El Papa Francisco acude a Canadá para disculparse personalmente con los indígenas
El Papa Francisco acude a Canadá para disculparse con los indígenas por los abusos cometidos contra niños en colegios católicos
Estados Unidos reforzará el comercio con Taiwán y realizará nuevos cruces aéreos y marítimos por el estrecho que separa a la isla de China continental, en respuesta a las acciones "provocadoras" de Beijing, dijo el viernes un alto funcionario estadounidense.
Los manifestantes reclamaron además la paralización de las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, e hicieron un llamamiento para lograr un tratado de paz y cooperación con Piongyang.View on euronews
Un hombre armado abrió fuego contra un autobús cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén en la madrugada de este domingo, un ataque que las autoridades israelíes han calificado como un "atentado terrorista" cometido por palestinos.
Ciudad de México, 13 de ago (EFE).- México, y en general el continente americano, llevan un siglo haciendo las “cosas mal” en su estrategia contra el narcotráfico, situación que ha recrudecido la violencia y la cual desmenuza el investigador mexicano Carlos Pérez Ricart en su libro “Cien años de espías y drogas: La historia de los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México”. “En México y otras partes de nuestro continente tenemos la certeza de que hemos hecho siempre todo mal, 100 años de hacer las cosas mal”, señala el autor en entrevista con Efe. Con la pregunta de “¿Cómo llegamos hasta acá?”, Pérez Ricart inicia un relato que narra la infiltración desde hace casi un siglo de agentes estadounidenses antinarcóticos en México y cómo esto incidió en el auge del narcotráfico en el país y en todo el continente. “Es un ejercicio que me permite hacer inferencias sobre el presente, entender cómo operan hoy, cómo funcionan hoy, qué hacen los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México, con quién se relacionan, cómo se relacionan”, puntualiza. El académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), señala que tuvo que irse hacia el pasado, adentrarse en los archivos del Departamento de Estado, del Departamento de Justicia, de la Agencia Antidrogas (DEA), entrevistar a agentes antidroga estadounidenses para reconstruir la historia. AÑOS DE OPERAR EN MÉXICO Para Pérez Ricart que las investigaciones mostraran el claro desempeño de la DEA en México no fue nada nuevo, pero sí lo fue encontrar registros de su presencia en el país desde, por los menos, 1930. “Por eso el libro se llama “Cien años de espías y drogas”. Es decir, han operado de la misma manera en la que operan ahora”, comenta. Señala que, además, los agentes estadounidenses lo hacen rodeándose de criminales y personas que pertenecen al “ecosistema” del narcotráfico y que operan con total impunidad en el país, incluso usando armas y uniformes de dependencias como la Secretaría de Marina. “¿Cómo llegamos hasta acá? ¿Cómo después de 100 años llegamos a tener agentes de la DEA con uniforme de Marina, con pistolas, con rifles de la Marina, como si pudieran ejercer labores policiales en México?”, cuestiona. Por ello, dice el escritor, el libro busca entender el pasado para comprender el presente, como en el caso del narcotraficante Rafael Caro Quintero, fundador del Cartel de Guadalajara, quien estuvo en prisión durante 28 años, fue puesto en libertad en 2013 y fue recapturado hace unas semanas. “(El caso) nos recuerda que, insisto, no se logró encontrar respuestas en el pasado y como no se logró terminar con ese pasado sigue persiguiéndonos”. CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD El investigador señala que una de las cosas que encontró durante la elaboración del libro fue la “completa impunidad e ilegalidad” con la que operan los agentes estadounidenses en México, lo que ha permitido que, además, participen libremente en otro tipo de delitos. “Lo que encuentro es eso: la completa impunidad, la ilegalidad y la participación