Portugal | Más de veinte fuegos activos mantienen en jaque a bomberos y proteccion civil
En el sur, en el Algarve, las llamas han llegado al complejo turístico Quinta do Lago.
Bogotá, 6 ago (EFE).- El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, prometió este sábado en Bogotá construir una nueva democracia que sea "multicolor" en la que los movimientos sociales cooperen y aseguró que se necesita "más y más organización popular en toda Colombia". "El presidente de la República los convoca a organizarse e indudablemente esa pluralidad, esa multiculturalidad, ese espectro multicolor que debe ser el de la organización popular hay que unificarlo en medio de la diversidad, coordinarlo, conectarlo entre sí", dijo Petro en un acto de investidura "popular y espiritual" frente a un millar de asistentes, procedentes de pueblos indígenas, afro, campesinos y étnicos de toda Colombia. El mandatario, que asumirá mañana la Presidencia de Colombia, alegó que no quiere que su Gobierno "reemplace y coopte el movimiento popular", sino que quiere frente a él "un movimiento popular autónomo" y más organizado con el que se pueda dialogar de forma permanente. "Se trata de inaugurar un Gobierno con los movimientos sociales, no un Gobierno sobre los movimientos sociales y mucho menos un Gobierno que extinga los movimientos sociales", dijo Petro, que subrayó que es la "construcción de una nueva democracia" porque "nunca se ha vivido en el país lo que llamamos una democracia multicolor". En ese sentido, frente a las organizaciones sociales, que fueron quienes salieron en mayoría a votar por el que será el primer presidente de izquierdas de Colombia, se definió en el sentido estricto de mandatario: el que hace el mandado, no el que manda. "¿Y quién ordena el mandado? El pueblo", prometió, dejando a las organizaciones la labor de organizarse para trasladarles esos mandados mientras él "organiza el poder". Petro y Francia Márquez jurarán como los primeros presidente y vicepresidenta de izquierdas de Colombia este domingo, en una ceremonia donde se espera una decena de jefes de Estado, entre ellos el Rey Felipe VI de España, y un público de unas 100.000 personas. (c) Agencia EFE
Bilbao, 7 ago (EFE).- El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha admitido que tener como aliados a ERC y Bildu "claro que nos afecta y lamentablemente nos perjudica", pero el gobierno "no puede quedarse de brazos cruzados, hay que seguir haciendo cosas".
La imagen ha generado muchos comentarios críticos.
La Habana, 6 ago (EFE).- El gran incendio en la base de la zona industrial de la provincia de Matanzas (occidente de Cuba) se mantuvo este sábado sin que los equipos de emergencia pudieran reducir su intensidad a casi 24 horas de iniciarse.
Bogotá, 6 ago (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el boliviano, Luis Arce, fueron de los últimos mandatarios en llegar este sábado a Bogotá para la investidura el domingo de Gustavo Petro como nuevo jefe de Estado del país.
Ávila, 6 ago (EFE).- Las elevadas temperaturas y la complicada orografía de la zona hacen que los responsables del operativo de extinción del incendio que se declaró el viernes en Santa Cruz del Valle (Ávila) no prevean este sábado una evolución favorable del fuego durante este sábado.
La disputada región continúa siendo foco de enfrentamiento entre Armenia y Azerbaiyán casi dos años después de la guerra que enfrentó a los dos países y que finalizó con la invasión de las tropas azerbaiyanas sobre una parte importante de esta región.
Los camiones blindados y los bombardeos pueden destruir las calles, pero los ciclistas mayores se niegan a huir, proyectando una extraña sensación de normalidad en el devastado paisaje de guerra en Ucrania.
