Ola de calor en los Alpes: subir al Mont Blanc es más peligroso que nunca
Francia entra en su tercera ola de calor y los guías de montaña de la región alpina de Chamonix están frenando las subidas programadas al Mont Blanc.
Un escenario efímero y un vendaval devastador fueron la mezcla terrible que acabaron con la vida de un chico de 22 añosView on euronews
Teherán, 14 ago (EFE).- Bendiciones de religiosos y periódicos, silencio de las autoridades y opiniones encontradas en las calles son las reacciones en Irán al ataque que sufrió el escritor Salman Rushdie, amenazado de muerte desde 1989 por una fatua emitida por el régimen teocrático iraní.
Los manifestantes reclamaron además la paralización de las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, e hicieron un llamamiento para lograr un tratado de paz y cooperación con Piongyang.View on euronews
Ciudad de México, 13 de ago (EFE).- México, y en general el continente americano, llevan un siglo haciendo las “cosas mal” en su estrategia contra el narcotráfico, situación que ha recrudecido la violencia y la cual desmenuza el investigador mexicano Carlos Pérez Ricart en su libro “Cien años de espías y drogas: La historia de los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México”. “En México y otras partes de nuestro continente tenemos la certeza de que hemos hecho siempre todo mal, 100 años de hacer las cosas mal”, señala el autor en entrevista con Efe. Con la pregunta de “¿Cómo llegamos hasta acá?”, Pérez Ricart inicia un relato que narra la infiltración desde hace casi un siglo de agentes estadounidenses antinarcóticos en México y cómo esto incidió en el auge del narcotráfico en el país y en todo el continente. “Es un ejercicio que me permite hacer inferencias sobre el presente, entender cómo operan hoy, cómo funcionan hoy, qué hacen los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México, con quién se relacionan, cómo se relacionan”, puntualiza. El académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), señala que tuvo que irse hacia el pasado, adentrarse en los archivos del Departamento de Estado, del Departamento de Justicia, de la Agencia Antidrogas (DEA), entrevistar a agentes antidroga estadounidenses para reconstruir la historia. AÑOS DE OPERAR EN MÉXICO Para Pérez Ricart que las investigaciones mostraran el claro desempeño de la DEA en México no fue nada nuevo, pero sí lo fue encontrar registros de su presencia en el país desde, por los menos, 1930. “Por eso el libro se llama “Cien años de espías y drogas”. Es decir, han operado de la misma manera en la que operan ahora”, comenta. Señala que, además, los agentes estadounidenses lo hacen rodeándose de criminales y personas que pertenecen al “ecosistema” del narcotráfico y que operan con total impunidad en el país, incluso usando armas y uniformes de dependencias como la Secretaría de Marina. “¿Cómo llegamos hasta acá? ¿Cómo después de 100 años llegamos a tener agentes de la DEA con uniforme de Marina, con pistolas, con rifles de la Marina, como si pudieran ejercer labores policiales en México?”, cuestiona. Por ello, dice el escritor, el libro busca entender el pasado para comprender el presente, como en el caso del narcotraficante Rafael Caro Quintero, fundador del Cartel de Guadalajara, quien estuvo en prisión durante 28 años, fue puesto en libertad en 2013 y fue recapturado hace unas semanas. “(El caso) nos recuerda que, insisto, no se logró encontrar respuestas en el pasado y como no se logró terminar con ese pasado sigue persiguiéndonos”. CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD El investigador señala que una de las cosas que encontró durante la elaboración del libro fue la “completa impunidad e ilegalidad” con la que operan los agentes estadounidenses en México, lo que ha permitido que, además, participen libremente en otro tipo de delitos. “Lo que encuentro es eso: la completa impunidad, la ilegalidad y la participación de agentes antidroga de Estados Unidos en secuestros, en ejecuciones extrajudiciales, en casos de desapariciones y, en general, en graves violaciones a los derechos humanos avaladas incentivadas y protegidas por agentes de la DEA de México”, lamenta. Los agentes, dice, han “socializado” con policías y militares mexicanos a quienes hacen partícipes de que la guerra contra las drogas es “muy conveniente”. “No necesitan estar los agentes en México, basta, y realmente basta, con que socialicen a las policías o sus pares mexicanos para que estos hagan exactamente lo que ellos harían. Entonces crean estos famosos grupos de inteligencia que funcionan como correas de transmisión de los ideales, de los valores, de las prácticas, de las técnicas de la propia DEA en nuestro país”, expresa Pérez Ricart. Asimismo, señala que aunque siempre existe la idea del policía bueno y el malo, en la realidad la distinción entre ambos es menos clara. “La propia forma en la que operan genera incentivos y crea dinámicas violentas en México al platicar, al negociar con informantes, al vender información, al comprar informantes están perpetuando una misma lógica de violencia”, señala. Finalmente, el escritor considera que este libro muestra “el fracaso de las políticas antidrogas” pero es también una oportunidad para abrir la conversación para cambiar el rumbo. “Seguir pensando que podemos seguir haciendo lo mismo 100 años, después nos va a llevar a más muertos, a más heridos y a una cosa completamente irracional”, concluyó. (c) Agencia EFE
Washington, 14 ago (EFE).- Estados Unidos condenó este domingo el ataque a disparos contra un autobús en las inmediaciones de la Ciudad Vieja de Jerusalén que dejó al menos cinco heridos estadounidenses, quienes están recibiendo asistencia consular.
