El Organismo Internacional de la Energía Atómica debate una moción contra el régimen iraní
Se calcula que tienen más de 3 800 kilos de uranio enriquecido con diferentes grados de pureza (que van desde el 5% hasta el 60%).
Las autoridades calculan en un millón los musulmanes que llegarán al país para la celebración religiosa.View on euronews
La Eurocámara alerta también a Belgrado sobre la necesidad de hacer más progresos en determinados puntos en su camino hacia la adhesión al bloque.View on euronews
Según el informe unas 830 millones de personas padecieron hambre en 2021 debido a la pandemia y la crisis climática
Ciudad de México, 6 jul (EFE).- El premio Nobel Wole Soyinka, el músico inglés Jarvis Cocker, la reconocida reportera mexicana Alma Guillermoprieto y la escritora española Rosa Montero serán algunos de los nombres que participarán en el Hay Festival Querétaro 2022, cuya agenda fue presentada este miércoles, y que tendrá lugar del 1 al 4 de septiembre. Durante cuatro días, esta ciudad del centro de México acogerá cerca de un centenar de actividades culturales en el que se mezcla la literatura, la divulgación científica, la música y las artes escénicas, en lo que supone el regreso a la programación presencial tras el parón obligado por la pandemia. "No es un festival para gente muy lectora, es un festival para gente con curiosidad", afirmó Cristina Fuentes, directora internacional del Hay Festival durante la presentación de la programación de la séptima edición del encuentro en el Centro Cultural de España en México. Fuentes destacó que el encuentro busca "celebrar las ideas" e impulsar "el pensamiento crítico". "Hay que cuidar la tradición y trabajar la innovación", subrayó la directora del certamen. Cocker, líder de la legendaria banda británica Pulp conversará sobre cultura pop; mientras que el nigeriano Soyinka aportará "una mirada literaria desde el otro sur", y el popular y pionero pódcast en español Radio Ambulante presentará su nueva temporada, según los organizadores. Asimismo, el festival dedicará un espacio a destacar la carrera de las mexicanas Margo Glantz y Alma Guillermoprieto; y acogerá conferencias con el escritor salvadoreño Horacio Castellanos Moya; el poeta irlandés Paul Muldoon, premio Pulitzer; y el colombiano Felipe Restrepo Pombo, entre otros. Los organizadores esperan que la cita cultural, una de las más importantes del país, reúna a más de 35.000 asistentes. En el acto de presentación, el alcalde de Querétaro, Luis Bernardo Nava, subrayó el compromiso de la ciudad con "el poder transformador de la cultura" y señaló que "quien visita la ciudad se encuentra con México". El Hay Festival, nacido en 1988 en la pequeña localidad galesa de Hay-on-Wye, fue galardonado junto con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020. (c) Agencia EFE
Miami, 5 jul (EFE).- La activista de derechos humanos nicaragüense Berta Valle, esposa del opositor preso Félix Maradiaga, dijo a Efe que su esposo y los demás presos políticos de Nicaragua están en una "indefensión total" ante "la incomunicación, la tortura y el confinamiento en solitario" que sufren en prisión.
Las fuerzas ucranianas cavan trincheras y fortifican sus posiciones alrededor de Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania, para repeler la previsible incursión del ejército ruso.View on euronews
Una copia del vídeo falso, que mostraba a la policía agrediendo a los agricultores, superó las 1,2 millones de visitas en Twitter
Cada tantas semanas surge un nuevo alimento que soluciona el cáncer y el colesterol, aumenta las defensas o previene el Alzheimer. Aunque algunas de estas afirmaciones pueden ser ciertas, muchas veces los titulares que revelan estas maravillas suelen estar basados en estudios financiados por la misma industria del producto. Analizamos este fenómeno con el doctor Óscar Franco.
Cofares atribuye el repunte de las ventas al aumento de casos, a la responsabilidad personal y a la proximidad de las vacaciones de verano.
Madrid, 5 jul (EFE).- El Ministerio de Sanidad ha endurecido el protocolo del virus de la viruela del mono aconsejando a los contagiados que usen preservativo en las 12 semanas posteriores a concluir el aislamiento o pidiendo a los locales donde se practica sexo en grupo, como saunas o cuartos oscuros, a extremar la higiene.
