Perro orgulloso se une al dueño ganador de la carrera en el podio
Este es el momento adorable en el que un perro orgulloso se unió a su dueño en el podio de ganadores en una carrera de motocicletas en Filipinas el viernes pasado.
El portavoz del Departamento Espacial del MInisterio de Defensa de Irán, Ahmad Hosseini, anunció el lanzamiento del cohete portador de satélites Zol-Jannah con un objetivo de “investigación".
Con un presupuesto de 16 millones de euros y diseñado por el arquitecto danés Bjarke Ingels, el museo ha sido financiado entre otros por el Gobierno Federal alemán. Construido en el emplazamiento del campo de Oksboel, el Museo Flugt abre sus puertas al público el 29 de enero.
Madrid, 26 jun (EFE).- La Confederación de Salud Mental, que aúna a más de 300 asociaciones en toda España, alerta de conexión entre el consumo de sustancias adictivas y los problemas de salud mental en la población joven.
Los asistentes celebraron la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que anula la protección al aborto.
Washington, 26 jun (EFE).- La opinión pública estadounidense expresó este domingo temor a que otras decisiones tomadas hace años por el Tribunal Supremo como la legalidad del matrimonio gay o el derecho a usar métodos anticonceptivos sean revocadas por la Corte tal y como ha ocurrido con el derecho al aborto.
Louis Rogers era un niño sano y vigoroso. Murió miestras dormía seis semanas antes de su segundo cumpleaños, sin llorar ni hacer ningún sonido.
El portavoz del Departamento Espacial del MInisterio de Defensa de Irán, Ahmad Hosseini, anunció el lanzamiento del cohete portador de satélites Zol-Jannah con un objetivo de “investigación".
Roma, 27 jun (EFE).- Casi 500 migrantes esperan en los barcos de las ONG Sea Watch, Sos Méditerranée y Louise Michel para poder desembarcar lo antes posible, después de un nuevo rescate hoy de 66 personas en el Mediterráneo central.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, la CONAIE mantiene el paro nacional. Las principales delegaciones indígenas permanecen en Quito hasta que se de el cumplimiento de sus 10 exigencias. Mientras, la Asamblea Nacional de Ecuador continúa con el debate sobre la destitución del presidente Guillermo Lasso.
Los asistentes celebraron la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que anula la protección al aborto.
Madrid, 26 jun (EFE).- España está cada vez más cerca de arrancar su primera experiencia con el cannabis medicinal, que entre 200.000 y 500.000 pacientes podrían estar usando a finales de año para mitigar sus dolores o los efectos de sus tratamientos. Pero falta saber cuántos de verdad serán, cómo lo tomarán y dónde lo comprarán.
Washington, 27 jun (EFE).- Un juez bloqueó este lunes de forma temporal la prohibición del aborto en el estado de Luisiana (EE.UU.), que entró en vigor después de que el Tribunal Supremo del país tumbara el derecho a la interrupción del embarazo.
La cumbre que reúne en Alemania a los países más industrializados del mundo tuvo una nueva jornada donde la nota más destacada fue la participación virtual del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, a quien los líderes del G7 le prometieron el apoyo "que necesite", incluyendo armas pesadas. En tanto, anunciaron más restricciones a productos rusos, apuntando a su sistema de defensa. El encuentro también abordó el tema de la transición energética.
En la extinción han participado más de 3.300 profesionales del Plan Andaluz Contra Incendios (Infoca) y 233 efectivos de la UME.
Johannesburgo, 26 jun (EFE).- Las autoridades de Sudáfrica anunciaron este domingo el hallazgo de al menos 17 cadáveres en un bar de la ciudad de East London, en el sureste del país, pero aún no han determinado el motivo de las muertes.
