente puede ir bien vestida por poco dinero", continúa y, "contra todo pronóstico he resultado ser una diseñadora para todo el mundo", apunta la mujer que, de niña, quería ser pintora. "Yo creo que mi ropa te puede gustar o no, pero lo bueno que tiene mi ropa es que todo el mundo la reconoce", sentencia. La creadora afirma que ha tenido "la alegría" de vestir a muchísima gente y confiesa: "Hacerme un regalo a mí es difícil (...), no llevo joyas, hago de todo: zapatos, ropa, perfumes. El mayor regalo que me puedes hacer es ir vestida de Ágatha". VOLVER A VIVIR Elegantes vestidos para boda o césped artificial en vibrantes tonos, pasando por textiles de hogar o accesorios para el pelo son algunos productos que la diseñadora comercializa con su sello inconfundible. Ruiz de la Prada reconoce que la pandemia le hizo "ponerse las pilas" por lo "inesperada, inverosímil e inexplicable" de la situación. Si bien afirma que las ventas se resintieron y que la industria de la moda tardará años en asimilar los cambios que supuso que "la gente se pasase año y medio en chándal", Ruiz de la Prada reconoce estar pensando en qué nuevos productos puede ofrecer. Asimismo, sostiene que "una cosa muy bonita" que pasó en pandemia fue que "todo el mundo tuvo ganas de ser más ecológico" y que, cuando "la gente se puso a ordenar", vio que "necesita menos cosas". El desfile "Fashion trends" es el motivo de su segundo viaje a América desde que las restricciones causadas por la pandemia empezaron a levantarse, tras visitar México en marzo. "Para mí (este viaje) es volver a la vida normal y eso es lo que estoy celebrando", afirma antes de seguir los preparativos de la cita de este sábado. (c) Agencia EFE
Bruselas, 17 may (EFE).- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentenció este martes que los tribunales nacionales que diriman un caso de cláusulas abusivas pueden examinar de oficio si hay una infracción y decretar la restitución íntegra de las cantidades abonadas indebidamente por esas cláusulas en una hipoteca, aunque el consumidor afectado no haya presentado un recurso.
Madrid, 18 may (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cargado en el pleno del Congreso contra el "nuevo" PP de Alberto Núñez Feijóo y ha sostenido que se parece más al de "antes de ayer", el que estaba "pendiente" de parar la "libretita de Bárcenas", que al de "ayer", al que "fulminaron por denunciar la corrupción de la presidenta de Madrid".
Bogotá, 18 may (EFE).- La Fundación ONCE, de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, presentó en la ciudad colombiana de Medellín "Portalento Colombia", una iniciativa que tiene como foco la inclusión de más de 1,7 millones de personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida, informó hoy esa institución.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, cree que serán necesarios fondos para financiar la reconstrucción de Ucrania tras la invasión de Rusia. View on euronews
Moscú, 17 may (EFE).- Rusia decidió hoy expulsar a dos diplomáticos finlandeses en respuesta a la declaración de persona non grata por parte de Helsinki en abril pasado de dos miembros de la Embajada rusa, informó el Ministerio de Exteriores.
Aguas Verdes (Perú), 18 may (EFE).- A bordo de una pick-up, un contingente policial bordea la desolada orilla del río Zarumilla, en la frontera entre Perú y Ecuador, en una estéril lucha contra los grupos mafiosos que operan en la zona, porque los avances que logran de día se evaporan por la noche.
El importante anuncio del organismo económico multilateral se dio a conocer este miércoles, en el contexto de la invasión rusa a Ucrania. Según el Banco Mundial, el mayor monto del dinero asignado se destinará a varios países africanos, Europa del Este, Oriente Medio, Asia Central y Meridional, algunas de las regiones más castigadas por la acuciante crisis de inseguridad alimentaria generada por la pospandemia, la inflación y el conflicto en suelo de uno de los principales exportadores de grano.
La actualidad en esta edición de Euronews Hoy con @Blancastro58 | Finlandia y Suecia piden formalente entrar en la OTAN | Rusia dice tener 1 000 soldados ucranianos de Azovstal como prisioneros de guerra | México registra 100 000 desaparecidos | ¡Comienza Cannes!View on euronews
Sevilla, 18 may (EFE).- El presidente de la Junta de Andalucía y candidato del PP a la reelección, Juanma Moreno, ha prometido que si vuelve a gobernar en la próxima legislatura hará "una segunda bajada masiva de impuestos" en todas las figuras tributarias, vinculadas al sistema productivo y para reactivar el consumo de las familias.