La ciudad recupera sus fiestas tras dos años sin ellas por la pandemia y los asistentes derrochan alegría y emoción ante su retorno.
El mundo se encuentra ante una nueva ola migratoria que crece con el paso de las horas. Los gobiernos se muestran incapaces de dar garantías de seguridad y bienestar a sus habitantes para que no tengan que abandonar sus países y tampoco pueden proteger a quienes llegan a sus territorios en situación de vulnerabilidad extrema. La migración debe ser organizada y gestionada por las autoridades, pero ¿podrán hallarle una solución a tiempo a este creciente fenómeno? Lo analizamos en nuestro programa. La crisis migratoria en el mundo deja ya 82 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares, se trata de la mayor cifra que registra la Organización de Naciones Unidas desde la Segunda Guerra Mundial. De esa cifra, 26 millones son refugiados y unas 48 millones de personas son desplazadas internas, es decir, se han reubicado en otras regiones de sus propios países. Los migrantes huyen del hambre, la pobreza extrema, la amenaza del cambio climático, violencia, conflictos, persecución y falta de oportunidades, entre otras causas. Muchos no tienen otra opción más que partir, dejar sus hogares, sus vidas, familiares y amigos para enfrentarse a una nueva realidad que, en muchos casos, no es mucho mejor. Se exponen a las dificultades de las rutas migratorias, los traficantes, la discriminación por falta de aceptación de la sociedad a la que llegan, el rechazo y otros tipos de peligros. Cerca de dos tercios de los desplazados pertenecen a solo cinco países en el mundo: Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar. Actualmente se siguen reportando tragedias como la que tuvo lugar en enclave español de Melilla, en el norte de África, donde 23 personas murieron en su intento por cruzar la frontera desde Marruecos; o como en la ciudad de San Antonio en Texas, Estados Unidos, donde la Policía encontró dentro del remolque de un camión a más de 50 personas fallecidas, en su mayoría provenientes de Centroamérica. ¿Es la migración un problema sin solución a la vista? Lo analizamos de la mano de nuestros invitados: - Aribel Contreras Suarez, analista de asuntos globales y coordinadora de la licenciatura de Negocios Globales de la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México. - Lawrence Gumbiner, ex diplomático estadounidense y senior advisor para Latinoamérica de Westexec Advisors Consultoria.
Madrid, 6 jul (EFE).- La alianza turística Exceltur considera que el "furor" viajero instalado en toda Europa desde finales de marzo ha superado los condicionantes macroeconómicos, de forma que el PIB turístico se ha situado ya en el segundo trimestre en niveles superiores a los de 2019, antes de la covid. La recuperación de la demanda embalsada desde el inicio de la pandemia ha favorecido primero a Canarias, en el inicio del año, y a partir de la Semana Santa a los destinos peninsulares y a Baleares; al tiempo que se ha recuperado con más fuerza de la prevista inicialmente el turismo de negocios y congresos (MICE por sus siglas en inglés), según los datos ofrecidos este miércoles por Exceltur. En el tercer trimestre, coincidiendo con el verano, seguirá ese fuerte impulso de viajar, con Canarias, Baleares y Andalucía como las más dinámicas; y con Madrid y Barcelona algo mas rezagadas sobre el tercer trimestre de 2019. Para el cuarto trimestre las previsiones también son positivas, aunque anticipan una "cierta ralentización". "No vemos ningún cataclismo", ha dicho en la presentación del informe de Perspectivas el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda. Con todo ello, al cierre de 2022 la alianza estima que se podrá alcanzar el 98 % de actividad de 2019, año récord, lo que se traduce en casi 151.000 millones de euros de actividad directa e indirecta derivada del turismo (10.000 millones más de lo que habían previsto en su anterior informe de abril pasado). MARGENES MÁS AJUSTADOS No obstante, esta recuperación de la demanda, con el consiguiente aumento de la facturación empresarial, no se ha traducido en unos resultados "acordes" debido al aumento de los costes (del 25 % en