El paro sube en 70.900 personas hasta marzo y se destruyen 100.200 empleos
Trabajadores montando la Feria de Abril de Sevilla, este 27 de abril. (Photo: Europa Press News via Getty Images)
El mercado laboral perdió 100.200 ocupados en el primer trimestre del año respecto al anterior, hasta situar el total en 20.084.700, mientras que el paro subió en 70.900 personas hasta los 3.174.700 desempleados en un periodo habitualmente malo para el empleo.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el empleo cayó en la industria, con 68.000 ocupados menos; los servicios, 50.100 empleos menos; y en la agricultura (12.500) mientras que subió en construcción, con 30.300 más.
El primer trimestre del año suele ser complicado para el empleo tras el fin de la campaña navideña y las cifras, señalan desde el Gobierno, están “en línea” con otros años.
#EPA 1T/2022
El número de ocupados disminuye en 100.200 personas en el T1/2022 y se sitúa en 20.084.700. El empleo ha crecido en 878.000 personas (un 4,57%) en los 12 últimos meses.
Nota de prensa: https://t.co/MLXiqEEmyB
Resultados: https://t.co/Rrlsdz7miH@es_INE#INEpic.twitter.com/VzNFiaipx4— INE España (@es_INE) April 28, 2022
#EPA 1T/2022
La ocupación baja en 92.900 personas en el sector privado y 7.400 en el público. En los 12 últimos meses el empleo sube en 807.200 personas en el sector privado y 70.700 en el público.
Nota prensa https://t.co/MLXiqEEmyB
Más info https://t.co/Rrlsdz7miH@es_INE#INEpic.twitter.com/OTU3RrDnK3— INE España (@es_INE) April 28, 2022
Las subidas de precios y los efectos de la guerra de Ucrania han pasado factura al mercado laboral que deja la tasa de desempleo en el 13,6%. En términos acumulados, la evolución del año sigue siendo positiva, en cualquier caso. En los últimos 12 meses, el desempleo se reduce en 479.200 personas menos en términos interanuales. El número total de parados queda en 3.174.700. La tasa de paro se redujo 2,33 puntos, hasta ese 13,6%, una barrera por debajo de la cual la economía española no consigue pasar. En el último año se crearon 878.000 puestos de trabajo, superándose aquí un parámetro histórico: el de los 20 millones de ocupados.
En términos de calidad del empleo, se bate también un récord de contratación indefinida, con 12,8 millones de contratos fijos. “El incremento del empleo en el último año fue superior en los trabajadores con contrato indefinido, 557.700 ocupados más, frente a los 266.500 temporales, acelerándose la creación de empleo indefinido en el último trimestre por el efecto de la reforma laboral”, destaca el Ejecutivo.
Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.