Madrid, 17 may (EFE).- El Gobierno ha aprobado este martes al anteproyecto de la ley del aborto, que reforma la legislación vigente para blindar este derecho en la sanidad pública y otros sexuales y reproductivos de la mujer, como incapacidades temporales por reglas dolorosas pagadas desde el primer día por la Seguridad Social. Esta, precisamente, ha sido una de las medidas que más debate ha abierto en los últimos días sobre una ley que acaba con el consentimiento paterno para que las chicas de 16 y 17 años puedan interrumpir su embarazo de forma voluntaria, un requisito que incorporó en 2015 el PP en su modificación de la norma vigente de 2010. La ministra de Igualdad, Irene Montero, se ha mostrado convencida en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de que la gran mayoría de los jóvenes y mujeres con discapacidad confiarán en sus padres y madres, familiares o amigas cuando den este paso, pero ha insistido en que la decisión será suya. En total, las medidas incluidas tendrán un coste aproximado de 104 millones de euros. EL DERECHO DE LA MUJER A DECIDIR SOBRE SU CUERPO Una ley, que según ha dicho la ministra, garantiza el derecho de la mujer "a decidir sobre su propio cuerpo" y que es "la puerta de entrada" a otros derechos, como al trabajo, a la participación política y permite que puedan vivir mejor y desarrollar sus proyectos de vida. La norma, que será tramitada de urgencia con lo que los pasos se acortarán a la mitad, amplía la actual y acaba con los "obstáculos" a los que se enfrentaban las mujeres que querían interrumpir su embarazo. LOS CENTROS PúBLICOS, LA RED DE REFERENCIA La sanidad pública será "la red de referencia" para abortar, y se crea un registro de objetores de conciencia como en la ley de eutanasia. Quien se declare objetor no podrá practicar abortos tampoco en la sanidad privada. La ley hace hincapié en que los centros donde puedan abortar las mujeres estén lo más cercano posible a su domicilio en función del método que elijan (quirúrgico o farmacológico). Se eliminan los tres días de reflexión: "Las mujeres pueden reflexionar el tiempo que necesiten, y el Estado no duda de la decisión de las mujeres cuando esté tomada", ha asegurado Montero. La ley contempla la atención durante el proceso de posparto y también que haya acompañamiento integral y especializado en los procesos de interrupción del embarazo. INCAPACIDAD TEMPORAL POR REGLAS DOLOROSAS La ley incluye el derecho la incapacidad laboral temporal por reglas dolorosas, cuyo coste será asumido desde el primer día por la Seguridad Social, no se exigirá un mínimo cotizado y durará el tiempo que necesite la mujer. Fuentes de Igualdad han explicado que para acceder a este derecho, en el historial clínico de la mujer debe constar que padece de este problema a través del especialista, para que el médico de familia pueda conceder la incapacidad. Esta medida que tendrá un coste asociado de 23,8 millones de euros. "Se acabó empastillarse antes de ir al trabajo y ocultar que tenemos un dolor que nos incapacita", ha abundado la ministra; de hecho, el texto aprobado incluye un apartado a los derechos relativos a la salud menstrual en todas las etapas de la vida. La ley incluye asimismo el derecho a la incapacidad temporal en la semana 39 del embarazo, con un coste de 57 millones de euros, y también por aborto, con un coste de 7,5 millones de euros, según han detallado fuentes de Igualdad. En los institutos, prisiones, centros de la mujer, centros cívicos, centros sociales, organismos públicos, etc., se repartirán gratuitamente productos como tampones, compresas o copas menstruales, con el objetivo de acabar con la pobreza menstrual. PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS Y ANTICONCEPTIVOS El anteproyecto, trabajado codo con codo con el Ministerio de Sanidad, amplía el acceso gratuito de la píldora del día después de los hospitales y centros de salud a los centros de nueva creación de salud sexual y reproductiva. Además, se creará una línea telefónica para informar de todos los derechos incluidos en la norma. La anticoncepción ocupa un capítulo especial del anteproyecto, que establece que las píldoras anticonceptivas de última generación volverán a estar cubiertas por la Seguridad Social, después de que la sanidad pública dejara de financiar varias de ellas en 2013 tras años incluidas en el catálogo. EDUCACIÓN SEXUAL EN TODAS LAS ETAPAS La educación sexual estará presente de forma obligatoria en todas las etapas desde la primera infancia para que los menores conozcan mejor sus cuerpos, las relaciones estén basadas en los buenos tratos y en el consentimiento, pero también en prevenir enfermedades de transmisión sexual, tal y como ha dicho la ministra. GESTACIÓN SUBROGADA La ley considera la gestación subrogada una forma de violencia contra las mujeres, de forma que se perseguirán a las agencias que promueven esta práctica, que es ilegal en España y prohíbe su publicidad, aunque no castigará a quienes acudan a estas empresas. (c) Agencia EFE
Sao Paulo, 18 may (EFE).- Un grupo de amantes de los animales se han erigido en los guardianes de las decenas de capibaras que hoy pueblan la ribera del río Pinheiros de la ciudad brasileña de Sao Paulo. Su misión: salvar a estos roedores, los más grandes del mundo, de la basura que les rodea en esta jungla de cemento.