los energéticos, del 16 % en suministros y del 7,5 % en los laborales), según refleja el informe. Los precios finales, señala, han subido una media del 7 %, de la que los empresarios sólo han podido trasladar un 23,4 % de los sobrecostes. En todo caso, Exceltur aclara que este alza de tarifas es inferior a la del conjunto de la economía, que cifra en el 10,3 % sobre 2019. "Nos incomoda que se nos pueda estar instrumentalizando con lecturas políticas interesadas, que dicen que el sector turístico se va a forrar". Son lecturas "nada rigurosas", ha dicho Zoreda. Las empresas deberán conjugar esa merma de márgenes con la devolución de la deuda que asumieron para aguantar prácticamente en blanco los dos años de la pandemia. En el escenario hay problemas adicionales con la operativa y el personal, ante la dificultad "generalizada" en España y Europa de contratar empleados formados en los puestos de base y en los aeropuertos, el servicio en tierra ("handling") y la hostelería, entre otros, así como por la baja dotación de personal en servicios clave para la conectividad, como el control policial en los aeropuertos. En materia de empleo, el sector turístico alcanzó en junio, por primera vez, niveles previos a la pandemia y se redujo en 46 puntos la temporalidad de los nuevos contratos firmados tras la reforma laboral, por encima del conjunto de la economía, dice Exceltur, que destaca el "compromiso empresarial con la mejora del empleo". LA DEMANDA EXTRANJERA SUBE CON FUERZA La demanda extranjera ha repuntado con fuerza en mayo y junio gracias, sobre todo, a la fuerte recuperación del turismo europeo y, en particular, de los países de Centro Europa (Holanda, Austria y Luxemburgo) junto con los del Este, a pesar de la guerra de Ucrania. Entre los grandes emisores de turistas a España destaca el buen desempeño de Francia, "con un mayor rezago" en Reino Unido, Alemania e Italia, mientras que Estados Unidos tira con fuerza. Los destinos más dependientes de la demanda extranjera vacacional, como Canarias y Baleares, han cerrado el segundo trimestre del año con ventas superiores en un 5,1 % y un 6,4 %, respectivamente, a las de 2019. También por encima de las cifras de entonces se sitúa la Comunidad Valenciana (5,2 %), Cataluña (3,6 %) y Andalucía (1,4 %) gracias al despegue de los destinos de costa y de las ciudades. Las comunidades del norte de España mantienen su buen desempeño gracias a la demanda interna, con alzas del 4 % en Cantabria, del 7,2 % en Galicia (por el tirón de Santiago de Compostela) y del 1,8 % en Asturias. Entre los destinos de interior se mantienen los buenos registros de extremadura (8,1 % de crecimiento) y Castilla-La Mancha (sube el 5,8 %). LOS ESPAÑOLES VIAJAN MÁS AL EXTRANJERO La demanda española mantiene su fuerte dinamismo en el segundo trimestre, tras una buena Semana Santa y un positivo comportamiento de las escapadas en mayo y junio, impulsado por la mayor capacidad de ahorro y gasto, y pese al gradual deterioro de la renta por la elevada inflación. La propensión a viajar se concentra sobre todo en los segmentos con mayor capacidad de gasto, que son a la vez los que tienen mayor margen para sortear la subida de los precios, e impulsa también la recuperación de los viajes al extranjero. Así, las pernoctaciones de los españoles en hoteles de cuatro y cinco estrellas están por encima de los valores de la primavera de 2019. (c) Agencia EFE
Un mensaje clave en medio de la polémica.
Historias positivas que nos inspiran y dan esperanza.View on euronews
Buenos Aires, 5 jul (EFE).- Silvina Batakis afrontó este martes el primer test en los mercados tras haber prestado juramento como nueva ministra de Economía de Argentina, cargo desde el que deberá lidiar con un complejo escenario de desequilibrios macroeconómicos agitado, además, por las divisiones políticas en la coalición gobernante.
Los Ángeles (EE.UU), 6 jul (EFE).- Los abogados de la actriz Amber Heard han pedido a la justicia estadounidense que anule la sentencia que se le impuso en el juicio por difamación de su ex esposo Johnny Depp y que ordene la celebración de un nuevo proceso, informan medios locales.
Por delante, 204 horas de fiesta en Pamplona.