Publicada la imagen más precisa y lejana del universo
Tomada por el telescopio espacial James Webb, forma parte de un proyecto junto a la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense
Aaron Fotheringham nació con una discapacidad, pero eso no le ha impedido ser una figura admirada por toda una generación de adictos al BMX.
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas en easyJet comienza la protesta para recuperar las condiciones laborales de antes de la pandemia
Ciudad Juárez, una de las principales ciudades mexicanas fronterizas con Estados Unidos, fue escenario este jueves 11 de agosto de una serie de hechos violentos que dejaron al menos ocho muertos, incluido un locutor de radio, y comercios incendiados, informaron autoridades y testigos.
Madrid, 12 ago (EFE).- Hace unos días un equipo científico publicó la detección de 35 contagios en humanos de un nuevo virus de origen animal en dos provincias chinas y repartidos en el tiempo. Es del género Henipavirus, pero aún es muy poco lo que se sabe de él. ¿Se transmite entre personas? ¿De dónde viene? ¿Hay motivo para la alarma?
Caracas, 11 ago (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves la designación del excanciller y actual director del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Félix Plasencia, como nuevo embajador ante Colombia.
Atenas, 12 ago (EFE).- Grecia continúa combatiendo a diario decenas de incendios, la mayoría de ellos rápidamente controlables, pero prácticamente todos los días se declara algún gran fuego, como el registrado el miércoles en la isla de Tasos (norte del país), que a primeras horas de hoy ha podido ser prácticamente extinguido.
Los cuerpos de rescate siguen enfrentando condiciones adversas que impiden su ingreso a la mina del norte de México donde permanecen atrapados diez obreros desde hace ocho días, informaron este jueves 11 de agosto las autoridades.
Vigo, 12 ago (EFE).- La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha calificado este viernes de positivo el proyecto de gasoducto que ha propuesto Alemania y que transcurriría a través de España y Portugal para abastecer al resto de Europa y ha dicho que este ha de ser generoso. En su visita a Vigo para leer el pregón del Día de Galicia en la ciudad ha sido preguntada por la propuesta formulada por el canciller alemán, Olaf Sochlz, y ha remarcado que "España en este momento puede y debe ser solidaria con el resto de Europa". "Tenemos que ser solidarios con aquellos países que tienen en estos momentos una mayor exposición a la guerra, que tienen una mayor vulnerabilidad ante las decisiones que Putin pueda tomar en el ámbito del gas", ha continuado. Y ha considerado que España está en una buena posición porque "afortunadamente" hay diversificación de suministro, al contar, según ha concretado, con casi un tercio de la capacidad de regasificación y por ende de almacenamiento de gas, y por tanto existe la disposición de convertirse en un centro logístico que pueda suministrar gas al resto de Europa. Pero, ha matizado Calviño, "para ello tenemos que reforzar las interconexiones, también eléctricas, tanto con Francia como con Italia, y por ello desde el Gobierno acogemos favorablemente las iniciativas que tienen que ser abordadas por el conjunto de la UE para mejorar la autonomía estratégica del conjunto de la UE en este contexto internacional tan complejo". Sobre la financiación y la eventualidad de emplear los fondos europeos, ha dicho que "vamos a ver cuál es la forma de financiación más adecuada, pero está claro que se trata de infraestructuras que benefician al conjunto de la UE y, por tanto, tienen que contar con financiación de la UE". (c) Agencia EFE
Ciudad Juárez (México), 11 ago (EFE).- Al menos 7 personas asesinadas, entre ellas cuatro trabajadores de una estación de radio y tres internos en un penal, dejó este jueves una violenta jornada en la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, en la que también se registró la quema de negocios y el hallazgo de restos humanos.
Málaga, 11 ago (EFE).- Málaga ultima los preparativos para celebrar su gran Feria del 13 al 20 de agosto tras dos años de parón por la pandemia, con novedades como un espectáculo luminoso con drones y un dispositivo de seguridad reforzado debido a la alarma social generada por los supuestos pinchazos de sumisión química.
