La película "Quo vadis, Aida?" gana el premio Lux
El film de la directora Jasmila Zbanic, que relata la masacre de Sbrenica, se ha alzado con el Premio Lux del Parlamento Europeo.
Cassidy Hutchinson, quien fuera asesora del jefe de gabinete, ha declarado ante el Congreso que el expresidete Trump pidió incluso que se retirasen los detectores de armas en un mitin esa mañanaView on euronews
Seúl, 29 jun (EFE).- Una exposición que honra en Seúl la participación de los 100.000 soldados mexicanos y mexicoestadounidenses en la Guerra de Corea (1950-1953) ha permitido a veteranos del conflicto compartir por primera vez unas vivencias hasta ahora prácticamente desconocidas para el público surcoreano.
Ha emplazado al Gobierno a encontrar un “encaje” a los nuevos medicamentos, que se dispensarán siempre con receta médica y preferentemente farmacias hospitalarias.
Tapachula (México), 28 jun (EFE).- Un grupo de migrantes que están varados en Tapachula, en la frontera sur de México, encendieron este martes veladoras y guardaron un minuto de silencio en memoria de los 50 migrantes que murieron hacinados el lunes dentro de un tráiler en San Antonio, Texas, en Estados Unidos.
Bogotá, 27 jun (EFE).- La Procuraduría General de la Nación anunció este lunes que abrirá una investigación al alcalde del municipio colombiano de El Espinal, Juan Carlos Tamayo, por el desplome de ocho palcos de la plaza de toros de esa localidad, que dejó el domingo cuatro muertos y 322 heridos.
Renuevan la declaración conjunta mirando a materias como la migración "en el norte de África" y la defensa, con la propuesta de ampliar el número de destructores en Rota (Cádiz).
Torrejón de Ardoz (Madrid), 28 jun (EFE).- El rey Felipe VI ha recibido este martes en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se ha desplazado a España para participar en la 32ª cumbre de la OTAN, que comienza este miércoles en Madrid.
En el marco de la cumbre que la Alianza Trasatlántica lleva en Madrid, este miércoles 29 de junio los miembros oficializaron su invitación a Helsinki y Estocolmo para que se conviertan en integrantes, una postura que “demuestra que la puerta sigue abierta”, afirmó Jens Stoltenberg. Los 30 miembros deberán ratificar la postura, algo que puede demorar unas semanas. Por otro lado, Estados Unidos comunicó su decisión de ampliar la presencia militar en seis países europeos y la región báltica.
Oviedo, 28 jun (EFE).- "Se trata de dar nuevas oportunidades y de que se vayan con una mochila totalmente regenerada y se den cuenta de que pueden hacer muchas cosas". Es el objetivo del programa "Joven Ocúpate", que cuenta con financiación del Fondo Social Europeo y del que se han beneficiado más de 1.500 asturianos que quieren mejorar su empleabilidad.
El padre del menor ha sido detenido y posteriormente puesto en libertad bajo fianza.
La cumbre que reúne en Alemania a los países más industrializados del mundo tuvo una nueva jornada donde la nota más destacada fue la participación virtual del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, a quien los líderes del G7 le prometieron el apoyo "que necesite", incluyendo armas pesadas. En tanto, anunciaron más restricciones a productos rusos, apuntando a su sistema de defensa. El encuentro también abordó el tema de la transición energética.
