La pedofília en línea aumenta de forma drástica en Europa
Los estudios sugieren un crecimiento del 6 000% desde el año 2010.
El cónclave que se celebró en Madrid terminó y el secretario de la OTAN instó a detener la guerra “inmediatamente”. Moscú comunicó este jueves que sus tropas se retiraban de la Isla de las Serpientes como “un gesto de buena voluntad” para que Kiev exporte sus productos agrícolas. En otras noticias, embarcaciones con granos salen de Berdyansk; fuerzas invasoras dicen que Lysychansk está próxima a caer y Estados Unidos y Reino Unido confirman un nuevo paquete de ayudas para Ucrania.
Ecuador decretó el miércoles un nuevo estado de excepción, mientras los indígenas se manifestaban en la capital, Quito, para pedir la reanudación de las conversaciones con el Gobierno, tras más de dos semanas de manifestaciones diarias, disruptivas y a menudo violentas, contra el aumento del coste de la vida.
Merefa (Ucrania), 30 jun (EFE).- En el desastre que es la guerra de Ucrania y las toneladas de dolor que concentra es posible que preocuparse por los animales sea para algunos una cosa menor, pero para Lara Bezvesilna acoger a gatos y perros abandonados es una forma de salvar también lo que tenemos de humanos. A medida que el vecindario de Lara en una pequeña ciudad de la región de Járkov que se llama Merefa se fue vaciando por la guerra, aparecieron más mascotas abandonadas ante su puerta. Así que hizo lo único que consideró correcto: convirtió su casa y el terreno que tiene alrededor en un refugio improvisado para más de 60 perros y gatos. Antes de la guerra ya tenía una decena, además de un centenar de palomas, patos y gallinas. Y tres tortugas. Pero además de los animales que acoge, alimenta a medio centenar más de perros y gatos callejeros en distintos puntos de la ciudad. En realidad el número crece cada día, aunque ella asegura que tiene un nombre particular para cada uno. "Cuanto más conozco a las personas más amo a los animales. Ellos nunca te abandonarían, incluso en una guerra. Muchos animales abandonados de la zona se quedan aquí y no se alejan de su hogar, aunque esté vacío, porque esperan a sus dueños", explica Lara, que tiene 52 años y antes de la guerra trabajaba como limpiadora. Desde el inicio de la invasión rusa del 24 de febrero se calcula que el número de personas desplazadas asciende a casi 15 millones. Alrededor de un tercio de ellos ha abandonado el país. En medio de la muerte y el caos desatados por la guerra, muchos refugios para animales cerraron y algunos dueños abandonaron a sus mascotas en la huida al no saber dónde dejarlos. El amor por los animales de Lara proviene de una infancia con mucho contacto con la naturaleza y, también, por herencia, su madre Halyna Pusarenko, de 74 años, ha sido un gran apoyo estos meses. Y cuando Lara dice que tiene un nombre para cada uno, no bromea: Kopa, Marsipanovna, Papa Styopa, Markiz, Lyalya, Sima, Mura, Kikim... y así hasta nombrar a todos. "Los animales son parte de lo que tenemos de humanidad, si te haces cargo de una animal tienes que asumir que es parte de tu vida y que el trato que le des te define como ser humano", razona. PERROS Y GATOS ABANDONADOS EN LOS ANDENES Lara recuerda que las primeras semanas de la guerra fueron frenéticas porque muchas personas huyeron de la zona ante el temor de los avances rusos porque la región de Járkov es fronteriza con Rusia. El problema es que dejaron atrás a sus mascotas. "En los andenes de la estación de tren dejaban a gatos y perros en sus transportines, a veces incluso atados dentro de las casas, lo que en muchos casos les condenó a morir", critica. Pese a la guerra y a entender a los vecinos que buscaron un lugar más seguro, Lara se muestra decepcionada: "Podían haber renunciado a una maleta de ropa, pero lo que hicieron fue dejar atrás a los animales de los que se habían hecho cargo". "No piensan en los animales pero sí en llevarse más cosas, más ropa, más trastos de la casa, pero no en llevarse a un ser vivo que compartía la vida con ellos", agrega. Basta darse un paseo por la ciudad de Járkov o por cualquier localidad de la región del mismo nombre para darse cuenta de la cantidad de perros y gatos abandonados. MIEDO A LAS ALARMAS ANTIAÉREAS Estos animales, además, también sufren situaciones de estrés por las bombas y la guerra, a lo que se suma el abandono de sus dueños. "Intento entender a los humanos" -continúa Lara su razonamiento- "pero también la gente debería entender a los animales. Ellos también tienen miedo cuando suenan las sirenas y no saben qué sucede". Lara mantiene a 20 gatos y tres perros dentro de su casa porque allí se sienten más seguros, mientras que el resto se