El Parque Nacional español de Doñana enfrenta a defensores climáticos y a agricultores
El Parque Nacional de Doñana, en España, enfrenta a defensores climáticos y a agricultores
El respeto a la propiedad intelectual Georgia es uno de los requisitos para conseguir el estatus de candidato a la Unión Europea. Figura en el Acuerdo de Asociación de la UE firmado en 2014.
El accidente se produjo cuando una grúa que cargaba tanques de cloro en un barco dejó caer uno de ellos por causas aún desconocidas, que provocó una enorme explosión de humo amarillo tóxico.
Llegan las vacaciones y un año más debes tomar la decisión de a dónde viajar en agosto. ¡Te presentamos los mejores destinos para que decidas dónde ir este verano!
Nueva York, 28 jun (EFE).- El actual alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo este martes que el exalcalde de la ciudad y exasesor de Donald Trump, Rudy Giuliani, debe ser investigado por informar falsamente de un delito después de afirmar que fue agredido el domingo en la espalda por un empleado de un supermercado en este estado.
Cerocahui (México), 27 jun (EFE).- Los cuerpos de los dos sacerdotes jesuitas asesinados hace una semana, Javier Campos y Joaquín Mora, fueron enterrados este lunes en el atrio de la iglesia donde recibieron los balazos mortales, en la comunidad de Cerocahui, en el norteño estado de Chihuahua.
Buenos Aires, 29 jun (EFE).- El Gobierno argentino reiteró este miércoles la necesidad de que Reino Unido acepte retomar el diálogo en torno a las islas Malvinas, después de que esta semana el primer ministro británico, Boris Johnson, dijera a su par argentino, Alberto Fernández, que la soberanía del archipiélago "no está en cuestión".
Una joven residente en el norteamericano estado de Florida descubrió algo impactante entre sus pantalones. Tras ponérselos, notó algo punzante o afilado en su interior, por lo que decidió quitárselos y averiguar la razón por la que la prenda le incomodaba. Tal y como se puede apreciar en las imágenes, Andrea, que así se llama la joven, agarró el pantalón rojo y comenzó a revisarlo por todas partes. “Ahora vamos a ver de qué se trata”, afirmó. Segundos después, fue estirando la pieza y al hacerlo quedó impactada pues lo que en realidad le estaba molestando era una lagartija viva que se había colado en su bolsillo. De inmediato, el pequeño reptil pegó un salto para evitar ser capturado. El ejemplar no le provocó ningún daño, según cuenta la joven a través de un vídeo de TikTok, que rápidamente se volvió viral acumulando más de ocho millones de visitas. Algunos usuarios de la red coincidieron en la belleza del animal, mientras que otros relataron experiencias similares que les habían sucedido anteriormente. “Una vez el bebé de una amiga lloraba y no sabíamos por qué. Había una lagartija en su pañal”, recordó un cibernauta. Lo cierto es que Florida es famoso por su fauna silvestre. Desde hace más de un año, el estado enfrenta una invasión sin precedentes de iguanas, así como otras 15 especies de reptiles que representan un grave problema. De hecho, el estado reguló en 2021 la pertenencia de este tipo de animales en el hogar.
Madrid, 28 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes en Madrid el envío de dos barcos destructores a la base naval de Rota (Cádiz), en el sur español y junto a la costa del Atlántico, al tiempo que alabó el apoyo de España no solo en Europa, sino también en el norte de África y Latinoamérica.
La organización transatlántica es la encargada del protocolo.
San José, 27 jun (EFE).- La mayoría de las instituciones públicas de Costa Rica no cuenta con personal especializado en ciberseguridad para la administración de los sistemas informáticos, reveló este lunes el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
Madrid, 28 jun (EFE).- Beatriz, Toni, Boti y Uge. Son cuatro figuras destacadas del activismo LGTBI, que han contribuido a la conquista de derechos del colectivo como el matrimonio igualitario o la futura ley trans y que en este 28 de junio alzan la voz para reivindicar el camino que aún queda por delante y alertar de los discursos de odio.
