OTAN | ¿Por qué Turquía veta a Suecia y Finlandia y qué podría obtener a cambio?
OTAN | ¿Por qué Turquía veta a Suecia y Finlandia y qué podría obtener a cambio? Estados Unidos dice que espera poder "responder a las inquietudes " de Ankara
Uno de los tuits más comentados del escritor.
Llueven los 'me gusta'.
"No puedo hacer promesas, pero les aseguro que estamos trabajando activamente para lograr progresos", señala el secretario general de la Alianza, Stoltenberg.
El texto ‘despatologiza’ a las personas trans, prohíbe terapias de conversión y permite el cambio de sexo registral a partir de los 12 años.
Desde 2014 la producción se ha duplicado, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El número de adictos a las drogas ilegalizadas en todo el mundo ha aumentado, según la ONU, una cuarta parte en la última década.
Shutterstock / AgenturfotografinEn el ámbito del dolor crónico, la fibromialgia es una de las enfermedades más frecuentes. De acuerdo con el estudio EPISER 2016, publicado en 2020, se estima que en España lo sufre el 2,37 % de la población, lo que supone unas 700 000 personas afectadas. Más llamativa aún es la prevalencia en función del sexo, ya que encontramos una relación mujer-varón del 21:1. Esto supone que el 90 % de los pacientes diagnosticados son mujeres. No reconocida hasta 1992 por la
San José, 27 jun (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) comenzó este lunes una audiencia de dos días en la que examina una demanda contra Brasil por el asesinato de Antonio Tavares Pereira y las lesiones sufridas por otros 185 activistas del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), en el marco de la represión a una marcha por una reforma agraria.
El representante de Elvis Presley, Tom ‘Coronel’ Parker, ocultaba un oscuro secreto sobre su pasado e identidad. Siendo su verdadero nombre, Andreas Cornelis van Kuijk (originario de los Países Bajos) y en el que recaía la sospecha de haber cometido un asesinato en su juventud
Madrid, 27 jun (EFE).- Los europeos prefieren votar a partidos que apoyen una regulación sobre deforestación importada más contundente, y 7 de cada 10 considera que la industria usa la crisis de Ucrania como excusa para “continuar comercializando productos que destruyen los bosques”.
El Puerto de Santa María (Cádiz), 27 jun (EFE).- El rey Felipe VI ha presidido este lunes en El Puerto de Santa María (Cádiz) la celebración del 250 aniversario de la bodegas Osborne, con una visita en la que ha conocido la historia de la que es una de las cien empresas familiares más antiguas del mundo.
Las autoridades cubanas informan de que han podido rescatar a seis personas y que continúan las labores de rescate.
Torrejón de Ardoz (Madrid), 28 jun (EFE).- El rey Felipe VI ha recibido este martes en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se ha desplazado a España para participar en la 32ª cumbre de la OTAN, que comienza este miércoles en Madrid.
El desplome de una enorme gradería de madera llena de gente durante una corrida de toros en Colombia deja al menos cuatro muertos y cientos de heridos.
Caracas, 27 jun (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que llegó al país una delegación del Gobierno de Estados Unidos para continuar con las conversaciones que empezaron el pasado 5 de marzo y dar continuidad a la agenda bilateral.
Por "motivos personales", según publica 'Cadena SER' aunque su entorno apunta al cuestionamiento de los datos del IPC y del PIB por parte del Ejecutivo.
Lisboa, 27 jun (EFE).- Los presidentes de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y Kenia, Uhuru Kenyatta, anfitriones de la II Conferencia de los Océanos de la ONU, pidieron hoy pasar de las propuestas a la "acción", sin "excusas", para proteger los mares.
En un momento en que la lucha contra el cambio climático pierde protagonismo debido a la guerra en Ucrania, la ONU celebra, en Lisboa, la Conferencia sobre los Océanos. El periodista de Euronews, Sérgio Ferreira de Almeida, habla de ello con el secretario general de la ONU, António Guterres.View on euronews
La Unión Africana reclama una "investigación inmediata" mientras Marruecos se prepara para enterrar los cadáveres de fallecidos en una fosa común.
E insiste en que el Gobierno trabaja para luchar contra la migración irregular y mantiene conversaciones con Marruecos.
Madrid, 26 jun (EFE).- La activista saharaui, premio Nobel Alternativo (2019) y Premio de Derechos Humanos Robert F. Kennedy (2008), Aminatou Haidar, ha condenado la "represión salvaje e inhumana llevada a cabo por las autoridades marroquíes en la piel de cientos de jóvenes africanos" el viernes en la valla fronteriza con Melilla.