El presidente de Sri Lanka huye a las Maldivas en un avión militar en medio de la noche
Gotabaya Rajapaksa se había comprometido a dimitir este miércoles en medio de las protestas masivas
Una nueva tendencia de TikTok muestra a ladrones de autos llevándose vehículos que carecen de inmovilizadores de motor. Los delincuentes tienen como objetivo los automóviles de las marcas Kia y Hyundai, los robos de dichas marcas aumentaron un 700% desde el verano pasado. Hyundai lanzará un kit de seguridad a finales de este año. Mientras tanto, los propietarios pueden asegurar el automóvil con un candado para el volante.
Caracas, 16 ago (EFE).- Un clima favorable para el cultivo de caña de azúcar, el proceso de añejamiento y la experiencia de más de dos siglos de trabajo hacen del ron de Venezuela una prestigiosa bebida que se exporta a más de 100 países, y que aporta casi el 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación caribeña, que conmemora este martes el día internacional de este licor. El presidente del Fondo de Promoción del Ron de Venezuela (Fonproven), Guillermo Cárdenas, dijo a Efe que el ron del p
Los casos aumentaron un 20% con respecto a la semana anterior, y se registraron 12 muertes la semana pasada
El suceso ocurrió en una de las mezquitas del norte de la capital afgana, Kabul, durante las oraciones vespertinas de este miércoles. De acuerdo a la agencia de noticias AP, que cita a la policía local, al menos 10 personas fallecieron en el ataque, de autoría aún desconocida.
Una furgoneta en Las Ramblas y un ataque a coche y cuchillo en Cambrils dejaron el peor ataque yihadista de España tras el 11-M. A la desesperada, porque la diana era mayor.
Las declaraciones de Damasco llegan una semana después del reclamo que hizo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que Austin Tice volviera con los suyos en el décimo aniversario de su desaparición, cuando reportaba las protestas contra el Gobierno de Bashar al-Assad en el año 2012.
Río de Janeiro, 17 ago (EFE).- Las invasiones violentas a reservas indígenas en Brasil crecieron un 8,6 % en 2021, cuando fueron registrados 1.294 ataques, en su mayoría causados por actividades ilícitas y por la "omisión" del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro en reprimirlas, según un estudio divulgado este miércoles.
Ho Chi Minh (Vietnam), 17 ago (EFE).- Aunque las autoridades de Vietnam se han volcado en las nuevas tecnologías para influir en la población, se resisten a abandonar viejas formas de propaganda que triunfaron el siglo pasado, como los carteles o los altavoces públicos, que regresan a las calles de Hanói después de cinco años. La decisión del nuevo alcalde de la capital vietnamita de reactivar de forma progresiva desde ahora a 2025 los altavoces que habían ido quedando en silencio desde 2017 ha sorprendido a los vecinos, que en su mayoría ven en la megafonía, tan popular durante la guerra, una forma de comunicación poco efectiva, anticuada y ruidosa. "Los altavoces en grandes ciudades, como Hanói, son arcaicos y redundantes. Los planes de Hanói para tener altavoces audibles en cada vecindario de aquí a 2025 no serán efectivos porque quedarán ahogados por el ruido de las calles", opina en un informe académico el profesor emérito de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Carl Thayer. Instalados hace más de medio siglo para alertar de los bombardeos durante la guerra y utilizados después para la difusión de información vecinal y propaganda comunista, los altavoces han sido durante décadas parte del paisaje sonoro de Vietnam, y aunque siguen teniendo un papel importante en zonas rurales, su utilidad en las ciudades, donde fueron desapareciendo, parece limitada. Thayer apunta que con esta medida los regidores de la capital vietnamita pretenden crear "redes vecinales" pero advierte de que los ciudadanos seguirán usando sus teléfonos para acceder a la información que necesiten mientras que los altavoces "serán un objeto más que cree contaminación acústica en la ya ruidosa Hanói". Las aseveraciones de Thayer son similares a las expresadas por cientos de vietnamitas estos días en medios de comunicación y redes sociales, como Le Dung, que escribió en un artículo de opinión del portal VnExpress que son "una tortura de una hora dos veces al día". Otros, en cambio, se dejan llevar por la nostalgia y no rechazan la vuelta de estos objetos que difunden una mezcla de información vecinal, proclamas y canciones revolucionarias y noticias del Partido Comunista. "Mi opinión es neutral. Cuando era pequeña, los altavoces públicos eran comunes, usados a menudo para anunciar noticias importantes como los calendarios de vacunación de los niños o las pensiones de los ancianos. No veo que sean tan incómodos, quizá porque no vivía cerca de ninguno", explica a Efe Minh Thu, una intérprete de 29 años residente en Hanói. Pese a no ver con malos ojos la megafonía pública, la joven reconoce que no es práctica porque "se necesita personal que la mantenga" y admite que "es más efectivo mandar mensajes de texto en masa para anunciar la hora de vacunación contra la covid-19, por ejemplo". Le Dung coincide en que en la ciudad "todos los vecindarios tienen grupos de chat y la información sobre cortes de luz, vacunaciones o la propaganda sobre la seguridad contra incendios puede difundirse con un mensaje instantáneo". CONTROL DE LAS REDES Aunque las autoridades comunistas llevaban años empleando los mensajes de teléfono para comunicarse con los ciudadanos, la pandemia ha sido durante más de dos años un campo de pruebas para difundir por sms y por Zalo -la red social local- las informaciones más importantes o recomendaciones sobre salud pública. El exprimer ministro Nguyen Tan Dung fue el primero en usar este sistema en 2014 para pedir calma a la población ante unas revueltas antichinas y desde entonces los gobernantes lo han utilizado en repetidas ocasiones. Además, el