Ucrania dijo que serían canjeados en un intercambio de prisioneros, pero Rusia los considera criminales nazis y dice que podrían ser juzgados e incluso ejecutados
Ginebra, 18 may (EFE).- La covid hizo que el mundo se replanteara su forma de afrontar las crisis sanitarias, pero los cambios son demasiado lentos y se tardará años tanto en acabar con esta enfermedad como en estar preparados para futuras amenazas, advierte la última gran evaluación global sobre la respuesta a la pandemia.
Barcelona, 18 may (EFE).- España y la Unesco han firmado este miércoles el acuerdo para seguir albergando durante seis años más el Centro Internacional sobre Reservas de la Biosfera Mediterráneas, ubicado en el castillo de Castellet i la Gornal (Barcelona), sede de la Fundación Abertis. En un acto en el mismo castillo, el embajador de España ante la Unesco, José Manuel Rodríguez Uribes, y la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, han rubricado hoy la alianza, en presencia de la presidenta de la Fundación Abertis, la exministra Elena Salgado, miembros del consejo de administración de Abertis y del patronato de su fundación, entre otros asistentes. La directora general de la Unesco se encuentra de visita en Barcelona coincidiendo con la Conferencia Mundial 2022 de Educación Superior que este organismo internacional celebra en la capital catalana, y ha aprovechado su estancia para suscribir el pacto e inaugurar una exposición patrocinada por la Fundación Abertis. El acuerdo tiene como objetivo impulsar y dinamizar actividades de investigación, formación, intercambio de conocimientos en las reservas de biosfera mediterráneas, promoviendo la sostenibilidad en sus ecosistemas y fortaleciendo sus capacidades técnicas para garantizar una gestión equilibrada de los recursos naturales. El castillo de Castellet fue declarado Centro Internacional Unesco para las Reservas de Biosferas Mediterráneas en 2013 y desde entonces se ha consolidado como uno lugar de difusión de ideas, proyectos y conocimiento que fomenta el interés por el patrimonio natural y cultural. Coincidiendo con la renovación del compromiso en pro de las reservas mediterráneas, Azoulay ha inaugurado la exposición "Celebrar la vida", patrocinada por la Fundación Abertis y creada para conmemorar el 50 aniversario del Programa Hombre y Biosfera, que se podrá visitar en el parque de Joan Miró de Barcelona. La exposición revela historias de los gestores de las reservas de biosfera, de las comunidades locales, de la academia y del mundo artístico, que hablan de la resiliencia, la sostenibilidad y la construcción de un futuro común. La muestra es una obra colectiva de personas procedentes de más de 20 de las 727 reservas de biosfera Unesco en 131 países y consiste en un conjunto de paneles que incorporan códigos QR que redirigen a una plataforma digital, donde los usuarios pueden visitar la exposición en línea y acceder a pódcast con los relatos personales y los paisajes sonoros originales de estos espacios. En ella se puede conocer más en profundidad el trabajo de la primatóloga Jane Goodall con los chimpancés de la reserva Gombe Masito Ugalla de Tanzania o descubrir la Mata Atlántica del Brasil, la mayor reserva de biosfera del planeta Tierra y que hoy solo ocupa el 70 % de su tamaño original. La exposición estará en Barcelona durante un mes y posteriormente viajará a otras localizaciones, entre ellas México, uno de los países del mundo con mayor número de reservas de biosfera, junto con España, que tiene 52. Los más de 70 territorios que conforman la Red de Reservas de Biosfera Mediterráneas (MedMaB) se reparten entre 17 países de la cuenca mediterránea. Incluyen un conjunto de sitios diversos y representativos que albergan un patrimonio socioambiental excepcional relacionado con la biodiversidad, los paisajes y las expresiones culturales. La calidad de estos recursos ambientales y culturales sitúa a las reservas de biosfera del Mediterráneo como laboratorios vivos ideales para el fomento de prácticas y modelos innovadores y circulares, como la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, la gestión de los recursos naturales y el fomento del turismo sostenible en todas sus modalidades, como algunos ejemplos. (c) Agencia EFE
Los comandantes de más alto nivel "aún no han salido", confirman los líderes prorrusos.
