¿Qué es lo que está pasando entre Neymar y Mbappé?
Las dos estrellas del PSG parecen distanciarse. Un vídeo de uno de sus últimos entrenamientos saca a la luz una extraña situación entre ambos. ¿Fue un desplante o es solo un tiro de cámara engañoso?
La visita de la vicepresidenta tenía un objetivo: "recibir a la madre tierra para liderar con sabiduría las misiones que tendrá en los próximos 4 años"
Los manifestantes reclamaron además la paralización de las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, e hicieron un llamamiento para lograr un tratado de paz y cooperación con Piongyang.View on euronews
Lima, 14 ago (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Castillo, hizo este domingo un llamado "a la más amplia unidad" e instó a la sociedad y a la clase política del país a "voltear la página" ante la escalada de tensión que atraviesa su gestión tras la apertura de una sexta investigación fiscal preliminar en su contra.
Los manifestantes reclamaron además la paralización de las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, e hicieron un llamamiento para lograr un tratado de paz y cooperación con Piongyang.
Huelva, 14 ago (EFE).- Doñana llega a sus 53 años de vida en un momento delicado y marcado por una amenaza principal, la sequía, algo que unido a la crítica situación de su acuífero está motivando que cada vez tenga más dificultades para mantener sus valores y su biodiversidad.
Madrid, 13 ago (EFE).- La aproximación de una depresión en altura por el oeste de Portugal dejará un aumento de la inestabilidad en la Península, pero que no evitará aún temperaturas altas en el noreste peninsular, tercio sureste y Baleares a pesar de un descenso notable en el centro, con probables tormentas localmente fuertes al igual que en Cantabria y Pirineos, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Teherán, 14 ago (EFE).- Bendiciones de religiosos y periódicos, silencio de las autoridades y opiniones encontradas en las calles son las reacciones en Irán al ataque que sufrió el escritor Salman Rushdie, amenazado de muerte desde 1989 por una fatua emitida por el régimen teocrático iraní.
Ciudad de México, 13 de ago (EFE).- México, y en general el continente americano, llevan un siglo haciendo las “cosas mal” en su estrategia contra el narcotráfico, situación que ha recrudecido la violencia y la cual desmenuza el investigador mexicano Carlos Pérez Ricart en su libro “Cien años de espías y drogas: La historia de los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México”. “En México y otras partes de nuestro continente tenemos la certeza de que hemos hecho siempre todo mal, 100 años de hacer las cosas mal”, señala el autor en entrevista con Efe. Con la pregunta de “¿Cómo llegamos hasta acá?”, Pérez Ricart inicia un relato que narra la infiltración desde hace casi un siglo de agentes estadounidenses antinarcóticos en México y cómo esto incidió en el auge del narcotráfico en el país y en todo el continente. “Es un ejercicio que me permite hacer inferencias sobre el presente, entender cómo operan hoy, cómo funcionan hoy, qué hacen los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México, con quién se relacionan, cómo se relacionan”, puntualiza. El académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), señala que tuvo que irse hacia el pasado, adentrarse en los archivos del Departamento de Estado, del Departamento de Justicia, de la Agencia Antidrogas (DEA), entrevistar a agentes antidroga estadounidenses para reconstruir la historia. AÑOS DE OPERAR EN MÉXICO Para Pérez Ricart que las investigaciones mostraran el claro desempeño de la DEA en México no fue nada nuevo, pero sí lo fue encontrar registros de su presencia en el país desde, por los menos, 1930. “Por eso el libro se llama “Cien años de espías y drogas”. Es decir, han operado de la misma manera en la que operan ahora”, comenta. Señala que, además, los agentes estadounidenses lo hacen rodeándose de criminales y personas que pertenecen al “ecosistema” del narcotráfico y que operan con total impunidad en el país, incluso usando armas y uniformes de dependencias como la Secretaría de Marina. “¿Cómo llegamos hasta acá? ¿Cómo después de 100 años llegamos a tener agentes de la DEA con uniforme de Marina, con pistolas, con rifles de la Marina, como si pudieran ejercer labores policiales en México?”, cuestiona. Por ello, dice el escritor, el libro busca entender el pasado para comprender el presente, como en el caso del narcotraficante Rafael Caro Quintero, fundador del Cartel de Guadalajara, quien estuvo en prisión durante 28 años, fue puesto en libertad en 2013 y fue recapturado hace unas semanas. “(El caso) nos recuerda que, insisto, no se logró encontrar respuestas en el pasado y como no se logró terminar con ese pasado sigue