Jerusalén, 6 ago (EFE).- Otro palestino murió hoy por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza, y dos soldados israelíes resultaron heridos por el impacto de un cohete lanzado por la Yihad Islámica, en el marco de una escalada de violencia que registra ya 12 palestinos fallecidos y más de 90 personas heridas. La muerte del palestino fue anunciada por el Ministerio de Sanidad de Gaza, que precisó además que la cifra de heridos en el enclave se ha elevado a 84. El Ejército israelí, por su parte, confirmó a Efe que dos de sus soldados resultaron heridos por el impacto de un proyectil en el kibutz Nirim, cercano a la frontera con Gaza. Las heridas de los soldados fueron descritas como leves, pero debieron ser trasladados a un hospital de la zona para recibir atención médica. Según medios locales israelíes, además de los soldados, ocho personas más debieron ser hospitalizadas, en su mayoría por heridas sufridas mientras corrían hacia los refugios antiaéreos. Las últimas cifras difundidas por el Ejército indican que más de 160 cohetes han sido lanzados por la Yihad Islámica Palestina (YIP) desde el comienzo ayer del actual repunte de tensión. La gran mayoría fueron interceptados o cayeron en áreas despobladas, sin causar mayores daños. Uno de estos lanzamientos activó hoy las alarmas en la ciudad de Modiín, ubicada entre Tel Aviv y Jerusalén y donde se registró una fuerte explosión tras la intercepción por parte de los sistemas de defensa antiaérea israelíes. El disparo de cohetes hacia esta ciudad marca un posible cambio de estrategia, ya que la gran mayoría de los proyectiles lanzados hasta el momento habían sido de corto alcance y se habían dirigido hacia las localidades israelíes más cercanas a Gaza. Por otra parte, si bien el Ejército no ha confirmado cuántos bombardeos ha realizado sobre la Franja desde el comienzo de su ofensiva el viernes, medios locales citan fuentes militares contabilizando más de 40 objetivos de la Yihad Islámica Palestina alcanzados hasta el momento. Estos objetivos, atacados sobre todo mediante drones y aviones de combate, incluyen sitios presuntamente utilizados para la fabricación de armamento y para la producción y lanzamiento de cohetes, además de puestos de control militar y un edificio residencial, en el que murió ayer el número dos de la YIP, Taysir al Yabari. El actual repunte de tensión comenzó este viernes con una fuerte ofensiva "preventiva" israelí sobre objetivos de la Yihad en Gaza ante lo que el Ejército describió como una "amenaza inminente" de ataque por parte del grupo como represalia tras el arresto el lunes de uno de sus líderes durante una redada en Cisjordania ocupada. Israel considera que los vínculos de la Yihad Islámica Palestina con Irán convierten al grupo en un satélite de Teherán, que es visto por el Estado judío como una amenaza existencial. EFE pd/amg (foto)(vídeo) (c) Agencia EFE
Una beluga perdida que se encuentra de manera excepcional en el río Sena, a unos 70 km de París, ha dejado de alimentarse, a pesar de estar desde el viernes en una esclusa de unos 125m por 25m.
San Sebastián, 7 ago (EFE).- El colectivo de familiares de presos de ETA, Etxerat, ha reclamado este domingo el traslado de sus allegados a cárceles del País Vasco y Navarra, en distintas movilizaciones organizadas en playas de diferentes localidades costeras de Euskadi, como hace cada año en estas fechas.
El médico de la Casa Blanca, Kevin O’Connor, ha asegurado que "el presidente sigue sintiéndose muy bien".
Hacer una botella de este licor mexicano puede tomar años de producción. Las exportaciones en los últimos años se han disparado y la demanda no hace más que crecer. Los productores locales temen un daño irreversible en la biodiversidad de la que depende su p´ráctica.
Cambados (Pontevedra), 7 ago (EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ejercido de Gran Maestro del Capítulo Serenísimo este domingo en la feria de promoción del vino Albariño que ha cumplido ya 53 años.
Washington, 5 ago (EFE).- Los demócratas estadounidenses afrontan la votación en el Senado de su proyecto de ley estrella contra la inflación y la crisis climática, con el apoyo asegurado de sus dos senadores díscolos y la confianza de que esa normativa creará puestos de trabajo y bajará los precios.
Santo Domingo, 5 ago (EFE).- El mandatario de la República Dominicana, Luis Abinader, viajará este sábado a Colombia para asistir el domingo a la toma de posesión del nuevo presidente de esa nación, Gustavo Petro, informó este viernes la Presidencia Nacional.
La ruptura de relaciones con Venezuela, la propuesta truncada de nuevos organismos multilaterales, el debilitamiento del vínculo con Estados Unidos, la disputa con Nicaragua y las acusaciones contra Cuba marcaron la Política Exterior del Gobierno de Iván Duque. Una que buscó ser audaz pero que terminó con varios desaciertos que constituirán retos para el nuevo presidente, Gustavo Petro.
Adamuz (Córdoba), 7 ago (EFE).- Los incendios forestales están cambiando en todo el mundo con los mismos parámetros, incendios de más extensión, más intensos y simultáneos, según Inmaculada Cantero, técnica de operaciones del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía, el conocido como Plan Infoca.