encuentra fuera. Dos organizaciones de la región, una de ellas "Kharkiv Animals Help", le da alimento para mascotas de forma periódica para ayudarla con los gastos. ¿Y tiene algún favorito? Lara se muestra diplomática y dice que no, que quiere a todos y no tiene ninguno predilecto. Pero es cierto que le presta más atención a los más mayores. Entre ellos está Timas, un gato que tiene más de 15 años -no sabe exactamente cuántos- y no oye ni ve muy bien, y Zhuzha, una perra que tiene dentro de casa y que apenas sale de debajo de la mesa de la cocina. Su dedicación a los animales también ha despertado críticas de algunos vecinos. Ella se lo toma a bien y dice que si quienes la critican se reencarnan en un gato o un perro irán a pedir ayuda a alguien como ella. Luis Lidón, enviado especial (c) Agencia EFE
En Colombia, más de 50 años de un conflicto que involucró a diferentes sectores de la sociedad y costó la vida de miles de personas quedaron consignados en el Informe Final de la Comisión de la Verdad. Un documento que dio a conocer de manera exhaustiva detalles del enfrentamiento entre el Estado colombiana y los grupos armados ilegales, entre ellos las extintas FARC, y que significa un paso importante para la reconciliación del país, cerrando así un oscuro capítulo de su historia. El origen de la Comisión de la Verdad tiene lugar en el marco de los Acuerdos de Paz de 2016, un pacto alcanzado entre el Estado colombiano y la antigua guerrilla de las FARC, cuya misión fue destinada a examinar el conflicto colombiano desde 1958 hasta 2016. El informe presentado por el organismo es el primero en ser publicado mientras el conflicto está todavía en curso. La Comisión de la Verdad forma parte del Sistema Integral de Paz, junto a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta última es la única que tiene vinculación judicial en su toma de decisiones, por lo que sus objetivos son el esclarecimiento, el reconocimiento, la convivencia y la no repetición. El mandato de la Comisión de la Verdad empezó el 28 de noviembre de 2018. Debía tener una vigencia de tres años, pero fue prolongado siete meses debido a la pandemia de Covid-19. La entrega del informe tuvo lugar el 28 de junio y hasta el 28 de agosto será socializado por todo el territorio colombiano en diferentes actividades. La Comisión ha recolectado más de 30.000 testimonios, no solo en Colombia, sino también en 24 países del mundo en los que han sido entrevistadas personas que pertenecen a los diferentes sectores de la sociedad inmersos en el conflicto, la mayoría de ellas víctimas. Este grupo de víctimas han sido afectadas en un 37% por acciones de la guerrilla, un 32% por acciones del paramilitarismo, un 14% por la fuerza pública y un 17% por otros actores armados. A la entrega del Informe asistió el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, y su vicepresidenta electa, Francia Márquez. Sin embargo, destacó por su ausencia el presidente saliente Iván Duque. Su Gobierno no ha sido un aliado de la implementación del Acuerdo de Paz y, por ende, de esta Comisión. ¿Qué sigue ahora en la construcción de la paz en Colombia? ¿Qué alcance tiene este este informe? ¿Cómo implementar las recomendaciones que plantea? ¿Qué tanto aporta a la reconciliación y no repetición del conflicto? Para analizar este tema conversamos con: - Daniela Gómez, consultora en Derechos Humanos, paz y conflicto armado. - Camilo Umaña, consultor de acceso a justicia e impunidad de la Comisión de la Verdad y docente investigador del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia.
Un niño de 5 años fue rescatado después de pasar ocho horas atrapado en un pozo de 30 pies de profundidad. El niño cayó por el agujero mientras jugaba en la granja de su padre cerca de un pueblo en Madhya Pradesh, India, el miércoles.
Lisboa, 30 jun (EFE).- Voces discordantes de jóvenes e indígenas subieron hoy al estrado de la Conferencia de los Océanos de Lisboa para pedir mayor participación y reclamar acciones concretas, en una cita que culminará el viernes con una declaración política no vinculante cerrada antes de llegar a la capital lusa.
Lisboa, 30 jun (EFE).- La policía impidió este jueves los intentos de varios activistas de Greenpeace, que intentaron colocar a pocos metros de donde se celebra en Lisboa la II Conferencia de los Océanos de la ONU unas pancartas en las que pedían la aprobación de un tratado global de los mares.
Bruselas, 30 jun (EFE).- La Comisión Europea (CE) anunció hoy la puesta en circulación a partir de este viernes de una moneda común de dos euros para conmemorar el 35 aniversario del programa de movilidad comunitario Erasmus+ en todos los países de la eurozona.