persiguiéndonos”. CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD El investigador señala que una de las cosas que encontró durante la elaboración del libro fue la “completa impunidad e ilegalidad” con la que operan los agentes estadounidenses en México, lo que ha permitido que, además, participen libremente en otro tipo de delitos. “Lo que encuentro es eso: la completa impunidad, la ilegalidad y la participación de agentes antidroga de Estados Unidos en secuestros, en ejecuciones extrajudiciales, en casos de desapariciones y, en general, en graves violaciones a los derechos humanos avaladas incentivadas y protegidas por agentes de la DEA de México”, lamenta. Los agentes, dice, han “socializado” con policías y militares mexicanos a quienes hacen partícipes de que la guerra contra las drogas es “muy conveniente”. “No necesitan estar los agentes en México, basta, y realmente basta, con que socialicen a las policías o sus pares mexicanos para que estos hagan exactamente lo que ellos harían. Entonces crean estos famosos grupos de inteligencia que funcionan como correas de transmisión de los ideales, de los valores, de las prácticas, de las técnicas de la propia DEA en nuestro país”, expresa Pérez Ricart. Asimismo, señala que aunque siempre existe la idea del policía bueno y el malo, en la realidad la distinción entre ambos es menos clara. “La propia forma en la que operan genera incentivos y crea dinámicas violentas en México al platicar, al negociar con informantes, al vender información, al comprar informantes están perpetuando una misma lógica de violencia”, señala. Finalmente, el escritor considera que este libro muestra “el fracaso de las políticas antidrogas” pero es también una oportunidad para abrir la conversación para cambiar el rumbo. “Seguir pensando que podemos seguir haciendo lo mismo 100 años, después nos va a llevar a más muertos, a más heridos y a una cosa completamente irracional”, concluyó. (c) Agencia EFE
Las autoridades investigan una fuerte detonación que atribuyen a "mercenarios del crimen organizado".
Un hombre armado abrió fuego contra un autobús cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén en la madrugada de este domingo, un ataque que las autoridades israelíes han calificado como un "atentado terrorista" cometido por palestinos.
El Gobierno de Baja California adjudicó los hechos sucedidos este viernes al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La ola de violencia provocó más de una veintena de hechos delictivos en cinco de los siete municipios del estado.
Puerto Príncipe, 14 ago (EFE).- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, recordó este domingo a las víctimas del sismo de magnitud 7,2, que devastó el sur del país hace justamente un año y dejó más de 2.200 muertos.
En la primera línea del fuego en los bosques de Francia hay un equipo especial que intenta mantener las llamas bajo control, pero la tarea ha sido sumamente complicada.
EE.UU. ha perdido al menos 3 bombas nucleares que jamás han podido ser localizadas, y aún hoy, siguen ahí afuera. ¿Cómo ocurrió esto? ¿Dónde podrían estar? Y, ¿alguna vez las encontraremos?
Serena Williams se retira. A sus 40 años, la 23 veces campeona de torneos Grand Slam individuales y 14 en dobles dijo que planea ponerle fin a la carrera que tantos triunfos le ha dado y que redefinió un deporte reservado previamente para personas caucásicas y de clase media-alta. Williams describió sus planes de jubilación en la revista Vogue. Conversamos sobre el legado de la tenista en esta edición de Ellas Hoy, junto a nuestra periodista de deportes de France 24, Eumar Esaá.
Donald Trump está siendo investigado penalmente por posibles violaciones de la Ley de Espionaje y otros estatutos adicionales relacionados con la obstrucción de la justicia y la destrucción de registros del gobierno federal.
Cabezón de la Sal, 14 ago (EFE).- El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, ha subrayado, en el Día de Cantabria, que a pesar de vivir tiempos "muy difíciles" en la que "muy pocos" se aventuran a decir qué es lo que va a pasar con "vientos pesimistas y pensamientos catastrofistas", él y su Gobierno se niegan y se resisten a creer en ese pesimismo.
Redacción deportes, 13 ago (EFE).- El escalador español Alberto Ginés, vigente campeón olímpico, se quedó fuera de la final de la modalidad de bloques de los Europeos que se disputan en Múnich tras concluir las semifinales en la novena posición.
València, 14 ago (EFE).- El incendio forestal que se declaró alrededor de las 21:40 horas de este sábado en la Vall d'Ebo (Alicante) calcina ya unas 2.200 hectáreas y los responsables del dispositivo de Emergencias esperan a analizar un próximo parte meteorológico para decidir el desalojo de zonas de chalés y alguna población pequeña alrededor de Pego.