El peligro de deshielo que acecha a las pistas naturales austriacas
Los maestros del hielo comprueban cada mañana su grosor y calidad para asegurarse de que puede sostener el peso de los miles de patinadores que la recorren cada día.
Los maestros del hielo comprueban cada mañana su grosor y calidad para asegurarse de que puede sostener el peso de los miles de patinadores que la recorren cada día.
Redacción Ciencia, 30 ene (EFE).- Cuando se observa a una hormiga buscar comida parece que se mueva de forma aleatoria, pero al menos en el caso de una especie no es cierto, porque caminan trazando meandros con paseos aleatorios intercalados, lo que puede ayudarle en su misión de encontrar alimento.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, propuso al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu iniciativas para frenar el nivel de violencia con los palestinos.
Hija de los reyes Católicos, la primera esposa de Enrique VIII fue reina de Inglaterra entre 1509 y 1533.View on euronews
Los soldados israelíes acordonaron la casa de la familia del palestino de 21 años que mató a siete personas cerca de una sinagoga en Jerusalén este.View on euronews
La Habana, 30 ene (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió este lunes a la canciller panameña, Janaina Tewaney Mencomo, que se encuentra de visita oficial en la isla para aumentar la cooperación y el comercio bilateral. Según explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores panameño, la agenda incluyó conversaciones sobre la próxima reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre los dos países y de la Comisión Mixta de Cooperación. Mencomo, que viajó a La Habana junto al ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, se ha reunido también durante su visita a Cuba con su homólogo, Bruno Rodríguez, y con el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca. Con el presidente de la Casa de las Américas, Abel Prieto, como reveló la canciller en Twitter, abordó asimismo la posibilidad de "generar oportunidades de cooperación de interés cultural enfocadas en nuestros pueblos indígenas, cultura afrocaribeña y la participación de la mujer en política". Mencomo visitó también el centro histórico de La Habana y el Ballet Lizt Alfonso, además de realizar una ofrenda floral ante el monumento al héroe nacional cubano José Martí. La isla conmemora estos días el 170 aniversario de su natalicio. (c) Agencia EFE
Jerusalén, 29 ene (EFE).- El endurecimiento de medidas punitivas contra palestinos implicados en ataques y su entorno son parte clave de la estrategia del Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu para aplacar la nueva escalada de violencia en la región, mientras despliega también tropas sobre terreno para reforzar la seguridad.
Santa Cruz (Bolivia), 29 ene (EFE).- Más de 5.000 personas, entre militares, trabajadores de la salud y funcionarios municipales, se movilizaron este domingo en una campaña de fumigación y limpieza para contener una epidemia de dengue en Santa Cruz, la mayor región de Bolivia.
El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, se reunió el sábado en Buenos Aires con el presidente argentino, Alberto Fernández, y afirmaron la importancia de concluir el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. "Coincidimos en profundizar las relaciones comerciales bilaterales y para ello el acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur tiene especial importancia. Nuestro objetivo es llegar a una rápida conclusión" de las negociaciones, declaró Scholz a la prensa tras el encuentro. Fernández, a
Teherán, 29 ene (EFE).- Al menos tres personas murieron y más de 400 resultaron heridas en un terremoto de magnitud 5,9 que sacudió el norte de Irán, informaron este domingo medios iraníes.
Las claves del día en 20 minutos con Enrique Barrueco. Rusia avanza en Jersón, Netanyahu amenaza con represalia a los palestinos, Scholz en Chile con Boric, Blinken media en Egipto ante al aumento de la tensión en Israel, evacuación sanitaria de niños yanomamis en la Amazonia de Brasi ...View on euronews
Barcelona, 30 ene. (EFE).- Protección Civil ha dado por finalizada hoy la alerta del plan de emergencias por frío intenso Procicat que se activó el pasado jueves, ante la previsión de que en las próximas horas empiecen a subir las temperaturas en Cataluña.
La República Checa apuesta por el exgeneral de la OTAN Petr Pavel para dirigir el país. Pavel superó el sábado por casi un millón de votos, en la segunda vuelta de las presidenciales, a su rival, el magnate populista y ex primer ministro Andrej Babis
Washington, 29 ene (EFE).- Los cinco policías acusados de matar al joven negro Tyre Nichols en Memphis (Tennessee, EE.UU.) comparecerán por primera vez ante un juez el 17 de febrero, según muestran registros judiciales.
Algunas estaciones como la de Font Romeu funcionan gracias a que el 93% de sus pistas están equipadas con nieve artificial.
Sevilla, 30 ene (EFE).- Quince personas, entre ellas cinco menores, han sido afectadas de diversa consideración en el incendio de una vivienda de la segunda planta de un edificio de Sevilla, en la que varias personas, entre ellas menores quedaron atrapadas, ha informado el servicio de emergencias 112 Andalucía.