El presidente ceutí ha asegurado que el concepto estratégico de la Alianza “refrenda y refuerza al máximo nivel Ceuta está protegida por la OTAN".
Putin afirma que no tiene las mismas preocupaciones sobre el ingreso de Suecia y Finlandia en la OTAN que de Ucrania, aunque responderá si surgen amenazas
Pekín, 30 jun (EFE).- El nuevo jefe de Gobierno de Hong Kong, John Lee, antiguo secretario de Seguridad y considerado por Pekín el hombre idóneo para ejercer su autoridad sobre el territorio semiautónomo, jurará su cargo coincidiendo con el 25º aniversario del regreso de la excolonia a China.
Madrid, 29 jun (EFE).- Unidas Podemos se ha mostrado en contra de aumentar el número de destructores de EEUU en la base naval de Rota (Cádiz) y analizará su voto cuando el Congreso tenga que avalar esta petición estadounidense que supone una modificación del Convenio de Cooperación para la Defensa entre EEUU y España firmado en 1988.
El presidente de Rusia contraatacó a sus homólogos que se burlaron de sus imágenes con el torso al desnudo diciendo que sería "repugnante" ver a los líderes de Occidente sin ropa.
El presidente de China Xi Jinping llegó este 30 de junio a Hong Kong, para conmemorar los 25 años de la devolución de la isla por parte de Reino Unido a Beijing. Pero la fecha llega en momentos en que los hongkoneses ven agotadas las promesas de autonomía y tras recientes años convulsos que detonaron multitudinarias protestas para abogar por los derechos democráticos. Sin embargo, no lograron impedir la ampliación de poderes del Gobierno chino.
El grupo "Doctores de la Alegría" ayudó a los pacientes del Hospital Adão Pereira Nunes a celebrar la tradicional fiesta de Sao Joao. Los payasos tenían dos años sin ir al recinto debido a la pandemia de covid-19.
Ciudad de México, 28 jun (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este martes de que al menos 22 mexicanos están entre los 50 migrantes muertos, según sus datos, que fueron localizados el lunes dentro de un camión aparcado en las afueras de San Antonio, en la frontera de Texas (EE.UU.) con México. "Hasta ahora son 50 los fallecidos, 22 de México, 7 de Guatemala, 2 de Honduras y 19 todavía sin información sobre su nacionalidad", confirmó el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional. Aunque las autoridades estadounidenses habían notificado anoche la muerte de 46 migrantes y 16 personas que necesitaban atención médica urgente, el presidente de México elevó la cifra de muertos a 50. Asimismo, informó de que están apoyando a las autoridades estadounidenses para el traslado de los cuerpos. Afirmó que este tipo de situaciones tienen que ver “con la situación de pobreza, de desesperación en hermanos centroamericanos, mexicanos”. Y reconoció que suceden “porque también hay tráfico de personas y falta de controles, en este caso, en la frontera de México o Estados Unidos y al interior de Estados Unidos”, por lo que, dijo, van a estar informando sobre el caso. El lunes autoridades de migración estadounidenses de la localidad de San Antonio, en la frontera de Texas (EE.UU.) con México, localizaron más de cuarenta cadáveres en el interior del remolque de un camión. El hallazgo se produjo en las afueras de San Antonio, cerca de la base aérea de Lackland, donde, además de los fallecidos, también encontraron a decenas de personas que necesitaron asistencia médica urgente. Según la prensa local, la zona donde se localizó el remolque es un lugar habitual en el que paran vehículos para bajar a inmigrantes tras cruzar la frontera de manera clandestina. Las temperaturas en San Antonio alcanzaron los 40ºC este lunes. Las autoridades creen que el conductor del camión abandonó el vehículo con todos los pasajeros en el interior minutos antes de que la Policía investigara su contenido. Estos hechos reflejan el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado, a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México. (c) Agencia EFE
En una llanura inglesa, en Salisbury, soldados del ejército británico adiestran a las fuerzas ucranianas para utilizar un cañón ligero L119, para disparar obuses.View on euronews
Madrid, 30 jun (EFE).- Tres exministros de Relaciones Exteriores de Ecuador y una ex alto cargo han ratificado este jueves ante un juez de la Audiencia Nacional que su país no estuvo detrás del supuesto espionaje al fundador de Wikileaks, Julian Assange, por el que se investiga a una empresa española y a su propietario.
París, 30 jun (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirá mañana en París con primer ministro de Australia, Anthony Albanese, para reestablecer las relaciones entre ambos países, deterioradas tras la ruptura del acuerdo de compra de submarinos franceses por parte del anterior gobierno del país oceánico.
La reina Letizia y Begoña Gómez han ejercido de anfitrionas en Segovia y en el Museo Reina Sofía.