La primera ola de calor llega a España con máximas de hasta 40 grados
Las noches serán tropicales, en las que el termómetro no bajará de 20ºC en el Mediterráneo, en el sur y en el centro de la Península
Ferran Teixidó i Turner ha fallecido la mañana de este domingo en un accidente con su tractor mientras trabajaba.
Los asistentes celebraron la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que anula la protección al aborto.
Madrid, 26 jun (EFE).- España está cada vez más cerca de arrancar su primera experiencia con el cannabis medicinal, que entre 200.000 y 500.000 pacientes podrían estar usando a finales de año para mitigar sus dolores o los efectos de sus tratamientos. Pero falta saber cuántos de verdad serán, cómo lo tomarán y dónde lo comprarán.
Un individuo llamado Rolf Buchholz ostenta el récord Guinness del mundo de lo que se conocen como modificaciones corporales tales como piercings y tatuajes e incluso implantes bajo la piel. Actualmente, cuenta con la asombrosa cifra de 516 alteraciones, pero su obsesión con los piercings no comenzó hasta los 40 años cuando el alemán se hizo su primer tatuaje en la pierna. A partir de ahí, su adicción fue in crescendo hasta llegar a cometer locuras como dividirse la lengua o el pene en dos, implantarse cuernos en brazos y cabeza o colocarse cerca de 300 perforaciones exclusivamente en sus genitales. Es por ello, que muchas personas le comparan con un demonio, aunque él afirma no creer en ello. Una serie de alteraciones corporales por las que le han preguntado en multitud de ocasiones. La cuestión más repetida es si le han dolido, a lo que el alemán responde siempre que no. Además de todo eso, tiene imanes implantados en la punta de sus dedos que en ocasiones llegan a interferir con algunos dispositivos electrónicos como el iPad. Rolf sostiene este récord desde el año 2012 y a sus 62 años, afirma que comenzó a hacerlo por diversión, pero que cuando se dio cuenta de que tenía más piercings que los antiguos poseedores del récord, vio que podía superarles y continuó perforándose su cuerpo. Según reconoce Rolf, no por ambición sino para demostrar que no hay ningún problema en hacerlo. De hecho confiesa que, a pesar de tener el pene bifurcado y multitud de modificaciones en esa área, como por ejemplo seis collares genitales, nada de ello ha influido negativamente en su vida sexual.
Los asistentes celebraron la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que anula la protección al aborto.
Santiago de Chile, 25 jun (EFE).- Con banderas arcoíris y en un ambiente festivo, miles de personas llenaron este sábado el centro de Santiago para celebrar el Día del Orgullo y reclamar que aún quedan batallas pendientes, como la derogación de la última ley homofóbica vigente en Chile. "Chile tiene una grave y deleznable deuda con los derechos humanos LGBTIQA+ al mantener vigente el artículo 365 del Código Penal", denunció Javiera Zúñiga, vocera del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), una de las organizaciones LGTBI más importantes del país. La norma, explicó la activista, es "explícitamente homofóbica" porque "considera delincuentes a adolescentes y jóvenes homosexuales al establecer una edad de consentimiento sexual distinta a la de heterosexuales solo por su orientación sexual (18 frente a 14 años)". Además de la derogación del citado artículo, los activistas pidieron la reforma a la Ley Antidiscriminación y el cese de toda violencia en razón de la orientación sexual, identidad y/o expresión de género. "Hoy nos hemos reunido miles en torno a la esperanza de un Chile que se comprometa verdadera y definitivamente para erradicar la discriminación. El Estado está mandatado a través de tratados internacionales a tomar medidas", apuntó Isabel Amor, la directora de Fundación Iguales, la otra organización a cargo de la marcha. "LOS DERECHOS HAY QUE DEFENDERLOS" La marcha arrancó en la mítica Plaza Italia, una rotonda del centro de Santiago epicentro del estallido social de 2019, y terminó cerca del palacio presidencial La Moneda, donde se rindió homenaje a las 56 víctimas fatales de la homofobia y la transfobia en Chile. "Los derechos hay que defenderlos constantemente, sobre todo ante esta ola retrógrada mundial que ayer mostró su peor cara en Estados Unidos con la abolición de la protección del aborto", dijo a Efe Juan Costa, un universitario que acudió a la concentración junto a un grupo de amigos. Unos metros más adelante y rodeada por una gran bandera multicolor, la joven Clara González recordó a Efe el "acoso" que siguen viviendo muchos niños LGTBI en las escuelas y pidió a las autoridades "actuar": "Yo soy hija del bullying. Ojalá ningún niño pase por lo que pasé yo". Entre las autoridades que acudieron a la marcha se encuentra el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, y los ministros de la Presidencia, Giorgio Jackson, y de Educación, Marco Ávila, así como la vocera de Gobierno, Camila Vallejo. Una de las novedades de esta edición fue un camión con expresiones artísticas y culturales de migrantes LGTBI, con transformistas, drag, dj y cantantes