El Cairo, 29 jun (EFE).- Tras años de incertidumbre, a los vecinos de las míticas casas flotantes en el Nilo, en El Cairo, les llegó un aviso hace pocos días de que tienen que desalojar sus viviendas en un corto periodo de tiempo. Ahora, solo les queda agarrarse a un fino hilo de esperanza para que la operación se paralice. A lo largo de la ribera del Nilo en el barrio cairota de Imbaba, ya se ven huecos de las casas flotantes que ya han sido demolidas, donde no vivía nadie para defenderlas, pero aún siguen en pie, por pocos días, las que son residenciales. Neama Mohsen es propietaria de una de esas viviendas y lleva treinta años entre sus paredes: "Esta casa flotante es mi vida, la cuestión no es el dinero, aquí es donde vivimos y tenemos nuestros recuerdos. Di a luz a mis dos hijos aquí, hemos celebrado sus cumpleaños, las paredes de esta casa podrían contarlo todo", afirmó a Efe. Tienen hasta el próximo 4 de julio para desalojar la casa después de que les llegara un aviso de embargo y ahora, la sensación de incertidumbre corre por cada una de las habitaciones, las cuales están organizando para quitar todo lo que tienen. UNA RAZÓN IMPRECISA Las casas flotantes residenciales de El Cairo forman parte de la cultura popular que tanto atrae a egipcios y turistas, y donde se han grabado numerosas películas clásicas y series de televisión. Desde 2020 estas viviendas están bajo amenaza de ser demolidas o trasladadas, aunque el ataque definitivo sólo se inició después de que el pasado enero el Consejo de Ministros creara el comité urgente de revisión y administración de las casas flotantes, que depende del también recién creado sector de desarrollo y protección del río Nilo y sus arroyos. La versión oficial del embargo es que los vecinos tenían que pedir una licencia anual por vivir en esas casas flotantes, las cuales no les han dado desde 2020 pese a que ellos acudían a pagarla. Esto justifica al Estado proceder al desalojo. "Me siento como si me estuvieran violando, a mí y a mi vida", rompe a llorar Mohsen, que se sienta en el pequeño jardín frente a la puerta de su casa flotante, comprada por una española y su marido francés. Mohsen recibió un aviso de embargo la semana pasada junto con una multa de 900.000 libras egipcias (45.309 euros). "Presentamos solicitudes y cartas para reducir las multas que resultó del paso del sistema perimetral a metro cuadrado con efecto retroactivo, lo que acumuló cientos de miles de libras. Nadie respondió a nuestras solicitudes. Solo nos dijeron que todo saldría bien y que no iban a embargar nuestras casas, pero de repente hace unos días demolieron dos casas vacías y al día siguiente nos llegaron todos los avisos de embargo y multas", relató. "Hemos pagado lo que pedían y nadie nos contó nada de que estamos de forma ilegal o irregular", dijo. Según la versión oficial del comité de protección del Nilo, que actúa con los aparatos estatales de Defensa, Interior, Justicia, Agricultura y Gobernación de Giza: "se ha advertido anteriormente y tomado medidas legales contra las casas flotantes en la orilla occidental de el Nilo en Giza". Por ello, se tomaron "las medidas legales", y se ha procedido al embargo y retiro de al menos tres casas flotantes "para su venta en subasta pública". Según los vecinos consultados por Efe, son casi una decena las casas que se han retirado de las treinta que están en la ribera. "La única opción es atracar (las casas) en almacenes y pagar mucho dinero, pero no tenemos ni idea de qué vamos hacer en el futuro, ni sabemos qué quieren hacer con nuestras casas. Desmontarlas, destruirlas, quemarlas o venderlas en subasta pública, ni idea", indicó Mohsen, que agregó que las casas cuestan ahora cientos de miles de euros. "NO NOS VAMOS A IR" "No nos vamos a ir. O bien nos echan fuera o nos arrestan", así de claro dejó a Efe las posibilidades que Omar Robert Hamilton da a las autoridades a la hora de desalojar la vivienda familiar. Es el hogar de la reconocida escritora egipcia Ahdaf Soueif donde lleva viviendo diez años. En su terraza, con el balanceo de la corriente del gran río, Omar indicó que han estado esperando esta decisión "años y años" hasta que finalmente ha llegado. "Hemos vivido en una situación de incertidumbre durante mucho tiempo, pero ahora estamos en la fase de luchar", apuntó. A Omar le pasó lo mismo que a Mohsen: no les dejaron renovar los permisos anuales desde 2020, diciéndole que si pagaban "la multa" les darían el permiso, aunque nunca llegó. De hecho, a ninguno de los vecinos les han ofrecido una "compensación" o lugar donde mover las casas flotantes, e incluso tienen que pagar el transporte cuando les desalojen dado que tienen que abrir el puente levadizo que cruza el NIlo en Imbaba para su traslado. A Omar y su familia creen aún en luchar para que esta operación se paralice, pero para Mohsen, ese fino hilo de esperanza se está acabando. "Cada día tengo menos esperanza, cada día veo uno de mis vecinos dejando su casa. Intentamos tocar todas las puertas pero la única respuesta es: dejad vuestras casas flotantes”, zanjó afligida Mohsen. Isaac J. Martín (c) Agencia EFE
Los Ángeles (EE.UU.), 27 jun (EFE).- Los californianos votarán si la Constitución de su estado debe proteger explícitamente el derecho al aborto, después de que la Asamblea estatal aprobara este lunes incorporar esa pregunta en las elecciones de medio término previstas para el mes de noviembre.