El Gobierno de Baja California adjudicó los hechos sucedidos este viernes al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La ola de violencia provocó más de una veintena de hechos delictivos en cinco de los siete municipios del estado.
Redacción deportes, 13 ago (EFE).- El escalador español Alberto Ginés, vigente campeón olímpico, se quedó fuera de la final de la modalidad de bloques de los Europeos que se disputan en Múnich tras concluir las semifinales en la novena posición.
Según las primeras pesquisas, el siniestro se originó en el aparato de aire acondicionado del segundo piso del edificio de la iglesia, por un fallo eléctrico
En pleno epicentro de la temporada turística, en ciudades como Lyon está prohibido lavar los coches, y en la concurrida Costa Azul, las autoridades han cerrado las duchas en las playas de algunas localidades.
Los familiares de los diez obreros atrapados en una mina del norte de México denunciaron este sábado sentirse "desesperados" por el lento progreso del rescate, al tiempo que expresaron desconfianza en el liderazgo del operativo y en las maniobras efectuadas hasta ahora.
Puerto Príncipe, 14 ago (EFE).- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, recordó este domingo a las víctimas del sismo de magnitud 7,2, que devastó el sur del país hace justamente un año y dejó más de 2.200 muertos.
Cumbres Mayores (Huelva), 13 ago (EFE).- Los casi 1.800 vecinos de la localidad onubense de Cumbres Mayores se enfrentan este fin de semana a 22 horas seguidas sin agua en sus grifos, una decisión extrema debido a la escasez de recursos en los acuíferos que abastecen al municipio.
Zaragoza, 14 ago (EFE).- El incendio forestal declarado este sábado en Añón de Moncayo (Zaragoza) mantiene evacuadas a unas 1.300 personas de ocho poblaciones de la zona y cuenta sobre el terreno con más de 300 efectivos que trabajan en un perímetro provisional de más de 50 kilómetros, con miles de hectáreas afectadas de pinar, carrascal y cultivos agrícolas, en una situación "crítica" por la "compleja meteorología".
Las autoridades investigan una fuerte detonación que atribuyen a "mercenarios del crimen organizado".
Serena Williams se retira. A sus 40 años, la 23 veces campeona de torneos Grand Slam individuales y 14 en dobles dijo que planea ponerle fin a la carrera que tantos triunfos le ha dado y que redefinió un deporte reservado previamente para personas caucásicas y de clase media-alta. Williams describió sus planes de jubilación en la revista Vogue. Conversamos sobre el legado de la tenista en esta edición de Ellas Hoy, junto a nuestra periodista de deportes de France 24, Eumar Esaá.
León (Nicaragua) 14 ago (EFE).- Los creyentes católicos del noroeste de Nicaragua celebraron este domingo la tradicional “Gritería Chiquita”, una fiesta religiosa en la que se intercambian cantos por regalías, en honor de la Asunción de María.
A menudo las clases secretas para chicas se desarrollan en habitaciones de particulares y con la complicidad de los vecinos. Las chicas tienen que tomar todo tipo de precauciones en un mundo dominado por los talibanes.