Petro y Hernández, a segunda vuelta en Colombia
Colombia elegirá a su próximo presidente entre la izquierda o el populismo.
El caso de Dayanand Gosain muestra las fallas de la policía y de la justicia india, así como una posible trama para hacerse con los bienes de una rica familia.
Santiago de Chile, 3 jul (EFE).- Cuatro cabañas de veraneo pertenecientes a un alto mando retirado de la Policía de Investigaciones (PDI) fueron incendiadas este domingo en el sur de Chile, en la región del Biobío, epicentro de denominado "conflicto mapuche", que enfrenta a grupos indígenas, el Estado y grandes empresas forestales.
El plan de reducir en un 40% las emisiones de óxido de nitrógeno no gusta a un sector agícola holandés que ve como algunas de sus empresas se ven abocadas al cierre.
Madrid, 3 jul (EFE).- Pese a que en los últimos 10 años el uso de nitratos y amoniacos ha disminuido en torno a un 30 por ciento en el sector industrial y comercial en España, a día de hoy, los recursos hídricos de ocho espacios emblemáticos de la biodiversidad peninsular siguen afectados por la contaminación.
Madrid, 4 jul (EFE).- La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha calificado hoy de "sinsentido" las becas a familias con rentas de hasta 100.000 euros que plantea el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y ha opinado que "pervierte el sentido" de las ayudas públicas.
Fumando cannabis y portando globos verdes, la mayoría de los participantes en la marcha pedían dejar de estigmatizar a los usuarios. Se exige discutir una nueva política de drogas.
Ciudad de México, 3 jul (EFE).- La tormenta tropical Bonnie provocará lluvias de fuertes a intensas en múltiples estados de México y podría pasar a huracán categoría 1 esta tarde-noche, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Una pertinaz sequía hobliga a restricciones del uso de agua potable en Italia. Verona no deja regar ni llenar piscinas hasta el 31 de agosto. En Portugal los embalses se vacían.
Pamplona, 3 jul (EFE).- El Gobierno y el Parlamento de Navarra, con sus presidentes a la cabeza, María Chivite y Unai Hualde, respectivamente, han cumplido este domingo con el tradicional acto de homenaje a los reyes y reinas de Navarra que anualmente se celebra en el Monasterio de Leyre, donde se custodian los restos de los primeros reyes del Reino de Pamplona, precursor del Reino de Navarra.
Los hechos ocurrieron en el suburbio de Highland Park, Chicago, durante un desfile conmemorativo por el Día de la Independencia de Estados Unidos. La policía detuvo al sospecho, un hombre de 22 años que supuestamente disparó con un rifle de alto alcance. El presidente Biden y la primera dama se mostraron consternados por lo sucedido y prometieron luchar contra "la epidemia de violencia con armas de fuego" en el país.
Santiago de Chile, 4 jul (EFE).- Chile cerró este lunes un capítulo más en su ajetreada historia reciente con la entrega de una propuesta de nueva Constitución y se prepara para el siguiente hito: la aprobación o el rechazo de la misma en el plebiscito de septiembre. En una emotiva ceremonia en el antiguo edificio del Congreso Nacional, en la capital chilena, el órgano constituyente entregó uno de los ejemplares al presidente del país, Gabriel Boric, y se disolvió tras un año de intenso trabajo. "Hay algo en lo que todos y todas tenemos que estar orgullosos: que en el momento de la crisis más profunda política, institucional y social que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos y chilenas optamos por más democracia y no por menos", indicó el mandatario. Chile inició el proceso constituyente como la salida para desarticular la ola de protestas contra la desigualdad de 2019, las más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una treintena de fallecidos y miles de heridos. "Hoy es un día que quedará en los anales de la patria", afirmó Boric, quien fue uno de los políticos que más impulsó el proceso mientras era diputado en 2019. "BASE DE UN PAÍS MÁS JUSTO" El texto fue redactado por una convención con paridad de género e integrada por 154 ciudadanos en su mayoría independientes progresistas y declara a Chile un Estado social de derecho. En sus 388 artículos, la propuesta consagra derechos sociales como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua. El derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, el carácter plurinacional del Estado, mayor autonomía para los pueblos originarios y la eliminación del Senado son algunos De aprobarse en el plebiscito del 4 de septiembre, la propuesta sustituirá a la actual Ley Fundamental, heredada de la dictadura y considerada por muchos como el origen de las desigualdades del país por su corte neoliberal y por favorecer