Puerto Príncipe, 11 ago (EFE).- Cerca de 4,5 millones de personas padecen inseguridad alimentaria aguda en Haití, unas 100.000 personas más que antes del terremoto que sacudió el sur del país el 14 de agosto de 2021, alertó la ONG Save the Children, que calificó de "preocupante" este incremento del hambre, especialmente entre niños.
Santiago de Chile, 11 ago (EFE).- Toda la fauna que habita sobre las costas y los aires de la Península Antártica, uno de los territorios más inhóspitos y bellos del planeta, tiene un lazo vital con una especie diminuta que en su etapa adulta no supera los seis centímetros: el krill antártico, hoy en el centro de esfuerzos internacionales para defender y conservar la zona a través de áreas marinas protegidas.
Los Ángeles (EE.UU.), 11 ago (EFE).- California (EE.UU.) está a punto de aprobar una ley que la convertiría en "estado refugio" y de acogida para los niños trans que no puedan someterse a tratamientos de reasignación de género o cirugías en otras partes del país. Las prácticas de afirmación de género a través de operaciones o mediante el consumo de hormonas son ilegales en estados como Texas, Alabama, Luisiana, Idaho y Arizona, con consecuencias penales para los padres que permitan que sus hijos accedan a este tipo de tratamientos. Desde junio, el proyecto de ley SB-107 trata de abrirse paso para eximir de responsabilidad legal a aquellos progenitores de cualquier parte del país que autoricen que sus hijos accedan a esos servicios en California, aunque luego vuelvan a sus estados de origen. De aprobarse, esta legislación prohibiría que cualquier autoridad estatal ordene la separación de niños de sus padres si estos consienten cualquier método de afirmación de género de sus hijos en California. Asimismo, tampoco contempla la detención o la demanda de traslado de un individuo por el hecho de permitir que su hijo reciba estas atenciones en suelo californiano. La iniciativa, que ha sido impulsada por el senador de San Francisco Scott Wiener, del Partido Demócrata, fue aprobada por el Comité de Asignaciones de la Asamblea Estatal de California, y será sometida a votación en el pleno de la Cámara Baja próximamente. Organizaciones como Equality California y Planned Parenthood avalan este proyecto de ley estatal, que califican de "esperanzador" y consideran que pondrá fin a la "criminalización de personas solo por ser quienes son". La medida también cuenta con detractores por parte de sectores conservadores en California y ha generado una gran controversia en las últimas semanas. Desde la organización Parents with Inconvenient Truths about Trans (padres con verdades incómodas sobre la transexualidad) afirmaron a Efe que para ellos es "un escándalo", porque, en su opinión, "la mayoría" de menores que solicitarán tratamientos de afirmación de género realmente sufren una disforia temporal "propia de la adolescencia". La disforia es un trastorno psicológico que provoca angustia y ansiedad a aquellas personas cuya identidad de género es distinta de su sexo asignado al nacer. "Apoyo, sí. Amor, sí. Una terapia que les permita explorar por qué se sienten así, sí. Pero este tipo de operaciones, no, porque suponen un auténtico secuestro de menores", aseguró Gigi LaRue, representante de Our Duty USA, una asociación de padres en contra de la ideología de género, en una entrevista con Efe. LaRue (seudónimo que utiliza para, según ella, evitar "represalias") hizo hincapié en las consecuencias de los tratamientos hormonales y las operaciones de cambio de sexo, porque "cuando la testosterona y el estrógeno se administran al sexo opuesto, pueden provocar problemas de salud de por vida". Charlie Jacobs (también seudónimo), de Our Duty USA, quiso recalcar que están "a favor del matrimonio gay y de la igualdad de derechos" y que su postura no está politizada. "El cerebro humano no está completamente desarrollado hasta los 25 años, por lo que abogaría por extremar la precaución y subir la edad legal para tomar la decisión de someterse a estos tratamientos hasta los 25", manifestó LaRue. Según