régimen comunista lleva años volcado en intentar controlar el flujo de información que circula en las redes sociales, tanto con la censura de contenidos críticos como con la difusión de su propia propaganda, por canales oficiales y por medio de una fuerza especial creada en 2017 para contrarrestar las "opiniones erróneas" en la red. El teniente general Nguyen Trong Nghia, al mando de esa división cibernética, fue nombrado el año pasado director del Departamento Central de Propaganda, el órgano que dirige todas las formas de propaganda en el país, un indicio de la importancia que el régimen otorga al control de las redes. PANCARTAS Pese al giro tecnológico de los últimos años, otras formas antiguas de propaganda, como las pancartas popularizadas desde los tiempos de la guerra, siguen formando parte del paisaje en las ciudades, aunque cada vez más arrinconadas por los carteles comerciales. Estas estampas que hacen las delicias de los turistas internacionales y son a menudo ignoradas por buena parte de los locales muestran tanto efigies del héroe nacional Ho Chi Minh o recordarorios sobre aniversarios del Partido Comunista vietnamita como mensajes contra la drogadicción o consejos de salud pública, especialmente desde la irrupción de la covid-19. El espíritu de unidad nacional que se despertó en el país durante los primeros meses de la pandemia permitió a esta forma artística conocer una segunda juventud de la mano de artistas nacidos después de la guerra que no le habían prestado atención hasta entonces. "Siempre atraerá a los vietnamitas porque nos recuerda un pasado glorioso", indicaba entonces el artista de 36 años Hiep Le Duc sobre estas pancartas. Eric San Juan (c) Agencia EFE
Un acto conmemorativo se ha celebrado este miércoles en el memorial que fue instalado en Las Ramblas, en la Ciudad Condal en recuerdo de las víctimas
Lima, 16 ago (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Castillo, interpuso una demanda de habeas corpus contra el juez, el fiscal y el coronel de la Policía que autorizaron el allanamiento y registro la residencia del Palacio de Gobierno para buscar a su cuñada el pasado miércoles, informó este martes el Poder Judicial.
Desde la Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza (AMJA) han presentado una demanda ante el juzgado para paralizar los trabajos.
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de bombardear la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa. La ONU, el OIEA advierten de las consecuencias catastróficas que podría tener un bombardeo.
Castellón, 18 ago (EFE).- El festival Rototom Sunsplash de Benicàssim retomará hoy a las 14 horas su actividad cultural y musical después de que anoche la organización cancelara de manera preventiva los conciertos tras la actuación de Julian Marley, pasada la medianoche, a causa de las fuertes rachas de viento que se registraban en la zona.
San José, 16 ago (EFE).- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, cumplió este martes sus primeros 100 días en el poder con altos niveles de popularidad pero marcados por ataques a la prensa, polémicas medidas económicas y una elevada inflación.
Juiz de Fora (Brasil), 16 ago (EFE).- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, comenzó este martes su campaña para la reelección con un acto de masas en el que agitó el fantasma del "comunismo" contra su mayor rival, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Pekín, 17 ago (EFE).- Un total de 17 departamentos gubernamentales presentaron conjuntamente este martes un plan que propone medidas para animar a la población a tener más hijos, en un momento en el que China se enfrenta a una crisis demográfica, recogieron en las últimas horas medios locales.
Mantener una vela encendida bajo el nivel del agua no es tan difícil como nos pensamos, tal y como se puede apreciar en varios vídeos que circulan por las redes sociales y que han tenido cierto éxito a juzgar por su número de reproducciones. No necesitamos más que un tarro, una vela, agua y un mechero para poner en práctica este experimento. La ciencia hará el resto. Los pasos a seguir son sencillos. Introduciremos la vela dentro del tarro, la encenderemos y la fijaremos a la base con la cera que se haya derretido. Posteriormente, llenaremos el recipiente de agua y dejaremos que la vela se consuma poco a poco. Para nuestra sorpresa, la llama no se apagará y se mantendrá, incluso, bajo el nivel del agua. Pero, ¿por qué pasa esto? Pues bien, principalmente porque la temperatura fría del agua y su alta capacidad térmica evitarán que la cera que está en contacto con el líquido se derrita. De manera, que esta generará una capa que actuará como presa y protegerá el fuego de posibles filtraciones de agua que la puedan apagar. No será hasta pasados unos cuantos segundos o incluso algún minuto cuando esta fina película de cera creada entre el agua y la llama ceda a la presión del líquido y lo deje pasar. Entonces sí se apagará la vela. Se trata de un experimento sencillo a la vez que sorprendente porque la vela no deja de arder pese a superar el nivel del agua.
Madrid, 18 ago (EFE).- Científicos españoles, gracias a un programa informático que ha analizado más de 70.000 muestras, han logrado hacer una radiografía de la evolución del SARS-CoV-2 en España durante los dos primeros años de pandemia, con seis variantes principales que se extendieron con éxito pero con distinta presencia en las comunidades.
Hamdullah Mohib ayudó al entonces presidente Ashraf Ghani a escapar de una muerta segura a manos de los talibanes. El exasesor afgano cuenta a Euronews cómo vivió la sangrienta toma de poder del grupo insurgente aquel 15 de agosto de 2021.
Washington, 16 ago (EFE).- La Ley de Reducción de la Inflación ratificada este martes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, proveerá cobertura sanitaria a 700.000 latinos en el próximo año, aseguró la Casa Blanca.