de diversos países. "Las personas migrantes LGBTQA+ requieren de especial solidaridad, en tanto además de ser discriminadas por su orientación sexual o identidad de género, sufren abusos en razón de su nacionalidad. Cada día recibimos peticiones de ayuda de migrantes", aseguró el presidente de Movilh, Gonzalo Velásquez. La concentración tiene lugar tres meses y medio después de que se celebrasen las primeras bodas entre parejas del mismo sexo gracias a la histórica aprobación del matrimonio igualitario el pasado diciembre. Chile se convirtió así en el octavo país de América Latina en legalizarlo después de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados de México. Hasta entonces, las personas homosexuales solo podían unirse bajo la figura jurídica del Acuerdo de Unión Civil (AUC), que no reconoce derechos de filiación. (c) Agencia EFE
Miami, 25 jun (EFE).- La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recibió este sábado un reconocimiento por parte de empresarios españoles del sector de la hotelería y restauración radicados en Miami (EE.UU.), que destacaron su valor y determinación para afrontar la crisis causada por la pandemia del coronavirus. En la segunda jornada de su visita oficial a Miami y un acto celebrado en un restaurante de comida española, se develó una obra del artista Eladio de Mora, conocido como dEmo, de una osa de color rojo con la bandera de la comunidad de Madrid. Dado el tamaño y peso de la figura, de cerca de dos metros de altura, el artista y empresarios españoles prometieron hacer una réplica y llevársela a Madrid a la presidenta regional. Además se anunciaron las gestiones "muy avanzadas" con las autoridades locales para que una plaza o rotonda de Miami lleve el nombre de la Comunidad de Madrid. En ese lugar se instalará la estatua de la Osa con la bandera de la Comunidad de Madrid, explicaron los promotores de la iniciativa. "Me alegra profundamente que esta rotonda frente al mar quede bautizada como Comunidad de Madrid, un símbolo que recordará para siempre lo que Madrid, Miami y nuestros empresarios y ciudadanos fuimos capaces de hacer juntos", dijo la presidenta. También se le hizo entrega de la tradicional camisa de chef con las banderas de España y la Comunidad de Madrid y un mensaje elocuente "Gracias presidenta". Este detalle se lo dio el dueño del restaurante Crazy about you, Carlos Galán, que en nombre de las asociaciones de hoteleros y dueños de restaurantes españoles en Miami le agradeció por su "receta de éxito" para sortear la pandemia: "huevos y determinación", acompañados solo de un poco de sal y pimienta. En su intervención, Díaz Ayuso hizo un repaso de las medidas que su gobierno aprobó para ayudar a este sector a salir adelante durante la pandemia y, a su vez, reconoció a los empresarios del sector como "luchadores". Al almuerzo en homenaje a Díaz Ayuso acudieron personalidades de la comunidad española en Miami, y especialmente madrileña, muy numerosa en esta ciudad del sur de Florida. Uno de ellos fue Nicolás Vallejo-Nájera "Colate", que explicó a Efe que la iniciativa de dar nombre a una plaza a su región natal es muy bienvenida y que lo ideal es que se sitúe en el barrio de Brickell, el corazón financiero de Miami y en concreto en una zona que entre los españoles, dijo, es conocida como "Little Madrid" (Pequeño Madrid) por el gran número de personas que allí viven y trabajan en esta área. Una de las sorpresas fue la presencia de los integrantes del grupo madrileño Hombres G, que este sábado actúan en la ciudad en un concierto al que invitaron a la presidenta regional. David Summers, cantante del grupo, explicó a Efe que conoce desde hace años al dueño del restaurante donde se homenajeó a Díaz Ayuso y también a la líder popular, y que tras un mes largo de gira por EE.UU. es "agradable" sentirse como en casa en la última cita de su tour. (c) Agencia EFE
Madrid, 26 jun (EFE).- La Confederación de Salud Mental, que aúna a más de 300 asociaciones en toda España, alerta de conexión entre el consumo de sustancias adictivas y los problemas de salud mental en la población joven.
Ciudad de México, 25 jun (EFE).- En una misa presencial celebrada por la muerte de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, religiosos de esa congregación pidieron este sábado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, revisar su estrategia de seguridad y señalaron que el país está invadido por la violencia.
La aplicación de la ley que impone severas restricciones a la publicación y distribución de libros rusos parece complicada, aunque para algunos es un paso necesario.View on euronews
Madrid, 26 jun (EFE).- La ministra de Defensa, Margarita Robles, considera que la mejor manera de reforzar la protección y la paz es pertenecer a la Alianza Atlántica, por lo que apoya firmemente la petición de ingreso de Suecia y Finlandia y se muestra abierta a mediar para que Turquía deje de lado sus reticencias a la adhesión de estos países.
El diente de oro, que fue lo único que quedó de Patrice Lumumba, fue devuelto a su familia en una ceremonia en Bruselas, Bélgica.