un estudio de Detrans Awareness, otra organización en contra de estos procedimientos, un 70 % de las personas intervenidas no solventa sus problemas de salud mental tras el cambio de sexo e incluso algunas se arrepienten. Unos datos que contrastan con los de la revista académica The Journal of Sexual Medicine, que con muestras tomadas hasta 2015, calcula el número de mujeres trans que no están satisfechas con su transición en un 0,6 %. Una estadística que se sitúa en el 0,3 % en el caso de los hombres transexuales. Para la terapeuta Calista Termini, integrante de Los Angeles Gender Center, "hay un gran desconocimiento" por parte de muchos padres que "no conocen realmente" a sus hijos ni cómo se sienten. "Será importante que haya una buena comunicación porque hay una gran cantidad de casos en los que los menores no quieren someterse a una operación de cambio de sexo y buscan solo tratamientos hormonales", detalló Termini a Efe, quien agregó que por eso "lo más importante es que se sientan aceptados". Una postura que compartió Mariana Marroquín, gestora de programas de la organización Los Angeles LGTB Center, desde donde brinda apoyo legal y psicológico a personas trans que se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad. "Por encima de cualquier ley, los padres deben querer a sus hijos. Les aseguro que no prefieren que acaben tirados en la calle, sufriendo por la violencia, el alcohol o las drogas". Guillermo Azábal (c) Agencia EFE
Lee Jae-yong es indultado como parte de la larga tradición de indulgencia surcoreana para los jefes condenados por corrupción y otros delitos financieros. El líder de Samsung fue sentenciado por sobornos que pagó a la red creada en torno a la expresidenta surcoreana Park Geun-hye. View on euronews
En un reportaje a escala europea.
Abrimos Revista de prensa con el artículo de opinión del miembro del Partido Comunista chino Wang Wen en el 'NYT' en que explica por qué la población china ya no admira a Estados Unidos. El autor cita algunos de los acontecimientos que han degradado la imagen de Washington a ojos de China en las últimas décadas. Comentamos la intención de parlamentarios europeos de visitar Taiwán, por el 'SCMP' y cerramos con la imagen difundida por el 'Global Times': "Ni un pedazo debe quedar atrás".
Nueva York, 12 ago (EFE).- El escritor Salman Rushdie, atacado este viernes con un puñal por un joven durante una conferencia en el noroeste del estado de Nueva York, sobrevive con respiración asistida, dijo su agente, Andrew Wylie, en un mensaje al diario The New York Times. "No hay buenas noticias -dijo el agente- Salman perderá probablemente un ojo y tiene cortados los nervios de un brazo, y el hígado también fue apuñalado y está dañado". Poco antes de esta declaración, la Policía del estado de Nueva York reveló que el escritor había sido ingresado en el Hospital Eire, en Pensilvania, donde Rushdie "seguía en el quirófano" seis horas después del ataque, lo que da idea de la gravedad de su estado. El agresor, que ha sido detenido, es un joven de 24 años de nombre musulmán, Hadi Matar, y residente en Nueva Jersey. Por el momento, aún no ha revelado los motivos de su ataque, que se produjo a las 11 de la mañana local cuando Rushdie se disponía a participar en una conferencia sobre las ciudades refugio. Desde 1989 pendía sobre Rushdie una condena a muerte, cuando el ayatolá Jomeini de Irán pronunció una fetua para condenar la publicación de su libro Versos Satánicos, considerado blasfemo por sus críticas al islam. (c) Agencia EFE
Sao Paulo, 11 ago (EFE).- Patronales, sindicatos y movimientos sociales de Brasil se unieron este jueves en diferentes actos para defender la democracia ante la ofensiva del presidente Jair Bolsonaro contra el proceso electoral, a menos de dos meses para los comicios.
La Unión Europea debatirá a finales de agosto la prohibición de visados a toda la ciudadanía rusa
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas en easyJet comienza la protesta para recuperar las condiciones laborales de antes de la pandemiaView on euronews