de agentes antidroga de Estados Unidos en secuestros, en ejecuciones extrajudiciales, en casos de desapariciones y, en general, en graves violaciones a los derechos humanos avaladas incentivadas y protegidas por agentes de la DEA de México”, lamenta. Los agentes, dice, han “socializado” con policías y militares mexicanos a quienes hacen partícipes de que la guerra contra las drogas es “muy conveniente”. “No necesitan estar los agentes en México, basta, y realmente basta, con que socialicen a las policías o sus pares mexicanos para que estos hagan exactamente lo que ellos harían. Entonces crean estos famosos grupos de inteligencia que funcionan como correas de transmisión de los ideales, de los valores, de las prácticas, de las técnicas de la propia DEA en nuestro país”, expresa Pérez Ricart. Asimismo, señala que aunque siempre existe la idea del policía bueno y el malo, en la realidad la distinción entre ambos es menos clara. “La propia forma en la que operan genera incentivos y crea dinámicas violentas en México al platicar, al negociar con informantes, al vender información, al comprar informantes están perpetuando una misma lógica de violencia”, señala. Finalmente, el escritor considera que este libro muestra “el fracaso de las políticas antidrogas” pero es también una oportunidad para abrir la conversación para cambiar el rumbo. “Seguir pensando que podemos seguir haciendo lo mismo 100 años, después nos va a llevar a más muertos, a más heridos y a una cosa completamente irracional”, concluyó. (c) Agencia EFE
La peregrinación se celebra los días 12 y 13 de agosto en Portugal y después de años marcados por las restricciones de la pandemia la peregrinación ha resurgido.View on euronews
Lima, 14 ago (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Castillo, hizo este domingo un llamado "a la más amplia unidad" e instó a la sociedad y a la clase política del país a "voltear la página" ante la escalada de tensión que atraviesa su gestión tras la apertura de una sexta investigación fiscal preliminar en su contra.
Los ocupantes rusos intentan utilizar la central nuclear de Zaporiyia para intimidar a la población y chantajear a Ucrania, dijo el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en su discurso nocturno.
Teherán, 14 ago (EFE).- Bendiciones de religiosos y periódicos, silencio de las autoridades y opiniones encontradas en las calles son las reacciones en Irán al ataque que sufrió el escritor Salman Rushdie, amenazado de muerte desde 1989 por una fatua emitida por el régimen teocrático iraní.
Las autoridades investigan una fuerte detonación que atribuyen a "mercenarios del crimen organizado".
El Gobierno de Baja California adjudicó los hechos sucedidos este viernes al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La ola de violencia provocó más de una veintena de hechos delictivos en cinco de los siete municipios del estado.
La visita de la vicepresidenta tenía un objetivo: "recibir a la madre tierra para liderar con sabiduría las misiones que tendrá en los próximos 4 años"View on euronews
El Cairo, 14 ago (EFE).- Un incendio en una iglesia de El Cairo durante una misa, originado por un fallo eléctrico, ha provocado este domingo al menos 41 muertos y una decena de heridos, en una tragedia que ha sacudido a la comunidad copta egipcia.
Huelva, 14 ago (EFE).- Doñana llega a sus 53 años de vida en un momento delicado y marcado por una amenaza principal, la sequía, algo que unido a la crítica situación de su acuífero está motivando que cada vez tenga más dificultades para mantener sus valores y su biodiversidad.
Washington, 14 ago (EFE).- Un hombre se suicidó este domingo con un arma de fuego tras chocar su auto contra una barricada del Capitolio de Estados Unidos, en Washington DC, y disparar varias veces al aire, informaron las autoridades.
En la primera línea del fuego en los bosques de Francia hay un equipo especial que intenta mantener las llamas bajo control, pero la tarea ha sido sumamente complicada.