la privatización de servicios básicos. Boric, que no puede hacer campaña a favor de ninguna opción aunque parte de su Gabinete ya ha anunciado que aprobará la propuesta, pidió a la ciudadanía "debatir intensamente sobre los alcances del texto, mas no sobre falsedades, distorsiones o interpretaciones catastróficas ajenas a la realidad". "Esta propuesta constitucional que hoy entregamos está llamada a convertirse en la base del país más justo con el que todas y todos soñamos", afirmó por su parte la presidenta del órgano constituyente, María Elisa Quinteros. RESULTADO MUY AJUSTADO Pese a que la opción de aprobar el nuevo texto en el referéndum de voto obligatorio -Chile tiene sufragio voluntario desde 2012- fue durante meses la mayoritaria, en los últimos tiempos no hay una tendencia clara y algunos sondeos muestran una mayor preferencia por rechazarlo. Según la última encuesta de la consultora privada Cadem de este fin de semana, un 51 % es favorable a rechazar el texto, frente a un 34 % que lo aprobaría. La derecha chilena, que consiguió menos de dos tercios en la convención, votará en contra de la propuesta al encontrarla "radical", "socialista" e "indigenista", mientras que la izquierda se inclina por darle luz verde. "El 4 de septiembre los chilenos podrán elegir entre dos visiones: la que se impuso a sangre y fuego en los 80 y otro modelo que trae muchos derechos", señaló a Efe el convencional progresista, Daniel Stingo. Para Ezio Costa, vocero de la plataforma "ApruebaXChile", que aglutina a un centenar de organizaciones sociales, el nuevo texto "es un avance para el país". "Dibuja un camino que busca superar nuestros problemas acumulados en el tiempo y, por otra parte, nos permite encarar los desafíos del siglo XXI", añadió a Efe. Tras la ceremonia de este lunes, un grupo de convencionales de derecha publicaron una carta en la que reafirman su intención de votar en contra del texto cuando empiece la campaña el próximo 6 de julio y denuncian que este fue escrito por "una izquierda atrincherada en su ideología radical". "Los chilenos quieren una nueva constitución, pero no el texto presentado. Estamos seguros de que nuestra patria merece más, merece una nueva oportunidad, y es por ello que quienes suscribimos esta declaración nos comprometemos firme y decididamente en apoyar futuros procesos de cambios", indicaron en el documento. (c) Agencia EFE
Buenos Aires, 4 jul (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera trabajar en colaboración con la nueva ministra de Economía de Argentina, Silvina Batakis, para seguir "ayudando" al país suramericano, indicaron este lunes a Efe fuentes del organismo multilateral de crédito.
Madrid, 3 jul (EFE).- El campeón mundial, el noruego Magnus Carlsen, y la mejor ajedrecista femenina de la historia, Judit Polgar, presidieron este domingo junto a la plaza de Cibeles el espectáculo de Ajedrez "sanferminero", una iniciativa de los ayuntamientos de Madrid y Pamplona en la que intervinieron seis grandes especialistas de la disciplina.
Tegucigalpa, 3 jul (EFE).- El cardenal de Honduras, Óscar Andrés Rodríguez, tachó este domingo de "irracional" la guerra en Ucrania y lamentó que la única respuesta frente al conflicto, que ha dejado miles de muertos, sean "armas y muerte".
La visita surge tras la amenaza de Turquía de atacar a los combatientes sirios del norte del país View on euronews
Madrid, 4 jul (EFE).- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho sobre el salto masivo a la valla de Melilla del 24 de junio que "se actuó atendiendo a los parámetros legales nacionales e internacionales en materia de protección de derechos y libertades fundamentales con la proporcionalidad de adecuación a la situación".
Sídney (Australia), 4 jul (EFE).- Más de 30.000 personas de Sídney, la ciudad más poblada de Australia, así como varias localidades aledañas se encuentran este lunes bajo alertas y órdenes de evacuación a raíz de las fuertes inundaciones provocadas por las intensas lluvias que caen desde el fin de semana.
Madrid, 3 jul (EFE).- Once comunidades autónomas están en alerta ante las altas temperaturas y las fuertes tormentas que se van a registrar durante las próximas horas, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Los manifestantes, hartos del deterioro de las condiciones de vida y de la incertudembre política, asaltaron y prendieron fuego este viernes el Parlamento del ejecutivo paralelo en Tobruq
Bilbao, 3 jul (EFE).- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que la convocatoria de elecciones generales por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dependerá también de sus socios en el Ejecutivo de coalición, de sus apoyos parlamentarios "de ERC y Bildu" y "de Bruselas".