Miami, 30 ene (EFE).- El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, afirmó este lunes en Miami que el programa humanitario para cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses aplicado desde comienzos de enero ha hecho descender un 90 % la llegada irregular de esos migrantes y tachó de "incomprensible" una demanda judicial planteada para frenarlo. En un acto celebrado en el Centro Cultural de la Pequeña Haití, en Miami, Mayorkas, nacido en La Habana en 1959, defendió que se debe llegar a EE.UU. "legalmente y sin correr riesgos", en una aparente referencia a los numerosos cubanos y haitianos. La visita de Mayorkas a esta ciudad tiene como objetivo explicar la política migratoria del Gobierno de Joe Biden y el recién aprobado programa o "parole" humanitario para cubanos, haitianos y nicaragüenses, que amplió el que ya existía desde octubre para los venezolanos. Ese programa, cuestionado en los tribunales por los fiscales generales de estados republicanos, permite desde el 6 de enero que entren cada mes al país hasta 30.000 de esos migrantes, que deben cumplir ciertos requisitos como tener un "patrocinador" que los sostenga económicamente y cubra sus gastos de salud. El permiso es por 2 años y les permite trabajar. "Quienes decidan venir a EE.UU. de forma ilegal deben saber que usaremos todos los instrumentos de la ley para expulsarlos", subrayó en el Centro Cultural de la Pequeña Haití, además de destacar que el programa "está siendo muy exitoso". "Quien venga ilegalmente no podrá quedarse", reiteró Mayorkas, quien dijo que el tema de la migración cubana le toca personalmente pues sus padres y él tuvieron que dejar Cuba en 1960. El funcionario hizo hincapié en que el Gobierno de Biden quiere "una solución" al problema de la inmigración" y habló de ello con sus pares latinoamericanos en la última Cumbre de las Américas. "Quienes vengan con este programa podrán trabajar, por lo que no se utilizarán recursos de las administraciones", señaló el funcionario. Mayorkas comenzó su agenda de hoy con un encuentro con la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava. La alcaldesa, tras subrayar que Miami-Dade "es una comunidad de inmigrantes", dijo que durante la reunión que mantuvo con Mayorkas hablaron de la necesidad de contar con más recursos federales para los inmigrantes. CON LOS CUBANOS EN LA ERMITA DE LA CARIDAD Tras la reunión en la Pequeña Haití con la comunidad haitiana, tiene previsto reunirse -en un acto cerrado a la prensa- en la ermita de Miami dedicada a la patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad del Cobre, con representantes de la comunidad cubana en Miami, que acoge a la mayor parte de los migrantes de los cuatro países que abarca el programa. Mayorkas se reunió además durante su visita a Miami con los congresistas Mario Diaz-Balart, Maria Elvira Salazar, Debbie Wasserman y Carlos Giménez. Hasta la semana pasada entraron a EE.UU. bajo el programa de "parole" humanitario, que ya existía para los venezolanos desde el 18 de octubre de 2022, unos 14.700 migrantes procedentes de Venezuela, además de 1.400 cubanos, 280 haitianos y 44 nicaragüenses, según datos oficiales publicados la semana pasada por The New York Times. Los fiscales generales de 20 estados de EE.UU., incluyendo Florida, presentaron este mes una demanda contra el plan del Gobierno de Biden de conceder 30.000 visados mensuales a ciudadanos de los cuatro países. Mayorkas dijo que era “incomprensible” que se haya presentado la demanda, ya que el programa “aborda el desafío que hemos encontrado en nuestra frontera sur”. "Por qué se oponen estos estados a un programa que se ha probado es exitoso, no lo puedo entender", señaló, tras resaltar que su administración cree en la iniciativa porque "da respuesta al problema". "Las decisiones -de admisión de migrantes- se toman en base a casos individuales, uno a uno y de acuerdo al programa", indicó Mayorkas Dijo que las personas que llegan a través de esta iniciativa lo hacen con autorización de trabajo como parte de su aprobación, lo que les permite sostenerse a sí mismo y no tener que recurrir a recursos público para su mantenimiento. “Defendemos la legalidad del programa”, dijo Mayorkas, después de señalar que el aumento de la migración a los Cayos de Florida se ha saldado con hechos trágicos durante las travesías por el Atlántico. En su denuncia contra el programa, liderada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, los demandantes argumentan que ese plan permitirá la llegada de cientos de miles de migrantes a zonas de EE.UU, que ya están "sobrecargadas". También pusieron el ejemplo de Florida, que, alertaron, "quedará perjudicada de forma irreparable" por este programa. (c) Agencia EFE
Brasilia, 30 ene (EFE).- Alemania ofreció este lunes a Brasil 35 millones de euros (38,1 millones de dólares) para su uso inmediato en acciones de emergencia en la protección de la Amazonía y de las comunidades indígenas que viven en la selva.