Ciudad de México, 26 jun (EFE).- La productora Laura Ponte y el director Alex Albert fueron los afortunados en ganarse la confianza de la escritora mexicana Elena Poniatowska para dejar plasmada su esencia más pura en el documental de “una viejita de 90 años -como dice ella- que tiene mucho que decir”, cuenta Ponte en entrevista con Efe. “Este documental no es solo un documental sino un testimonio que Elena va a dejar para todas las generaciones y su familia (…) queremos darle a la gente la oportunidad de entrar a la casa de Elena y de vivir a esa Elena en la intimidad a la que muy pocos tienen acceso”, asegura la productora sobre el filme llamado “Elena Poniatowska: La princesa roja”. Inspirados en “Lilus Kikus” (1954), el primer cuento publicado de la escritora, Alex y Laura aún preparan la historia que se cuenta en primera persona, de una princesa polaca que vivía en Francia y que decidió dejar la alcurnia y los títulos nobiliarios para recorrer las calles y los barrios mexicanos. “Tiene comedia, drama y mucha historia, si bien es la historia de Elena es la historia de nuestro a país a través de los ojos de una señora que los ha vivido 80 años", dice Albert de Poniatowska, quien llegó con 10 años al país. La parte de animación del proyecto está basada en las ilustraciones de Leonora Carrington (en "Lilus Kikus") "y prácticamente se vuelve este cuento mágico de la historia de Elena”, añade. RECHAZO Y ACEPTACIÓN Laura conoció a Poniatowska en “algún evento de política" y a partir de entonces comenzó una amistad. Cuando la escritora vio el documental "Pronóstico reservado" (2013) que Ponte y Albert hicieron, le pidió a Laura conocer a Alex, después de un tiempo, Laura le propuso a Poniatowska que la dejara hacer un documental sobre ella, pero se negó rotundamente. “Me dijo que no, que estaba loca que para qué íbamos hablar bien de ella, que eso no le gustaba y nos tardamos unos años en convencerla de que tenía que dejar un legado para la gente que la quiere”, cuenta Ponte. Una vez convencida, la Premio Cervantes en el 2013 se convirtió en la principal curadora de su historia y por eso ningún experto hablará de lo grandiosa que ha sido, ni de su importancia para el país en cuestiones sociales y artísticas, sino que ella misma será la que narre su vida junto a sus dos círculos más cercanos. “Ella nos cuenta cómo vivía, qué le gustaba, toda esta parte de traer el pasado al presente y está su núcleo familiar, que viene desde Conrado, que es su chofer, es la persona que más la cuida. Luego está Martina, la trabajadora doméstica que es su confidente, asistente personal y consejera, ellos son el núcleo primero”, adelanta Alex. El segundo grupo lo ocupan sus hijos Mane (Emmanuel) y Felipe, quienes van a contar la historia de Elena junto a su esposo Guillermo Haro, y finalmente Elena otra vez en una conversación con la fotógrafa Graciela Iturbide. “Elena siempre le ha dado voz a mujeres que no han sido escuchadas, es muy bonita la plática que tienen ella y Graciela porque hablan de estas mujeres que por alguna otra razón están ligadas entre ellas también. En lugar de hablar con algún experto sobre la obra de Elena y o de obras como “Tinísima” o “Leonora”, ellas hablan de estas mujeres y de cómo les dio voz”, relata Ponte. El proyecto, realizado por la casa productora Réplica Films, se encuentra en un 80 % de avance y aunque esperan que este año quede terminado, confiesan que ha sido difícil lograr el financiamiento de la película. “No entendemos por qué un personaje tan importante no merece la atención de la gente que pudiera fondearlo, seguimos en la búsqueda pero estamos en pláticas”, dice Laura. LA ELENA REAL El proyecto mostrará también a una Poniatowska fuerte e “incisiva” como es, carácter que en ocasiones se ve velado por su simpatía y ternura. “Es incisiva, muy ágil, tiene 90 años y la mente la tiene afiladísima, puede hacer unos comentarios muy fuertes veladitos en un chiste. En una parte del documental sale diciéndome, ‘ay, te voy a regalar estos aretes porque te grité horrible hace rato’, y lo dejamos porque queremos que se vea esa parte de ella, no tiene filtros”, asegura la productora. (c) Agencia EFE
La amplia comunidad de ucranianos ha estado muy presente en las celebraciones del Orgullo que se han celebrado este año en Varsovia en Polonia.
Kiev/Moscú, 26 jun (EFE).- Las fuerzas ucranianas prosiguieron hoy conteniendo la ofensiva del Ejército ruso sobre la ciudad de Lisichansk, su último bastión en la región de Lugansk, mientras las tropas de Moscú se concentran para avanzar hacia Sloviansk, en la vecina región oriental de Donetsk.
San José, 27 jun (EFE).- La mayoría de las instituciones públicas de Costa Rica no cuenta con personal especializado en ciberseguridad para la administración de los sistemas informáticos, reveló este lunes el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
Madrid, 26 jun (EFE).- La ministra de Defensa, Margarita Robles, considera que la mejor manera de reforzar la protección y la paz es pertenecer a la Alianza Atlántica, por lo que apoya firmemente la petición de ingreso de Suecia y Finlandia y se muestra abierta a mediar para que Turquía deje de lado sus reticencias a la adhesión de estos países.