Madrid, 29 jun (EFE).- Estados Unidos anunció este miércoles en la cumbre de la OTAN en Madrid el aumento de su presencia militar en Europa, en concreto en seis países -Polonia, Rumanía, España, Italia, el Reino Unido y Alemania-, además de la región "báltica", en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Los Ángeles (EE.UU.), 27 jun (EFE).- Los cadáveres de 46 inmigrantes fueron localizados este lunes en el interior del remolque de un camión aparcado en las afueras de San Antonio, en la frontera de Texas (EE.UU.) con México, junto a otras 16 personas que necesitaron asistencia médica urgente. Aunque las autoridades no especificaron las nacionalidades de los fallecidos, ni el número de menores que viajaban en el vehículo, el alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, confirmó que las víctimas eran migrantes que habían cruzado la frontera entre México y EE.UU. hacinados en el camión en plena ola de calor. "Es una tragedia. Son 46 personas que tenían familias y buscaban una mejor vida", dijo Nirenberg durante una rueda de prensa celebrada por la noche, y en la que también se confirmó la detención de tres personas aparentemente vinculadas con el suceso. Las 16 personas que necesitaron asistencia médica, entre ellas menores de edad, estaban asfixiadas y sufrían deshidratación, informaron. El alcalde vinculó el suceso a las redes de trafico humano que operan en la frontera y añadió que espera que los "responsables de poner a estas personas en condiciones infrahumanas sean condenados". La primera llamada de alerta llegó en torno a las seis de la tarde, hora local, de parte de un trabajador de la zona que escuchó gritos de auxilio y se acercó para ver lo que pasaba, confirmó el jefe del Departamento de Policía de San Antonio, William McManus. Aunque las autoridades fueron muy escuetas a la hora de dar detalles del suceso, el diario local The Texas Tribune explicó que en los alrededores del vehículo también se localizaron a personas que supuestamente lograron saltar del camión y que en el remolque había restos de especies y conservantes de carne, posiblemente utilizados para ocultar el olor de los cuerpos. Según los habitantes de la ciudad, la zona donde se localizó el remolque es una parada habitual en la que se bajan grupos de inmigrantes tras cruzar la frontera de manera clandestina por su cercanía a las vías del tren. Las temperaturas en San Antonio alcanzaron los 40ºC este lunes y las autoridades no saben el tiempo que pasaron los fallecidos en el interior del camión, que fue abandonado por el conductor antes de que la policía lo localizara y abriera el interior del remolque. El punto fronterizo más cercano se ubica a más de 224 kilómetros (140 millas). Por el momento, el consulado de México en San Antonio prometió que brindará apoyo a todos los "connacionales mexicanos en caso de haberlos" y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, se refirió al suceso en sus redes sociales. Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, aprovechó el suceso para vincularlo con la política migratoria del presidente estadounidense, Joe Biden. "Estas muertes son culpa de Biden. Son el resultado de sus letales políticas de fronteras abiertas. Muestran las consecuencias mortales de su negativa a hacer cumplir la ley", dijo el político republicano en su perfil de Twitter. Por su parte, el candidato demócrata a gobernador del estado, Beto O'Rourke, pidió "desmantelar las redes de contrabando de personas y reemplazarlas con mecanismos ampliados para la migración legal que reflejen nuestros valores y satisfagan las necesidades de nuestro país". (c) Agencia EFE
Madrid, 29 jun (EFE).- Unidas Podemos se ha mostrado en contra de aumentar el número de destructores de EEUU en la base naval de Rota (Cádiz) y analizará su voto cuando el Congreso tenga que avalar esta petición estadounidense que supone una modificación del Convenio de Cooperación para la Defensa entre EEUU y España firmado en 1988.
El accidente se produjo cuando una grúa que cargaba tanques de cloro en un barco dejó caer uno de ellos por causas aún desconocidas, que provocó una enorme explosión de humo amarillo tóxico.
Washington, 27 jun (EFE).- Un juez bloqueó este lunes de forma temporal la prohibición del aborto en el estado de Luisiana (EE.UU.), que entró en vigor después de que el Tribunal Supremo del país tumbara el derecho a la interrupción del embarazo.
La última vez que ambos coincidieron fue en mayo, recién saltó la crisis de Pegasus.
Tras años de labores, la Comisión de la Verdad, una institución encargada del esclarecimiento del conflicto armado colombiano, entrega su Informe Final. Este martes se desarrollará lo que se ha conocido como el “Acontecimiento”, donde la entidad dará a conocer por primera vez los resultados de sus labores. Según los expertos, se trata de un paso clave hacia la construcción de paz, pero que tendrá retos importantes para en perpetuarse en el tiempo y contribuir a no repetición.