Durante unas horas nadie habló de libertades y derechos humanos a la espera de los acuerdos energéticos
Washington, 18 may (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió este miércoles a trabajar para lograr una "rápida" entrada en la OTAN de Finlandia y Suecia, después de que esos países presentaran sus solicitudes de ingreso en la Alianza.
Ciudad de México, 17 may (EFE).- En un país donde la discriminación prevalece pese a los avances legales, Contrata LGBTIQ se ha convertido en una de las primeras iniciativas mexicanas que inserta al mundo laboral a la comunidad LGBT, incluyendo migrantes. Uno de los casos es Leonardo Martínez, de 27 años, quien abandonó su hogar ante la exclusión que afrontó por su sexualidad, por lo que se acercó a Casa Frida, el refugio LGBT que opera el programa, en busca de una comunidad que lo apoyara e incluyera. “Venía yo de una situación de casa complicada, mi salida del clóset, varias situaciones difíciles ahí. Llegué aquí y se me abren las puertas", comenta Leonardo en entrevista con Efe desde Casa Frida, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, en el oriente de Ciudad de México. De una situación de precariedad, Leonardo obtuvo un empleo como supervisor en una empresa de restaurantes de comida rápida y ahora vive en un departamento en una zona céntrica de la capital. Aún así, lamenta que, como persona LGBT aún afronte "ciertas limitantes o ciertas trabas" de compañías que todavía se guían por estereotipos relacionados con la sexualidad. “Afortunadamente hay lugares donde eso no importa, pero sigue habiendo en la actualidad lugares donde no encajas con la imagen o no eres parte de la imagen que la empresa quiere proyectar”, manifiesta. LA DISCRIMINACIÓN PREVALECE El caso de Leonardo refleja la realidad de la comunidad LGBT en México, que este 17 de mayo se suma a la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y la Biofobia. En México, se estima que 11 % de la población se identifica como LGBT, lo que equivaldría a casi 14 millones de los 126 millones de habitantes, según la encuesta LGBT+ Orgullo 2021 por de consultora Ipsos. Pero al menos seis de cada 10 personas LGBT reportaron haber sufrido discriminación en la última Encuesta sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (Endosig) del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) del Gobierno. Además, el 51,6 % de las personas LGBT denunciaron que se les "negó injustificadamente" un empleo o un ascenso por su orientación sexual, una proporción que crece a a 65 % en el caso de las personas trans, revela la Endosig. Por ello, para las personas LGBT “hay poca o nulas posibilidades de encontrar un empleo digno, que sea seguro" y con prestaciones de ley, expone a Efe Ian Hernández, coordinador de desarrollo institucional de Casa Frida y el programa Contrata LGBTIQ. “La comunidad trans, dentro de nuestra familia LGBT, ha sufrido la mayor parte de la discriminación. Todes hemos vivido algún tipo de rechazo en nuestros empleos, algún miedo, alguna falta de oportunidad de crecer dentro de la industria", indica Hernández. UN REFUGIO PARA LA DIVERSIDAD Contrata LGBTIQ es parte de Casa Frida, un refugio que abrió hace dos años, al inicio de la pandemia de la covid-19, para acoger a mexicanos y migrantes que huyen de la violencia. Desde entonces, por Casa Frida han pasado cerca de 330 personas, de las que cerca de 45 % han conseguido alguna entrevista de trabajo, además de recibir asesoría y talleres, precisa Hernández. Además, el programa ha forjado alianzas con empresas internacionales, como la cadena española de hoteles Ibis. "Ha sido muy positivo y ha sido un trabajo en conjunto porque muchas de estas empresas primero han dado el paso hacia nosotros, en acercarse y decirnos: ‘tenemos algunas vacantes que quisiéramos compartirles'", señala Hernández. Con el apoyo que ha recibido Leonardo, también ha crecido su seguridad, por lo que ahora aspira a más, a terminar sus estudios y volver a un área adminisrativa. “Entonces (quiero) volver a lo mío, y claro, mejores oportunidades laborales y prestaciones. Mi meta es tener algún trabajo más remunerado, más estable y donde siga siendo yo”, concluye. (c) Agencia EFE
Con el fin de asegurar el anonimato de los litigantes y que estos fuesen juzgados sin tener en cuenta su condición social se utilizó en la judicatura de la Antigua Roma las letras ‘AA’ para el demandante y ‘NN’ para el demandado