Las principales novedades de la Ley de Derechos Animales
Perro encerrado en una perrera. (Photo: Jacky Parker Photography via Getty Images)
Los animales han sido uno de los protagonistas del Consejo de Ministros extraordinario de este lunes. En él ha aprobado “en segunda vuelta” la Ley de Derechos Animales, una norma pionera para garantizar el bienestar de estos, con un marco legal común en España para la protección animal.
Se trata de una norma impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. “Una norma pionera en nuestro país que va a proteger y a garantizar el bienestar animal, dando un marco legal común —quiero poner en valor que muchas comunidades autónomas y ayuntamientos lleven hechos ejercicios en esta dirección—”, ha calificado la portavoz Isabel Rodríguez.
La norma tiene como objetivo “poner fin al maltrato animal, reformulando también el Código Penal en cuanto a sus penas, el abandono y el sacrificio de animales”. “En definitiva, se trata de dar también respuesta a una sociedad, la española, que cuenta en uno de cada tres hogares con un animal con el que conviven”, ha subrayado.
Isabel Rodríguez: "El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Ley de derechos animales(...) Para poner fin al maltrato animal, reformulando el Código Penal en cuanto a sus penas, el abandono y sacrificio de animales"
👉 https://t.co/uNXrsDnLFwpic.twitter.com/SssSMvqRzK— RTVE Noticias (@rtvenoticias) August 1, 2022
Uno de los mayores cambios de esta legislación, cuyo anteproyecto fue aprobado en Consejo de Ministros el pasado 18 de febrero es impedir que se sacrifiquen animales de compañía salvo por motivos sanitarios y eutanásicos.
Además se endurecen las penas de maltrato a través de la reforma del Código Penal y se incluye en la misma a todos los animales vertebrados y no solo animales de compañía —poniendo como ejemplo los jabalíes— cuyo maltrato no conllevaba “ningún reproche penal” hasta ahora, ha destacado el ministerio.
El Gobierno ha dado luz verde en #CMin al anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los animales.
Con esta norma pionera se establece en España un marco común con el objetivo de poner fin al maltrato, abandono y sacrificio animal.👇🏻 pic.twitter.com/q4h9i34pNq— La Moncloa (@desdelamoncloa) August 1, 2022
Una lucha contra el maltrato animal y el abandono
Para los casos de maltrato con muerte del animal la condena se recrudece y podrá ser de hasta 36 meses si concurre más de un agravante y de inhabilitación de 1 a 5 años. Esta primera ley de derechos animales “nos hace más humanos” al acabar con la “impunidad” de los maltratadores, con penas de cárcel y multas que podrán llegar a los 200.000 euros, ha aseverado Belarra en un vídeo previo a la rueda de prensa.
“La gran mayoría de nuestra sociedad cuida, quiere y respeta a los animales y queremos que nuestro país tenga una legislación a su altura”, ha añadido.
La normativa lucha además contra el abandono al exigir que todos los animales de compañía estén identificados y que la cría solo pueda hacerse mediante criadores registrados. Se trata de un “problema muy serio” en España, pues “el año pasado más de 285.000 perros y gatos llegaron a las protectoras” para el que Belarra busca el “abandono 0”.
Una #LeyDeProtecciónAnimal para mejorar la vida de los animales y tener un país mucho más humano 👇 pic.twitter.com/CDzbpoNUzq
— Ione Belarra (@ionebelarra) August 1, 2022
Como ha explicado, se introduce la “violencia instrumental ya que en muchos casos de violencia machista, los maltratadores utilizan a los animales para causar daño y sufrimiento a sus víctimas”.
Cambios en circos, zoos y tiendas
También se prohíben los circos con animales salvajes y la comercialización de perros, gatos y hurones en las tiendas de mascotas, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales.
Los zoos y delfinarios se reconvertirán en centros de recuperación de especies autóctonas, y se prohibirá la utilización de animales en actividades y espectáculos en los que puedan sufrir daño o muerte, como las peleas de gallos o el tiro al pichón.
Varias figuras tanto de Unidas Podemos como del Gobierno, como la ministra de Igualdad, Irene Montero, han celebrado la aprobación de la ley en redes sociales.
Hoy en #CMin hemos aprobado la primera Ley de Derechos Animales de nuestro país. Para acabar con la crueldad animal, con el abandono y con la impunidad. Enhorabuena, @ionebelarra y @MSocialGob por esta #LeyDeProtecciónAnimal tan esperada y necesaria 🐶
— Irene Montero (@IreneMontero) August 1, 2022
La prueba del algodón de la decencia de una sociedad es cómo trata a los más indefensos: a los niños, a las personas con discapacidad, a los mayores, pero también a los animales.
Aquí las claves sobre la #LeyDeProtecciónAnimal que nos hace un país más decente y mejor. 🐶⬇️ pic.twitter.com/ulB9sUFmaD— Pablo Echenique (@PabloEchenique) August 1, 2022
Para que exista una sociedad justa y avanzada es importante cómo se trata a los animales. Hoy por fin se consigue la primera #LeyDeProtecciónAnimal de nuestro país, que protegerá sus vidas.
Gracias a quienes lo habéis hecho posible. pic.twitter.com/sMwjB8TfYr— Paloma G. Villa (@PalomaPgv) August 1, 2022
Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.