Con un presupuesto de 16 millones de euros y diseñado por el arquitecto danés Bjarke Ingels, el museo ha sido financiado entre otros por el Gobierno Federal alemán. Construido en el emplazamiento del campo de Oksboel, el Museo Flugt abre sus puertas al público el 29 de enero.
Pamplona, 26 jun (EFE).- La población de garrapatas se está incrementando en España de forma importante debido a los inviernos más cortos y otoños más suaves de los últimos años, lo que hace aumentar asimismo la incidencia de infecciones como la Enfermedad de Lyme, ha destacado el médico de la farmacéutica navarra Cinfa Julio Maset.
El portavoz del Departamento Espacial del MInisterio de Defensa de Irán, Ahmad Hosseini, anunció el lanzamiento del cohete portador de satélites Zol-Jannah con un objetivo de “investigación".
La inteligencia noruega considera el atentado de Oslo un acto de "terrorismo islamista extremista".
Recife (Brasil), 25 jun (EFE).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participó este sábado en una multitudinaria marcha evangélica en una playa del sur del país y en su discurso ignoró los escándalos agravados esta semana en su Ministerio de Educación y que salpicaron a pastores religiosos próximos de él.
José Ramón Patterson no puede ser más rotundo.
Madrid, 25 jun (EFE).- El Gobierno ha apuntado a las mafias como las únicas responsables del "violento asalto" a la valla de Melilla y ha vuelto a valorar la colaboración de los agentes marroquíes para neutralizarlo, pero partidos piden más transparencia sobre un suceso que las ONG no se cansan de denunciar. "Si hay un responsable de todo lo que ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", ha zanjado el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que ha aprobado nuevas medidas para hacer frente a la crisis provocada por la guerra en Ucrania. Lo ha hecho tras ser preguntado si mantenía su felicitación a Marruecos por el "extraordinario trabajo de la gendarmería" en repeler el asalto que se ha cobrado la vida de 18 inmigrantes subsaharianos -cifra que las ONG elevan a 27- y en el que más de 300 personas han resultado heridas. En el suceso participaron cerca de 2.000 personas, de las que 133 lograron cruzar la valla; de ellos, 57 acabaron heridos y uno de ellos permanece aún ingresado en el Hospital Comarcal de Melilla, mientras que uno de los agentes que custodiaba el perímetro fronterizo ha tenido que causar baja para el servicio. Varios operarios han estado a lo largo de la mañana reparando los daños que sufrió la infraestructura del paso fronterizo de Barrio Chino durante el salto a la valla, en el que alrededor de 500 inmigrantes forzaron una de las puertas y saltaron por la parte del tejado. Sánchez ha calificado lo sucedido como "violento asalto contra la integridad territorial de España" y ha precisado que lo primero que hizo ayer fue mostrar su solidaridad y reivindicar el trabajo que hicieron las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, pero recordando que los agentes españoles trabajaron coordinadamente con los de la gendarmería marroquí. El consejero de Presidencia, Justicia e interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha pedido "transparencia" al Gobierno: "Se requiere transparencia pero también proporcionalidad y eficacia", ha argumentado. Mientras que Vox ha lamentado que Marruecos haya "consentido deliberadamente" que miles de inmigrantes subsaharianos avanzaran hacia Melilla y ha criticado esta nueva "invasión", tal y como ha señalado el presidente de este partido en Ceuta, Juan Sergio Redondo. Para el líder de Más País, Íñigo Errejón, la felicitación de Sánchez a las autoridades marroquíes es algo "horrible". "Las imágenes que llegan de la frontera marroquí son horribles. Y es horrible que el Gobierno felicite a la policía marroquí. ¿Esto es lo que se compró con el abandono del pueblo saharaui?", ha escrito en su cuenta de Twitter. También la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha afirmado que se muere "de vergüenza" ante el "racismo institucional" que, a su juicio, exhibe el Gobierno español tras la muerte de inmigrantes ayer en un salto a la valla de Melilla, un asunto que, en su opinión, debe ser investigado. De la misma manera, las ONG siguen recelando de la actuación policial y criticando duramente lo sucedido. Es el caso de la asociación Elín, una de las más activas en Ceuta con la inmigración irregular, que ha condenado la situación de "violencia" vivida ayer y ha censurado la "represión violenta" ejercida en el intento de entrada masivo. Y el Consejo General de la Abogacía en un comunicado ha señalado que cualquiera que sean las políticas que se adopten, la muerte durante el tránsito migratorio "supone un fuerte aldabonazo en las conciencias de los países desarrollados", ya que evidencia el fracaso para establecer "una fórmula migratoria acorde con nuestro sistema de garantías y derechos humanos". (c) Agencia EFE
Los Ángeles (EE.UU.), 25 jun (EFE).- Excesiva, acelerada y lujosa... así ha retratado Baz Luhrmann la vida de Elvis Presley en un filme que mantiene el inconfundible sello del director de "Moulin Rouge" y se centra en la compleja relación que el rey del rock, encarnado por Austin Butler, mantuvo con su representante.