Madrid, 29 jun (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado un foro organizado este miércoles con motivo de la cumbre de la OTAN para lanzar un mensaje directo al presidente de Rusia, “Putin, no vas a ganar; el orden y las normas internacionales van a prevalecer”. Sánchez ha hecho estas afirmaciones en su intervención en el foro “La OTAN en la era de la competición entre las grandes potencias” organizado por el Real Instituto Elcano y otras instituciones europeas en los márgenes de la cumbre de la Alianza Atlántica que se celebra en Madrid. Minutos antes de que comience oficialmente la 32ª cumbre de la OTAN, Sánchez ha subrayado su carácter de “punto de inflexión histórico” para la organización, ya que se celebra en “un contexto muy difícil” y por la importancia y trascendencia de las decisiones que se deben adoptar. Así, ha destacado que la cumbre no sólo va a suponer la ampliación de la OTAN y la aprobación de una nuevo concepto estratégico para los próximos 10 años, sino que además deberá proporcionar a los aliados “las herramientas necesarias para poder responder vigorosamente a los desafíos de nuestro tiempo”. Además, la Alianza deberá acordar el refuerzo de su despliegue en el flanco este y el desarrollo de nuevos instrumentos que permitan llevar a cabo la investigación necesaria “para estar mejor preparados con capacidades de vanguardia". “Todo esto exigirá financiación”, ha advertido el presidente, de lo que será otra discusión crítica de los próximos dos días, sobre “cómo financiar la misión futura de la OTAN”. Así pues, este miércoles y jueves serán días de acuerdos y de análisis y diagnóstico en un momento de “competencia entre grandes potencias, y cambio del equilibrio del poder tras declive de algunas naciones y aumento de fuerza de otras”. Ha sido entonces cuando ha subrayado que “lo que no podemos permitir es que los países quebranten el orden internacional basado en normas y reglas, en integridad, soberanía y territorio. “Por eso mandamos un mensaje muy claro: Putin, no vas a ganar; el orden y las normas van a prevalecer”, ha dicho. (c) Agencia EFE
Madrid, 29 jun (EFE).- El teniente general Francisco Braco fue uno de los primeros militares españoles que participó en misiones de la OTAN. Fue en la guerra de Bosnia-Herzegovina como piloto. Hoy es el jefe del Mando de Operaciones, responsable de las operaciones tanto nacionales como multinacionales en las que interviene España. En una entrevista con Efe repasa los 30 años de contribución española a esta organización.
Ciudad de México, 27 jun (EFE).- México arrancó este lunes la vacunación contra la covid-19 en menores de 12 años tras varios meses de reticencia a inocular a este grupo de edad pese a que varios países de Latinoamérica ya suman varios meses aplicando las dosis a niños mayores de 5 años, lo que da esperanza a las familias de regresar a la normalidad.
Tras años de labores, la Comisión de la Verdad, una institución encargada del esclarecimiento del conflicto armado colombiano, entrega su Informe Final. Este martes se desarrollará lo que se ha conocido como el “Acontecimiento”, donde la entidad dará a conocer por primera vez los resultados de sus labores. Según los expertos, se trata de un paso clave hacia la construcción de paz, pero que tendrá retos importantes para en perpetuarse en el tiempo y contribuir a no repetición.
Caracas, 28 jun (EFE).- Venezuela y China celebraron este martes el 48 aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas en su "mejor momento de la historia", según dijo el embajador del gigante asiático ante la nación caribeña, Li Baorong. "Hasta hoy día estamos en el mejor momento de la historia de estas relaciones bilaterales", expresó el diplomático chino durante un acto, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), en el que se depositó una ofrenda floral ante el sarcófago del Libertador Simón Bolívar en Caracas. Aseguró que, en los últimos años, ante los "tremendos cambios internacionales y la pandemia de covid-19", además de "las amenazas y las sanciones de los Estados Unidos y occidente", el "glorioso pueblo de Venezuela, bajo la dirección del presidente Nicolás Maduro y el Gobierno, ha logrado grandes éxitos en la defensa de la paz, la estabilidad (y) el desarrollo económico-social". Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, afirmó que "las relaciones diplomáticas" entre ambos países están "probadas frente a agresiones y amenazas". Indicó que, en el Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez (1999 - 2013), el país llegó a tener 618 proyectos financiados por el Fondo Chino en áreas como salud, vivienda, alimentación, cultura, aeroespacial, militar, energética y minería, entre otros. "Y Venezuela jamás, querido embajador, olvidará aquellos días de marzo, pocos días después de la llegada del primer caso (de coronavirus) a Venezuela, cuando llegaron los médicos chinos con experiencia, los médicos que habían estado al frente del combate al covid-19 en Wuhan, en China", recordó. El país tampoco olvidará, aseguró Rodríguez, el "puente aéreo que se estableció" entre China y Venezuela con "más de 40 vuelos" para el envío de vacunas, pruebas PCR, insumos de protección para el personal sanitario y medicamentos. (c) Agencia EFE
Ciudad de Guatemala, 28 jun (EFE). Casi un centenar de periodistas guatemaltecos y diversas organizaciones expresaron este martes su rechazo a la "censura, violencia y criminalización" que han sufrido comunicadores y medios del país centroamericano en las últimas semanas.
La cantante Tinashe abrió el desfile de The Blonds en el Hotel Standard de Nueva York con motivo de las celebraciones por el Orgullo. La fiesta recaudó fondos para el New York City Gay & Anti-Violence Project.
“Soy imperfecto, mi cuerpo es el que tengo y no pienso matarme a hacer ejercicio físico por temas estéticos".
La Alianza tiene una larga historia a sus espaldas, pero su primera intervención no llegó hasta 1990, más de 40 años después de su creación.