Madrid, 13 ago (EFE).- La aproximación de una depresión en altura por el oeste de Portugal dejará un aumento de la inestabilidad en la Península, pero que no evitará aún temperaturas altas en el noreste peninsular, tercio sureste y Baleares a pesar de un descenso notable en el centro, con probables tormentas localmente fuertes al igual que en Cantabria y Pirineos, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La Paz, 14 ago (EFE).- De recopilar frases y controversias de líderes políticos latinoamericanos con su saga "Evadas" a dedicarse a la literatura infantil es la apuesta del escritor y periodista boliviano Alfredo Rodríguez, quien con un "ejército de gatos y felinos" promueve los valores entre los niños pues "ya no es tiempo de edulcorar" la realidad. "La última evada", una saga que inició en 2011 con el primer libro sobre frases memorables y polémicas del entonces presidente de Bolivia Evo Morales, fue el cierre de varios años en los que Rodríguez se dedicó a seguir y analizar los dichos de los políticos. En 2018 se publica este libro y siente que "también debe cerrar ese capítulo" con el que cumplió "con un objetivo que era documentar" todo lo que vivió el país en ese momento, cuenta el escritor y periodista en una entrevista con Efe. Rodríguez (Santa Cruz, 1972) hace en el último libro de esa serie "un análisis" de las frases no solo de Morales sino de otros líderes latinoamericanos "ebrios de poder". "En el análisis que hice pude darme cuenta que el discurso de Evo Morales a esas alturas ya denotaba algo que ha sido estudiado y que se llama el síndrome de hybris, la borrachera de poder, estaba anticipando, estaba anunciando su caída y es de lo que trata este libro que se publica en 2018", explicó. Rodríguez reconoció que con "Evadas" y "La última evada" no solo ganó reconocimiento, sino que también se le "cerraron todas las posibilidades de trabajo" en medios de comunicación u otras organizaciones. "También sufrieron consecuencias las personas que vendían mis libros, fueron amenazadas, fueron hostigadas, fueron amedrentadas", mencionó sobre un momento de su vida del que "no se arrepiente" y destacó que "ha desarrollado felizmente otras capacidades, otras destrezas y otras oportunidades". Y así el escritor boliviano toma "un sendero que ya había iniciado antes" y que le ha traído "mucha felicidad, que es la literatura infantil y juvenil". HABLAR DE FRENTE A LOS NIÑOS En esta nueva faceta Rodríguez ha buscado con sus libros infantiles abordar el tema del bullying, que para él no es otra cosa "que la carencia de valores". "Mis libros abordan el tema de valores porque las cosas se están poniendo muy mal y hay que volver al respeto, a la solidaridad, a la empatía", dijo sobre sus historias en las que emplea gatos y otros felinos en sus personajes para atraer a los niños. Está por ejemplo la "Pantera rosa que fue víctima de bullying por ser rosa, flaca, muda, pero aguanta los golpes de la vida y ahora es una gran estrella del cine y la televisión. Ahí está el valor de la resiliencia, del aguante, de no quebrarse", mencionó. También otras historias como la de "El gato que está triste y azul", "Smoothy, el gato que acompañó a Michael Jackson en su transformación de negro a blanco", entre otros que buscan explicar algún valor y cómo enfrentar las dificultades. Rodríguez considera que los problemas de la actualidad hay que abordarlos "de frente" con los niños y los jóvenes, "ya no es el tiempo de las metáforas, de endulzar, de edulcorar las cosas". En otro de sus libros el autor replantea los cuentos clásicos como la historia de "Los tres cerditos y el lobo", que en esta nueva versión "son socios de una empresa constructora de casas", el "lobo jamás se va a comer a los chanchos porque ese día se acaba el negocio". Historias como la de "Caperucita roja" que es detenida por atentar contra el medioambiente por matar animales silvestres como el lobo, o la de un jaguar andino que "va a buscar a un dentista para que le ayude a asegurar sus colmillos de manera que no lo maten por esas piezas dentales", son parte de la estrategia de Rodríguez para crear conciencia sobre el cuidado y el respeto con la fauna y flora. El escritor asegura que "a los niños les gusta, se sienten partícipes, se sienten tomados en cuenta" cuando se abordan temas complejos como la política, el medioambiente, la violencia, por eso considera que sus libros "están gustando tanto". Laura Núñez Marín (c) Agencia EFE
EE.UU. ha perdido al menos 3 bombas nucleares que jamás han podido ser localizadas, y aún hoy, siguen ahí afuera. ¿Cómo ocurrió esto? ¿Dónde podrían estar? Y, ¿alguna vez las encontraremos?
Ciudad de Panamá, 13 ago (EFE).- Las autoridades sanitarias de Panamá informaron este sábado que se confirmó el tercer caso de viruela del mono en el país, un panameño de 33 años que se encuentra en aislamiento domiciliario.